PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 6041 ~ Martes 15 de Julio de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)¡Alabado sea Jesucristo!
Dentro de 100 años, en 2125, por ejemplo, todos estaremos bajo tierra con
nuestros familiares y amigos.
Extraños vivirán en nuestras casas y poseerán todo lo que tenemos hoy,
ellos tal vez ni siquiera sabrán que alguna vez existimos. Sólo seremos parte
de una historia en la memoria de nuestras generaciones, pero a la vez, nuestros
nombres y formas serán olvidados.
¡Que vano es vivir en función de conseguirlo todo, de comprarlo todo!
Muchas veces dejamos de amar, de disfrutar y de hacer tantas cosas, como
si fuéramos eternos y no fuéramos consientes que nuestra estadía aquí es solo
un suspiro.
Gastemos la vida realizando buenas acciones, amando y sobre todo viviendo
antes de que sea demasiado tarde. ‘Ya somos el olvido que seremos’
La Palabra de DiosLecturas del día- MARTES XV DEL TIEMPO ORDINARIO -♡ Primera Lectura: Éxodo 2, 1-15
♡ Salmo: Sal 68, 3. 14. 30-31. 33-34
♡ Santo Evangelio: Mt 11,20-24
En aquel tiempo, Jesús se puso a maldecir a las ciudades en las que se
habían realizado la mayoría de sus milagros, porque no se habían convertido:
«¡Ay de ti, Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se
hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, tiempo ha que en
sayal y ceniza se habrían convertido. Por eso os digo que el día del Juicio
habrá menos rigor para Tiro y Sidón que para vosotras. Y tú, Cafarnaúm, ¿hasta
el cielo te vas a encumbrar? ¡Hasta el Hades te hundirás! Porque si en Sodoma
se hubieran hecho los milagros que se han hecho en ti, aún subsistiría el día
de hoy. Por eso os digo que el día del Juicio habrá menos rigor para la tierra
de Sodoma que para ti».
♡ Comentario:
Hoy, Cristo reprende a dos
ciudades de Galilea, Corozaín y Betsaida, por su incredulidad: «¡Ay de ti,
Corozaín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho
los milagros que se han hecho en vosotras, (...) se habrían convertido» (Mt 11,21).
Jesús mismo da testimonio en favor de las ciudades fenicias, Tiro y Sidón:
éstas hubieran hecho penitencia, con gran humildad, de haber experimentado las
maravillas del poder divino.
Nadie es feliz recibiendo una buena reprimenda. En efecto, tiene que ser
especialmente doloroso ser reprendido por Cristo, Él que nos ama con un corazón
infinitamente misericordioso. Simplemente, no hay excusa, no hay inmunidad
cuando uno es reprendido por la mismísima Verdad. Recibamos, pues, con humildad
y responsabilidad cada día la llamada de Dios a la conversión.
También notamos que Cristo no se anda con rodeos. Él situó a su audiencia
frente a frente ante la verdad. Debemos examinarnos sobre cómo hablamos de
Cristo a los demás. A menudo, también nosotros tenemos que luchar contra
nuestros respetos humanos para poner a nuestros amigos frente a las verdades
eternas, tales como la muerte y el juicio. El Papa Francisco, conscientemente,
describió a san Pablo como un “alborotador”: «El Señor siempre quiere que
vayamos más lejos... Que no nos refugiemos en una vida tranquila ni en las
estructuras caducas (…). Y Pablo, molestaba predicando al Señor. Pero él iba
hacia adelante, porque tenía dentro de sí aquella actitud cristiana que es el
celo apostólico. No era un “hombre de compromiso”». ¡No rehuyamos nuestro deber
de caridad!
Quizá, como yo, encontrarás iluminadoras estas palabras de san Josemaría
Escrivá: «(…) Se trata de hablar en sabio, en cristiano, pero de modo asequible
a todos». No podemos dormirnos en los laureles —acomodarnos— para ser
entendidos por muchos, sino que debemos pedir la gracia de ser humildes
instrumentos del Espíritu Santo, con el fin de situar de lleno a cada hombre y
a cada mujer ante la Verdad divina.
* Fr. Damien LIN Yuanheng (Singapore, Singapur) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico:San BuenaventuraNació hacia el año 1218
en Bagnoregio, junto a Viterbo (Italia). Se dice que de niño había sido curado
de una grave enfermedad por intercesión de san Francisco. De joven ingresó en
la Orden franciscana. Estudió filosofía y teología en París y, obtenido el
doctorado, las enseñó en la misma Universidad. Junto con santo Tomás reivindicó
el derecho de los mendicantes a la docencia y al apostolado. Elegido general de
su Orden en 1257, la gobernó con prudencia y sabiduría, convirtiéndose en una
especie de segundo fundador. Nombrado obispo y cardenal de la diócesis de
Albano, trabajó con gran empeño en la unión de las Iglesias de Oriente y de
Occidente en el Concilio II de Lyon, ciudad en la que murió el 15 de julio de
1274. Nos legó numerosas obras teológicas y filosóficas, espirituales y
místicas, luminosas y llenas de unción, que le merecieron el título de Doctor
Seráfico. En la historia franciscana ha sido de particular importancia su
«Leyenda mayor», biografía oficial de san Francisco, en la que se inspiró Giotto.
Oración: Dios
todopoderoso, concede a cuantos hoy celebramos la fiesta de tu obispo san
Buenaventura la gracia de aprovechar su admirable doctrina e imitar los
ejemplos de su ardiente caridad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
AVISO
“Pequeñas Semillitas” no se publicará este jueves 17.
Volveremos normalmente el viernes 18.
Pensamientos de San Buenaventura
🌸 “Así
como nadie llega a la sabiduría sino por la gracia, la justicia y el
conocimiento, así tampoco se llega a la contemplación sino por medio de una
meditación profunda, una vida santa y la oración devota”.
🌸 “Desde
la creación del mundo, las perfecciones invisibles de Dios se han hecho
intelectualmente visibles por las creaturas de este mundo; tanto, que no tienen
excusa los que no quieren considerarlas, ni conocer, ni bendecir, ni amar a
Dios en todas ellas”.
🌸 “El
que con tantos esplendores de las cosas creadas no se ilustra, está ciego: el
que con tantos clamores no se despierta, está sordo; el que por todos estos
efectos no alaba a Dios, está mudo; el que con tantos indicios no advierte al
primer Principio, es necio”.
Temas Médicos:
Zonas oscuras de la mente
Conocer la mente, que es tan profunda y a la vez tan difusa, no es nada
fácil. Encauzarla y dominarla, aún lo es menos.
Pero esta mente errabunda se puede, con el entrenamiento adecuado, ir
estabilizando; esta mente condicionada por la ofuscación, la avidez y el odio
se puede ir purificando; esta mente, enemiga y productora de desdicha, puede
irse tornando amiga y productora de paz interior. La misma mente que ata es la
que libera.
Se puede ir superando la agitación de la mente y liberándola de sus trabas
o impedimentos, disipando los velos que enturbian u obstruyen su visión.
Tal es el trabajo consciente sobre la mente, que nadie puede, desde luego,
realizar por uno mismo, y que siempre debe pasar por el entrenamiento para, por
un lado, superar las trabas de la mente y, por otro, estimular sus potenciales
de esclarecimiento y calma.
Existen innumerables errores de la mente que a su vez crean todo tipo de
actitudes, percepciones, deducciones y acciones equivocadas.
De hecho, todos nacen de la ofuscación mental, pero unos se manifiestan
como emociones nocivas, otros como estados mentales perniciosos, otros como
enfoques incorrectos o distorsionados y otros como actitudes equivocadas.
El caso es que disminuyen el nivel de la conciencia y alteran la psiquis y
la mente, creando un estado de confusión del que sólo puede surgir confusión si
la persona no pone los medios para esclarecer sus «turbias aguas mentales y
emocionales» y, desde luego, sus puntos de vista y su entendimiento.
Mientras por causa de «errores básicos de la mente» (como lo son las
expectativas, las sobreimposiciones, las interpretaciones falaces y tantos
otros) sigamos tomando la soga por la serpiente, continuaremos inútilmente
reaccionando con miedo y procediendo de forma equivocada.
.(De mis viejos archivos)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Aunque alguna vez hayas fracasado, tus posibilidades de tener éxito siguen
intactas. Aun cuando una puerta se haya cerrado, otra puerta se abrirá. Aun
cuando parezca no haber esperanzas, sigue habiendo esperanza. Aunque tus
alternativas y tus recursos parezcan haberse agotado, aún hay algo que puedes
hacer. ¿Por qué? Porque el pasado no es igual al futuro. Porque eres
infinitamente adaptable, tienes montones de recursos y estás suficientemente
decidido como para encaminarte en la dirección en la cual sabes que debes
encaminarte, para hacer lo que sabes que debes hacer. Porque en este momento
puedes dejar atrás absolutamente cualquier cosa que pueda haberte retenido en
el pasado. Aun cuando la derrota parezca inevitable, la victoria sigue siendo
posible. Aun cuando la noche se encuentre en su momento de máxima oscuridad, el
amanecer ya está en camino.
Nunca te rindas, nunca te des por vencido, aun cuando todo lo que haya
ocurrido antes haya sido decepcionante o un completo desastre. Porque todo lo
que tienes por delante puede ser exactamente como tú decidas que sea.
🌸
El lenguaje de la amistad no está hecho con palabras sino con
significados. Es una inteligencia por encima de las palabras.
Supongamos que alguien va a despedir a un amigo que parte de viaje. ¿De
qué otra forma puede expresar sus sentimientos más que con un abrazo o un
apretón de manos?
Hay ciertas cosas de las que un hombre nunca habla y son aún más preciosas
porque se mantienen en silencio.
Las más profundas comunicaciones sólo necesitan que les prestemos un oído
silencioso...
En las relaciones humanas la tragedia comienza no cuando no se interpretan
las palabras, sino cuando no se interpreta el silencio...
(Henry David Thoreau)
🌸
Algunas veces, cuando podemos ver detenidamente nuestros problemas, nos
damos cuenta que usamos las herramientas equivocadas para tratar de
resolverlos. Lo que necesitamos es alejarnos, desapegarnos. Esto puede hacernos
ver un contexto totalmente nuevo en el que encaja nuestro problema, y en el que
quizás ni siquiera exista un problema.
Es difícil lograr el desapego si estamos profundamente enganchados en una
situación. Cuando nos transmitimos mensajes drásticos como "¡Ahora o
nunca!", nos damos de narices directamente contra el problema. En esta
posición es difícil mantener una visión equilibrada. Si nos detenemos y decimos
"Si no es ahora, quizás en otra ocasión", lograremos desengancharnos
y podremos recordar que la vida es más rica y variada de lo que pensábamos
cuando estábamos enganchados.
El pensamiento en situaciones de crisis puede ser como un martillo que lo
aplasta todo. Esa puede ser nuestra forma de manipular el resultado de nuestra
lucha. Pero si recordamos que somos sólo una pequeña parte de un diseño grande
y hermoso, podremos depositar en él nuestros problemas.
Un año con María
Julio 15: Historia, memoria y pasadoEn referencia a tu vida, el pasado puede ser
cambiado con la ayuda de un elemento importante: la “resignificación” que
hacemos de ese pasado, darle un nuevo significado a lo que te tocó vivir. Lo
que fue a lo mejor una infancia con muchas carencias, vos puedes transformarlo
en un presente lleno de amor, de buenos ejemplos y lleno de un sacrificio que
no sientes como sufriente sino como gratificante.
La memoria, el asumir, modifica el pasado para
construir una historia distinta. Es reconstruir tu historia desde la memoria y
descubriendo el paso de Dios.
Así es vivir lo hermoso de la historia de la
salvación.
(PADRE LUIS ZAZANO)FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.