viernes, 11 de julio de 2025

Pequeñas Semillitas 6037

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6037 ~ Viernes 11 de Julio de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)

¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy, en "Pequeñas Semillitas" estamos celebrando un nuevo cumpleaños. El martes 11 de julio del año 2006 se publicó por primera vez este boletín, que entonces se distribuía únicamente por correo electrónico a un reducido número de amigos, a lo cual siguió en el año siguiente (el 1 de marzo de 2007) la aparición del blog de internet, al mismo tiempo que el número de suscriptores por correo electrónico comenzó a aumentar de manera vertiginosa. Más adelante, con la aparición de las redes sociales, “Pequeñas Semillitas” comenzó a publicarse también en Facebook, Twitter (ahora llamado ‘X’), y en WhatsApp, por envíos directos y más recientemente por el canal de WS que se habilitó para la distribución y que día a día aumenta el número de lectores (todo gratis por supuesto).
Sólo me cabe agradecer a Dios por haberme confiado esta tarea de evangelización digital a pesar de mis limitaciones, pecados y miserias humanas. Bien dicen que Dios no elige a los más capaces sino que capacita a los que elige... y creo que puedo dar fe que es así.
Agradecer también a tantas y tantas personas que en estos años se han ido sumando como lectores e incluso ayudan a la difusión  de “Pequeñas Semillitas” pues las reenvían a su contactos y las publican en sus redes sociales.
Hoy renuevo mi compromiso de continuar con esta “siembra” por todo el tiempo que Dios me dé vida, y siempre para mayor gloria Suya.

La Palabra de Dios
Lecturas del día
- VIERNES XIV DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Génesis 46, 1-7. 28-30
 
Salmo: Sal 36, 3-4. 18-19. 27-18. 39-40
 
Santo Evangelio: Mt 10,16-23
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Mirad que yo os envío como ovejas en medio de lobos. Sed, pues, prudentes como las serpientes, y sencillos como las palomas. Guardaos de los hombres, porque os entregarán a los tribunales y os azotarán en sus sinagogas; y por mi causa seréis llevados ante gobernadores y reyes, para que deis testimonio ante ellos y ante los gentiles. Mas cuando os entreguen, no os preocupéis de cómo o qué vais a hablar. Lo que tengáis que hablar se os comunicará en aquel momento. Porque no seréis vosotros los que hablaréis, sino el Espíritu de vuestro Padre el que hablará en vosotros.
Entregará a la muerte hermano a hermano y padre a hijo; se levantarán hijos contra padres y los matarán. Y seréis odiados de todos por causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará. Cuando os persigan en una ciudad huid a otra, y si también en ésta os persiguen, marchaos a otra. Yo os aseguro: no acabaréis de recorrer las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio remarca las dificultades y las contradicciones que el cristiano habrá de sufrir por causa de Cristo y de su Evangelio, y como deberá resistir y perseverar hasta el final. Jesús nos prometió: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20); pero no ha prometido a los suyos un camino fácil, todo lo contrario, les dijo: «Seréis odiados de todos por causa de mi nombre» (Mt 10,22).
La Iglesia y el mundo son dos realidades de “difícil” convivencia. El mundo, que la Iglesia ha de convertir a Jesucristo, no es una realidad neutra, como si fuera cera virgen que sólo espera el sello que le dé forma. Esto habría sido así solamente si no hubiese habido una historia de pecado entre la creación del hombre y su redención. El mundo, como estructura apartada de Dios, obedece a otro señor, que el Evangelio de san Juan denomina como “el señor de este mundo”, el enemigo del alma, al cual el cristiano ha hecho juramento —en el día de su bautismo— de desobediencia, de plantarle cara, para pertenecer sólo al Señor y a la Madre Iglesia que le ha engendrado en Jesucristo.
Pero el bautizado continúa viviendo en este mundo y no en otro, no renuncia a la ciudadanía de este mundo ni le niega su honesta aportación para sostenerlo y para mejorarlo; los deberes de ciudadanía cívica son también deberes cristianos; pagar los impuestos es un deber de justicia para el cristiano. Jesús dijo que sus seguidores estamos en el mundo, pero no somos del mundo (cf. Jn 17,14-15). No pertenecemos al mundo incondicionalmente, sólo pertenecemos del todo a Jesucristo y a la Iglesia, verdadera patria espiritual, que está aquí en la tierra y que traspasa la barrera del espacio y del tiempo para desembarcarnos en la patria definitiva del cielo.
Esta doble ciudadanía choca indefectiblemente con las fuerzas del pecado y del dominio que mueven los mecanismos mundanos. Repasando la historia de la Iglesia, Newman decía que «la persecución es la marca de la Iglesia y quizá la más duradera de todas».
* P. Josep LAPLANA OSB Monje de Montserrat (Montserrat, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Benito de Nursia
Nació en Nursia, región de la Umbría italiana, hacia el año 480. Después de recibir en Roma una buena formación, comenzó a practicar la vida eremítica en Subiaco, donde reunió algunos discípulos. Más tarde, hacia el año 529, se trasladó a Casino, donde fundó el célebre monasterio de Montecasino y escribió su Regla, cuya difusión le valió el título de patriarca del monacato de Occidente, pues pronto se difundió por Europa en una red de miles de monasterios. Su Regla asume y resume la tradición monástica oriental, adaptándola con sabiduría y discreción al mundo occidental, con lo que, además, abre una vía nueva a la civilización europea tras el declive de la romana. La dedicación principal de los benedictinos es «la obra de Dios», o sea, la celebración de los misterios cristianos, y su lema «orar y trabajar». Así evangelizaron durante siglos a los pueblos, a los que llevaron también la cultura. Santa Escolástica era hermana suya. Murió el 21 de marzo del año 547. El papa El papa san Pablo VI, en 1966, lo proclamó patrono de Europa.
Oración: Señor, Dios nuestro, que hiciste del abad san Benito un esclarecido maestro en la escuela del divino servicio, concédenos, por su intercesión, que, prefiriendo tu amor a todas las cosas, avancemos por la senda de tus mandamientos con libertad de corazón. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Píldoras de Fe – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Quienes aman a Dios tienen que procurar preservar o crear una atmósfera en la que poder encontrarle. En los hogares de los cristianos ha de haber sosiego, porque tanto sus cuerpos como sus casas son templos de Dios. Que quienes quieran silencio se unan a otros que compartan sus gustos y se ayuden entre ellos a hacer reinar el silencio y la paz. Que acostumbren a sus hijos a no gritar. Los niños son silenciosos por naturaleza, siempre que se les deje en paz, porque si se les enerva desde la cuna se convertirán en ciudadanos de un Estado donde todo el mundo grita»
(CARDEMAL ROBERT SARAH)
 
Historias:
La lente de contacto
Sofía era una joven que fue invitada a una excursión para escalar una montaña. Aunque esto le causaba mucho miedo, fue con su grupo a un imponente risco de granito. A pesar de su temor, se colocó el equipo, tomó un extremo de la cuerda y comenzó a escalar por las rocas. En un determinado momento, llegó a un borde, donde pudo tomar un respiro.
 
Mientras estaba ahí, la cuerda de seguridad golpeó contra un ojo de Sofía y le sacó su lente de contacto. Bueno, ahí estaba ella en el borde de la roca, a mitad de escalada, con cientos de metros hasta el suelo y cientos de metros por encima de ella hasta la cima. Por supuesto que buscó y buscó, esperando que hubiera caído en el borde, pero simplemente no estaba la lente.
 
Ahí estaba ella, lejos de casa, con su vista borrosa. Estaba desesperada y comenzó a enfadarse, por lo que oró al Señor para que la ayudase a encontrar su lente. Cuando llegó a la cima, un amigo examinó su ojo y su ropa buscando la lente, pero no la pudieron encontrar. Ella se sentó, desalentada, con el resto de la gente, esperando a que los demás llegaran a la cima. Desde allí, observó las montañas de alrededor, pensando en el verso de la Biblia acerca de que los ojos del Señor observan alrededor de toda la Tierra y pensó: "Señor, Tú puedes ver estas montañas. Tú conoces cada piedra y cada hoja, y Tú sabes exactamente dónde está mi lente de contacto. Por favor, ayúdame."
 
Finalmente, bajaron. Al pie de la montaña había un nuevo grupo de alpinistas comenzando a escalar el risco. Uno de ellos gritó: "Oigan, jóvenes! ¿Alguien perdió una lente de contacto?".
 
Bueno, esto hubiera sido suficientemente inquietante, pero... ¿sabes cómo el alpinista vio la lente de contacto? Una hormiga se movía lentamente a través de la roca, cargando la lente.
 
Sofía me dijo que su padre era caricaturista. Cuando ella le explicó esta increíble historia de la hormiga, la oración y la lente de contacto, él dibujó una caricatura de una hormiga cargando una lente de contacto, diciendo: -"Señor, no sé por qué Tu quieres que yo cargue esta cosa. No puedo comérmela y es extremadamente pesada. Pero si eso es lo que Tú quieres que yo haga, yo la cargaré para Ti."
 
Creo que probablemente nos haría bien a algunos de nosotros decir ocasionalmente: "Señor, no sé por qué quieres que yo lleve esta carga. No veo nada bueno en ello y es bastante pesada. Pero si Tú quieres que yo la cargue, lo haré para Ti".
(Tomado del Web Católico de Javier)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Napoleón, desterrado en el islote de Santa Elena, hacia el final de su vida dijo un día a uno de los oficiales que lo acompañaban: “¡Ah, si yo volviera a tener 20 años, no dejaría ni un solo día de mi vida sin leer una página de la Biblia!!” Lástima que para él fue demasiado tarde.
Dicen las estadísticas que una persona común lee a lo largo de su vida unas 200.000 páginas de diarios con todo lo que sabemos que hay allí de chismes, escándalos, violencia, vanidad, frivolidad, politiquería, etc. (también hay noticias rescatables y edificantes); y en cambio, la mayor parte de las personas del mundo mueren sin haber leído la Biblia, que no pasa de 1.500 páginas. Tuvieron ojos para leer 200.000 páginas de materialismo, sensacionalismo y banalidades, y no les alcanzó la vista para comer con sus ojos las 1.500 páginas de Maná venido del cielo, del Pan de vida eterna, para tomar fuerza cada día y ser mejores personas: más generosas, más pacientes, más responsables y llenas de fe en Dios.
Tienes tiempo todavía…con la ayuda del Señor toma la mejor decisión: leer cada día una página de la Biblia. Puedes comenzar con leer el Evangelio que la Iglesia propone para cada día del año.
🌸
En España en la cárcel de Vitoria, un sacerdote visita a un prisionero y le encuentra tiritando de frío. Es el invierno y el pobre hombre lleva apenas una camiseta. El padre se quita su sotana, su camisa y el jersey y se los da. Ese simple gesto abre el corazón del asesino. El mismo día, Juan José se confiesa. Toda su existencia cambia. Desde su prisión, más tarde escribirá: ¡Bienaventurado el día en que yo entré en esa cárcel! Ahí aprendí a rezar, a llorar mis pecados”.
El 28 de noviembre de 1951 Juan José fue condenado a muerte. Solo en su celda, se resigna poco a poco. Cerca de su cama tiene un crucifijo y una imagen de la Santísima Virgen. Todos los días reza el Rosario, hace el Vía crucis y comulga diariamente. Se priva de fumar, de café, de postre y lleva un cilicio al cuerpo.
Una noche ve en sueños a Santa Teresa del Niño Jesús que le promete su intercesión. A inicios de 1953 Juan José obtiene la bendición apostólica del Papa Pío XII. Él pasa su última noche en oración, al día siguiente asiste a la misa y recibe la Eucaristía. Llega la hora final. Juan José se muestra perfectamente calmo. Un testigo dirá: «En las cárceles españolas se forjan santos».
🌸
La mayor fuerza de la humanidad no consiste en armas de fuego, puños, ni en un poderío militar, sino en la capacidad de tolerancia.
La tolerancia es la capacidad de conceder la misma importancia a la forma de ser, de pensar y de vivir de los demás que a nuestra propia manera de ser, de pensar y de vivir.
Si comprendemos que nuestras creencias y costumbres no son ni mejores ni peores que las de otras personas, sino simplemente distintas, estaremos respetando a los demás.
No es preciso compartir una opinión para ser capaz de considerarla tan válida como cualquier otra. Lo que hace falta es tratar de ponerse en el lugar de los demás. Desde cada perspectiva, las cosas se perciben de una manera distinta.
Por eso, analizar en grupo una situación, escuchando la opinión de cada miembro del mismo, nos permite valorarla mejor. La práctica del diálogo y de la comunicación facilita la actitud tolerante, por ello compartir las diferencias nos enriquece, como seres humanos, nos enriquece como personas.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para la señora María Teresa, de Córdoba, Argentina, 89 años de edad, que se ha fisurado la pelvis, lo cual tendrá un tiempo de recuperación de aproximadamente dos meses. Le pedimos al Señor Jesús que le conceda no sufrir dolores y tener la paciencia necesaria para esperar que los huesos se suelden correctamente.
 
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas: Abdías S., de Perú, 54 años, por sus necesidades que Dios conoce; M. Irene P., de Argentina, 74 años, por salud física y espiritual y porque ha sido víctima de robos; Mike B., de Canadá, 60 años, en tratamiento oncológico; Adelaida A. (64 años) y sus hijos, de Perú, para sanación física y espiritual; Karencita I., de Lima, Perú, 34 años, por cuestiones económicas; Katia E., de Canadá, 56 años, en tratamiento por Parkinson, artritis, asma y otras enfermedades; Kristi M., de Canadá, con problemas de estómago y articulaciones. Por todos ellos... ¡Te rogamos Señor!

🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Julio 11: Amar es actitud de vida, como María
El amor es la forma más plena en la que podemos vincularnos, lo que implica un combo: diálogo, asumir sacrificios y dolores, momentos compartidos, buscar el bien del otro antes que el propio.
Te invito a que mires tu amor a los demás y a Dios, y revises si cumple estas características, que no son las únicas. Pídele a María que te ayude a alimentar ese combo de amor.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.