PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
18 - Número 5223 ~ Viernes 10 de Febrero de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
¡Reconcíliate con la Vida!
Para ser, al menos, un poco feliz, para tener sobre la tierra un pedacito
de cielo, debes reconciliarte con la vida, con tu vida... ¡Tal como es ahora!
Debes aceptar tu trabajo, y aceptar también a las personas que te rodean,
sus defectos y sus imperfecciones.
Debes disfrutar de tu marido, de tu mujer, aunque pienses que no has
encontrado el marido ideal o la mujer ideal… que por otra parte, no creo que
existan.
Debes contentarte con lo que tienes, con tu circunstancia, que no has
escogido, con tu casa, con tus muebles, con tus vestidos, con tu situación,
aunque en casa de tu vecino, al menos en apariencia, todo sea más bonito y
mejor.
¡Reconcíliate con la Vida!
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Gén 3,1-8
♡ Salmo: Sal 31,1-2.5.6.7
♡ Santo Evangelio: Mc 7,31-37
En aquel tiempo, Jesús se marchó de la región de Tiro y vino de nuevo, por
Sidón, al mar de Galilea, atravesando la Decápolis. Le presentan un sordo que,
además, hablaba con dificultad, y le ruegan imponga la mano sobre él. Él,
apartándole de la gente, a solas, le metió sus dedos en los oídos y con su
saliva le tocó la lengua. Y, levantando los ojos al cielo, dio un gemido, y le
dijo: «Effatá», que quiere decir: "¡Ábrete!".
Se abrieron sus oídos y, al instante, se soltó la atadura de su lengua y hablaba
correctamente. Jesús les mandó que a nadie se lo contaran. Pero cuanto más se
lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban. Y se maravillaban sobremanera y
decían: «Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos».
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos presenta un milagro de Jesús: hizo volver la escucha
y destrabó la lengua a un sordo. La gente se quedó admirada y decía: «Todo lo
ha hecho bien» (Mc 7,37).
Ésta es la biografía de Jesús hecha por sus contemporáneos. Una biografía
corta y completa. ¿Quién es Jesús? Es aquel que todo lo ha hecho bien. En el
doble sentido de la palabra: en el qué y en el cómo, en la sustancia y en la
manera. Es aquel que sólo ha hecho obras buenas, y el que ha realizado bien las
obras buenas, de una manera perfecta, acabada. Jesús es una persona que todo lo
hace bien, porque sólo hace acciones buenas, y aquello que hace, lo deja
acabado. No entrega nada a medias; y no espera a acabarlo después.
Procura también tú dejar las cosas totalmente listas ahora: la oración; el
trato con los familiares y las otras personas; el trabajo; el apostolado; la
diligencia para formarte espiritual y profesionalmente; etc. Sé exigente
contigo mismo, y sé también exigente, suavemente, con quienes dependen de ti.
No toleres chapuzas. No gustan a Dios y molestan al prójimo. No tomes esta
actitud simplemente para quedar bien, ni porque este procedimiento es el que
más rinde, incluso humanamente; sino porque a Dios no le agradan las obras
malas ni las obras “buenas” mal hechas. La Sagrada Escritura afirma: «Las obras
de Dios son perfectas» (Dt 32,4). Y el Señor, a través de Moisés, manifiesta al
Pueblo de Israel: «No ofrezcáis nada defectuoso, pues no os sería aceptado»
(Lev 22,20). Pide la ayuda maternal de la Virgen María. Ella, como Jesús,
también lo hizo todo bien.
San Josemaría nos ofrece el secreto para conseguirlo: «Haz lo que debas y
está en lo que haces». ¿Es ésta tu manera de actuar?
* Rev. D. Joan MARQUÉS i Suriñach (Vilamarí, Girona, España)
Santoral Católico: Virgen Lo poco que sabemos de
su vida es lo que nos refiere san Gregorio Magno en el libro II de sus
Diálogos. Hermana de san Benito, nació de padres aristócratas en Nursia
(Italia) hacia el año 480. Desde su infancia, siguiendo las costumbres de
entonces, había sido consagrada a Dios y seguramente confiada por sus padres a
un monasterio o grupo de vírgenes para ser educada por ellas y vivir luego como
ellas. Acostumbraba visitar a su hermano una vez al año y juntos dedicaban la
jornada entera a la alabanza de Dios y a coloquios espirituales. Como norma de
vida anteponía la caridad y la contemplación pura a las reglas e instituciones
humanas, y así lo puso de manifiesto en el último encuentro con su hermano,
cuando la fuerza de su oración "pudo más, porque amaba más". Murió
hacia el año 547, poco antes que él, y fue enterrada en Monte Casino, en el
sepulcro que Benito tenía preparado para sí mismo.
Oración: Te rogamos,
Señor, al celebrar la fiesta de santa Escolástica, virgen, que, imitando su
ejemplo, te sirvamos con un corazón puro, y alcancemos así los saludables
efectos de tu amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día «¡Tarde te amé, Hermosura tan antigua y tan nueva,
tarde te amé! Y tú estabas dentro de mí y yo afuera. Me llamaste y clamaste, y
quebrantaste mi sordera; brillaste y resplandeciste, y curaste mi ceguera;
exhalaste tu perfume y lo aspiré, y ahora te anhelo»
(SAN AGUSTÍN)
Historias: Curación milagrosa en Lourdes En Lourdes, a la hora de la procesión con el
Santísimo, los enfermos, alineados por donde ha de pasar la Custodia, piden la
salud a Jesucristo, y el Prelado da la bendición con el Santísimo a cada
enfermo. Y suceden con frecuencia curaciones repentinas de enfermedades
declaradas incurables.
Arturo Frérotte de Nancy, de 32 años de edad,
estaba enfermo de una tuberculosis aguda. En el hospital, los médicos
confesaron que tenía completamente destruidos ambos pulmones.
En agosto tuvo lugar una peregrinación de
enfermos a Lourdes, y Arturo pidió ser inscrito en ella. La Junta directiva,
visto el certificado de la comisión médica, rehusaba admitirlo por temor de que
muriese durante el camino. Arturo, sin embargo, supo con su insistencia vencer
aquella indecisión: que yo pueda ver a la Virgen de Lourdes, exclamaba, y mi
curación es un hecho.
Llegó el 30 de agosto, y estaba ya en Lourdes.
Arturo fue trasladado por dos robustos jóvenes a la plaza del Rosario, en donde
se celebraba la Misa. Todos oraban; al llegar la comunión, quiso Arturo
acercarse a recibir a Jesús; pero se abrigaba el temor de que no podría retener
la sagrada partícula por causa de la tos. Sin embargo, apenas hubo recibido a
Jesús Sacramentado, cesaron al punto así la tos como los estremecimientos de la
calentura.
El día 10 siguiente fue de nuevo trasladado al
hospital, en donde los médicos apreciaron una leve mejora, que, sin embargo, no
daba ninguna esperanza. Había cesado la fiebre y aun desaparecido la tos; pero
quedaban huecas las enormes cavidades de sus pulmones. Arturo no se desanimó.
El día 16 se hallaba sobre su lecho alineado con
los otros enfermos en la anchurosa plaza del Rosario. Treinta mil personas
hacen corte o acompañan en procesión a Jesús Sacramentado. Ya comienza la
conmovedora bendición de los enfermos, y entretanto, nuestro Arturo aguarda que
Jesús pase junto a él; ya lo tiene allí mismo... cuando, en un arranque súbito
de fervor, exclama: “¡Señor, haced que pueda andar!”
Mientras el Obispo levanta sobre él la custodia
para bendecirlo, Arturo siente en su corazón la palabra de Jesús que le dice:
“¡Levántate y anda!” Impulsado como por una fuerza indescriptible, salta de su
camilla, y curado ya, se postra a los pies de Jesús; después lo acompaña en la
procesión, y, dos horas más tarde, en la oficina médica de comprobaciones,
después de un examen minucioso, se le reconoció perfectamente sano. Jesús
Sacramentado acababa de curarle.
Los milagros de Lourdes nos demuestran que
Jesucristo está verdaderamente en la Eucaristía.
-
* Fuente: Revista Lourdes-Fátima,
Abril de 1984
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Nuestra vida no es simplemente una serie de circunstancias, una serie de
días que van pasando uno detrás de otro, sino que todos los días de nuestra
vida son un don de Dios, no sólo para nosotros, sino sobre todo un don de Dios
para los demás, para aquellos que viven con nosotros. Un don de Dios que
requiere, por parte nuestra, reconocerlo y hacernos conscientes de que
efectivamente es un regalo de Dios. Y permitir, como consecuencia, que en
nuestro corazón haya un espíritu agradecido por el hecho de ser un don de Dios.
Cuando el Señor nos llama a la fe cristiana, es para llenarnos de cosas
cotidianas y normales, como es cada una de nuestras vidas. En lo cotidiano está
el don, no tenemos que buscar cosas extraordinarias ni milagros ni cosas raras.
Pidámosle a Cristo que nos conceda abrir nuestro corazón al don de Dios,
pero también pidámosle que nos permita abrir nuestro corazón para que también
nosotros, corredentores, compañeros y servidores, sepamos ser don de Dios para
los demás.
(P. Cipriano Sánchez)
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania;
por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en
otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración para Fabián Gerardo, de 35 años de edad, de Córdoba, Argentina, que está afectado de un cuadro de intenso dolor ciático desde hace un par de meses, por lo que ha estado internado, le han realizado diversos tratamientos para el dolor que aún persiste. Tiene dos hernias discales y si no mejora deberá ser operado. Lo ponemos en las manos de la Santísima Virgen de Lourdes, confiando en su mediación ante el Señor para que todo se resuelva favorablemente.
🙏 Seguimos rezando por las víctimas del terremoto que afectó hace unos días a Turquía y Siria. Por el alma de los fallecidos, por los heridos y por tanta gente que lo ha perdido todo.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Recordando al Padre Natalio Sentido del dolor
Tarde o temprano el dolor, la tribulación o la
prueba aparecen en la vida. Observa la naturaleza: “no hay árbol recio y
consistente, si el viento no lo azota con frecuencia” (Séneca). Por otra parte
“la desgracia descubre al alma luces que en la prosperidad no llega a percibir”
(Blas Pascal). Además “quien no ha tenido tribulaciones que soportar, es que no
ha comenzado a ser cristiano de verdad” (San Agustín).
“Una visión del mundo que no pueda dar
sentido al dolor y hacerlo precioso, no sirve en absoluto. Fracasa precisamente
allí donde aparece la cuestión decisiva de la existencia. Quienes acerca del
dolor sólo saben decir que hay que combatirlo, nos engañan. Ciertamente es
necesario hacer lo posible por aliviar el sufrimiento. Pero una vida humana sin
dolor no existe y quien no es capaz de aceptar el dolor rechaza la única
purificación que nos convierte en adultos”, escribió el Cardenal Joseph Ratzinger.
Un golpe inesperado te duele, un revés de fortuna te
abate, una enfermedad grave te desconcierta, y te quejas amargamente a Dios. Si
prestases atención entonces a una voz que percibes en el fondo de tu corazón,
oirías: “¿Y tú, hijo mío, por qué me has olvidado? ¿Por qué estabas adormecido
en el bienestar de una vida mundana y placentera? ¿No he dicho yo que el que
quiera seguirme debe llevar su cruz todos los días?”
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Historias:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.