PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6039 ~ Domingo 13 de Julio de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Lucas arranca este episodio aprovechando la pregunta de un maestro de la
ley, acerca de qué es lo que debe hacer para salvarse. Recordemos que Jesús va
camino de Jerusalén, los setenta y dos ya han vuelto de su misión, y antes de
esta parábola ya ha hablado del amor debido a los demás y lo ha extendido
también hacia los enemigos, entonces cuando Jesús habla ahora del amor al
prójimo, incluye esta nueva dimensión del amor. Ante la buena pregunta del
letrado ¿y quién es mi prójimo? Jesús le lanza la parábola tan conocida por
todos del Buen Samaritano.
Detrás de este mensaje hay una llamada de apertura hacia todos, una
llamada a la universalidad, pero sobre todo, hay un no poner límites al amor,
hay una llamada a la entrega, a la generosidad cuando se trata de compadecerse
del mal ajeno, hay una llamada a ser misericordioso con todos, a salir al
encuentro del que nos necesita, hay una llamada a amar al prójimo incluso
cuando se trata de una persona que no nos resulta grata.
Y Jesús lo mismo que le dijo a aquel nos lo dice hoy a nosotros, si a
nosotros, a los que nos atrevemos cada domingo a venir a escuchar su mensaje,
porque lo consideramos importante para nuestra vida, y nos dice: “Anda, haz tú
lo mismo”.
(P. Antonio Pariente)
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- DOMINGO XV DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Deuteronomio 30, 10-14
♡ Salmo: Sal 68, 14 y 17. 30-31. 33-34. 36ab y 37
♡ Segunda Lectura: Colosenses 1, 15-20
♡ Santo Evangelio: Lc 10,25-37
En aquel tiempo, se levantó un maestro de la Ley y para poner a prueba a
Jesús, le preguntó: «Maestro, ¿que he de hacer para tener en herencia la vida
eterna?». Él le dijo: «¿Qué está escrito en la Ley? ¿Cómo lees?». Respondió:
«Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus
fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo». Díjole entonces:
«Bien has respondido. Haz eso y vivirás».
Pero él, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «Y ¿quién es mi prójimo?».
Jesús respondió: «Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de
salteadores, que, después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio
muerto. Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verle, dio un
rodeo. De igual modo, un levita que pasaba por aquel sitio le vio y dio un
rodeo. Pero un samaritano que iba de camino llegó junto a él, y al verle tuvo
compasión; y, acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; y
montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada y cuidó de él. Al
día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y dijo: ‘Cuida de
él y, si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva’.
»¿Quién de estos tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de
los salteadores?». Él dijo: «El que practicó la misericordia con él». Díjole
Jesús: «Vete y haz tú lo mismo».
♡ Comentario:
Hoy, nos preguntamos: «Y,
¿quién es mi prójimo?» (Lc 10,29). Cuentan de unos judíos que sentían
curiosidad al ver desaparecer su rabino en la vigilia del sábado. Sospecharon
que tenía un secreto, quizá con Dios, y confiaron a uno el encargo de
seguirlo... Y así lo hizo, lleno de emoción, hasta una barriada miserable,
donde vio al rabino cuidando y barriendo la casa de una mujer: era paralítica,
y la servía y le preparaba una comida especial para la fiesta. Cuando volvió,
le preguntaron al espía: «¿Dónde ha ido?; ¿al cielo, entre las nubes y las
estrellas?». Y éste contestó: «¡No!, ha subido mucho más arriba».
Amar a los otros con obras es lo más alto; es donde se manifiesta el amor.
¡No pasar de largo!: «Es el propio Cristo quien alza su voz en los pobres para
despertar la caridad de sus discípulos», afirma el Concilio Vaticano II en un
documento.
Hacer de buen samaritano significa cambiar los planes («llegó junto a
él»), dedicar tiempo («cuidó de él»)... Esto nos lleva a contemplar también la
figura del posadero, como dijo san Juan Pablo II: «¡Qué habría podido hacer sin
él? De hecho, el posadero, permaneciendo en el anonimato, realizó la mayor
parte de la tarea. Todos podemos actuar como él cumpliendo las propias tareas
con espíritu de servicio. Toda ocupación ofrece la oportunidad, más o menos
directa, de ayudar a quien lo necesita (...). El cumplimiento fiel de los
propios deberes profesionales ya es practicar el amor por las personas y la
sociedad».
Dejarlo todo para acoger a quien lo necesita (el buen samaritano) y hacer
bien el trabajo por amor (el posadero), son las dos formas de amar que nos
corresponden: «‘¿Quién (...) te parece que fue prójimo?’. ‘El que practicó la
misericordia con él’. Díjole Jesús: ‘Vete y haz tú lo mismo’» (Lc 10,36-37).
Acudamos a la Virgen María y Ella —que es modelo— nos ayude a descubrir
las necesidades de los otros, materiales y espirituales.
* Rev. D. Jordi POU i Sabater (Sant Jordi Desvalls, Girona, España) © Textos de Evangeli.net
Pensamientos del día
“La
injusticia de la pobreza y de la marginación no ha sido resuelta aún. Abundan
los discursos propulsores de proyectos sin ejecutar, a veces ideológicamente
tramposos. Necesitamos al buen samaritano, que no especula sobre posibles
soluciones, sino que las aplica en silencio. Hay que curar heridas y devolver
al asaltado lo que le han robado los salteadores”
(Papa Francisco)
🌞
“El Señor responde invirtiendo la pregunta, mostrando con
el relato del buen samaritano, que cada uno de nosotros debe convertirse en
prójimo de toda persona con quien se encuentra”
(Papa Benedicto XVI)
🌞
“La primera pregunta que se hizo el sacerdote y el levita
fue: si me detengo a ayudar a este hombre, ¿qué me va a pasar a mí? Pero el
buen samaritano invirtió la pregunta: si no me detengo a ayudar a este hombre,
¿qué pasará con él?”
(Martin Luther King)
Predicación del Evangelio:
Sin rodeos
No es necesario un análisis muy profundo para descubrir las actitudes de
autodefensa, recelo y evasión que adoptamos ante las personas que pueden turbar
nuestra tranquilidad. Cuántos rodeos para evitar a quienes nos resultan
molestos o incómodos. Cómo apresuramos el paso para no dejarnos alcanzar por
quienes nos agobian con sus problemas, penas y sinsabores.
Se diría que vivimos en actitud de guardia permanente ante quien puede
amenazar nuestra felicidad. Y, cuando no encontramos otra manera mejor de
justificar nuestra huida ante personas que nos necesitan, siempre podemos
recurrir al hecho de que «estamos muy ocupados».
Qué actualidad cobra la «parábola del samaritano» en esta sociedad de
hombres y mujeres que corren cada uno a sus ocupaciones, se agitan tras sus
propios intereses y gritan cada uno sus propias reivindicaciones.
Según Jesús, solo hay una manera de «ser humano». Y no es la del sacerdote
o el levita, que ven al necesitado y «dan un rodeo» para seguir su camino, sino
la del samaritano, que camina por la vida con los ojos y el corazón bien
abiertos para detenerse ante quien puede necesitar su ayuda.
Cuando escuchamos sinceramente las palabras de Jesús, sabemos que nos está
llamando –a pasar de la hostilidad– a la hospitalidad. Sabemos que nos urge a
vivir de otra manera, creando en nuestra vida un espacio más amplio para
quienes nos necesitan. No podemos escondernos detrás de «nuestras ocupaciones»
ni refugiarnos en hermosas teorías.
Quien ha comprendido la fraternidad cristiana sabe que todos somos
«compañeros de viaje» que compartimos la misma condición de seres frágiles que
nos necesitamos unos a otros. Quien vive atento al hermano necesitado que
encuentra en su camino descubre un gusto nuevo a la vida. Según Jesús,
«heredará vida eterna».
(Padre José Antonio Pagola - Imagen de Misioneros Digitales Católicos)
Nuevo vídeo y artículo
Hay un nuevo vídeo
subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet
referido al Evangelio de
este Domingo.
Para verlo tienes que ir
al final de esta página:
Hay nuevo material
publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
sobre el tema: “San
Juan Pablo II, un titán espiritual”
Puedes acceder en la
dirección:
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
💕 Desde Córdoba, Argentina, nuestro
amigo Germán D. agradece a Dios y a todos los que rezaron por su
operación de hace unos pocos días, de la cual ha salido con todo éxito y está
recuperándose en su domicilio. Nos sumamos a la oración de acción de gracias.
💕 Desde San Juan, Argentina, Fernanda, de 38 años, mamá de dos niños de 5 y 3 años, agradece a la devoción de la Santa Faz de la que es muy devota, y a quienes rezan por ella, pues está afectada de cáncer de colon con metástasis hepáticas, y está evolucionando favorablemente con los tratamientos. Seguiremos rezando por ella.
Oremos: Bendito seas,
Dios mío, porque a pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e
infinita bondad nunca dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que
se han apartado de ti. Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes
y piadosos, pues Tú eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
Meditación dominical
La parábola del buen samaritano nos pone ante los ojos un ejemplo clásico
de lo que Jesús considera un buen modelo de comportamiento. Esa parábola tenía,
además, una segunda lectura, pues el protagonista era “samaritano”, un hombre
perteneciente a una raza despreciada por los que se consideraban el “pueblo
elegido”. La lección es sencilla: se es “pueblo elegido” sólo si se ama. El
amor no puede ser sustituido ni siquiera por la oración y los sacramentos,
cuando lo que Dios pide en un momento concreto es que se ayude al prójimo.
Rezar, comulgar o confesarse son una manifestación de ese amor, pero no pueden
considerarse como las únicas expresiones del amor, sobre todo a costa de
olvidar las que hacen referencia a las necesidades del prójimo.
Pero hay otra enseñanza más en la parábola, y va dirigida a aquellos que
analizan su conciencia desde la perspectiva de no cometer pecados, de no hacer
el mal. Suelen olvidar que hay un pecado muy sutil pero muy frecuente: el de
omisión. Ni el sacerdote ni el fariseo le habían hecho nada malo a aquel hombre
apaleado. Sin embargo, el Señor no los puso como modelo de comportamiento para
sus discípulos. El que puede hacer el bien y no lo hace, comete un pecado,
tanto mayor cuanta más grande es la necesidad de ayuda que tiene el prójimo.
Cristo no nos pide que resolvamos los problemas del mundo, pero sí que pongamos
nuestro grano de arena, incluso con esfuerzo, para que esos problemas sean
resueltos. Amar, no hay que olvidarlo, es un mandamiento, un deber para el
cristiano.
(P- Santiago Martín)
Un año con María
Julio 13: Modas
Por diversos motivos, aprendí que no puedo depender
de la opinión de los otros porque si no, no hago nada. Lo importante es
preguntarte si estás haciendo lo que Dios quiere que hagas.
Haz como María, aceptar lo que Dios te propone.
Asumir que te criticarán también los propios, como le pasó a Jesús.
Pídele a María que no te importe el buscar que todos
te amen, sino hacer la voluntad de Dios.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.