martes, 8 de julio de 2025

Pequeñas Semillitas 6034

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6034 ~ Martes 8 de Julio de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
En los años cincuenta, una pareja cristiana de grandes editores parisinos, estuvieron 17 años sin hijos. Gracias a sus oraciones los esposos obtuvieron de Dios una niña a la que dieron el nombre de Martha.
Esta hija, a la que amaban apasionadamente era su alegría. De gracia exquisita, tierna, piadosa, se distinguía sobre todo por su viva devoción a la Santísima Virgen María. Era un lirio muy bello para la tierra… Dios decidió llevarla al Paraíso.
Ella tenía quince años. Sus padres en llanto estaban a la cabecera de la cama de la niña que agonizaba. Martha, lucía como siempre, dulce paciente y sonriente. Súbitamente su rostro se iluminó de una alegría celeste: No lloren, les dijo a sus padres, veo a la Santísima Virgen que viene por mí con los ángeles. Poco después la niña expiró.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MARTES XIV DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Génesis 32, 23-33
 
Salmo: Sal 16
 
Santo Evangelio: Mt 9,32-38
En aquel tiempo, le presentaron un mudo endemoniado. Y expulsado el demonio, rompió a hablar el mudo. Y la gente, admirada, decía: «Jamás se vio cosa igual en Israel». Pero los fariseos decían: «Por el Príncipe de los demonios expulsa a los demonios».
Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Y al ver a la muchedumbre, sintió compasión de ella, porque estaban vejados y abatidos como ovejas que no tienen pastor. Entonces dice a sus discípulos: «La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos habla de la curación de un endemoniado mudo que provoca diferentes reacciones en los fariseos y en la multitud. Mientras que los fariseos, ante la evidencia de un prodigio innegable, lo atribuyen a poderes diabólicos —«Por el Príncipe de los demonios expulsa a los demonios» (Mt 9,34)—, la multitud se maravilla: «Jamás se vio cosa igual en Israel» (Mt 9,33). San Juan Crisóstomo, comentando este pasaje, dice: «Lo que en verdad molestaba a los fariseos era que consideraran a Jesús como superior a todos, no sólo a los que entonces existían, sino a todos los que habían existido anteriormente».
A Jesús no le preocupaba la animadversión de los fariseos, Él continuaba fiel a su misión. Es más, Jesús, ante la evidencia de que los guías de Israel, en vez de cuidar y apacentar el rebaño, lo que hacían era descarriarlo, se apiadó de aquellas multitudes cansadas y abatidas, como ovejas sin pastor. Que las multitudes desean y agradecen una buena guía quedó comprobado en las visitas pastorales de San Juan Pablo II a tantos países del mundo. ¡Cuántas multitudes reunidas a su alrededor! ¡Cómo escuchaban su palabra, sobre todo los jóvenes! Y eso que el Papa no rebajaba el Evangelio, sino que lo predicaba con todas sus exigencias.
Todos nosotros, «si fuéramos consecuentes con nuestra fe, —dice san Josemaría Escrivá— al mirar a nuestro alrededor y contemplar el espectáculo de la historia y del mundo, no podríamos menos de sentir que se elevan en nuestro corazón los mismos sentimientos que animaron al de Jesucristo», lo cual nos conduciría a una generosa tarea apostólica. Pero es evidente la desproporción que existe entre las multitudes que esperan la predicación de la Buena Nueva del Reino y la escasez de obreros. La solución nos la da Jesús al final del Evangelio: rogad al Dueño de la mies que envíe obreros a sus campos (cf. Mt 9,38).
* Rev. D. Joan SOLÀ i Triadú (Girona, España) © Textos de Evangeli.net
 
Santoral Católico:
Beato Eugenio III
Nació cerca de Pisa (Italia). Siendo allí canónigo conoció a san Bernardo, de quien fue discípulo predilecto, e ingresó en la Orden Cisterciense. Lo enviaron a Italia y fue abad de San Silvestre de Farfa y luego de la abadía de Acque Salvie o Tre Fontane de Roma. Elegido papa, tuvo que irse a Farfa para recibir la coronación; hizo las paces con el Senado, y volvió a Roma, de la que aún tendría que huir varias veces más. En 1147 fue a Francia para tratar con san Bernardo de la reforma de la curia y de la Iglesia. El propio Eugenio dio ejemplo de una espiritualidad en la que la austeridad de la vida monástica se conciliaba con las responsabilidades del pontificado. Mientras, en Roma, lo atacaba Arnaldo de Brescia, a quien el Papa excomulgó. En 1145 convocó una cruzada que, a pesar del apoyo de san Bernardo, no tuvo éxito. Presidió concilios en París, Tréveris, Reims y Cremona. Tuvo diferencias con Federico I Barbarroja, pero se logró el acuerdo de Constanza en 1153. Murió en Tívoli (Italia) el 8 de julio de 1153.
Oración: Dios todopoderoso y eterno, que pusiste al papa beato Eugenio al frente de tu pueblo para que, con su ejemplo y su palabra, le ayudara a crecer en santidad; protege por su intercesión a los pastores de la Iglesia y al rebaño que les has confiado, para que siempre caminen por las sendas de la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«No estás aquí para ganarte la vida. Estás aquí para ayudar a que el mundo viva de manera más amplia, con una visión mayor, con mejor espíritu y esperanza de logro. Estás aquí para enriquecer el mundo y te empobreces si olvidas esa dirección».
(WOODROW WILSON)
 
Tema del día:
El tiempo es gloria 
Para los hombres del mundo rige el dicho: “El tiempo es oro”. Pero para un cristiano debe trocarse en este otro: “El tiempo es gloria”.
 
Porque efectivamente el tiempo de vida que tenemos sobre esta tierra, si lo aprovechamos bien, nos obtiene más gloria eterna.
 
Si estamos bien, contentos y felices, sanos y con bienestar, demos gracias a Dios, oremos mucho para agradecer al Señor esto que viene de Él, porque si estamos bien es gracias a Dios, y no dejemos de agradecerle día y noche por ello, no dejemos de alabarlo y glorificarlo con palabras y, sobre todo con nuestra vida, viviendo como a Él le agrada.
 
Y si estamos mal, enfermos, tristes, desolados o sufriendo, también sepamos que es preferible sufrir en este mundo, donde el padecer es meritorio, que sufrir en el Purgatorio, o lo que es infinitamente peor, sufrir para siempre en el Infierno.
 
Por eso sea que estemos bien o estemos mal, el tiempo de vida que tenemos es un regalo de Dios, que nos lo da para que lo aprovechemos bien para disfrutarlo si estamos bien, y para descontar con la Justicia divina, si estamos mal.
 
Pero lo más común es que estemos un día bien y otro día mal. Pues aprovechemos el momento presente, dando gracias a Dios cuando estamos bien, y ofreciendo a Dios los padecimientos cuando no estamos tan bien, que el sufrimiento tiene un gran valor redentor, y Dios, que es bueno, permite que padezcamos algo en esta tierra para que no tengamos que pasar un largo y tremendo Purgatorio en el más allá.
 
Si hacemos así, entonces el demonio no podrá echarnos el lazo, porque sea que estemos bien, o que estemos mal, todo lo ofreceremos a Dios, y así el tiempo para nosotros será gloria, porque haremos méritos para el Cielo, y ya seremos felices en este mundo, ya que quien encuentra el sentido de su vida es una persona feliz. Y nosotros sabemos que todo lo que nos sucede tiene un sentido de eternidad.
(Sitio Santísima Virgen)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Hay en nuestras vidas hábitos que nos esclavizan e impiden ser la obra maestra que soñamos. Todo es posible con la ayuda del Señor, a pesar de que no sea fácil.
Procedamos con paciencia pues “nadie se desembaraza de un hábito o de un vicio tirándolo de una vez por la ventana; hay que sacarlo por la escalera, peldaño a peldaño” (Mark Twain).
Sin duda dentro de nosotros mismos hay una obra de arte que debemos sacar a luz con persistente labor. Se trata de ir quitando lo que sobra, lo que impide ser un hombre cabal, un hijo de Dios tal como él lo soñó. “Si todos los años extirpáramos un solo defecto, pronto llegaríamos a ser personas perfectas” (Kempis).
El Señor nos asiste, pongamos manos a la obra.
🌸
Tomamos nota de los errores de los demás y con frecuencia los registramos en nuestras mentes y nos apoyamos en su recuerdo para sentirnos superiores. Casi nunca percibimos nuestros fallos con la misma claridad.  Necesitamos valor y determinación para hacer un inventario de todos nuestros rasgos, tanto los agradables como los desagradables. También necesitamos un sincero deseo de conocernos a nosotros mismos antes de evaluar plenamente el valor de nuestros rasgos. Sin embargo, podemos estar seguros de que descubriremos en nosotros las faltas que hemos observado en los demás.
Usar lo que nos molesta de los demás paga guiar nuestros propios esfuerzos por mejorar es un valioso ejercicio de desarrollo personal. Por ejemplo, si el cinismo de alguien nos provoca sentimientos negativos, podemos estar seguros de que nosotros también reaccionamos con cinismo de vez en cuando. Luego, podemos tomar la decisión de "limpiar nuestra propia casa".
No somos perfectos, pero podemos tratar de gustarnos a nosotros mismos y de que los demás nos gusten. Si nos amamos y nos perfeccionamos, nos resultará más fácil aceptar a otra persona.
🌸
Cuando oyes a la gente hablar en la calle, en la oficina, en el supermercado, seguramente tendrás la impresión de que la mayoría son malos, perversos y falsos.
Pero cuando asistas durante una semana entera a todos los funerales y leas todas las esquelas de defunción, volverás a pensar que no existe gente mala y que todos los padres y madres son padres y madres ideales y todos los esposos "bien amados", y personas plenamente dedicadas y responsables.
Nunca encontrarás en una esquela de defunción expresiones como: "A menudo se emborrachaba" o "era una charlatana".
Podemos aprender de todo en una esquela de defunción, menos una cosa: ¡No debemos esperar hasta que alguien esté muerto para alabarle! (Phil Bosmans)
 
Un año con María
Julio 8: Melancolía
La melancolía es quedar atrapado en tu propio interior. Es enamorarse del propio sufrimiento, de manera que vos mismo te cierras la puerta desde adentro. Se trata, en el fondo, de una tentación muy sutil y atractiva. Por eso es importante enfrentarla.
Hoy te puedes proponer soltar aquello que te genera melancolía, pedirle a María que te ayude a sanar y soltar, para no quedar atrapado en ese mundo patológico, que está lejos de la alegría propia del cristiano.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.