lunes, 30 de junio de 2025

Pequeñas Semillitas 6026

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6026 ~ Lunes 30 de Junio de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
El día que me confesé de verdad, no fue una confesión más. No fue rutina. No fue cumplir.
Fue volver a respirar. Fue abrirle la puerta a una misericordia que me abrazó con fuerza. Fue llorar por dentro… y empezar a sanar.
Ese día, delante del sacerdote, entendí que no estaba solo. Que Jesús me esperaba ahí, con sus brazos abiertos y su corazón ardiendo de amor por mí. Que mi historia no terminaba con mis errores, sino que podía comenzar otra vez.
Y vos… ¿Cuánto hace que no te confiesas de verdad? No para cumplir… sino para liberarte. Hoy puede ser ese día. Él te espera.
“No hay pecado que supere la misericordia de Dios” (Papa Francisco).
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- LUNES XIII DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Génesis 18, 16-33
 
Salmo: Sal 102
 
Santo Evangelio: Mt 8,18-22
En aquel tiempo, viéndose Jesús rodeado de la muchedumbre, mandó pasar a la otra orilla. Y un escriba se acercó y le dijo: «Maestro, te seguiré adondequiera que vayas». Dícele Jesús: «Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza». Otro de los discípulos le dijo: «Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre». Dícele Jesús: «Sígueme, y deja que los muertos entierren a sus muertos».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos presenta —a través de dos personajes— una cualidad del buen discípulo de Jesús: el desprendimiento de los bienes materiales. Pero antes, el texto de san Mateo nos da un detalle que no querría pasar por alto: «Viéndose Jesús rodeado de la muchedumbre...» (Mt 8,18). Las multitudes se reúnen cerca del Señor para escuchar su palabra, ser curados de sus dolencias materiales y espirituales; buscan la salvación y un aliento de Vida eterna en medio de los vaivenes de este mundo.
Como entonces, algo parecido pasa en nuestro mundo de hoy día: todos —más o menos conscientemente— tenemos la necesidad de Dios, de saciar el corazón de los bienes verdaderos, como son el conocimiento y el amor a Jesucristo y una vida de amistad con Él. Si no, caemos en la trampa de querer llenar nuestro corazón de otros “dioses” que no pueden dar sentido a nuestra vida: el móvil, Internet, el viaje a las Bahamas, el trabajo desenfrenado para ganar más y más dinero, el coche mejor que el del vecino, o el gimnasio para lucir el mejor cuerpo del país.... Es lo que les pasa a muchos actualmente.
En contraste, resuena el grito lleno de fuerza y de confianza del Papa San Juan Pablo II hablando a la juventud: «Se puede ser moderno y profundamente fiel a Jesucristo». Para eso es preciso, como el Señor, el desprendimiento de todo aquello que nos ata a una vida demasiado materializada y que cierra las puertas al Espíritu.
«El Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza (...). Sígueme» (Mt 8,22), nos dice el Evangelio de hoy. Y san Gregorio Magno nos recuerda: «Tengamos las cosas temporales para uso, las eternas en el deseo; sirvámonos de las cosas terrenales para el camino, y deseemos las eternas para el fin de la jornada». Es un buen criterio para examinar nuestro seguimiento de Jesús.
* Rev. D. Jordi PASCUAL i Bancells (Salt, Girona, España) © Textos de Evangeli.net
 
Santoral Católico:
Santos protomártires de la Iglesia Romana
«En el circo de Nerón, el año 64 después de Cristo, un número indeterminado de cristianos, pertenecientes a la población residente en Roma, acusados del incendio de la ciudad, fueron quemados vivos, o echados como pasto a las fieras, a causa de su fe. No conocemos sus nombres, pero su memoria permaneció viva en la comunidad creyente de Roma con este único título: "Los primeros mártires: protomártires". Celebramos su fiesta el 30 de junio, al día siguiente de la memoria de los Santos Pedro y Pablo, porque ellos perecieron en la misma persecución, como primer fruto de la predicación de los Apóstoles y del Obispo de Roma, Pedro» (Juan Pablo II, 21-IV-85).
Oración: Señor, Dios nuestro, que santificaste los comienzos de la Iglesia romana con la sangre abundante de los mártires, concédenos que su valentía en el combate nos infunda el espíritu de fortaleza y la santa alegría de la victoria. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
Y todo lo que él quiere,
por muy malo que nos parezca,
es en realidad lo mejor».
(SANTO TOMÁS MORO)
 
Tema del día:
Día del Papa
Como cada 29 de junio, la Iglesia Católica celebró ayer en todo el mundo el Día del Papa, solemnidad conjunta de los apóstoles Simón Pedro y Pablo de Tarso.
 
Es una de las mayores celebraciones religiosas para los cristianos católicos, y en el Santoral, es celebrado como "solemnidad". En esta fecha, que coincide la celebración de San Pedro, el primer Papa, y San Pablo, también llamado "el Apóstol", ambos considerados grandes pilares de la Iglesia. El 29 de junio es el aniversario de sus muertes.
 
El Papa es el obispo de Roma, cabeza de la Iglesia católica y del Colegio Episcopal, además de poseer el título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
 
El cargo de Papa es de tipo electivo, a través de un cónclave (reunión de cardenales con derecho a voto). El Papa actual es León XIV, de nombre secular Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, Illinois, USA, el 14 de septiembre de 1955, y con doble nacionalidad (de Estados Unidos y de Perú, donde pasó muchos años y es muy querido), elegido sumo pontífice el 8 de mayo pasado, luego del fallecimiento del Papa Francisco.
 
El Papa tiene otros títulos, como ‘santo padre’, ‘sumo pontífice’, ‘romano pontífice’, ‘pontífice máximo’, ‘vicario de Cristo’, ‘sucesor de Pedro’ y ‘siervo de los siervos de Dios’. A nivel internacional, el Papa recibe el trato de jefe de Estado y el tratamiento honorífico y protocolario de ‘su santidad’. Igualmente, es el representante por excelencia de la Santa Sede, la cual tiene personalidad jurídica propia, canónica e internacional. Asimismo, el pontífice posee inmunidad diplomática, es decir, no puede ser acusado en tribunales, ya que más de 170 países lo reconocen como soberano del Vaticano.
 
Conforme a la tradición católica, el papado tiene su origen en Pedro, apóstol de Jesús, que fue constituido como primer Papa y a quien se le otorgó la dirección de la Iglesia y el primado apostólico. Hasta el pontífice presente, la Iglesia católica enumera una lista de 267 papas en los dos milenios de historia de dicha institución.
 
El Romano Pontífice, como Sucesor de Pedro, es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad así de los obispos como de la multitud de los fieles. Es Pastor de toda la Iglesia y tiene potestad plena, suprema y universal.
 
Ya en la primera hora de la Iglesia, cuando Pedro estaba en la cárcel, toda la comunidad oraba insistentemente a Dios por él (cfr. Hc 12, 59). Hoy toda la Iglesia tiene el deber de orar por el Papa. Cuando oramos por el Sucesor de Pedro, que “preside la caridad de todas las Iglesias”, como afirmó San Ignacio de Antioquia, pedimos que la Iglesia se mantenga fiel a su magisterio, para que, como los primeros cristianos, vivamos como hermanos arraigados firmemente en el amor y en la caridad.
 
Como jefe supremo de la Iglesia tiene las facultades de cualquier obispo, y además aquellas exclusivas e inherentes a la cátedra petrina, como la declaración universal de santidad (canonización), el nombramiento de cardenales y la potestad de declarar dogmas. Esta última es una de la más controvertidas, ya que implica la llamada infalibilidad papal, por la cual, conforme al dogma católico, el pontífice está exento de cometer errores en materias de fe y moral, pero únicamente si habla “ex cathedra” (Ex Cátedra, literalmente “desde la silla”, es un término teológico que significa “enseñanza autorizada” y se aplica más particularmente a las definiciones dadas por el pontífice romano).
 
Esto significa que en la teología de la Iglesia católica, la infalibilidad pontificia constituye un dogma, según el cual el papa está preservado de cometer un error cuando él promulga a la Iglesia una enseñanza dogmática en temas de fe y moral bajo el rango de «solemne definición pontificia» o declaración ex cathedra. Como se considera una verdad de fe, ninguna discusión se permite dentro de la Iglesia católica y se debe acatar y obedecer incondicionalmente.
 
Habiendo celebrado ayer el día del Papa unamos nuestras oraciones pidiendo que el Espíritu Santo ilumine al Papa León XIV para que pueda llevar adelante a la Iglesia en medio de un mundo tormentoso e incluso con fuertes crujidos divisionistas dentro de la propia institución.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Para llegar a ser cristianos debemos bautizarnos y creer en Cristo. Al llegar a este mundo, en el momento de la concepción, el ser humano está a oscuras, sin la luz ni el amor de Dios. Es sólo una criatura de Dios. Tiene lo que se llama pecado original, es decir, que viene al mundo en estado natural. Y para ser elevado al orden sobrenatural y llegar a ser hijo de Dios necesita ser bautizado. De esta manera, su alma, apagada y sin brillo, se llenará de belleza, de luz y de amor, resplandeciendo de gloria como un verdadero hijo de Dios. Dios mismo habitará en su alma y él será templo de Dios. Y Dios será su gozo y su felicidad, dándole sentido a su vida y haciéndole sentir la alegría de vivir para Él y para los demás. ¡Qué importante es el bautismo!
El bautismo nos hace una nueva criatura; un hijo adoptivo de Dios, partícipes de la naturaleza divina, miembros de Cristo, coherederos con Él y templos del Espíritu Santo (Cat 1265). El bautismo imprime en el cristiano un sello espiritual indeleble (carácter) de su pertenencia a Cristo (Cat 1272).
🌸
El musulmán se vuelve varias veces al día hacia la Meca en recuerdo de su profeta. ¿Y los cristianos no tienen suficientes motivos para volverse hacia el Cielo y recordar a su divino Redentor y a su Madre bendita? La Iglesia nos recuerda el Ángelus, esa oración que uno reza al son de las campanas, en la mañana, al mediodía y en la tarde, para venerar a la Madre de Dios y adorar al mismo tiempo el misterio de la Encarnación.
La costumbre de sonar las campanas varias veces al día data del tiempo de las Cruzadas (1095). La práctica existía sin duda ya antes para advertir a los fieles por medio de las campanas que era la hora de rezar. Pero después de las Cruzadas, repican regularmente en la mañana, una media hora antes de que salga el sol y en la tarde una media hora antes de que se ponga, para comprometer a los fieles a que recen al Señor por la conquista de la Tierra Santa (Papa Urbano II, 1095). El repique del medio día se estableció solamente más tarde (Papa Calixto III, 1456).
Al principio solo se rezaba un Padre Nuestro, después se agregó el Ave Maria. Más adelante los papas ordenaron sonar tres veces (en honor de la Santa Trinidad) y rezar tras cada repique un Ave María, para pedirle a la Madre de Dios la destrucción de las herejías.
🌸
Había una vez un mono que andaba saltando de árbol en árbol. Mientras saltaba vio un bello nogal. Cortó una nuez y la mordió. Como la cáscara estaba amarga, el mono la tiró y se quedó sin probar el rico bocado que tenía dentro.
En la vida sucede lo mismo. Existen personas que comienzan a realizar una actividad: aprender un oficio, tocar un instrumento, comenzar una escultura, etc. Estas personas, cuando tropiezan con las primeras dificultades, abandonan la tarea iniciada y, de ese modo, se quedan sin saborear las satisfacciones que les hubiera deparado el trabajo iniciado, una vez que hubieran superado las dificultades del comienzo.
Cuando tengas complicaciones, pide a Dios que te ayude a superarlas. Ten fe y confianza y no se te ocurra tirar la toalla cuando surjan las primeras dificultades para conseguir tu objetivo
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para nuestra lectora Cecilia P., de 55 años de edad, que vive en Santiago del Estero, Argentina, y está cursando un proceso de neumonía. Le pedimos al Señor Jesús que le conceda una pronta curación, siempre bajo la protección y al amor de la Santísima Virgen María.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos 1, 2 y 3, lamentablemente no serán publicados.
 
Un año con María
Junio 30: Disfrutar y caminar
Si todos tenemos rasgos de quienes nos dieron la vida, no es imposible imaginar que muchas de las características de Jesús tuvieron su origen en su Madre.
La perseverancia, el buen humor, el gusto por el trabajo, pero sobre todo, la presencia de Dios en lo cotidiano, fueron parte de la vida de Jesús gracias a María (y José, claro). Pídele a María que te enseñe a vivir de la misma manera.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

domingo, 29 de junio de 2025

Pequeñas Semillitas 6025

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6025 ~ Domingo 29 de Junio de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
¿Quién sino Cristo podría haber unido a dos personas más diferentes que Pedro y Pablo? Aunque eran muy diferentes, ambos creyeron en Cristo y entregaron su vida a su servicio. Jesús transformó sus vidas. Si Pedro no lo hubiera conocido, probablemente habría seguido pescando para ganarse la vida. Pablo habría seguido siendo un fariseo devoto, decidido a perseguir a los cristianos. Pero en el camino a Damasco, tuvo un profundo encuentro espiritual con Cristo.
Pedro y Pablo, tan diferentes en trasfondo y temperamento, conocieron a Jesús y respondieron con fe. Ese encuentro cambió sus vidas por completo. Se entregaron con confianza al plan de Dios. Hoy, en lugar de simplemente admirarlos, podríamos orar por un compromiso más profundo con vidas que reflejen, como las suyas, al Mesías al que sirvieron.
En este domingo celebramos el día del Papa, la solemnidad de san Pedro y san Pablo. Ha sido Nuestro Señor el que ha puesto a Pedro para apacentar su rebaño con estas palabras tan graves, solemnes y contundentes: «Y yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella» (Mt 16,18). Jesús nombra a Pedro como máximo responsable de su Iglesia y le da el poder de interpretar auténticamente la ley divina, es la cabeza de los Apóstoles. El Papa es el Vicario de Cristo y tenemos que quererlo y escucharlo, porque en su voz estamos escuchando al «dulce Cristo en la tierra», como llamaba santa Catalina de Siena al Papa.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- SOLEMNIDAD DE SAN PEDRO Y SAN PABLO -
Primera Lectura: Hechos 12, 1-11
 
Salmo: Sal 33, 2-3. 4-5. 6-7. 8-9
 
Segunda Lectura: 2 Timoteo 4, 6-8. 17-18
 
Santo Evangelio: Mt 16,13-19
En aquel tiempo, llegado Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?». Ellos dijeron: «Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas». Díceles Él: «Y vosotros ¿quién decís que soy yo?». Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo». Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos».
 
Comentario:
Hoy celebramos la solemnidad de San Pedro y San Pablo, los cuales fueron fundamentos de la Iglesia primitiva y, por tanto, de nuestra fe cristiana. Apóstoles del Señor, testigos de la primera hora, vivieron aquellos momentos iniciales de expansión de la Iglesia y sellaron con su sangre la fidelidad a Jesús. Ojalá que nosotros, cristianos del siglo XXI, sepamos ser testigos creíbles del amor de Dios en medio de los hombres tal como lo fueron los dos Apóstoles y como lo han sido tantos y tantos de nuestros conciudadanos.
Recordamos que en una de las primeras intervenciones del Papa Francisco, dirigiéndose a los cardenales, les dijo que hemos de «caminar, edificar y confesar». Es decir, hemos de avanzar en nuestro camino de la vida, edificando a la Iglesia y confesando al Señor. El Papa advirtió: «Podemos caminar tanto como queramos, podemos edificar muchas cosas, pero si no confesamos a Jesucristo, alguna cosa no funciona. Acabaremos siendo una ONG asistencial, pero no la Iglesia, esposa del Señor».
Hemos escuchado en el Evangelio de la misa un hecho central para la vida de Pedro y de la Iglesia. Jesús pide a aquel pescador de Galilea un acto de fe en su condición divina y Pedro no duda en afirmar: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo» (Mt 16,16). Inmediatamente, Jesús instituye el Primado, diciendo a Pedro que será la roca firme sobre la cual se edificará la Iglesia a lo largo de los tiempos (cf. Mt 16,18) y dándole el poder de las llaves, la potestad suprema.
Aunque Pedro y sus sucesores están asistidos por la fuerza del Espíritu Santo, necesitan igualmente de nuestra oración, porque la misión que tienen es de gran trascendencia para la vida de la Iglesia: han de ser fundamento seguro para todos los cristianos a lo largo de los tiempos; por tanto, cada día nosotros hemos de rezar también por el Santo Padre, por su persona y por sus intenciones.
* Mons. Jaume PUJOL i Balcells, Arzobispo Emérito de Tarragona (Tarragona, España) © Textos de Evangeli.net
 
Santoral Católico:
San Pedro y San Pablo
🌻 SAN PEDRO, Príncipe de los Apóstoles, es Simón, a quien Jesús cambió el nombre por el de «Cefas» o Pedro. Era de Betsaida, aldea marinera situada a la ribera del mar de Galilea, donde ejercía el oficio de pescador junto con su padre y su hermano Andrés, también apóstol. Fue éste quien lo llevó a Jesús, el cual les dijo: «Venid conmigo, y os haré pescadores de hombres». Estaba casado y tenía un carácter noble, franco y vehemente, como puso de manifiesto en repetidas ocasiones. Estando por Cesarea de Filipo, a preguntas de Jesús, Pedro le respondió: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo», y el Maestro le prometió entonces el Primado: «Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia». Pedro, en la noche más negra de la historia, negó por tres veces a Jesús; pero enseguida lloró su pecado, volvió al grupo y corrió la mañana de la Resurrección al sepulcro de Cristo, quien, cuando se les apareció más tarde en Galilea, le otorgó el Primado: «Apacienta mis ovejas». Después de Pentecostés, ejerció su apostolado en Jerusalén, Antioquía de Siria y luego en Roma como primer obispo de la misma. Allí fue crucificado, cabeza abajo como los esclavos, durante la persecución de Nerón, el año 64.
Oración: Señor, Dios nuestro, tú que entregaste a la Iglesia las primicias de tu obra de salvación, mediante el ministerio apostólico de san Pedro y san Pablo, concédenos, por su intercesión y sus méritos, los auxilios necesarios para nuestra salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
 
🌻 SAN PABLO, Apóstol de los gentiles, nació en Tarso (Turquía) y estudió en la escuela de Gamaliel en Jerusalén. Ferviente fariseo, presenció y aprobó el martirio de san Esteban y, llevado de su celo por la ley mosaica, persiguió a los cristianos. Convertido a Cristo en el camino de Damasco, hecho que celebramos el 25 de enero, se retiró al desierto y más tarde visitó a los Apóstoles y se incorporó a la comunidad cristiana. Con algunos compañeros recorrió, en tres largos viajes, amplias regiones de Asia Menor y Europa Oriental fundando numerosas comunidades cristianas. Su acción fue esencial para la extensión de la Iglesia a todas las gentes, más allá del pueblo judío. Sus cartas a las iglesias locales son alimento sustancial del que se nutre la Iglesia en todos los tiempos. Acusado de traicionar la Tradición de sus mayores, los judíos lo entregaron a la autoridad romana para acabar con él, pero Pablo, ciudadano romano, apeló al César, y fue trasladado a Roma. Allí permaneció dos años evangelizando con libertad, hasta que el año 67, durante la persecución de Nerón, fue decapitado en la Vía Ostiense.
Oración: Señor, tú que nos llenas de santa alegría en la celebración de la fiesta de san Pedro y san Pablo, haz que tu Iglesia se mantenga siempre fiel a las enseñanzas de aquellos que fueron fundamento de nuestra fe cristiana. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
 
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamientos del día
«Ámense constantemente los unos a los otros con un corazón puro, como quienes han sido engendrados de nuevo, no por un germen corruptible, sino incorruptible: la Palabra de Dios, es viva y eterna. Porque toda carne es como hierba y toda su gloria como flor del campo: la hierba se seca y su flor se marchita, pero la Palabra del Señor permanece para siempre»
(SAN PEDRO)
 
«Yo sé bien en quién tengo puesta mi fe, y estoy convencido de que es poderoso para guardar mi depósito hasta aquel día, es decir, hasta el día definitivo. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece… ¡Ay de mí si no evangelizase!»
(SAN PABLO)
 
Predicación del Evangelio:
San Pedro y San Pablo
Celebramos hoy la fiesta de San Pedro y San Pablo, dos personas ordinarias transformadas en personas extraordinarias por la gracia de Dios. Pedro y Pablo forjaron los principios básicos por los que aún vivimos hoy los católicos. Pedro, el apóstol de los judíos, y Pablo, el apóstol de los gentiles, son el cimiento y el principio de la Iglesia. 
 
Como honramos y celebramos a nuestros héroes civiles: presidentes, generales, poetas, estrellas del cine y del deporte… Nosotros celebramos también esos hombres y mujeres que fueron fieles a Jesucristo y trabajaron incansablemente por darlo a conocer por todo el mundo. Pedro y Pablo son el número uno en esa larga lista de hombres y mujeres que vivieron en la amistad del Señor. 
 
Predicar sobre Pedro y Pablo es predicar sobre la Iglesia. La Iglesia es como un gigantesco iceberg viajando por el mar. Lo que vemos, la punta del iceberg, no es nada comparado con lo que las aguas guardan y esconden. 
 
Lo que vemos cada día con nuestros ojos es la institución externa: obispos, sacerdotes, feligreses, templos, titulares en los periódicos, ustedes y yo haciendo el trabajo de Cristo, pero venimos aquí para ver con los ojos de la fe el misterio interior de la presencia escondida de Cristo, para edificar nuestras vidas sobre el único y verdadero cimiento que es Cristo. 
 
La Iglesia ha conocido la gloria durante los dos mil últimos años. Y es verdad que también ha conocido la vergüenza, tiempos de persecución y de corrupción. Y no es ningún secreto que en estos últimos tiempos los escándalos la han sacudido violentamente. Para mucha gente la Iglesia es lo que leen en la prensa. Y ésta ha saciado su hambre de escándalos y excesos con total profusión. 
 
Lo que siempre devuelve a la Iglesia la estabilidad y la renovación es la vuelta a lo básico: la vuelta a Pedro y Pablo, lo que ellos aprendieron de Jesucristo y nos entregaron. 
 
La pregunta más importante que Pedro tuvo que contestar a lo largo de su vida fue la pregunta eterna: “¿Quién dice la gente que soy yo?”  “Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios Vivo”.  Desde entonces hay una conexión entre Jesucristo y la iglesia, entre Jesucristo y Pedro, entre Jesucristo y los doce apóstoles y todos nosotros. 
 
La identidad de la Iglesia está enraizada en la confesión de Jesucristo como el Hijo del Dios viviente. Y estamos aquí para hacer la misma profesión de fe y así conectarnos con la parte escondida del iceberg: Jesucristo. 
 
Pablo nos invita hoy, a pesar de todo, a competir bien, a completar la carrera, a guardar la fe en Jesucristo. 
 
En esta fiesta de Pedro y Pablo tenemos que reconocer que hay muchas cosas buenas en la Iglesia: muchas vidas heroicas, oración profunda, servicio generoso, hermosas tradiciones… 
 
¿Una Iglesia atormentada? Sí. ¿Escándalos? Sí. Esa es la parte triste de la punta del iceberg. Pero debajo, en lo profundo, hay una Iglesia con vida, con perdón, con buenas noticias, una Iglesia orante. La Iglesia de Pedro y Pablo está herida y siempre lo ha estado, incluso en tiempo de los apóstoles, pero está viva y luchando por hacer el bien a todos. 
 
El Cristo por el que Pedro y Pablo dieron sus vidas sigue animando y fortaleciendo a todos los creyentes de hoy. 
(P. Félix Jiménez Tutor – Imagen: Misioneros Digitales Católicos)
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
💕 Desde Córdoba, Argentina, agradecen a Dios y a las personas que rezaron por la salud de María Dolores U., que luego de un evento cardíaco ha sido intervenida con colocación de stent en una de sus arterias coronarias y ya salió de Unidad Coronaria. En un mes aproximadamente le harán otra intervención similar. Damos gracias a Dios y seguiremos rezando por ella.
 
Oremos: Bendito seas, Dios mío, porque a pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e infinita bondad nunca dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que se han apartado de ti. Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes y piadosos, pues Tú eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
 
Meditación dominical del P. Santiago Martín
El triple interrogatorio que el Señor le hace a San Pedro es una oportunidad que le da al apóstol para desdecirse de la triple negación en la noche del Jueves Santo. Pero lo más importante es que Jesús le pregunta por su amor, y no por su fe. Podía hacer dicho: “Simón, tienes fe en mí” y, en cambio, le pregunta si le ama. El Señor ya sabe que San Pedro tiene fe, porque esta escena ocurre después de la resurrección. También sabe que le quiere, pero es necesario no sólo que se lo diga, sino también que entienda que la tarea que le ha encargado al nombrarle su vicario está ligada a ese amor. Se podría trabajar en la evangelización, como se trabaja en una empresa, sin tener ningún afecto hacia esa empresa -en este caso, sin afecto o con un afecto mínimo hacia Dios-. Pero el Señor no quiere eso de sus evangelizadores. No quiere, ante todo, su tiempo, su esfuerzo, su preparación y sus cualidades; quiere, en primer lugar, su amor. El sólo va a pedir ayuda a los que son sus amigos, a los que le aman, porque sabe que sólo de ellos se puede fiar, sólo ellos serán buenos colaboradores suyos, colaboradores del Buen Pastor.
Hay además otra enseñanza. Jesús no le dice a Pedro: “apacienta tus ovejas”, sino “apacienta mis ovejas”. Él y sólo Él es el dueño del rebaño. Ni Pedro, ni el Papa, ni el obispo, ni el sacerdote, ni el catequista, ni siquiera el padre o la madre, son dueños de los hijos de Dios. Nosotros somos meros cuidadores de esos hijos y debemos hacerlo siendo conscientes de que no nos pertenecen, sino que son propiedad de Dios. Por eso, porque son de Dios, tenemos que cuidarles como Dios quiere, tenemos que enseñarles lo que Dios quiere que les enseñemos y no nuestras opiniones particulares. Porque amamos, evangelizamos y porque amamos, lo hacemos como Dios quiere que lo hagamos.
 
Un año con María
Junio 29: Convertir tu lugar
Jacob tuvo que escapar luego de arrebatar con engaños la bendición que correspondía a Esaú. En ese camino, una noche tuvo un sueño en Maquom, que en hebreo significa lugar. En ese lugar Dios empieza a  hablarle y le presenta una esperanza en su vida, le muestra que no lo abandonará y le promete que lo llevará algún día a su casa.
Jacob fue desleal y, sin embargo, Dios lo habla. Hay personas que viven en la culpa y se aíslan porque no quieren asumir que hay una oportunidad de redención. Si has lastimado a alguien en el pasado, puedes convertir tu maquom, en la puerta del cielo.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA