martes, 16 de noviembre de 2021

Pequeñas Semillitas 4852

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4852 ~ Martes 16 de Noviembre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Relatan que cuando en 1945 se tiró la bomba atómica sobre Hiroshima, había una pequeña comunidad de ocho sacerdotes jesuitas, situada en una casa parroquial distante sólo ocho manzanas del lugar de la explosión de la bomba, y todos quedaron ilesos junto con la casa, mientras que no se salvó ninguna persona en el radio de un kilómetro y medio del centro de la explosión.
El Padre Schiffer contó en el Congreso Eucarístico de Filadelfia, en 1976, cuando aún vivían los ocho miembros supervivientes, que 200 científicos y expertos investigaron durante varios años las causas científicas por las cuales la casa parroquial y sus habitantes no habían sido tocados en medio de la destrucción de toda clase de vida. Él decía que en aquella casa había una cosa distinta a las demás que fueron destruidas: SE REZABA EL ROSARIO DIARIAMENTE EN COMUNIDAD...
 
¡Buenos días María!
“¡Feliz la que ha creído!” (Lc 1,45). Si la bienaventuranza es un acto conforme a la perfecta virtud del alma, María fue sumamente bendecida porque estaba llena de virtud y de gracia. Era prudente y llena de fe, hasta el punto de merecer concebir en virtud de esa fe y convertirse en fundamento y columna de la Iglesia gracias a su fe.
Creer significa, como afirma san Agustín, dar el consentimiento del propio juicio y adherirse con total devoción a lo que se cree. Al ofrecer su asentimiento, María dijo: "Hágase en mí, según tu palabra" (Lc 1,28).
Reflexionando, preguntó la forma; pero con piedad buscó en quién creer cuando, rezando, atrajo hacia sí al Verbo, repitiendo en espíritu el cántico, "Mi amado es para mí y yo para él" (Ct 2,16) una y otra vez, "apoyada en mi amado" (cf. Ct 8, 5).
La fe es una luz que trae la verdad a los que creen.
A través del conocimiento, María fue colocada en la verdad y la verdad, con la Encarnación, se introdujo en ella.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 2 Macabeos 6,18-31
 
Salmo: Sal 3,2-3.4-5.6-7
 
SANTO EVANGELIO: Lucas 19,1-10
En aquel tiempo, habiendo entrado Jesús en Jericó, atravesaba la ciudad. Había un hombre llamado Zaqueo, que era jefe de publicanos, y rico. Trataba de ver quién era Jesús, pero no podía a causa de la gente, porque era de pequeña estatura. Se adelantó corriendo y se subió a un sicómoro para verle, pues iba a pasar por allí. Y cuando Jesús llegó a aquel sitio, alzando la vista, le dijo: «Zaqueo, baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa». Se apresuró a bajar y le recibió con alegría.
Al verlo, todos murmuraban diciendo: «Ha ido a hospedarse a casa de un hombre pecador». Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: «Daré, Señor, la mitad de mis bienes a los pobres; y si en algo defraudé a alguien, le devolveré el cuádruplo». Jesús le dijo: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también éste es hijo de Abraham, pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido».
 
Comentario:
Hoy, Zaqueo soy yo. Este personaje era rico y jefe de publicanos; yo tengo más de lo que necesito y quizás muchas veces actúo como un publicano y me olvido de Cristo. Jesús, entre la multitud, busca a Zaqueo; hoy, en medio de este mundo, me busca a mí precisamente: «Baja pronto; porque conviene que hoy me quede yo en tu casa» (Lc 19,5).
Zaqueo desea ver a Jesús; no lo conseguirá si no se esfuerza y sube al árbol. ¡Quisiera yo ver tantas veces la acción de Dios!, pero no sé si verdaderamente estoy dispuesto a hacer el ridículo obrando como Zaqueo. La disposición del jefe de publicanos de Jericó es necesaria para que Jesús pueda actuar; y, si no se apremia, quizás pierda la única oportunidad de ser tocado por Dios y, así, ser salvado. Quizás yo he tenido muchas ocasiones de encontrarme con Jesús y quizás ya va siendo hora de ser valiente, de salir de casa, de encontrarme con Él y de invitarle a entrar en mi interior, para que Él pueda decir también de mí: «Hoy ha llegado la salvación a esta casa, porque también éste es hijo de Abraham, pues el Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido» (Lc 19,9-10).
Zaqueo deja entrar a Jesús en su casa y en su corazón, aunque no se sienta muy digno de tal visita. En él, la conversión es total: empieza con la renuncia a la ambición de riquezas, continúa con el propósito de compartir sus bienes y acaba con la resolución de hacer justicia, corrigiendo los pecados que ha cometido. Quizás Jesús me está pidiendo algo similar desde hace tiempo, pero yo no quiero escucharle y hago oídos sordos; necesito convertirme.
Decía san Máximo: «Nada hay más querido y agradable a Dios como que los hombres se conviertan a Él con un arrepentimiento sincero». Que Él me ayude hoy a hacerlo realidad.
* Rev. D. Enric RIBAS i Baciana (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Margarita de Escocia
Reina
Nació en Hungría hacia el año 1046, cuando sus padres, reyes de Inglaterra, vivían allí desterrados. Reintegrados a Inglaterra, tuvieron que exiliarse a Escocia. A los 24 años fue dada en matrimonio a Malcom III, rey de Escocia, del que tuvo ocho hijos, dos de ellos santos, David y Edith o Matilde. Fue modelo de esposa, madre y reina por su bondad y sabiduría. Llevó una vida de gran austeridad y de intensa oración, a la vez que se prodigó en su caridad para con los pobres, los huérfanos y los enfermos, y en la promoción de obras de misericordia. Logró que su esposo, llamado el sanguinario, abandonase sus costumbres salvajes. Contribuyó notablemente a la renovación de la vida cristiana, sobre todo mediante el concilio escocés que hizo convocar y en el que intervino. Murió en Edimburgo el 16 de noviembre de 1093.
Oración: Señor Dios nuestro, que hiciste de santa Margarita de Escocia un modelo admirable de caridad para con los pobres, concédenos, por su intercesión, que, siguiendo su ejemplo, seamos nosotros fiel reflejo de tu bondad entre los hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Otros santos del día:
 
Santa Inés de Asís, 
Religiosa
Biografía: hacerclic acá
 
Santa Gertrudis, 
Mística
Biografía: hacer clic acá
 
San Roque González de Santa Cruz, 
Sacerdote y Mártir
Biografía: hacer clic acá

Pensamiento del día
“El perdón cae como lluvia suave desde el cielo a la tierra.
Es dos veces bendito; bendice al que lo da y al que lo recibe.”
(William Shakespeare)
 
Tema del día:
Padre Ángel y “Manos Abiertas”
El papa Francisco ha designado Arzobispo de Córdoba, Argentina, al sacerdote jesuita Ángel Rossi.
 
El padre Ángel, como se lo conoce en prácticamente todo el país y países vecinos dedicó sus 35 años de cura a predicar Ejercicios Espirituales a cuantos se lo pidieran y a acompañar y escuchar no sólo a sacerdotes y consagrados, sino también a laicos y a cuanta persona, creyente o no, pensara que en él podría encontrar alguna salida a sus dificultades.
 
El padre Rossi está identificado de manera inmediata con Manos Abiertas, la Fundación que comenzara hace más de 20 años con el sólo objetivo de brindar un servicio concreto a quienes tienen necesidades concretas y que hoy cuenta con más de 40 obras en 11 provincias argentinas.
 
Desde atención a personas mayores hasta acompañamiento médico y humano a enfermos terminales, pasando por hogares de niños y personas de la calle, atención a mujeres con VIH, escuelas, visitas a personas solas o a presos en las cárceles, recepción, atención e integración de inmigrantes sirios que huyen de la guerra, entre muchas otras iniciativas.
 
Entonces quizás, describiendo las obras podamos conocer un poco más al padre Rossi.
 
Manos Abiertas se mueve durante 24 horas los 365 días del año –porque la dignidad no se toma fines de semana– gracias a la coordinación y formación de más de dos mil voluntarios en todo el país que ofrecen algunas horas de su semana para brindar un servicio concreto.
 
De Manos Abiertas, que es de inspiración cristiana y jesuita, claro, participan creyentes y no creyentes, cristianos y agnósticos, piadosos y ateos, dóciles y porfiados, que han descubierto un modo de honrar la vida del otro en su acción concreta.
 
Así como en Manos Abiertas no se pregunta en qué cree o si cree, tampoco se discrimina por sus convicciones políticas ni nada por el estilo. Por eso todos tienen y encuentran su lugar.
 
De hecho más de una vez se ha dado que quien durante la semana es empleada doméstica, en su voluntariado es la coordinadora de su empleadora, que también es voluntaria.
 
Manos Abiertas, inspirada y alentada por el padre Rossi, no se detiene a discutir teorías ni dogmas, sino que pone toda su fuerza, sus ganas y su sonrisa en reconocer la dignidad de quien necesita y a quienes cariñosamente llama “patroncitos”.
 
No cobra a los que atiende, no le cierra la puerta a nadie que llegue con buena voluntad.
 
Manos Abiertas no es perfecta, claro. Pero es humana, que es muchísimo más que realizar tareas sociales. Porque humanos es lo que nos hace iguales. Y porque desde esa mirada todos podemos ayudar y todos podemos ser ayudados.
 
Por eso también es una oportunidad para dejar de hacer diagnósticos teóricos y poner las manos en juego, siempre abiertas y disponibles a quien abandone el refugio del miedo y la suficiencia.
 
Estas referencias a Manos Abiertas podrán ayudarnos a, al menos, imaginar por dónde el padre Ángel podría ejercer su servicio de arzobispo de Córdoba: conocer, acompañar y alentar a sus curas y consagrados para que sean esas manos extendidas a los demás –un gesto vale más que mil homilías–, estar disponible a todo quien considere necesitar de él, exponer a la Iglesia para abrirla como servidora y no como dueña de una doctrina; escuchar y seguramente sugerir incluso a las autoridades civiles cuestiones que sean importantes para el bien común, en especial los más pobres y necesitados; animar siempre a buscar salidas a las crisis y que éstas sean superadoras…
 
¿Parecido a Francisco? Por supuesto. Ambos coinciden en que la vida tendrá sentido si la brinda cada uno desde su rol.
© Alberto Roselli
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un joven macilento, en harapos y descalzo se presentó en la puerta del convento atendida en aquella ocasión por santa Faustina. Era un día muy frío y lluvioso y el mendigo parecía congelado por el riguroso invierno. Pidió algo caliente para comer… Corrió la portera a la cocina, pero no encontró nada para los pobres. Sin embargo, después de buscar un rato encontró un poco de sopa que enseguida calentó, poniendo en ella un poco de pan desmigajado. Volvió contenta y se lo dio al pordiosero que lo comió ávidamente.
En el momento que le retiraba el tazón, una voz interior le dijo que era el mismo Jesús, Señor de cielo y tierra, a quien había socorrido. Pero en cuanto lo vio tal como es, desapareció de su vista. Cuando se dirigía hacia el interior del convento, pensando en lo que había sucedido, oyó estas palabras en el alma: Hija mía, han llegado a mis oídos las bendiciones de los pobres que, alejándose de la puerta me bendicen y me ha agradado esta misericordia tuya dentro de los límites de la obediencia, y por eso he bajado del trono para gustar del fruto de tu misericordia. Santa Faustina algo había presentido, cuando observando al joven se preguntaba a sí misma: ¿Qué clase de pobre es éste del cual se transparenta tanta modestia?
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Noviembre 16
Glorioso san José, concédenos estar siempre atentos a nuestros pensamientos, palabras, y obras inspiradas por el Espíritu Santo, para que así podamos vivir siempre según la voluntad del Padre. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.