PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4863 ~ Sábado 27 de Noviembre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Desde
que el Señor subió al cielo, la Iglesia, su esposa, clama todos los días “Ven,
Señor Jesús” y está esperando que él venga con su gloria. Sin embargo, a veces
nos quedamos tan inmersos en las cosas del mundo que nos olvidamos de estar
vigilantes esperando que Jesús vuelva. Es por eso que, cada Adviento, antes de
empezar propiamente a recordar el nacimiento histórico de Cristo, la Iglesia
nos propone reavivar en nosotros esta espera activa y el deseo vivo del retorno
glorioso de Jesús. La pregunta es si hoy el Señor volviera ¿cómo nos
encontrará?
(Hno. Mario Osvaldo
Florentino, Capuchino)
¡Buenos días María! María es la Esperanza del pecador, porque Ella
obtiene para sus hijos caídos en culpa, la gracia del arrepentimiento y la
salvación eterna.
En estos tiempos el demonio, más que nunca, quiere
llevarnos a la desesperanza, a la desesperación, es decir, a carecer de
esperanza, a pensar que ya está todo perdido y que no hay salvación para
nosotros.
Esta es una gran tentación del Maligno, que quiere
apartarnos para siempre de Dios y apagar en nosotros toda luz de esperanza.
Pero nada debe temer quien pone su confianza en María Santísima, porque Ella se
encargará de disipar todas esas tinieblas sembradas por el Maligno, y llevar de
nuevo al alma a la senda de la esperanza y de la confianza.
Nadie tiene que desesperar, porque mientras no se
encuentre ya en el Infierno, es decir, mientras viva en este cuerpo mortal,
aunque se crea ya condenado, no debe temer nada si pone su confianza en María,
porque Ella no dejará a esa alma a merced de los demonios, y antes o después le
devolverá la paz y la esperanza, que es el motor de las buenas obras y de la
vida cristiana y la alegría.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Daniel 7,15-27
♥ Salmo: Daniel
3,82.83.84.85.86.87
♥ SANTO EVANGELIO: Lucas 21,34-36
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
«Guardaos de que no se hagan pesados vuestros corazones por el libertinaje, por
la embriaguez y por las preocupaciones de la vida, y venga aquel Día de
improviso sobre vosotros, como un lazo; porque vendrá sobre todos los que
habitan toda la faz de la tierra. Estad en vela, pues, orando en todo tiempo
para que tengáis fuerza y escapéis a todo lo que está para venir, y podáis
estar en pie delante del Hijo del hombre».
♥ Comentario:
Hoy, último día del tiempo ordinario, Jesús nos
advierte con meridiana claridad sobre la suerte de nuestro paso por esta vida.
Si nos empeñamos, obstinadamente, en vivir absortos por la inmediatez de los
afanes de la vida, llegará el último día de nuestra existencia terrena tan de
repente que la misma ceguera de nuestra glotonería nos impedirá reconocer al
mismísimo Dios, que vendrá (porque aquí estamos de paso, ¿lo sabías?) para
llevarnos a la intimidad de su Amor infinito. Será algo así como lo que le
ocurre a un niño malcriado: tan entretenido está con “sus” juguetes, que al
final olvida el cariño de sus padres y la compañía de sus amigos. Cuando se da
cuenta, llora desconsolado por su inesperada soledad.
El antídoto que nos ofrece Jesús es igualmente claro:
«Estad en vela, pues, orando en todo tiempo» (Lc 21,36). Vigilar y orar... El
mismo aviso que les dio a sus Apóstoles la noche en que fue traicionado. La
oración tiene un componente admirable de profecía, muchas veces olvidado en la
predicación, es decir, de pasar del mero “ver” al “mirar” la cotidianeidad en
su más profunda realidad. Como escribió Evagrio Póntico, «la vista es el mejor
de todos los sentidos; la oración es la más divina de todas las virtudes». Los
clásicos de la espiritualidad lo llaman “visión sobrenatural”, mirar con los
ojos de Dios. O lo que es lo mismo, conocer la Verdad: de Dios, del mundo, de
mí mismo. Los profetas fueron, no sólo los que “predecían lo que iba a venir”,
sino también los que sabían interpretar el presente en su justa medida, alcance
y densidad. Resultado: supieron reconducir la historia, con la ayuda de Dios.
Tantas veces nos lamentamos de la situación del
mundo. —¿Adónde iremos a parar?, decimos. Hoy, que es el último día del tiempo
ordinario, es día también de resoluciones definitivas. Quizás ya va siendo hora
de que alguien más esté dispuesto a levantarse de su embriaguez de presente y
se ponga manos a la obra de un futuro mejor. ¿Quieres ser tú? Pues, ¡ánimo!, y
que Dios te bendiga.
* Rev. D. Antoni CAROL i
Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
Santoral Católico: Virgen de la Medalla
Milagrosa El 27 de noviembre de 1830 la Virgen Santísima se
apareció a Santa Catalina Labouré, humilde religiosa vicentina, y se le
apareció de esta manera: La Virgen venía vestida de blanco. Junto a Ella había
un globo luciente sobre el cual estaba la cruz. Nuestra Señora abrió sus manos
y de sus dedos fulgentes salieron rayos luminosos que descendieron hacia la
tierra. María Santísima dijo entonces a Sor Catalina: "Este globo que has visto es el mundo entero donde viven mis
hijos. Estos rayos luminosos son las gracias y bendiciones que yo expando sobre
todos aquellos que me invocan como Madre. Me siento tan contenta al poder
ayudar a los hijos que me imploran protección. ¡Pero hay tantos que no me
invocan jamás! Y muchos de estos rayos preciosos quedan perdidos, porque pocas
veces me rezan".
Entonces alrededor de la cabeza de la Virgen se formó
un círculo o una aureola con estas palabras: "Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos
a Ti". Y una voz dijo a Catalina: "Hay
que hacer una medalla semejante a esto que estás viendo. Todas las personas que
la lleven, sentirán la protección de la Virgen", y apareció una M,
sobre la M una cruz, y debajo los corazones de Jesús y María. Es lo que hoy
está en la Medalla Milagrosa.
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa
Pensamiento del día "La inteligencia consisteno sólo en el conocimiento,sino también en la destrezade aplicar los conocimientos en la práctica".(Aristóteles) Tema del díaAnímate a ser mejor Si todos nosotros, antes de tomar una decisión, de
emitir un juicio, de hacer una promesa, nos tomáramos unos minutos para meditar
acerca de lo que vamos a hacer, seguramente las cosas marcharían mejor. Porque
cuando prometemos algo, es necesario tener la certeza de que vamos a poder
cumplir.
Cuando opinemos sobre alguna cosa, que nuestra opinión
refleje algo acerca de lo cual estemos convencidos. Recordemos que nuestras
opiniones, un poco, nos reflejan a nosotros. Y cuando tomemos una decisión, que
la misma sea lo más acertada posible y que nunca lastime a los demás.
La gente valora las personas estables, con carácter
parejo, y con patrones de conducta definidos, y se desconcierta ante quien hoy
los acaricia y mañana los golpea.
Pero creo que las relaciones humanas serían mucho más
armoniosas si todos respetáramos la siguiente premisa: No actuar frente a los
demás como no nos gustaría que actuaran con nosotros mismos.
Si antes de expresarnos, de una u otra forma, ante los
demás, nos pusiéramos en el lugar del otro y evaluáramos cómo nos sentiríamos
si fuéramos los verdaderos receptores, con toda seguridad no existirían los
insultos, las palabras hirientes, los gestos despectivos...
¿Por qué no ponemos en práctica esos cinco minutos de
reflexión?...
Dale... ¡Anímate a ser mejor!
De los envíos del P. Natalio El ruiseñor y el gavilán
Madurez es la capacidad
de tomar una decisión y sostenerla. Los inmaduros pasan sus vidas explorando
posibilidades para al fin no hacer nada. Viven de ilusiones y sueños que los
distraen de un camino real y concreto desde el cual, paso tras paso, con
esfuerzo perseverante, podrían forjarse
un destino glorioso. Aquí te ofrezco una fábula que ilustra esta verdad.
Subido en un alto roble, un ruiseñor cantaba como de
costumbre. Lo vio un gavilán hambriento, y lanzándose inmediatamente sobre él,
lo apresó en sus garras. Seguro de su próxima muerte, el ruiseñor le rogó que
lo soltara, diciéndole que con sólo él no bastaría para llenar su vientre, y
que, si en verdad tenía hambre, debería de apresar a otros más grandes. El
gavilán le repuso: —Necio sería si te
oyera y dejara escapar la presa que tengo, por ir a buscar a la que ni siquiera
he visto. No dejemos los bienes que ya tenemos, por ilusiones que ni siquiera
divisamos. (Esopo).
Madurez es
perseverancia, es la habilidad de realizar un proyecto a pesar de las dificultades,
cerrándote con decisión a las ilusiones que distraen y seducen. Que no seas de
aquellos que sueñan con un jardín allá lejos en el horizonte y no disfrutan las
rosas que florecen junto a su ventana. Te deseo un día provechoso.
* Padre Natalio
Humor de sábados Del ámbito médico # Los médicos estamos acostumbrados a que nos llamen
por teléfono a cualquier hora. Una noche me despertó un hombre a cuya esposa ya
había atendido antes.
- Siento molestarlo tan tarde -me dijo- pero creo que
mi mujer tiene apendicitis.
Aún medio dormido, recordé que yo le había quitado el
apéndice a su esposa dos años atrás.
- Nadie tiene un segundo apéndice - exclamé.
- Doctor, quizás usted no haya oído hablar de un
segundo apéndice -contestó, pero sí de que podemos tener una segunda esposa.
# Una mujer francesa se lo hace estirar todo: la nariz,
la piel de la cara, etc.
Finalmente, el cirujano le pregunta:
- ¿Desea la señora algo más?
- Sí. Quisiera tener los ojos más grandes y
expresivos.
- Nada más fácil, señora. Enfermera: traiga la cuenta,
por favor.
# En la facultad de Medicina, el profesor se dirige a
un alumno y le pregunta:
- ¿Cuántos riñones tenemos?
- ¡Cuatro!, - responde el alumno.
- ¿Cuatro?, - replica el profesor, arrogante, de esos
que sienten placer en pisotear los errores de los alumnos.
- Traiga un fardo de pasto, pues tenemos un asno en
la sala, - le ordena el profesor a su auxiliar.
- ¡Y para mí un cafecito!”, - replicó el alumno al
auxiliar del maestro.
El profesor se enojó y expulsó al alumno de la sala.
El alumno era, por cierto, el humorista Aparicio Torelly Aporelly (1895-1971),
más conocido como el “Barón de Itararé”.
Al salir de la sala, todavía el alumno tuvo la
audacia de corregir al furioso maestro:
- Usted me preguntó cuántos riñones ‘tenemos’.
‘Tenemos’ cuatro: dos míos y dos suyos. ‘Tenemos’ es una expresión usada para
el plural. Que tenga un buen provecho y disfrute del pasto.
La vida exige mucho más comprensión que conocimiento.
A veces, las personas, por tener un poco más de conocimiento o ‘creer’ que lo tienen,
se sienten con derecho de subestimar a los demás.
Mensaje de María Reina
de la Paz Mensaje de María Reina
de la Paz del 25 de noviembre de 2021.
“¡Queridos hijos! Estoy con vosotros en este tiempo
de misericordia y os invito a todos a ser portadores de paz y de amor en este
mundo en el que Dios, hijos míos, a través de mí, os invita a ser oración y
amor, y expresión del paraíso aquí en la tierra. Hijos míos, que vuestros
corazones se llenen de gozo y de fe en Dios, para que tengáis plena confianza
en su santa voluntad. Por eso estoy con vosotros, porque Él, el Altísimo, me
envía entre vosotros para alentaros a la esperanza y así seáis constructores de
paz en este mundo sin paz. ¡Gracias por haber respondido a mi llamada!”
Meditaciones de “Pequeñas
Semillitas” Dice Jesús: Para ser grandes en mi Reino hay que
hacerse "pequeños". Quien quiera ser "grande" a los ojos
del mundo no es apto para reinar en mi Reino; paja es para el lecho de los
demonios. Porque la grandeza del mundo está en antítesis con la Ley de Dios.
El mundo llama "grandes" a quienes —con
medios casi siempre ilícitos— saben conseguir los mejores puestos y, para
hacerlo, hacen del prójimo escabel, y ponen su pie encima y lo aplastan; llama
"grandes" a los que saben matar para reinar —matar moral o
materialmente— y arrebatan puestos o se enseñorean de las naciones y se
enriquecen desangrando a los demás, arrebatándoles la riqueza individual o
colectiva. El mundo llama frecuentemente "grandes" a los
delincuentes. No. La "grandeza" no está en la delincuencia, está en
la bondad, la honradez, el amor, la justicia. ¡Observad qué venenosos frutos
—recogidos en su malvado, demoníaco jardín interior— vuestros
"grandes" os ofrecen!
(De "El Evangelio
como me ha sido revelado" - María Valtorta)
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Noviembre 27
Santísima Trinidad que
habitas en nosotros y como un amigo íntimo sabes todo lo que necesitamos, que
por mediación de san José obtengamos siempre la gracia de participar de tu
amorosa amistad. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
De los envíos del P. Natalio
Humor de sábados
Mensaje de María Reina
de la Paz
Mensaje de María Reina
de la Paz del 25 de noviembre de 2021.
Meditaciones de “Pequeñas
Semillitas”
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.