PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4846 ~ Miércoles 10 de Noviembre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Jesús
mío, gracias por estar atento a mi vida. Tus palabras son fuerza que inspiran,
me invitan a la conversión para que pueda yo estar equilibrado en tu amor y así
gozar de las maravillas eternas de tu reino. Mi conversión debe ser una
respuesta agradecida a tu sacrificio. Siento que en cada paso que doy, allí
estás Tú, cercano, vivo y presente. Te doy gracias porque de cada situación
difícil, Tú me muestras que allí hay presente una enseñanza que debo poner en
práctica y debo convertir todas esas situaciones en beneficio para mi propio
crecimiento. Nunca estaré seguro del día ni la hora en que me llames, por eso,
debo estar vigilante y firme en mi deseo de seguirte. Ayúdame a crecer en la
caridad, y así despojarme del hombre viejo y renunciar a todo aquello que me
aleja de ti. Quiero asemejarme más a Ti, entregarme a una fe ardiente que me
impulse a llevarte a dónde aún no han sabido acogerte. Amén.
¡Buenos días María! La veneración de la Virgen María se basa en la
dignidad de Madre de Dios y las consecuencias que de ello se derivan. En
efecto, nunca podremos estimar lo suficiente a quien el Verbo Encarnado venera
como a su madre, a quien el Padre contempla amorosamente como su hija bien
amada y el Espíritu Santo mira como su templo favorito.
El Padre la trata con gran respeto tras el envío de
un ángel que la saluda como llena de gracia, y le pide su consentimiento en la
obra de la Encarnación a la que quiere asociarla estrechamente; el Hijo la venera,
la ama como su madre y le obedece; el Espíritu Santo viene a ella y en ella
pone sus complacencias. Al venerar a María así, nos asociamos a las tres
personas divinas y estimamos lo que ellas estiman.
Esta veneración debe ser mayor que la dispensada a los
ángeles y a los santos, porque debido a su dignidad de Madre de Dios, su papel
de mediadora y su santidad, ella supera a todas las criaturas. También su
culto, siendo un culto de dulia (reservado a los santos) y no de latría
(reservado a Dios), es llamado con razón culto de hiperdulía, siendo mayor que
el dado a ángeles y santos.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Sabiduría 6,1-11
♥ Salmo: Sal 82 (81) 3-4.6-7
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 17,11-19
Un día, de camino a Jerusalén, Jesús pasaba por los
confines entre Samaría y Galilea, y, al entrar en un pueblo, salieron a su
encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a distancia y, levantando la
voz, dijeron: «¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!». Al verlos, les
dijo: «Id y presentaos a los sacerdotes».
Y sucedió que, mientras iban, quedaron limpios. Uno
de ellos, viéndose curado, se volvió glorificando a Dios en alta voz; y
postrándose rostro en tierra a los pies de Jesús, le daba gracias; y éste era
un samaritano. Tomó la palabra Jesús y dijo: «¿No quedaron limpios los diez?
Los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios
sino este extranjero?». Y le dijo: «Levántate y vete; tu fe te ha salvado».
♥ Comentario:
Hoy, Jesús pasa cerca de nosotros para hacernos vivir
la escena mencionada más arriba, con un aire realista, en la persona de tantos
marginados como hay en nuestra sociedad, los cuales se fijan en los cristianos
para encontrar en ellos la bondad y el amor de Jesús. En tiempos del Señor, los
leprosos formaban parte del estamento de los marginados. De hecho, aquellos
diez leprosos fueron al encuentro de Jesús en la entrada de un pueblo (cf. Lc
17,12), pues ellos no podían entrar en las poblaciones, ni les estaba permitido
acercarse a la gente («se pararon a distancia»).
Con un poco de imaginación, cada uno de nosotros
puede reproducir la imagen de los marginados de la sociedad, que tienen nombre
como nosotros: inmigrantes, drogadictos, delincuentes, enfermos de sida, gente
en el paro, pobres... Jesús quiere restablecerlos, remediar sus sufrimientos,
resolver sus problemas; y nos pide colaboración de forma desinteresada,
gratuita, eficaz... por amor.
Además, hacemos más presente en cada uno de nosotros
la lección que da Jesús. Somos pecadores y necesitados de perdón, somos pobres
que todo lo esperan de Él. ¿Seríamos capaces de decir como el leproso «Jesús,
maestro, ten compasión de mi» (cf. Lc 17,13)? ¿Sabemos recurrir a Jesús con
plegaria profunda y confiada?
¿Imitamos al leproso curado, que vuelve a Jesús para
darle gracias? De hecho, sólo «uno de ellos, viéndose curado, se volvió
glorificando a Dios» (Lc 17,15). Jesús echa de menos a los otros nueve: «¿No
quedaron limpios los diez? Los otros nueve, ¿dónde están?» (Lc 17,17). San
Agustín dejó la siguiente sentencia: «‘Gracias a Dios’: no hay nada que uno
puede decir con mayor brevedad (...) ni hacer con mayor utilidad que estas
palabras». Por tanto, nosotros, ¿cómo agradecemos a Jesús el gran don de la
vida, propia y de la familia; la gracia de la fe, la santa Eucaristía, el
perdón de los pecados...? ¿No nos pasa alguna vez que no le damos gracias por
la Eucaristía, aun a pesar de participar frecuentemente en ella? La Eucaristía
es —no lo dudemos— nuestra mejor vivencia de cada día.
* P. Conrad J. MARTÍ i
Martí OFM (Valldoreix, Barcelona, España)
Santoral Católico: San León MagnoPapa y Doctor de la
Iglesia Nacido en Toscana (Italia), pero romano de mentalidad
y educación, desempeñó importantes misiones en la Iglesia al servicio de los
papas, y el año 440 fue elevado a la cátedra de San Pedro. Ejerció su
ministerio como un verdadero pastor y padre de las almas, trabajó
incansablemente por la integridad de la fe, defendiendo con ardor la unidad de
la Iglesia, hizo lo posible por evitar o mitigar las incursiones de los bárbaros
del Norte, cuyo respeto y amistad logró ganarse. El año 451 convocó el Concilio
de Calcedonia, en el que se definió la doble naturaleza, humana y divina, en la
única persona de Cristo. Dejó numerosos escritos que destacan por la claridad y
profundidad de su doctrina y por sus preciosas homilías, siguiendo el año
litúrgico. Por todo ello ha pasado a la historia con el apelativo de Magno.
Murió en Roma el 10 de noviembre del año 461. Oración: Oh Dios, tú que no
permites que el poder del infierno derrote a tu Iglesia, fundada sobre la
firmeza de la roca apostólica, concédele, por los ruegos del papa san León
Magno, permanecer siempre firme en la verdad, para que goce de una paz
duradera. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día 
Raniero Cantalamessa
“Si Jesús hubiese elegido, para la Eucaristía, pan y
agua, habría santificado el sufrimiento pero al elegir el vino quiso indicar
también la santificación de la alegría. El vino recuerda la misteriosa relación
que existe, en la experiencia humana, entre amor y sacrificio.”
Tema del día: Tu perro te conoce De sobra sabemos que el perro es el mejor amigo del
hombre; son leales, sabios, aman incondicionalmente, y siempre están felices de
estar con nosotros. ¡Además de todas estas virtudes, resulta que tu mejor amigo
también sabe mucho más de ti de lo que creías! Pueden sintonizar tus
sentimientos, comprender tus planes para el futuro e incluso pueden
diagnosticar tu estado de salud. Aquí tienes 12 cosas que nunca supiste que tu
perro podía saber de ti.
1. Sienten cuando necesitas
protección
¿Alguna vez has notado que tu perro a veces se
acurruca en tu cama o duerme a tus pies cuando te sientes un poco deprimido, o
que se adhiere a ti cuando camina en lugares oscuros y tenebrosos? La razón de
esto no es necesariamente que tengan miedo, pero los perros pueden oler los
restos de adrenalina que secretan nuestros cuerpos cuando se enfrentan al
peligro o la crisis, y, por lo tanto, sienten la necesidad de protegernos y
alentarnos. Sus sentidos se vuelven aún más agudos cuando uno de los miembros
de nuestra familia fallece, y saben que esto nos debilita y nos hiere.
2. Saben cómo obtener todo lo
que quieren de ti
Los famosos ojos de cachorro han demostrado ser una
forma muy efectiva de derretir nuestros corazones: causa la secreción de
oxitocina, la "hormona del amor" que se secreta incluso cuando
sostienes a tus hijos. Tu perro sabe más que nadie cómo hacerte llorar, y
conoce la forma perfecta de obtener el tratamiento o la palmada que está
esperando.
3. Son mejores que nosotros
para identificar problemas y dolor
El sentido del olfato desarrollado por los perros les
permite identificar una variedad de problemas médicos, desde una disminución
del azúcar en la sangre hasta migrañas y otros dolores diversos. Los perros
entrenados pueden alertar a los pacientes con epilepsia de un ataque inminente,
e incluso detectar infecciones en los cuerpos de pacientes paralizados que no
pueden sentir su propio dolor.
4. Entienden que tu bebé es
delicado y frágil
Un perro es un animal cuya esencia es la vida y tu
familia es lo más importante. Los perros protegerán a los bebés, que perciben
como el miembro más nuevo y más frágil de la manada, con sus vidas. Le gruñirán
a cualquier extraño que trate de acercarse al bebé y estará atento a cualquier
actividad inusual que ocurra cuando una persona fuera de la familia juega con
el niño. Si creen que el bebé ha sido herido, pueden atacar al delincuente por
amor y preocupación por tus hijos. De hecho, es lindo y emocionante, pero
también significa que debes ser cauteloso y pensar cuidadosamente sobre quién
puede acercarse al bebé cuando tu perro está cerca.
5. Son capaces de
diagnosticar tumores cancerosos
Un descubrimiento sorprendente de los últimos años ha
revelado que los perros saben cómo detectar el desarrollo de las células
cancerosas en el cuerpo utilizando su sentido del olfato. Debido a su nariz
desarrollada, los perros pueden detectar ciertos productos químicos emitidos
por el cuerpo como resultado de tumores malignos, y después del entrenamiento
adecuado, incluso pueden advertir sobre ello de una manera sorprendentemente
precisa. El estudio descubrió que saben cómo identificar la presencia de cáncer
de mama en el cuerpo con una precisión del 88 por ciento y el cáncer de pulmón
con una asombrosa precisión del 99 por ciento.
6. Saben que te vas por un
largo tiempo
Los perros odian cuando sales de la casa, y es
precisamente por eso que han aprendido a reconocer las acciones y los patrones
de comportamiento que ocurren antes de que los dejes por mucho tiempo. Saben
que empacar una maleta simboliza unas vacaciones y algunos de ellos incluso
comienzan a temblar y llorar cuando se dan cuenta de que te estás preparando
para irte. Para ayudar a tu perro a sobrellevar el trauma de salir de la casa,
puedes dejar que juegue con un juguete nuevo o dejarle escuchar música clásica,
lo que ha demostrado que ayuda a calmarlos.
7. Saben lo generoso que eres
Los perros son impulsados por la calidez y el amor, y
es precisamente por eso que nos miran compartir comida con personas que lo
necesitan e ignorar a otros que necesitan nuestra ayuda. Los perros se forman
una opinión sobre el nivel de generosidad de las diferentes personas e incluso
prefieren la compañía de personas generosas (no necesariamente solo a ellos) al
tiempo que eligen ignorar a las personas que son indiferentes a quienes les
rodean.
8. Saben que estás llegando a
casa
Cuando no estás en casa, tus perros probablemente no
hacen mucho además de sentarse y esperar a que regreses. Conocen y recuerdan tu
horario, escuchan atentamente los sonidos de los autos que pasan por la casa y
se emocionan con cualquier señal de tu llegada a casa. Si es posible, tu perro
te esperará junto a la ventana y mirará con infinita anticipación, con una
mirada emocionada y moviendo la cola.
9. Saben exactamente dónde
estabas
Para los perros, los humanos son como una esponja:
absorben los olores de donde sea que estén. Debido a los muchos receptores de
olores en su nariz, 60 veces más que en la nariz humana, los perros pueden
saber exactamente dónde has estado, qué has hecho y qué has tocado. Los perros
celosos también pueden sentir cuando has jugado con otros perros y, a
diferencia de los humanos, nunca puedes mentirles.
10. Sienten cuando te peleas
con tu compañero
Incluso si no gritas o expresas frustración, tu perro
siempre reconocerá que has tenido una pelea difícil de acuerdo con el ligero
cambio en tu tono de voz, la rigidez específica de los músculos de tu cuerpo e
incluso la forma en que caminas y la forma en que abres las puertas. Las discusiones familiares también afectan el
estado mental del perro, para quien tu felicidad es de suma importancia.
11. También adoptan tus
sentimientos negativos
Cuando tienes sentimientos negativos hacia una persona
en particular, tu perro sabe cómo reconocer tu disgusto por ellos a través de
tus patrones de respiración. Los perros también notan cuando tus músculos se
ponen rígidos e incluso pueden oler el odio que irradia tu cuerpo. Los perros
fieles también adoptarán tu sentido de odio y mostrarán hostilidad hacia la persona.
12. Sienten cuando estás
deprimido
Ya sabemos que los perros saben cómo analizar el
lenguaje corporal y las expresiones faciales de una manera increíble, y ahora
los investigadores han descubierto que pueden reconocer la tristeza incluso a
partir de una breve mirada. Los perros preferirán ir primero a una persona que
llora y expresa frustración y harán todo lo que esté a su alcance para
alegrarte cuando estés deprimido, incluso si eso significa sentarte a tu lado y
mover la cola.
En conclusión: la relación entre el hombre y el perro
es bilateral. A veces pensamos que somos nosotros quienes seleccionamos y
cuidamos a nuestros perros, sin embargo, nuestros perros nos cuidan
enormemente, e incluso saben cómo envolvernos en sus pequeños cuentos. Cualquiera
que haya criado a un perro o pensado en él estaría feliz de descubrir estas
cosas, ya que es reconfortante saber que hemos tenido compañeros tan leales y
maravillosos. ¡Ahora que sabes lo bien que te conoce tu perro, sin dudas puedes
sacar mucho más de tu relación con el mejor amigo del hombre!
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” ¿Tienes fe para repartir, es decir, tienes tanta
abundancia que te sobra, y, por consiguiente, puedes dar a otros esa fe, esa
visión de la vida, ese amor a Dios que tú tienes? ¿O es una fe que apenas te
alcanza?
Como cuando uno va a comprar en el mercado, y se le
antoja llevarse muchas cosas; pero, a la hora de sacar la cartera, se da cuenta
de que no le alcanza, y empieza a dejar un objeto aquí, y luego otro, y luego
otro, y se lleva solamente unas cuantas cosas porque no le alcanza el dinero.
¿Eres tú de ésos? ¿De los que son católicos a ratos?
Quizás el domingo un momento. Quizás en algún evento especial de la vida. Pero
luego hay horas, días y meses en que parece que ya no crees. Parece que no
tienes un fuerte sostén espiritual. Parece que andas sin brújula en la vida.
Se necesita hoy gente que esté llena, llena de esa
fe, llena de ese amor, llena de esperanza para repartir; porque hay más pobres,
más mendigos del espíritu que mendigos de un pedazo de pan. Hay mucha hambre de
fe, mucha hambre de Dios, y se requiere gente que la tenga en abundancia para
repartirla.
(Mariano De Blas)
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus,
rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible
pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de
prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los
que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración
por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
♦ Pedimos oración
por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras
nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo
dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en
satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en
los diversos gobiernos.
♦ Pedimos oración para la niña Juliana P. V., de Colombia, que está sufriendo estrés postraumático luego de haber perdido a su abuela por el Covid-19, y para su mamá Mónica, que intenta por todos los medios ayudarla a recuperar su interés por la vida y el estudio. Rogamos a la Virgen María, que como Madre ampare a ambas en estos momentos difíciles que viven.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Noviembre 10
Glorioso san José, por todo
lo que hagas por nosotros, te damos gracias. Estamos dispuestos a todo, todo lo
aceptamos con tal que cada día estemos más cerca de Jesús y de María. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Raniero Cantalamessa |
Tema del día:
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.