viernes, 19 de noviembre de 2021

Pequeñas Semillitas 4855

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4855 ~ Viernes 19 de Noviembre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
A veces nosotros pensamos que Dios no nos escucha... Es extraño que habiéndose comprometido Jesucristo tan a menudo y tan solemnemente a atender todos nuestros pedidos, la mayor parte de los cristianos se quejan todos los días de no ser escuchados. Veamos lo que responde a esto san Claudio de la Colombiére:
“¿De dónde puede venir que tantas oraciones nuestras sean rechazadas? ¿Quizás sea que como la mayor parte de los hombres son igualmente insaciables e impacientes en sus deseos, hacen demandas tan excesivas o con tanta urgencia que cansan, que desagradan al Señor o por su indiscreción o por su importunidad? No, no; la única razón por la que obtenemos tan poco de Dios es porque le pedimos demasiado poco y con poca insistencia.  Es cierto que Jesucristo nos ha prometido de parte de su Padre, concedernos todo, incluso las cosas más pequeñas; pero nos ha prescrito observar un orden en todo lo que pedimos y, sin la observancia de esta regla, en vano esperaremos obtener nada. En San Mateo se nos ha dicho: Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se os dará por añadidura.”
 
¡Buenos días María!
No debemos creer que quien haya encontrado una verdadera devoción a María esté exento de cruz o de sufrimientos, porque esto es falso. Se verá más atacado que cualquier otro porque María, siendo la Madre de los vivos, les entrega a sus hijos trozos del Árbol de vida que es la cruz de Jesús. Pero, dándoles las cruces apropiadas, la Virgen María les da a sus hijos la gracia de llevarlas, con paciencia e incluso alegremente, de manera que las cruces que Ella da a aquellos que le pertenecen, son más bien cruces con dulzura y no cruces amargas (…) La dificultad está en saber encontrar verdaderamente a la Virgen María, para encontrar la gracia en abundancia. Dios, siendo el amo absoluto, puede comunicar por sí mismo lo que no comunica generalmente sino por medio de María; no podemos negar, sin temeridad, que no lo haya hecho incluso en algunas ocasiones, sin embargo, según el orden que la divina Sabiduría ha establecido. En el orden de la gracia, Dios comunica generalmente a través de María, como dice Santo Tomás. Para subir y unirse a él es necesario servirse del mismo medio que Él se sirvió para bajar a nosotros, para hacerse hombre y para comunicarnos sus gracias; ese medio es la verdadera devoción a la Santísima Virgen.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1 Macabeos 4,36-37.52-59
 
Salmo: 1 Crónicas 29,10b.11abcd.11ef-12a.12bcd
 
SANTO EVANGELIO: Lucas 19,45-48
En aquel tiempo, entrando Jesús en el Templo, comenzó a echar fuera a los que vendían, diciéndoles: «Está escrito: ‘Mi casa será casa de oración’. ¡Pero vosotros la habéis hecho una cueva de bandidos!». Enseñaba todos los días en el Templo. Por su parte, los sumos sacerdotes, los escribas y también los notables del pueblo buscaban matarle, pero no encontraban qué podrían hacer, porque todo el pueblo le oía pendiente de sus labios.
 
Comentario:
Hoy, el gesto de Jesús es profético. A la manera de los antiguos profetas, realiza una acción simbólica, plena de significación de cara al futuro. Al expulsar del templo a los mercaderes que vendían las víctimas destinadas a servir de ofrenda y al evocar que «la casa de Dios será casa de oración» (Is 56,7), Jesús anunciaba la nueva situación que Él venía a inaugurar, en la que los sacrificios de animales ya no tenían cabida. San Juan definirá la nueva relación cultual como una «adoración al Padre en espíritu y en verdad» (Jn 4,24). La figura debe dejar paso a la realidad. Santo Tomás de Aquino decía poéticamente: «Et antiquum documentum / novo cedat ritui» («Que el Testamento Antiguo deje paso al Rito Nuevo»).
El Rito Nuevo es la palabra de Jesús. Por eso, san Lucas ha unido a la escena de la purificación del templo la presentación de Jesús predicando en él cada día. El culto nuevo se centra en la oración y en la escucha de la Palabra de Dios. Pero, en realidad, el centro del centro de la institución cristiana es la misma persona viva de Jesús, con su carne entregada y su sangre derramada en la cruz y dadas en la Eucaristía. También santo Tomás lo remarca bellamente: «Recumbens cum fratribus (…) se dat suis manibus» («Sentado en la mesa con los hermanos (…) se da a sí mismo con sus propias manos»).
En el Nuevo Testamento inaugurado por Jesús ya no son necesarios los bueyes ni los vendedores de corderos. Lo mismo que «todo el pueblo le oía pendiente de sus labios» (Lc 19,48), nosotros no hemos de ir al templo a inmolar víctimas, sino a recibir a Jesús, el auténtico cordero inmolado por nosotros de una vez para siempre (cf. He 7,27), y a unir nuestra vida a la suya.
* P. Josep LAPLANA OSB Monje de Montserrat (Montserrat, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Inés de Asís
Religiosa
[Murió el 16 de noviembre y la Familia Franciscana celebra su memoria el 19 del mismo mes]. Hermana de santa Clara y émula de su vida y santidad, nació en Asís el año 1197. Pocos días después de que Clara, en 1211 ó 1212, se fugara de casa, hizo otro tanto Inés para, juntas, consagrar sus vidas totalmente a Dios. Su familia se empeñó en recuperarla, pero Inés se mantuvo firme en su propósito. Pasó la mayor parte de su vida en el monasterio de San Damián, situado a las afueras de Asís. Pero en fecha que no podemos precisar fue enviada al monasterio de Monticelli de Florencia, con el encargo de transferir a esta nueva comunidad el genuino espíritu de Clara, y allí permaneció como abadesa largos años. De este tiempo conservamos una preciosa carta suya dirigida a Clara. En el último período de su vida, Inés se encontraba de nuevo en Asís. Acompañó a Clara en su última enfermedad y en su muerte, acaecida el 11 de agosto de 1253, y poco después falleció ella.
Oración: Señor, Dios nuestro, por intercesión de santa Inés de Asís, que fue modelo de vida franciscana y ejemplo para muchas almas consagradas, concédenos emular su santidad en la tierra y gozar de su compañía en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Quizá el mayor desafío del ser humano en los albores del tercer milenio sea constatar que no estamos solos, que compartimos universo. Nos encontramos en la más preciosa aventura jamás vivida: la suerte inmensa de reunirnos, festejar, reír y materializar, desde nuestra individualidad, un universo de colaboración entre sus seres, quienes, gobernados desde nuestro universo interior, vivimos el sueño de ser amor universal”.
(Facundo Cabral)
 
Tema del día:
¿De dónde vienen las vocaciones?
Cada vocación inicia de modo diferente, personal, único. Hay, sin embargo, una raíz común: la del corazón de Dios, que prepara, que escoge, que ama, que envía.
 
Un elemento clave para toda vocación está en la fe, en ese regalo que viene de la gracia. Desde la fe, uno acepta a Jesucristo como Salvador del mundo, y da el paso que le permite formar parte de la Iglesia. Con ese primer paso, ya existe la base que prepara para algo especial: la vocación.
 
En otras palabras: sin la fe es imposible entender que un chico o una chica puedan dar sus vidas al servicio de los demás. En la fe, en cambio, cada vocación tiene sentido, porque nace desde la acción de Dios que busca a sus hijos y que invita a algunos bautizados para que se conviertan en colaboradores dedicados por completo a la tarea de anunciar el Evangelio y de servir a los hermanos.
 
¿Y cómo ayuda la fe a descubrir y aceptar la propia vocación? De un modo muy concreto: permite conocer mejor a Dios, acogerlo en la propia vida, amarlo como Padre, como Amigo, como Salvador. Incluso permite conocerse mejor a uno mismo, al descubrir que Dios lo ha bendecido con dones maravillosos, con una inteligencia para pensar y con un corazón para amar libremente.
 
Desde la fe, cada vocación madura y se concreta en un ámbito de libertad. Al hablar sobre las vocaciones sacerdotales, san Juan Pablo II escribía: “la libertad es esencial para la vocación, una libertad que en la respuesta positiva se cualifica como adhesión personal profunda, como donación de amor, o mejor como re-donación al Donador: Dios que llama, esto es, como oblación” (“Pastores dabo vobis” n. 36).
 
Si las vocaciones surgen en un clima de fe y de libertad, habrá vocaciones allí donde se conozca y se viva la fe, y donde se aprenda a usar la libertad de la forma más noble que puede darse en un cristiano: en el amor.
 
Cada familia tiene, en ese sentido, un papel muy importante en la creación de ámbitos cristianos donde puedan crecer y madurar sus hijos. Los padres ayudan a las vocaciones si saben transmitir a los hijos el don de la fe y si crean un clima espiritual en el que Dios ocupe el primer lugar, el Evangelio ilumine las decisiones, y se aprenda que el amor es el mejor camino para vivir libremente.
 
En conclusión, ¿de dónde vienen las vocaciones? Del corazón de Dios que habla a cada generación humana, que enciende una fe sincera en unos padres de familia y en sus hijos, que respeta la libertad de los que pueden ser llamados, y que susurra respetuosamente a algunos la pregunta: “¿quieres seguirme?”
* Fuente: Fernando Pascual / Catholic.net
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El demonio sabe que cuando probamos un bocado de la santidad, estamos irremediablemente perdidos para él. Es por eso que nos distrae con multitud de pretextos y nos muestra la religión católica como algo aburrido o molesto. Pero tenemos que saber que aquí sucede como cuando los primeros discípulos encontraron a Jesús y le preguntaron dónde vivía, y Él les respondió “Vengan y lo verán”. Y esto mismo nos dice a cada uno de nosotros, ya que en el mismo caminar es que iremos descubriendo las maravillas de este camino, a cuyo término está el Cielo con su felicidad eterna.
No hay nada más importante que nuestra santificación, porque si trabajamos por ser santos, estamos trabajando por la gloria de Dios, por la salvación de las almas, por nuestra patria y por el mundo, porque un alma que se santifica atrae el bien sobre todo y sobre todos, así como un alma que peca daña a todos, porque todos formamos un cuerpo.
Lancémonos entonces a la conquista del monte de la santidad. Tenemos solo esta vida para hacerlo. No pasemos el tiempo en balde, sino aprovechémoslo para ser cada día un poco mejores que el día que pasó. Vivamos bien y confiados solo el momento presente, sin preocuparnos por el futuro ni por los pecados del pasado.
El demonio solo teme esta decisión nuestra de ser santos, porque sabe que nos escaparemos de sus manos y arrastraremos junto a nosotros a muchas almas en la ascensión hacia lo alto. A pesar del mundo, del demonio y de la carne... ¡Seamos santos!
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
Pedimos oración para Gabriel Q., 58 años de edad, de la provincia de Córdoba, Argentina, que ha tenido una obstrucción en la arteria femoral por lo que ha sido internado de urgencia y se le ha practicado by pass en ambos miembros inferiores. Elevamos esta plegaria a Dios rogando que la cirugía resulte exitosa y que Gabriel deje el hábito de fumar compulsivamente que ha sido la causa de su enfermedad arterial.
 
Pedimos oración para Ana María V., mujer colombiana, que debe ser operada por estar cursando una colecistitis, invocando la protección del Señor Jesús para que guíe las manos de los cirujanos y de ese modo se resuelva todo bien.
 
Pedimos oración por la salud física, emocional y espiritual de María M., de Córdoba, Argentina, que está pasando por momentos muy difíciles por problemas en el seno de su familia. Que el Espíritu Santo le conceda iluminación, sabiduría y fortaleza para afrontar esta situación, y la Santísima Virgen le haga sentir su permanente compañía y protección.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Noviembre 19
Espíritu Santo, por intercesión de san José haz que sepamos compartir y buscar siempre la felicidad del hermano, evitando todo rencor y egoísmo, que no nos permita ver el rostro de Jesús en él. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.