PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
18 - Número 5224 ~ Sábado 11 de Febrero de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Hace 165 años, un día como hoy, la Virgen Santísima se apareció en la
gruta de Masabielle, Lourdes, Francia, a una joven llamada Bernardita. ¡Que
hermoso regalo nos daba el cielo!… la Inmaculada posaba sus pies en una gruta
que era el basurero de la villa… y desde ese lugar de basura, nacería una
fuente de gracia y sanación para toda la humanidad. Fuente que está
perennemente abierta para los peregrinos, los enfermos, los millones de hombres
y mujeres que llegan a tomar de esa agua, que no cesa, ni disminuye, sino que
se mantiene incesantemente y gratuitamente dando agua para todos los que
llegan.
El papa San Juan Pablo II instituyó el 11 de Febrero como Jornada Mundial
del Enfermo, poniendo a todos estos bajo la maternal protección de la Virgen de
Lourdes, cuya memoria litúrgica celebramos en este día.
Y nosotros, en “Pequeñas Semillitas” también celebramos a la Virgen de
Lourdes, patrona de esta página desde su mismo inicio en el año 2006, junto a
San José y a San Juan Pablo II.
Pidamos entonces a María de Lourdes, en este día, que nos acompañe, que
proteja nuestra salud y que nos fortalezca con la gracia de su Hijo, para que
transitemos junto a Ella los caminos de esta vida buscando siempre llegar a
Jesús, y uno de los mejores caminos para lograrlo es amar a nuestros hermanos y
atenderlos en sus necesidades.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Gén 3,9-24
♡ Salmo: Sal 89,2.3-4.5-6.12-13
♡ Santo Evangelio: Mc 8,1-10
En aquel tiempo, habiendo de nuevo mucha gente con Jesús y no teniendo qué
comer, Él llama a sus discípulos y les dice: «Siento compasión de esta gente,
porque hace ya tres días que permanecen conmigo y no tienen qué comer. Si los
despido en ayunas a sus casas, desfallecerán en el camino, y algunos de ellos
han venido de lejos». Sus discípulos le respondieron: «¿Cómo podrá alguien
saciar de pan a éstos aquí en el desierto?». Él les preguntaba: «¿Cuántos panes
tenéis?». Ellos le respondieron: «Siete».
Entonces Él mandó a la gente acomodarse sobre la tierra y, tomando los
siete panes y dando gracias, los partió e iba dándolos a sus discípulos para
que los sirvieran, y ellos los sirvieron a la gente. Tenían también unos pocos
pececillos. Y, pronunciando la bendición sobre ellos, mandó que también los
sirvieran. Comieron y se saciaron, y recogieron de los trozos sobrantes siete
espuertas. Fueron unos cuatro mil; y Jesús los despidió. Subió a continuación a
la barca con sus discípulos y se fue a la región de Dalmanuta.
♡ Comentario:
Hoy, tiempo de inclemencia y desasosiego, también Jesús nos llama para
decirnos que siente «compasión de esta gente» (Mc 8,2). Hoy, con la paz en
crisis, puede abundar el miedo, la apatía, el recurso a la banalidad y a la
evasión: «No tienen qué comer».
¿A quién llama el Señor? Dice el texto: «A sus discípulos» (Mc 8,1), es
decir, me llama a mí, para no despedirlos en ayunas, para darles algo. Jesús se
ha compadecido —esta vez en tierra de paganos— porque también tienen hambre.
¡Ah!, y nosotros —refugiados en nuestro pequeño mundo— decimos que nada
podemos hacer. «¿Cómo podrá alguien saciar de pan a éstos aquí en el desierto?»
(Mc 8,4). ¿De dónde sacaremos una palabra de esperanza cierta y firme, sabiendo
que el Señor estará con nosotros cada día hasta el fin de los tiempos? ¿Cómo
decir a los creyentes y a los incrédulos que la violencia y la muerte no son
solución?
Hoy, el Señor nos pregunta, simplemente, cuántos panes tenemos. Los que
sean, ésos necesita. El texto dice «siete», símbolo para paganos, como doce era
símbolo para el pueblo judío. El Señor quiere llegar a todos —por eso la
Iglesia se quiere reconocer a sí misma desde su catolicidad— y pide tu ayuda.
Dale tu oración: ¡es un pan! Dale tu Eucaristía vivida: ¡es otro pan! Dale tu
decisión por la reconciliación con los tuyos, con los que te han ofendido: ¡es
otro pan! Dale tu reconciliación sacramental con la Iglesia: ¡es otro pan! Dale
tu pequeño sacrificio, tu ayuno, tu solidaridad: ¡es otro pan! Dale tu amor a
su Palabra, que te da consuelo y fuerza: ¡es otro pan! Dale, en fin, lo que Él
te pida, aunque creas que sólo es un poco de pan.
Como nos dice san Gregorio de Nisa, «el que parte su pan con los pobres se
constituye en parte de aquél que, por nosotros, quiso ser pobre. Pobre fue el
Señor, no temas la pobreza».
* Rev. D. Carles ELÍAS i Cao (Barcelona, España)
Santoral Católico: Nuestra Señora de Lourdes En 1858, a partir del 11
de febrero, la Virgen María se apareció hasta dieciocho veces a Bernardita o
María Bernarda Soubirous en los Pirineos, cerca de Lourdes (Francia), dentro de
la gruta de Massabielle, junto al río Gave, y le dijo: «Yo soy la Inmaculada
Concepción», confirmando así el dogma mariano que había declarado solemnemente
el papa beato Pío IX cuatro años antes, en 1854. Por medio de santa Bernardita
(cf. 16 de abril), humilde jovencita entonces, María Inmaculada llamaba a los
pecadores a la conversión, suscitando un gran celo de oración y amor,
principalmente como servicio a los enfermos y pobres.
Oración: Dios de
misericordia, remedia con el amparo del cielo nuestro desvalimiento, para que,
cuantos celebramos la memoria de la inmaculada Virgen María, Madre de Dios,
podamos, por su intercesión, vernos libres de nuestros pecados. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Palabras de San Juan Pablo II “La Jornada Mundial del Enfermo representa para
todos los enfermos, agentes sanitarios, fieles cristianos y para todas las
personas de buena voluntad, un momento fuerte de oración, participación y
ofrecimiento del sufrimiento para el bien de la Iglesia, así como de invitación
a todos para que reconozcan en el rostro del hermano enfermo el santo Rostro de
Cristo que, sufriendo, muriendo y resucitando, realizó la salvación de la
humanidad”.
Tema del día: Jornada Mundial
del Enfermo En el año 1992 el Papa
Juan Pablo II decidió que cada 11 de febrero se celebrara la “Jornada Mundial
del Enfermo”, debido a que este mismo día se corresponde con la festividad
católica de la Virgen de Lourdes; a quién se le ha acreditado una amplia
variedad de milagros en la cura de muchas personas que tenían sus días
contados.
Durante este día se
busca que toda persona se solidarice con los enfermos de su comunidad,
llevándoles no solo medicinas, sino también sosiego y caridad cristiana.
Según relatan muchas
personas que han ido a visitar la famosa gruta de Massabielle, a orillas del
río Gave de Pau, el cual se encuentra en el poblado de Lourdes en Francia., al
tomarse las aguas del río han logrado vivir en carne propia el maravilloso
milagro de estar sanos.
Esta es la razón por la
cual se tomó el día de esta Virgen tan querida para conmemorar la Jornada
Mundial del Enfermo, porque quién mejor que ella para entender las necesidades
de aquellos que sufren por un mal que pareciera no tener cura.
Aunque la mayoría de los
católicos deciden dedicar toda la velada para orar por sus familiares enfermos
o por los enfermos del mundo, una buena forma de llevar alivio a las personas
que sufren por algún mal de salud, es simplemente visitarlos y llevarle un
hálito de esperanza, así como recaudar fondos o medicinas para los más
necesitados o simplemente dedicar algo de tiempo y crear actividades que les
hagan olvidar por un segundo la condición en la que se encuentran o que están
internados en un centro de salud.
Humor de sábados Charlie Chaplin, genio del humor de todos los tiempos, ha dejado tres
máximas que vale la pena recordar:
🌸 Nada es para siempre en este mundo, ni siquiera
nuestros problemas.
🌸 Me gusta caminar en la lluvia, porque nadie puede
ver mis lágrimas.
🌸 El día más desperdiciado en la vida es el día en el
cual no nos hemos reído.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Que tus pensamientos se vuelvan continuamente hacia María, como el
pensamiento de los niños que aman a su madre, pídele que te ayude y que te haga
profundizar tu fe, tu lealtad hacia la Iglesia, tu apego a los sacramentos y
también que te guarde de caer en pecado.
Yo les pido desarrollar ese estado espiritual, de manera que cuando sus
vidas lleguen a su final, la práctica de una vida entera les sostenga y les
reconforte en el momento en que más lo necesiten, entonces estarán listos a
honrar a Dios en el Cielo al lado de Ella.
Les invito a enseñar esa devoción en sus hogares. Asegúrense que una
estatua o un cuadro de Nuestra Señora ocupen un lugar importante. Háblenles a
sus hijos, de manera que su familia permanezca unida en torno a ella. Háblenles
a sus amigos. No teman, y aún menos tengan vergüenza de decir lo que piensan o
sienten sobre la Madre de Dios…
(Cardenal James Darcy Freeman)
Recordando al Padre Natalio Cosas de mamá...
“Si llegas a la oración y no consigues entrar en
contacto con Dios, toma el Rosario y recita lentamente una o dos decenas; muy
pronto verás el resultado. Sorprenderás a tu corazón en «flagrante delito» de
oración y serás introducido, sin darte cuenta en el corazón de la Santísima
Trinidad por la oración de María” (Jean Lafrance).
Se cuenta que san Pedro, muy preocupado al notar
irregularidades en el cielo, se puso a investigar y encontró por donde se
infiltraban algunos. Buscó al Señor y le dijo: —Mira, Jesús, hace unos días
venía observando que hay algunos aquí que no recordaba haberles abierto las
puertas a la felicidad eterna. Hice mis investigaciones y hallé el hueco por
donde entran. Yo quisiera que lo vieras... Aceptó Jesús acompañarlo y vio que del
hoyo descubierto colgaba hacia la tierra un inmenso Rosario, por donde subían
muchas almas. Alarmado, le dijo Pedro: —Creo, Señor, que debemos cerrar esa
entrada. —No, no, — le respondió Jesús, —¡Déjalo así!... Esas son cosas de
mamá...
“En el Rosario he hallado los atractivos más dulces,
más suaves, más eficaces y más poderosos para unirme con Dios” (Santa Teresa de
Jesús). “El Rosario es el instrumento con el cual se vence al demonio y se
obtienen todas las gracias. Es la síntesis de nuestra fe, el sostén de nuestra
esperanza, la expresión y crecimiento de nuestra caridad” (San Pío de
Pietrelcina). Valoriza esta devoción alabada por los santos.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras de San Juan Pablo II
Tema del día:
Humor de sábados
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.