miércoles, 17 de noviembre de 2021

Pequeñas Semillitas 4853

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4853 ~ Miércoles 17 de Noviembre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Que estas palabras del famoso Mahatma Ghandi nos sirvan de motivación en todo momento:
Voy a seguir creyendo, aun cuando la gente pierda la esperanza. Voy a seguir dando amor, aunque otros siembren odio. Voy a seguir construyendo, aun cuando otros destruyan. Voy a seguir hablando de paz, aún en medio de una guerra. Voy a seguir iluminando, aún en medio de la oscuridad. Y seguiré sembrando, aunque otros pisen la cosecha. Y seguiré gritando, aun cuando otros callen. Y dibujaré sonrisas, en rostros con lágrimas. Y transmitiré alivio, cuando vea dolor. Y regalaré motivos de alegría donde solo haya tristezas. Invitaré a caminar al que decidió quedarse. Y levantaré los brazos, a los que se han rendido. Porque en medio de la desolación, habrá un niño que nos mirará esperanzado, esperando algo de nosotros. Y aún en medio de una tormenta, por algún lado saldrá el sol. Y en medio del desierto crecerá una planta. Siempre habrá un pájaro que nos cante, un niño que nos sonría y una mariposa que nos brinde su belleza.
 
¡Buenos días María!
María es la llena de Gracia, y como la Gracia es la que da luz e inteligencia al hombre, en María esas dos potencias estaban perfectas, incontaminadas. Por eso María viene segunda después de Dios y puede ayudarnos a descubrir las astutas maniobras de la serpiente infernal, Satanás, que tiene una inteligencia muy grande porque era el ángel más perfecto, y nos quiere conducir porfiadamente a la perdición junto con él. Recurramos a María, consagrémonos a Ella, a su Corazón Inmaculado, para que sea María la que nos descubra las astucias que el Maligno nos tiende, ya que es nuestro enemigo pero antes es enemigo de María. La Virgen nos dará su misma luz e inteligencia para salir victoriosos de esta prueba en que nos jugamos nuestro destino eterno: Cielo o Infierno. El único verdadero peligro en este mundo es el pecado, porque todos los demás males, calamidades y desgracias son nada en comparación de un pecado mortal. Así que pidamos ayuda a María para no caer, a través del pecado mortal, en las manos de Satanás.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 2 Macabeos 7,1.20-31
 
Salmo: Sal 17 (16) 1.5-6.8b.15
 
SANTO EVANGELIO: Lucas 19,11-28
En aquel tiempo, Jesús estaba cerca de Jerusalén y añadió una parábola, pues los que le acompañaban creían que el Reino de Dios aparecería de un momento a otro. Dijo pues: «Un hombre noble marchó a un país lejano, para recibir la investidura real y volverse. Habiendo llamado a diez siervos suyos, les dio diez minas y les dijo: ‘Negociad hasta que vuelva’. Pero sus ciudadanos le odiaban y enviaron detrás de él una embajada que dijese: ‘No queremos que ése reine sobre nosotros’.
»Y sucedió que, cuando regresó, después de recibir la investidura real, mandó llamar a aquellos siervos suyos, a los que había dado el dinero, para saber lo que había ganado cada uno. Se presentó el primero y dijo: ‘Señor, tu mina ha producido diez minas’. Le respondió: ‘¡Muy bien, siervo bueno!; ya que has sido fiel en lo mínimo, toma el gobierno de diez ciudades’. Vino el segundo y dijo: ‘Tu mina, Señor, ha producido cinco minas’. Dijo a éste: ‘Ponte tú también al mando de cinco ciudades’. Vino el otro y dijo: ‘Señor, aquí tienes tu mina, que he tenido guardada en un lienzo; pues tenía miedo de ti, que eres un hombre severo; que tomas lo que no pusiste, y cosechas lo que no sembraste’. Dícele: ‘Por tu propia boca te juzgo, siervo malo; sabías que yo soy un hombre severo, que tomo lo que no puse y cosecho lo que no sembré; pues, ¿por qué no colocaste mi dinero en el banco? Y así, al volver yo, lo habría cobrado con los intereses’.
»Y dijo a los presentes: ‘Quitadle la mina y dádsela al que tiene las diez minas’. Dijéronle: ‘Señor, tiene ya diez minas’. ‘Os digo que a todo el que tiene, se le dará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Y aquellos enemigos míos, los que no quisieron que yo reinara sobre ellos, traedlos aquí y matadlos delante de mí’».
Y habiendo dicho esto, marchaba por delante subiendo a Jerusalén.
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos propone la parábola de las minas: una cantidad de dinero que aquel noble repartió entre sus siervos, antes de marchar de viaje. Primero, fijémonos en la ocasión que provoca la parábola de Jesús. Él iba “subiendo” a Jerusalén, donde le esperaba la pasión y la consiguiente resurrección. Los discípulos «creían que el Reino de Dios aparecería de un momento a otro» (Lc 19,11). Es en estas circunstancias cuando Jesús propone esta parábola. Con ella, Jesús nos enseña que hemos de hacer rendir los dones y cualidades que Él nos ha dado, mejor dicho, que nos ha dejado a cada uno. No son “nuestros” de manera que podamos hacer con ellos lo que queramos. Él nos los ha dejado para que los hagamos rendir. Quienes han hecho rendir las minas —más o menos— son alabados y premiados por su Señor. Es el siervo perezoso, que guardó el dinero en un pañuelo sin hacerlo rendir, el que es reprendido y condenado.
El cristiano, pues, ha de esperar —¡claro está!— el regreso de su Señor, Jesús. Pero con dos condiciones, si se quiere que el encuentro sea amistoso. La primera es que aleje la curiosidad malsana de querer saber la hora de la solemne y victoriosa vuelta del Señor. Vendrá, dice en otro lugar, cuando menos lo pensemos. ¡Fuera, por tanto, especulaciones sobre esto! Esperamos con esperanza, pero en una espera confiada sin malsana curiosidad. La segunda es que no perdamos el tiempo. La espera del encuentro y del final gozoso no puede ser excusa para no tomarnos en serio el momento presente. Precisamente, porque la alegría y el gozo del encuentro final serán tanto mejor cuanto mayor sea la aportación que cada uno haya hecho por la causa del reino en la vida presente.
No falta, tampoco aquí, la grave advertencia de Jesús a los que se rebelan contra Él: «Aquellos enemigos míos, los que no quisieron que yo reinara sobre ellos, traedlos aquí y matadlos delante de mí» (Lc 19,27).
* P. Pere SUÑER i Puig SJ (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Isabel de Hungría
Viuda
Hija del rey Andrés II de Hungría, nació el año 1207 en Bratislava. A los 14 años se desposó con Luis IV, Landgrave de Turingia, con el que tuvo tres hijos. Vivió de forma eminente los ideales evangélicos que promovían las nacientes órdenes mendicantes. Acogió a los primeros franciscanos en su llegada a Turingia (1225). Se dedicó asiduamente a la oración y a las obras de caridad. Modelo de esposa y madre, brilló por su austeridad, generosidad y entrega al cuidado de los pobres y de los enfermos. A la muerte de su esposo en la VI Cruzada (1227), dejó la corte, se trasladó a Marburgo, abrazó voluntariamente la pobreza y fundó un hospital dedicado a San Francisco, en el que ella personalmente servía a los enfermos más desgraciados. Tempranamente se apagó su vida en Marburgo, el 17 de noviembre de 1231. Es patrona de la Tercera Orden Franciscana y son muchas las congregaciones religiosas dedicadas a la caridad que llevan su nombre.
Oración: Oh Dios, que concediste a santa Isabel de Hungría la gracia de reconocer y venerar en los pobres a tu Hijo Jesucristo, concédenos, por su intercesión, servir con amor infatigable a los humildes y a los atribulados. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
“Nuestro cerebro es el mejor juguete que se ha creado.
En él se encuentran todos los secretos, incluso el de la felicidad.”
(Charles Chaplin)
 
Tema del día:
El sentido de la libertad
1)  Para saber
En cuestiones de moral, en ocasiones se desea saber el límite entre el bien y el mal; se pregunta hasta dónde uno puede llegar antes que cometer un mal. Pero la moral que nos trajo Cristo, además de darnos claridad al respecto, nos invita a mirar hacia lo alto, a la santidad. El Papa Francisco recuerda que san Pablo respondía a los dicen que todo le es lícito que, sin embargo, no todo les era conveniente, ni todo edifica (cfr. 1 Cor 10,23).
 
Hay situaciones, que sin ser malas, no conviene hacerlas. Nuestro andar por la tierra ha de ser de amor a Dios y al prójimo, todo lo que impida crecer en él, no conviene. En una relación matrimonial, no se trata simplemente de no hacerse daño, sino de crecer el amor. Por ello se han de cuidar los detalles. Por ejemplo, en un día ordinario, el marido va en su carro y le ofrecen en la calle unas flores. Si no las compra, no pasa nada. Pero si las compra para regalarlas a su esposa, crece su amor y el de la esposa. De manera semejante sucede con nuestra relación con Dios. No solo debo evitar lo que le ofenda, sino he de obrar para agradarle y crecer en el amor. Por ejemplo, si por la calle veo un templo, puedo acompañar al Señor un momento diciéndole algo afectuoso, o puedo seguir de largo. De uno depende si crece en su amor. No se trata sólo de cumplir por “obligación” lo dispuesto, sino de procurar ir a más, porque el amor siempre aspira a dar más.
 
2)  Para pensar
El arquitecto Mies Van Der Rohe (1886-1969) es considerado, junto con Le Corbusier y Gropius, uno de los mejores arquitectos del siglo XX. Era un hombre que amaba la claridad, el orden, la exactitud en la proporción, cuidando todos los detalles por pequeños que fueran. A lo largo de su vida solía repetir una enseñanza: “Dios está en los detalles”.
 
Cuando se deja de tener detalles con la persona amada, el amor se está debilitando, con el peligro de morir. Si se reduce la libertad a complacer sólo los propios gustos, entonces nos esclaviza. Y sólo el amor es capaz de liberarnos. Sólo cuando la libertad es guiada por el amor, es cuando nos hace libres a nosotros mismos y a los demás. Por eso la libertad crece con el amor. Pero, advierte el Papa, no con el amor de telenovela, no con la pasión que busca simplemente lo que nos apetece, sino con el amor verdaderamente libre y liberador que vemos en Cristo.
 
3)  Para vivir
San Pablo afirma que la libertad no es pretexto para vivir para el placer, según los gustos o los propios impulsos egoístas. Todo lo contrario, la libertad que Cristo nos ganó conduce a estar «al servicio los unos de los otros». Pues la verdadera libertad se expresa plenamente en la caridad, no busca el propio interés. Es la enseñanza del Evangelio: somos libres en el servir, nos encontramos plenamente en la medida en que nos donamos.
 
Somos verdaderamente libres cuando amamos y servimos gratuitamente a quienes nos rodean, de modo particular a los pobres, afirma el Papa Francisco. El amor nos hace libres, nos lleva a elegir y obrar el bien, nos mueve a servir. La caridad sabe escuchar sin imponer, sabe querer sin forzar, edifica y no destruye, no explota a los demás para su propia conveniencia y les hace el bien sin buscar su propio beneficio.
© Pbro. José Martínez Colín
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
En la oración del Rosario, contemplamos a la persona de Jesús y su vida, no como, por ejemplo, en el camino de la cruz, directamente y en sí mismo, sino a través de María. Esto fue el centro de su vida, lo que Ella vio, sintió y conservó en su corazón (Lucas 2, 51).
De lo que está lleno del Rosario (...) es de la manifestación continua de una santa simpatía. Cuando un ser es muy importante para nosotros, nos complace conocer a otro que también está unido a él. Encontramos su imagen reflejada en otra vida humana, de forma que esa imagen toma una nueva dimensión para nosotros.
Nuestros ojos se encuentran frente a dos ojos que también aman y ven. Estos agregan su poder visual al nuestro; nuestra mirada puede ir más allá de los límites de nosotros mismos para captar de todos lados, por así decirlo, a la persona amada, a quien hasta ahora veíamos desde un solo ángulo.
(Padre Romano Guardini)
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. De manera especial en estos días rezamos por la libertad para Cuba.
 
Pedimos oración para dos apreciadas lectoras de esta página que hoy serán operadas de cataratas: Liliana S., que vive en Mendoza, Argentina, y María Graciela A., de la provincia de Córdoba, Argentina. Para ambas pedimos la intercesión de Santa Lucía, patrona de la vista, para que ruegue al Señor por el éxito de sus cirugías.
 
Pedimos oración para las siguientes personas: Carmen V., 53 años, de Lima, Perú, enferma de cáncer con metástasis; Michele L., 53 años, de Perú, remisión de cáncer; Mónica Z., igual edad, nacionalidad y enfermedad; Gonzalo M., 20 años, de Argentina, por accidente grave de moto y está en coma; y Mabel T., 58 años, de Argentina, que vive el dolor provocado por la pérdida de su mamá María Esther. Por todos ellos... ¡Te rogamos Señor!
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Noviembre 17
Patriarca san José, Tú nos ayudas para que hagamos todas las cosas con amor. Fortalécenos para que sepamos disfrutar de los premios que nos da a diario el Espíritu Santo. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

1 comentario:

  1. Con mis palabras:No tirar la toalla. Porque la experiencia ha sido la que me demostró que no caminamos solos, Alguien, muy importante, recoge la toalla para que continúe el combate de la vida, con nuestra FE.
    José Luis Sevillano - España

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.