jueves, 9 de febrero de 2023

Pequeñas Semillitas 5222

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5222 ~ Jueves 9 de Febrero de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Nuestra verdadera alegría es el Salvador, Jesús. No vino para unos pocos privilegiados o iluminados, sino para todo el pueblo.
Todos son llamados a acogerlo, recibirlo. Haciéndolo, encontrarán la perfecta alegría anunciada por los ángeles.
Se frustran los que piensan hallarlo en rebuscadas técnicas de meditación oriental, en cursos de espiritualidad sofisticada. Él está donde menos imaginamos: junto al pesebre, pobre, pequeño, humilde.
Deshace todos nuestros sueños de grandeza con su simplicidad de niño. ¡Acogerlo es encontrar la perfecta alegría que sólo Dios puede dar!
(Sergio J. De Souza)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Gén 2,18-25
 
Salmo: Sal 127,1-2.3.4-5
 
Santo Evangelio: Mc 7,24-30
En aquel tiempo, Jesús partiendo de allí, se fue a la región de Tiro, y entrando en una casa quería que nadie lo supiese, pero no logró pasar inadvertido, sino que, en seguida, habiendo oído hablar de Él una mujer, cuya hija estaba poseída de un espíritu inmundo, vino y se postró a sus pies. Esta mujer era pagana, sirofenicia de nacimiento, y le rogaba que expulsara de su hija al demonio. Él le decía: «Espera que primero se sacien los hijos, pues no está bien tomar el pan de los hijos y echárselo a los perritos». Pero ella le respondió: «Sí, Señor; que también los perritos comen bajo la mesa migajas de los niños». Él, entonces, le dijo: «Por lo que has dicho, vete; el demonio ha salido de tu hija». Volvió a su casa y encontró que la niña estaba echada en la cama y que el demonio se había ido.
 
Comentario:
Hoy se nos muestra la fe de una mujer que no pertenecía al pueblo elegido, pero que tenía la confianza en que Jesús podía curar a su hija. En efecto, aquella madre «era pagana, sirofenicia de nacimiento, y le rogaba que expulsara de su hija al demonio» (Mc 7,26). El dolor y el amor le llevan a pedir con insistencia, sin tener en cuenta ni desprecios, ni retrasos, ni indignidad. Y consigue lo que pide, pues «volvió a su casa y encontró que la niña estaba echada en la cama y que el demonio se había ido» (Mc 7,30).
San Agustín decía que muchos no consiguen lo que piden pues son «aut mali, aut male, aut mala». O son malos y lo primero que tendrían que pedir es ser buenos; o piden malamente, sin insistencia, en lugar de hacerlo con paciencia, con humildad, con fe y por amor; o piden malas cosas que si se recibiesen harían daño al alma o al cuerpo o a los demás. Hay que esforzarse, pues, por pedir bien. La mujer sirofenicia es buena madre, pide bien («vino y se postró a sus pies») y pide algo bueno («que expulsara de su hija al demonio»).
El Señor nos mueve a usar perseverantemente la oración de petición. Ciertamente, existen otros tipos de plegaria —la adoración, la expiación, la oración de agradecimiento—, pero Jesús insiste en que nosotros frecuentemos mucho la oración de petición.
¿Por qué? Muchos podrían ser los motivos: porque necesitamos la ayuda de Dios para alcanzar nuestro fin; porque expresa esperanza y amor; porque es un clamor de fe. Pero existe uno que quizá sea poco tenido en cuenta: Dios quiere que las cosas sean un poco como nosotros queremos. De este modo, nuestra petición —que es un acto libre— unida a la libertad omnipotente de Dios, hace que el mundo sea como Dios quiere y algo como nosotros queremos. ¡Es maravilloso el poder de la oración!
* Rev. D. Enric CASES i Martín (Barcelona, España)
 
Santa Apolonia
En Alejandría de Egipto, cuyo martirio conocemos por una carta de san Dionisio obispo de Alejandría, conservada por Eusebio en su Historia eclesiástica. Durante muchos años se consagró por completo al apostolado. En una revuelta que hubo contra los cristianos en tiempo del emperador Felipe, sus casas fueron asaltadas y muchos de ellos masacrados. Apolonia, ya de edad avanzada, fue detenida, y con un martillo le machacaron las mandíbulas y le hicieron saltar los dientes. Luego, encendieron una hoguera y la amenazaron con quemarla viva si no blasfemaba y apostataba. San Dionisio refiere que ella, temiendo no tener las fuerzas necesarias para soportar semejante tormento, se lanzó voluntariamente al fuego. Murió el año 249.
Para más información hacerclic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Santoral Católico:
San Miguel Febres Cordero
Religioso Lasallista
Nació el año 1854 en Cuenca (Ecuador). Ingresó en la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en 1868. Desarrolló un largo e intenso apostolado como maestro, escritor y sobre todo catequista; nada le impedía la asiduidad a la oración ni el fomento de su devoción a la Virgen. Publicó muchas obras y tradujo numerosos textos didácticos. En 1892 ingresó en la Academia Ecuatoriana de la Lengua. En 1907 pasó a la casa general en Bélgica, pero pronto, por motivos de salud, se trasladó a Premiá de Mar, cerca de Barcelona (España), donde falleció el 9 de febrero de 1910.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Es mejor intentar y fallar, que preocuparse y ver la vida pasar. Es mejor intentar todavía en vano, que sentarse sin hacer nada hasta el final. Yo prefiero en la lluvia caminar, que en días tristes esconderme en casa. Prefiero ser feliz, aún loco, que en conformidad, vivir”.
(MARTIN LUTHER KING)
 
Tema del día:
Internet y redes sociales
Hoy en día, el uso de internet y las redes sociales se ha convertido en algo tan habitual como utilizar la luz eléctrica o el agua corriente en el hogar. Y cada vez lo será más, porque los jóvenes han nacido ya con ellos como producto de consumo corriente y no como algo extraordinario que sólo se usa para algunos fines específicos, como el trabajo o la información. Ya no se escriben apenas cartas, por ejemplo, pero la correspondencia es más intensa que nunca, si incluimos en ese concepto no sólo los emails sino también los mensajes por whatsapp, Facebook o Twitter.
 
Es verdad que muchas veces esa comunicación es intrascendente en cuanto a su contenido o tiene un elevado componente narcisista (es sorprendente lo que le gusta a la

gente tener su "minuto de gloria" y mostrar en público sus más profundas intimidades). Pero aun así, todo eso es comunicación y forma parte de lo habitual hoy. Internet y sus "amigos" han venido para quedarse, por lo que debemos aprender a utilizarlos para bien y a no dejarnos utilizar por ellos o con ellos para mal.
 
Esto vale para todos, pues también los adultos son consumidores y a veces víctimas de estos nuevos medios de comunicación. Los jóvenes, naturalmente, corren más riesgos, pues no tienen suficiente criterio para discernir cuando algo se está convirtiendo en una "droga" que engancha y termina por dominar al que la consume.
 
Unos cuantos principios generales podrían ayudarnos mucho a usar estos medios para el bien y a poner una distancia con ellos para evitar que se conviertan en una adicción perniciosa.
 
1 - Lo primero es tener en cuenta que son "instrumentos" y no "fines". Es decir, que puede ser utilizados siempre y cuando el fin que se busca sea bueno. En sí mismos no son malos -un cuchillo, por ejemplo, no es malo-, pero pueden utilizarse para el mal (con un cuchillo se puede matar a alguien o se puede cortar un pedazo de pan). Por lo tanto, el uso de internet y de los medios de comunicación ligados a él, puede aceptarse en tanto que se usen para un fin bueno (evangelización, formación, información, sana distracción).
 
2 - Lo segundo es poner un control al tiempo dedicado al "consumo" de esos medios, sobre todo cuando utilizarlos no está relacionado con el propio trabajo. Aún en este caso, es importante "desconectar" de ellos lo suficiente durante el día, pues de lo contrario el trabajo se nos vuelve una droga que lo invade todo y amenaza las relaciones personales. Este control debe ejercerse de forma atenta por parte de los padres sobre los hijos; con frecuencia éstos son víctimas de desaprensivos que les enredan en conductas inmorales e incluso delictivas; además, cuando no hay control paterno, es más fácil usar estos medios para consumir material dañino para el alma, como la pornografía.
 
3 - Lo tercero es cuidar que el uso de estos medios no sustituya la relación con las personas. Es cada vez más frecuente que se cuente a extraños las más mínimas cosas que pasan en la propia vida y que en cambio no se tenga apenas relación con las personas con las que se convive. El espectáculo de un grupo de jóvenes hablando con otros que están cercanos con sus celulares, en lugar de estar hablando entre ellos, es cada vez más frecuente y es muy significativo de la falta de comunicación que este tipo de medios puede producir entre las personas que conviven. Una consecuencia indirecta de esto son los "enamoramientos", pues se llega a considerar a alguien que se le conoce sólo mediante estos contactos como más perfecto y más compatible con uno mismo que la persona con la que se convive y con la que se tiene, quizá, un vínculo de unión sagrado; cada vez son más los divorcios producidos porque uno de los cónyuges se enamoró "a distancia" de otra persona y decidió seguir a ésta abandonado a su esposo o esposa e incluso a sus hijos.
 
4 - Un cuarto punto a tener en cuenta a la hora de usar estos medios es que generalmente no tienen ningún tipo de control y es muy fácil usarlos para denigrar o calumniar a alguien, que no se puede defender. La "replicación" de estas calumnias puede hacer un daño enorme, pues se tiende a pensar que por verlas publicadas son verdaderas. Por eso, debemos aprender a ser muy críticos y desconfiados con las cosas que se dicen de los demás por internet, pues pueden ser -y suelen ser- totalmente falsas. Basta con leer los comentarios que personas anónimas suelen poner a noticias relacionadas con la Iglesia para darse cuenta de la basura que se expone y se airea con total impunidad. Incluso leerla ya contamina, pues se cumple aquel dicho "calumnia que algo queda". En todo caso, intervenir en esas cadenas de opiniones, desde una perspectiva católica, puede ser una forma de defensa de la Iglesia.
 
5 - Un quinto aspecto a tener en cuenta es la gran posibilidad que se abre a la evangelización y a la defensa de la Iglesia a través de estos medios. Si con ellos se puede hacer mucho mal, también se puede hacer mucho bien. Debemos, pues, utilizarlos para el bien, evangelizando nosotros mismos a través de ellos o accediendo y difundiendo aquellos que están sirviendo como instrumentos evangelizadores. Además hay que tener en cuenta la necesidad de esos medios de ser sostenidos económicamente, por lo cual será justo y necesario colaborar con ellos periódicamente.
 
Propósito: Analizar si en el uso de internet y medios afines, estoy cumpliendo los cinco puntos expuestos, ver en qué se falla y poner remedio.
-
(P. Santiago Martín)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Algunas personas, jamás reciben una palabra de aprobación. Jamás un halago amistoso.
Sobrellevan los trabajos más penosos, y todos lo encuentran lógico. Realizan silenciosamente mil cosas pequeñas en casa, en la oficina, en el comercio. Pero si alguna vez no cumplen o bien dan un mal paso, todos se dan cuenta. Se les hace un recuento de las faltas y se les ata a la espalda luego.
Por eso se agobian muchas personas en una sociedad, que no pregunta por franqueza o fidelidad, altruismo o bondad. Se cuestionan títulos y diplomas, ambición, especialidad, y pretensiones salariales.
Los sentimientos humanos no cuentan, contra estos todos se inmunizan lo mejor que pueden.
Por eso algunas personas se sienten utilizadas y no experimentan alegría ni por la vida ni por el trabajo.
Las personas oprimidas se inmovilizan y no logran avanzar. Han de obtener alas.
Vivir con alas es más fácil. Con alas todo se torna más ligero. Una palabra de aprobación puede dar alas.
Un halago es como una pluma. Un halago de vez en cuando… y obtienen alas los seres humanos.
(Phil Bosman)
 
Recordando al Padre Natalio
La aguja de oro
Cuántas veces nos equivocamos al juzgar a los demás. No conocemos la realidad de las personas, con todas las circunstancias de su vida; y sin embargo las condenamos en nuestro interior porque a primera vista nos han caído mal por un detalle sin importancia. Por prudencia no te dejes llevar de reacciones instintivas. Lee esto, y saca tus conclusiones.
 
Había una señora que desconfiaba y sospechaba mucho de todas las personas. Así se aisló de todos, a excepción de una muchachita que le ayudaba en sus quehaceres. Nada quería tanto esa señora como su aguja de oro con la que por las tardes se entretenía cosiendo a la sombra de un árbol. Pero sucedió que un día, a pesar de que buscó por todas partes su apreciada aguja, no la encontró más. Sospechó de la jovencita y la acusó con dureza de que ella era la que le había robado su aguja de oro. Y sin más la despidió. Pasaron los meses y un día por la tarde la señora al salir al patio encontró en el árbol un lindo nido que le llamó la atención. Subió sobre una silla para ver los pichoncitos y, ¡oh sorpresa!, encontró que su aguja de oro había estado ahí todo el tiempo. La pobre señora se sintió muy mal por haber despedido a la única persona que en verdad la cuidaba y quería.
 
Jesús nos dice: “No juzguen y no serán juzgados”. No es fácil, pero con la ayuda del Señor avanzarás en esta dirección. Es más positivo elevar una oración por los que te hieren y fastidian que rumiar faltas de atención y agravios recibidos. Así conservarás la paz en tu corazón y harás algo en verdad efectivo para remediar los límites del prójimo. Que el Señor te asista.
(P. Natalio)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.