PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
18 - Número 5241 ~ Martes 28 de Febrero de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Recordemos estos conceptos de San Juan Pablo II referidos al tiempo
litúrgico que estamos transitando:
“Al comienzo de la Cuaresma, tiempo fuerte que nos invita a la conversión,
las palabras de Jesús resuenan para cada uno de nosotros. Dejemos que ‘la
palabra que sale de la boca de Dios’ nos interpele y alimente nuestro espíritu,
puesto que ‘no solo de pan vive el hombre’. Nuestro corazón tiene necesidad,
sobre todo, de Dios. La Cuaresma es tiempo en el que el Señor Jesucristo nos
hace un especial llamado a la conversión. En actitud orante y comprometida
hemos de escuchar atentamente aquellas palabras: ‘Mira que estoy a la puerta y
llamo” (Ap 3,20). Es el mismo Señor quien llama dulcemente al corazón de cada
uno, sin forzarnos, esperando pacientemente que le abramos la puerta para entrar
y sentarse a la mesa con nosotros”.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Is 55,10-11
♡ Salmo: Sal 33,4-5.6-7.16-17.18-19
♡ Santo Evangelio: Mt 6, 7-15
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Al orar, no charléis mucho,
como los gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser escuchados.
No seáis como ellos, porque vuestro Padre sabe lo que necesitáis antes de
pedírselo.
»Vosotros, pues, orad así: ‘Padre nuestro que estás en los cielos,
santificado sea tu Nombre; venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra
como en el cielo. Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; y perdónanos nuestras
deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores; y no nos dejes
caer en tentación, mas líbranos del mal’. Que si vosotros perdonáis a los
hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial;
pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas».
♡ Comentario:
Hoy, Jesús —que es el Hijo de Dios— me enseña a comportarme como un hijo
de Dios. Un primer aspecto es el de la confianza cuando hablo con Él. Pero el
Señor nos advierte: «No charléis mucho» (Mt 6,7). Y es que los hijos, cuando
hablan con sus padres, no lo hacen con razonamientos complicados, ni diciendo
muchas palabras, sino que con sencillez piden todo aquello que necesitan.
Siempre tengo la confianza de ser escuchado porque Dios —que es Padre— me ama y
me escucha. De hecho, orar no es informar a Dios, sino pedirle todo lo que
necesito, ya que «vuestro Padre sabe lo que necesitáis antes de pedírselo» (Mt
6,8). No seré buen cristiano si no hago oración, como no puede ser buen hijo
quien no habla habitualmente con sus padres.
El Padrenuestro es la oración que Jesús mismo nos ha enseñado, y es un
resumen de la vida cristiana. Cada vez que rezo al Padre me dejo llevar de su
mano y le pido aquello que necesito cada día para llegar a ser mejor hijo de
Dios. Necesito no solamente el pan material, sino —sobre todo— el Pan del
Cielo. «Pidamos que nunca nos falte el Pan de la Eucaristía». También aprender
a perdonar y ser perdonados: «Para poder recibir el perdón que Dios nos ofrece,
dirijámonos al Padre que nos ama», dicen las fórmulas introductorias al
Padrenuestro de la Misa.
Durante la Cuaresma, la Iglesia me pide profundizar en la oración. «La
oración, el coloquio con Dios, es el bien más alto, porque constituye (...) una
unión con Él» (San Juan Crisóstomo). Señor, necesito aprender a rezar y a sacar
consecuencias concretas para mi vida. Sobre todo, para vivir la virtud de la
caridad: la oración me da fuerzas para vivirla cada día mejor. Por esto, pido
diariamente que me ayude a disculpar tanto las pequeñas molestias de los otros,
como perdonar las palabras y actitudes ofensivas y, sobre todo, a no tener
rencores, y así podré decirle sinceramente que perdono de todo corazón a mis
deudores. Lo podré conseguir porque me ayudará en todo momento la Madre de
Dios.
* Rev. D. Joaquim FAINÉ i Miralpech (Tarragona, España)
Santoral Católico: Beata Antonia de Florencia Nació en Florencia el
año 1401, de una familia de clase media, muy piadosa. Joven aún contrajo
matrimonio, del que tuvo un hijo; enviudó, se casó de nuevo y por segunda vez
quedó viuda. Cuando el hijo pudo valerse por sí mismo, ella ingresó en el
monasterio de Terciarias franciscanas fundado en Florencia por la beata
Angelina de Marsciano. Más tarde pasó como abadesa al monasterio de Foligno y
después al de L'Aquila, donde, asesorada por san Juan de Capistrano, que estaba
promoviendo la Observancia, fundó en 1447 el monasterio del Corpus Domini bajo
la Regla propia de santa Clara; del mismo fue abadesa hasta su muerte. Para sus
hermanas y para las jóvenes de su tiempo, fue modelo de austeridad y pobreza,
de oración y alabanza a Dios, de fortaleza y paciencia a la hora de afrontar
contrariedades y sufrir una penosa enfermedad. Murió en L'Aquila (Abruzzo,
Italia) el 29 de febrero de 1472. [En los años bisiestos, su memoria se celebra
el 29 de febrero]
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa
Cuaresma
día a día Día 7º. Martes 28 de febrero de 2023
Pecado. Siempre que hablo del pecado, sobre todo del pecado mortal, viene
a mi mente el triste recuerdo de una tragedia que presencié un día. Un niño de
unos tres años corría por el césped del jardín de su casa, perseguido por su
madre: "¡Ven aquí, Jimmy!", gritaba ésta. "¡No atravieses el
seto!". Pero Jimmy no le hizo ningún caso. Traspasó el seto y sorteó
hábilmente los automóviles estacionados en la calzada, hasta que un coche que
pasaba le lanzó por los aires. Su cuerpecillo roto fue a caer casi en brazos de
su madre.
Dejando aparte el hecho de que Jimmy era demasiado joven para responder
de sus actos, la escena recuerda mucho la actitud de Dios con los pecadores.
"¡Ven aquí, ven aquí!", grita ansiosamente, con su gracia, cuando un
alma corre hacia el pecado. Pero el pecador, ajeno a todo lo que no sea su
deseo, hace oídos sordos a la voz de Dios y sale voluntariamente al encuentro
de la muerte. La estupidez es un elemento siempre presente en el pecado.
Señor, no quiero ofenderte, pero a veces me olvido de Ti y, cuando llega
el momento me vence la estupidez. Perdona, Señor, desde ahora con tu gracia
odiaré el pecado y te pediré perdón por ellos en la confesión.
Coméntale a Dios con tus palabras algo de lo que has leído. Después
termina con una oración final.
Web Católico de Javier
Pensamiento del día “Si hay un idiota en el poderes porque quienes lo eligieronestán bien representados”(Mahatma Gandhi) Tema del día:Sobre el
discernimiento 1) Para saber
“Podemos perdonar
fácilmente a un niño que tiene miedo de la oscuridad; la verdadera tragedia de
la vida es cuando los hombres tienen miedo de la luz” (Platón). Si el hombre se
cierra a la verdad, se queda en tinieblas. De ahí la importancia de estar
abiertos para escuchar y discernir lo mejor. El Papa Francisco ha dedicado
varias de sus Audiencias, para reflexionar sobre el discernimiento.
Señala el Papa que es
una cuestión importante, pues tiene que ver con todos, ya que las elecciones
son parte esencial de la vida: Uno elige la comida, la ropa, un curso de
estudio, un trabajo, una relación… así vamos formando nuestro proyecto de vida,
y concretando nuestra relación con Dios.
En el Evangelio Jesús
nos habla del discernimiento con imágenes tomadas de la vida ordinaria: un
pescador que selecciona los peces buenos y descarta los malos; un mercader que
sabe identificar, entre muchas perlas, la de mayor valor… El discernimiento es
un ejercicio en que se ponen en juego tres facultades: la inteligencia, para
conocer las distintas opciones; la voluntad, para decidir libremente la que nos
parezca mejor; y todo con habilidad para acertar.
2) Para pensar
En la mitología griega
se creía que el destino era una fuerza cósmica que regulaba todo lo que
ocurría. Esa fuerza la representaban en tres viejas hilanderas de aspecto
severo llamadas Moiras, que significa “parte o porción”, para señalar la parte
de vida que a cada uno le correspondía. La primera, Cloto, devanaba el hilo de
la vida con un huso y una rueca; Láquesis, medía cuán largo era este hilo, y
Átropos, la “inevitable” y más temida, se encargaba de cortar el hilo,
decidiendo el momento y la forma en que cada quien debía morir. Las tres eran
veneradas y temidas: las novias atenienses les ofrendaban un mechón de pelo el
día de su matrimonio. En este tipo de pensamiento la libertad ya no tendría
lugar.
Será con el cristianismo
que resolvió el dilema, donde el hombre con su libertad marca su destino. Es de
desear que esa voluntad se conforme a la Voluntad Divina, para conseguir su
perfeccionamiento. De ahí la importancia de saber discernir utilizando bien
nuestra libertad.
3) Para vivir
El discernimiento siempre
es personal. Cada quien debe tomar sus propias decisiones. Aunque los adultos,
de modo libre, pueden pedir consejo, la decisión final siempre será propia.
Nadie puede echarle la culpa a otro por sus propias y malas decisiones. Para
decidir bien, hay que saber discernir.
No es difícil
equivocarse al decidir, pensando que algo era bueno y no lo fue. La Biblia
muestra desde sus primeras páginas cuando el hombre no obedece a Dios, teniendo
sus actos consecuencias graves para él, para los demás y para el mundo. Podía
haber decidido hacer de la tierra un magnífico jardín, pero lo convirtió en un
desierto de muerte.
Dios es Padre y no nos
deja solos, siempre dispuesto a aconsejar y animarnos. Nunca impone su
voluntad, porque quiere ser amado libremente por sus hijos y no por esclavos.
El amor sólo puede vivirse en libertad. Para aprender a vivir hay que aprender
a amar, y para ello es necesario discernir: el Espíritu Santo puede
aconsejarnos cuando tengamos que tomar decisiones.
(Pbro. José Martínez Colín)
”Pequeñas
Semillitas” por email Si lo deseas puedes
recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo
electrónico. Las suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que
solicitarlas dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com
Recuerden, desde el día mismo de nuestro Bautismo, todos somos discípulos y
misioneros, y en tal condición tenemos que ayudar a llevar la Palabra y las
divinas enseñanzas de Jesús a tantas personas como nos sea posible.
También pueden difundir “Pequeñas
Semillitas” a través de las redes sociales en las que estamos presentes,
como Facebook, Twitter, etc.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Qué tremendo problema es estar conviviendo con una dificultad en el
corazón y tenerla perfectamente tapada para no verla. Es una inquietud que sin embargo
la Iglesia nos invita a considerar y lo hace a través de la Cuaresma.
Durante estos cuarenta días, cuando leemos el Evangelio de cada día o
cuando vayamos a Misa los domingos, nos daremos cuenta de cómo la Biblia está
constantemente insistiendo sobre este tema: “Purificar el corazón, examinar el
alma, acercarse a Dios, estar más pegado a Él. Todo esto, en el fondo, es darse
cuenta de quién es Dios y quién somos nosotros.
Recorramos así el camino de nuestra Cuaresma, en nuestro ambiente, en
nuestra familia, en nuestra sociedad, en nuestro trabajo, en nuestras
conversaciones. Que el bajar al corazón en esta Cuaresma sea el inicio de un
camino que todos nosotros hagamos, no solamente en este tiempo, sino todos los
días de nuestra vida para irnos encontrando cada día con el Único que da
explicación a todo. Que la Eucaristía sea para nosotros ayuda, fortaleza, luz,
consuelo porque posiblemente cuando entremos en nuestro corazón, vamos a
encontrar cosas que no nos gusten y podríamos desanimarnos. Hay que recordar
que no estamos solos. Que no vamos solos en este viaje al corazón sino que Dios
viene con nosotros. Más aún, Dios se ofrece por nosotros, en la Eucaristía,
para nuestra salvación, para manifestarnos su amor y para darse en su Cuerpo y
en su Sangre por todos nosotros.
(P. Cipriano Sánchez)
Recordando al Padre Natalio Señor, tú que llamaste
Te ofrezco hoy un hermoso himno que invita a
levantar la mirada al inmenso cosmos donde se desplaza el planeta Tierra, como
una bella nave azul poblada por los hijos de Dios. Esta contemplación es un
gozoso llamado a permanecer fieles al amor de Dios que nos creó a su imagen y
semejanza.
Señor, tú que llamaste del fondo del no ser
todos los seres, prodigios del cincel de tu palabra, imágenes de ti
resplandecientes; Señor, tú que creaste la bella nave azul en que navegan los
hijos de los hombres, entre espacios repletos de misterio y luz de estrellas;
Señor, tú que nos diste la inmensa dignidad de ser tus hijos, no dejes que el
pecado y que la muerte destruyan en el hombre el ser divino. Señor, tú que
salvaste al hombre de caer en el vacío, recréanos de nuevo en tu Palabra y
llámanos de nuevo al paraíso.
Nada eleva tanto al hombre sobre las mezquindades de
la vida como la capacidad de maravillarse. Los poetas tienen el talento de
deslumbrarnos echando un vistazo nuevo sobre la realidad de todos los días.
Esta vivencia exalta la alegría de vivir y ayuda a superar la acción
desgastadora de la rutina. Relee y saborea los versos de hoy.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Cuaresma
día a día
Pensamiento del día
”Pequeñas
Semillitas” por email
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE