lunes, 8 de noviembre de 2021

Pequeñas Semillitas 4844

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4844 ~ Lunes 8 de Noviembre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Veo la abundancia de Dios a mi alrededor: en las sonrisas de los niños, en los gestos considerados de personas con quienes trato y en los regalos especiales que doy y recibo.
En este momento del año, cuando quizás sienta que mi tiempo y mis recursos se van agotando, me dispongo a cambiar mi actitud. Sé que todas las cosas buenas están disponibles para mí. Mantengo una actitud de gratitud por todo lo que doy y por todo lo que recibo. Acepto y disfruto de esta temporada con una actitud positiva, con agradecimiento por las muchas bendiciones que me proporciona y por saber que la abundancia de los dones de Dios siempre están a mi disposición.
Ello me permite renovar energías para asumir la última etapa del año con el mismo entusiasmo y la misma decisión de siempre. No estoy solo. Camino con Él…
 
¡Buenos días María!
La mariología recuerda que en la debilidad y la discreción reside la fuerza de Dios: “Cuanto más un hombre se entrega a Dios, se deja guiar por Él, Dios, cuando lo desea, puede poner en evidencia su personalidad” (Hans Urs von Balthasar).
Contra la prevalencia del principio masculino del hacer, contra el activismo y una eclesiología exclusivamente estructural que llevaría a la Iglesia a un programa de acción (…), recordemos que la Iglesia no es producto de nuestra fabricación sino la semilla viva de Dios que crece y madura.
Al hacer depender todo de nuestro propio poder, al reformar sin cesar para una mayor eficacia, según los modelos del tiempo, se corre el riesgo de caer en la espiritualidad mundana, queriendo la perfección espiritual y moral del hombre y no la gloria del Señor. Este es el drama de nuestra relación con la Iglesia, que la tratamos como un producto técnico, fabricado para el ahorro de energía.
La veneración de María nos enseña la naturaleza de la Iglesia, como una realidad interior, una unión íntima, esponsal, de la criatura con su Señor, que cumple por la fe la esperanza de la divinización.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Sabiduría 1,1-7
 
Salmo: Sal 139 (138) 1-3.4-6.7-8.9-10
 
SANTO EVANGELIO: Lucas 17,1-6
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Es imposible que no vengan escándalos; pero, ¡ay de aquel por quien vienen! Más le vale que le pongan al cuello una piedra de molino y sea arrojado al mar, que escandalizar a uno de estos pequeños. Cuidaos de vosotros mismos.
»Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale. Y si peca contra ti siete veces al día, y siete veces se vuelve a ti, diciendo: ‘Me arrepiento’, le perdonarás».
Dijeron los apóstoles al Señor; «Auméntanos la fe». El Señor dijo: «Si tuvierais fe como un grano de mostaza, habríais dicho a este sicómoro: ‘Arráncate y plántate en el mar’, y os habría obedecido».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos habla de tres temas importantes. En primer lugar, de nuestra actitud ante los niños. Si en otras ocasiones se nos hizo el elogio de la infancia, en ésta se nos advierte del mal que se les puede ocasionar.
Escandalizar no es alborotar o extrañar, como a veces se entiende; la palabra griega usada por el evangelista fue “skandalon”, que significa objeto que hace tropezar o resbalar, una piedra en el camino o una piel de plátano, para entendernos. Al niño hay que tenerle mucho respeto, y ¡ay de aquél que de cualquier manera le inicie en el pecado! (cf. Lc 17,1). Jesús le anuncia un castigo tremendo y lo hace con una imagen muy elocuente. Todavía se ven en Tierra Santa piedras de molino antiguas; son una especie de grandes diávolos (se parecen también, en mayor tamaño, a los collares que se ponen en el cuello a los traumatizados). Introducir la piedra en el escandalizador y echarlo al agua expresa un terrible castigo. Jesús utiliza un lenguaje casi de humor negro. ¡Pobres de nosotros si dañamos a los niños! ¡Pobres de nosotros si les iniciamos en el pecado! Y hay muchas formas de perjudicarlos: mentir, ambicionar, triunfar injustamente, dedicarse a menesteres que satisfarán su vanidad...
En segundo lugar, el perdón. Jesús nos pide que perdonemos tantas veces como sea necesario, y aún en el mismo día, si el otro está arrepentido, aunque nos escueza el alma: «Si tu hermano peca, repréndele; y si se arrepiente, perdónale» (Lc 17,3). El termómetro de la caridad es la capacidad de perdonar.
En tercer lugar, la fe: más que una riqueza del entendimiento (en sentido meramente humano), es un “estado de ánimo”, fruto de la experiencia de Dios, de poder obrar contando con su confianza. «La fe es el principio de la verdadera vida», dice san Ignacio de Antioquía. Quien actúa con fe logra cosas asombrosas, así lo expresa el Señor al decir: «Si tuvierais fe como un grano de mostaza, habríais dicho a este sicómoro: ‘Arráncate y plántate en el mar’, y os habría obedecido» (Lc 17,6).
* Rev. D. Pedro-José YNARAJA i Díaz (El Montanyà, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Virgen de los Treinta y Tres
Patrona de Uruguay
Cada segundo domingo de noviembre miles de fieles llegan hasta el departamento de Florida para honrar a la Patrona del Uruguay, “Nuestra Señora de los Treinta y Tres”. La imagen de la Virgen de los Treinta y Tres está inspirada en la Inmaculada Concepción.  Fue tallada en madera de cedro, mide 36 cm. de alto, está pintada de azul, blanco y oro y porta una corona de oro con piedras preciosas, la cual fue un regalo del segundo jefe de los 33, quien llegó a ser Presidente de la República. Nuestra Señora de los Treinta y Tres fue proclamada “Patrona del Uruguay” en 1961 por el Papa San Juan XXIII.
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa
 
Pensamiento del día
“No somos mayordomos ni amos, somos humildes servidores y compañeros de camino, en este espíritu sinodal que tanto ha puesto el Papa en el corazón de la Iglesia. 'Sinodar' significa caminar con, y creo que eso es el sentido de la misión, caminar con mis hermanos en el sacerdocio y caminar con nuestro pueblo que ciertamente son maestros en el caminar y nos enseñan tanto”.
P.Angel Rossi - Nuevo Obispo de Córdoba, Argentina.
 
Tema del día:
Del temor a la libertad
1)  Para saber
Contaba una escritora, Mari Carmen Sánchez, un recuerdo de su juventud universitaria. Una compañera no fue a sus clases. La directora les preguntó a sus compañeras si estaba enferma su amiga. “No está enferma; nos dijo que hoy no quería ir a las clases”, le contestaron con temor de que la directora se enojara. Pero ésta respondió con tranquilidad: “Ah, está bien”. Y añadió: “si la gente acepta que una alumna no asista a las clases por estar enferma, también ha de aceptar que no vaya porque no lo desea. La libertad de una persona es muy importante... Claro está que, en este caso, ella es la responsable de las consecuencias de su decisión que, obviamente, serían diferentes que si hubiera sido a causa de enfermedad”.
 
Cuando se obra con libertad, se tiene la responsabilidad de las consecuencias de esos actos. Pero la libertad no se perfecciona eligiendo lo que sea, sino cuando se elige el bien. La libertad ha de estar iluminada por la verdad, señala el Papa Francisco. La libertad no se nos fue dada para “hacer lo que me apetece y me gusta”, pues sin el bien sería una libertad vacía, que nos deja, a la vez, también vacíos. Sólo cuando se elige el verdadero bien para nosotros y para los otros, la libertad es plena.
 
2)  Para pensar
En un Congreso Eucarístico en Hungría, una mujer dio su testimonio. Se trataba de Barbara Heil, ex pastora protestante estadounidense y que habló sobre su camino hacia la fe católica y de la importancia de la Eucaristía para su vida. Declaró que se convirtió después de leer los hermosos escritos de la Biblia. El Evangelio de San Juan es una carta de amor de Dios a nosotros. También estudió a los Padres de la Iglesia, y, sobre todo, al profundizar sobre el significado de la Misa Eucarística. Concluía que no le quedó ningún argumento para no estar con la Iglesia Católica.
 
Para su salto de fe, reveló que tuvo que renunciar a muchas cosas, pero sólo así pudo ser libre para seguir al Señor. El Papa Francisco afirmaba que se requiere valentía para dejar aquello que aleja del Señor: ¡No tener miedo del Él!
 
Aclaró Bárbara que fue “absolutamente central el encuentro con Cristo en la Eucaristía: cuando vengo a Misa, soy una gran adoradora…, sé que estoy con Cristo y Él conmigo. No lo dejo cuando dejo la Iglesia: Él está conmigo y en mí; me alimenta de sí mismo dándome su Cuerpo y su Sangre. Y es real”. En la Iglesia “necesitamos más gente enseñando, más catequesis… todo el mundo está llamado a ser santo, y es Jesús quien quiere conocerme”. Ahora se dedica a difundir las enseñanzas de la Iglesia Católica.
 
3)  Para vivir
En la audiencia del Papa, sucedió que un niño se le acercó espontáneamente. El Papa comentó que podemos aprender esa libertad del niño, para también acercarnos al Señor sin temor, con confianza amorosa, pues sin amor no hay libertad.
 
Hay amor cuando buscamos el bien verdadero para uno mismo y los demás. Por ello es imprescindible el amor al bien para ser libres, porque un egoísta que decide lo que gusta desordenadamente, realmente ha perdido la libertad y está esclavizado a su gusto. Somos verdaderamente libres cuando amamos y servimos gratuitamente a quienes nos rodean.
(Pbro. José Martínez Colín)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Mi experiencia con María es diaria. Mi oración hacia ella consiste en presentar ante su maternidad, con la confianza de un hijo que se siente amado, las inquietudes y preocupaciones que ocupan mi corazón de obispo día tras día. Yo encomiendo a la Virgen los sacerdotes de mi diócesis para que vivan su sacerdocio con alegría, entusiasmo y disposición a hacer la voluntad de Nuestro Santo Padre, como María lo hizo en la Anunciación. Lo hago especialmente durante los 40 minutos de mi caminata diaria.
Hay también momentos en que María significa una ayuda decisiva para las pruebas de mi vida: Recuerdo la muerte de mi querida madre, en 1995. Refiriéndome a las palabras que Jesús dijo al pie de la cruz: "Mujer, he ahí a tu hijo ", y" Hijo, ésta es tu madre". En ese momento experimenté la maternidad de María que me ayudó a vivir esta prueba difícil.
Y cuando fui nombrado obispo de la diócesis de Camaçari (Bahía): al referirme a las bodas de Caná, María me ayudó a afrontar esta responsabilidad: no faltaría ni el vino del amor ni la alegría en mi rebaño.
(Monseñor João Carlos Petrini: Obispo de Camaçari (BA), Brasil)
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
Pedimos oración por el eterno descanso de José Humberto V. (Pepe), persona muy querida de Jujuy, Argentina, que hace pocos días ha partido de regreso a la Casa del Padre Celestial. Paz para su alma y consuelo cristiano para sus familiares y amigos.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de la señora María Enriqueta Berti de Requena, venezolana, que falleció en Colombia. Que Dios la reciba en el Cielo y sus familiares, dispersos por varios países de Sudamérica debido a la situación en su país de origen (Venezuela), encuentren paz y consuelo.
 
Pedimos oración para la niña Isabella S., de 8 años de edad, de Córdoba, Argentina, que padece cáncer. Ha comenzado quimioterapia. La encomendamos a la mediación de la Santísima Virgen de Lourdes para que ruegue a Jesús que le conceda todas sus gracias de sanación.
 
Pedimos oración para las siguientes personas: Julián, 51 años, de Ontario, Canadá, para que la luz del Espíritu Santo lo ilumine y purifique sus pensamientos y actitudes; Claudia, de Colombia, para que consiga la documentación que necesita; Luz Marina, de USA, 80 años, por paz interior en medio de su dolor; Elena, 52 años, de Ontario, Canadá, con artritis y mucho estrés; Sigrid, 80 años, de Canadá, con problemas de aparato digestivo; y Mayra, de México, por intenciones de salud y familiares. Por todos ellos... ¡Te rogamos Señor!
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Noviembre 8
Que nunca sigamos los mandatos de este mundo corrompido; ilumina glorioso san José, nuestra mente para que en todo agrademos siempre al Padre, al Hijo y a nuestra madre la Virgen María. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.