PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4859 ~ Martes 23 de Noviembre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Cuando
el mundo te deprima, observa lo que te rodea con objetividad. Avanza de manera positiva, no te dejes caer
en una visión negativa. Mira las cosas tal y como son, no permitas que las
trivialidades te distraigan. Haz lo que puedas, como puedas, con los recursos
que tienes a tu disposición. No menosprecies tus esfuerzos.
Cuenta
con la fortaleza interior para cambiar lo que sea necesario. Enfréntate a la
situación con la intención de remediarla, haz lo que necesites para resolverla
y dejarla atrás. Avanza en dirección a la felicidad. Encamínate hacia tus
sueños y alcanza una estrella...
¡Buenos días María! La Madonna del Sasso ( la Virgen de la Roca) es un
santuario situado en Orselina cerca de Locarno, Suiza. La roca sobre la que se
construye el santuario, es llamada "la colina sagrada." La Madona del
Sasso es uno de los sitios religiosos e históricos más importantes del sur de
Suiza.
La tradición dice que Fray Bartolomeo, un monje
franciscano del convento de Locarno, quería construir un lugar de culto en la
"Roca" de Orselina, cerca de Locarno, a raíz de una aparición de la
Virgen María. Es sobre esta "roca", de hecho, que en 1480, un
capuchino se había retirado a orar por la noche. Fue entonces cuando la Virgen
María se le apareció y le colmó de alegría.
El capuchino construyó un oratorio. Tras la afluencia
de peregrinos y las numerosas curaciones, fue transformado en santuario. En
1600 se construyó un Via Crucis.
Hoy en día, con su iglesia de la Anunciación a los
pies de la montaña, el Vía Crucis y el Santuario de la Madonna del Sasso, el
Sacro Monte (la Colina Sagrada) es un patrimonio artístico, histórico y
espiritual. Su festival anual se celebra el primer domingo de septiembre.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Daniel 2,31-45
♥ Salmo: Daniel
3,57.58.59.60.61
♥ SANTO EVANGELIO: Lucas 21,5-11
En aquel tiempo, como dijeran algunos acerca del Templo
que estaba adornado de bellas piedras y ofrendas votivas, Jesús dijo: «Esto que
veis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea derruida».
Le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo sucederá eso? Y
¿cuál será la señal de que todas estas cosas están para ocurrir?». Él dijo:
«Estad alerta, no os dejéis engañar. Porque vendrán muchos usurpando mi nombre
y diciendo: ‘Yo soy’ y ‘el tiempo está cerca’. No les sigáis. Cuando oigáis
hablar de guerras y revoluciones, no os aterréis; porque es necesario que
sucedan primero estas cosas, pero el fin no es inmediato». Entonces les dijo:
«Se levantará nación contra nación y reino contra reino. Habrá grandes
terremotos, peste y hambre en diversos lugares, habrá cosas espantosas, y
grandes señales del cielo».
♥ Comentario:
Hoy escuchamos asombrados la severa advertencia del
Señor: «Esto que veis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que
no sea derruida» (Lc 21,6). Estas palabras de Jesús se sitúan en las antípodas
de una así denominada “cultura del progreso indefinido de la humanidad” o, si
se prefiere, de unos cuantos cabecillas tecnocientíficos y políticomilitares de
la especie humana, en imparable evolución.
¿Desde dónde? ¿Hasta dónde? Esto nadie lo sabe ni lo
puede saber, a excepción, en último término, de una supuesta materia eterna que
niega a Dios usurpándole los atributos. ¡Cómo intentan hacernos comulgar con
ruedas de molino los que rechazan comulgar con la finitud y precariedad que son
propias de la condición humana!
Nosotros, discípulos del Hijo de Dios hecho hombre,
de Jesús, escuchamos sus palabras y, haciéndolas muy nuestras, las meditamos.
He aquí que nos dice: «Estad alerta, no os dejéis engañar» (Lc 21,8). Nos lo
dice Aquel que ha venido a dar testimonio de la verdad, afirmando que aquellos
que son de la verdad escuchan su voz.
Y he aquí también que nos asevera: «El fin no es
inmediato» (Lc 21,9). Lo cual quiere decir, por un lado, que disponemos de un
tiempo de salvación y que nos conviene aprovecharlo; y, por otro, que, en cualquier
caso, vendrá el fin. Sí, Jesús, vendrá «a juzgar a los vivos y a los muertos»,
tal como profesamos en el Credo.
Queridos hermanos y amigos: unos versículos más
adelante del fragmento que ahora comento, Jesús nos estimula y consuela con
estas otras palabras que, en su nombre, os repito: «Con vuestra perseverancia
salvaréis vuestra vida» (Lc 21,19).
Nosotros, dándole cordial resonancia, nos exhortamos
los unos a los otros: «¡Perseveremos, que con la mano ya tocamos la cima!».
* Rev. D. Antoni ORIOL i
Tataret (Vic, Barcelona, España)
Santoral Católico: San ClementePapa y Mártir Testigo inmediato de la tradición de los apóstoles,
había nacido en Roma y fue el tercer sucesor de San Pedro en el gobierno de la
Iglesia del año 88 al 97/101. Reorganizó la comunidad de Roma, dividió la
ciudad en siete sectores, encomendados a siete diáconos, y mandó redactar con
cuidado las Actas de los Mártires. Escribió una importante carta a los
cristianos de Corinto para restaurar entre ellos la paz y la concordia. Esta
carta es el primer testimonio escrito que tenemos del ministerio papal como
solicitud por la unidad en la fe y la caridad de todas las Iglesias. Selló con
su sangre el testimonio de su fe. Según una antigua tradición, fue desterrado
por el emperador Trajano a tierras del Ponto, concretamente al Quersoneso,
actual península de Crimea, y condenado a trabajos forzados, picar piedra en
las canteras de mármol, junto con muchos cristianos, a los que sirvió de guía y
consuelo. Hoy se conmemora el sepelio de su cuerpo en Roma.
Oración: Dios
todopoderoso y eterno, que te muestras admirable en la gloria de tus santos,
concédenos celebrar con alegría la fiesta de san Clemente, sacerdote y mártir
de tu Hijo, que dio testimonio con su muerte de los misterios que celebraba y
confirmó con el ejemplo lo que predicó con su palabra. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Si te lastiman, Dios te restaura.Si te desprecian, Dios te valora.Si te traicionan, Dios te es fiel.Si te maldicen, Dios te bendice.Si te ofenden, Dios pelea por ti.Si te hieren, Dios te sana.Si te dejan, Dios está contigo.” Tema del díaObediencia inteligente: Cumplir por amor
1) Para saber
Se cuenta que en una ocasión iba una mamá con su hijo
pequeño, cuando se les acercó una amiga de la mamá que no era nada esbelta. El
niño al verla exclamó: “¡Qué gorda está!”. La madre muy apenada ordenó a su
hijo: “Hijo, ¡dile que lo sientes mucho!” El niño obediente le dijo a la
señora: “Siento mucho que esté muy gorda”.
La obediencia, siendo algo bueno, requiere, como
cualquier virtud, de la caridad. Como seres humanos, nuestros actos han de ir
acompañados de la razón. Los niños aún no la desarrollan, pero el adulto ha de
hacer las cosas convencido. Por ello, no basta hacer las cosas, sino se ha de
interiorizarlas, conocerlas con la razón y hacerlas propias. El Papa Francisco
en su Audiencia, señala que existe el peligro de simplemente cumplir los
preceptos o ritos de la Iglesia, pensando erróneamente que sólo eso es la
Iglesia y así ya obtengo la salvación. Hay quien asiste a ceremonias de la
Iglesia, por ejemplo a un matrimonio, y luego no vuelve al templo. Se olvida
que el principal mandamiento es el del amor, a Dios y al prójimo, y que la
Iglesia está para tener un encuentro con Dios mismo.
2) Para pensar
“Regreso a Ítaca” es un reportaje que recoge seis historias
de personas que han vuelto a la fe católica después de varias décadas sin
práctica religiosa. María Villarino, coordinadora del proyecto, explicó que el
nombre de Ítaca es un símbolo por la isla que Homero pone al viaje de regreso
de Ulises a su casa.
Una de esas historias es la de Rosa. Aunque católica,
declara que hacía todo “por cumplir, por quedar bien”; se sentía “obligada” a
practicar el cristianismo, iba a Misa por obligación… No lo hacía libre ni
convencida. Creía en Dios pero lo pensaba muy lejano y difícil para comunicarse
con Él.
Una amiga, que vivía su fe de manera auténtica, la
invitó a unas charlas de formación. Fue, y en una ocasión vio un video donde
San Josemaría Escrivá decía que todos los cristianos hemos de ser como
farolillos encendidos, porque hay cristianos apagados. Ella pensó que su vida
estaba apagada. Para obtener paz, fue a unos ejercicios espirituales. Ahí
comprendió lo que significa ser hija de Dios, y “fue como una explosión”. Se
descorrieron “las cortinas de mi vida y entró la luz del sol”. Vio las cosas de
modo diferente. Eso le cambió la vida, ahora podía ver a Dios en los demás. Ya
no se siente sola nunca: “Dios me mide por lo que amo, no por lo que hago mal;
sé que si caigo tengo una red, y no pasa nada”, asegura Rosa.
El documental —que puede verse en el sitio
opusdei.org—, recuerda las palabras del Papa Francisco: “Dios es un Padre que
me ama y espera mi regreso”. La Iglesia es madre y hogar, no una institución
fría y burocrática.
3) Para vivir
El Apóstol san Pablo les dice a los gálatas, que no
piensen que ellos se salvan a sí mismos al cumplir los preceptos, olvidando que
la salvación la obtuvo Jesucristo con su muerte y resurrección. Jesús es el
Salvador y el Espíritu Santo quien cambia nuestro corazón: no nuestras obras.
Se trata de cumplir los preceptos obedeciendo al
Espíritu Santo, pero con amor a Dios y para disponernos a amarlo cada vez más.
Al captar la belleza de la fe en Jesucristo haremos las cosas dando un testimonio
alegre de nuestra fe.
(Pbro. José Martínez Colín)
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” El demonio sabe que cuando probamos un bocado de la
santidad, estamos irremediablemente perdidos para él. Es por eso que nos
distrae con multitud de pretextos y nos muestra la religión católica como algo
aburrido o molesto. Pero tenemos que saber que aquí sucede como cuando los
primeros discípulos encontraron a Jesús y le preguntaron dónde vivía, y Él les
respondió “Vengan y lo verán”. Y esto mismo nos dice a cada uno de nosotros, ya
que en el mismo caminar es que iremos descubriendo las maravillas de este
camino, a cuyo término está el Cielo con su felicidad eterna.
No hay nada más importante que nuestra santificación,
porque si trabajamos por ser santos, estamos trabajando por la gloria de Dios,
por la salvación de las almas, por nuestra patria y por el mundo, porque un
alma que se santifica atrae el bien sobre todo y sobre todos, así como un alma
que peca daña a todos, porque todos formamos un cuerpo.
Lancémonos entonces a la conquista del monte de la
santidad. Tenemos solo esta vida para hacerlo. No pasemos el tiempo en balde,
sino aprovechémoslo para ser cada día un poco mejores que el día que pasó.
Vivamos bien y confiados solo el momento presente, sin preocuparnos por el
futuro ni por los pecados del pasado.
El demonio solo teme esta decisión nuestra de ser
santos, porque sabe que nos escaparemos de sus manos y arrastraremos junto a
nosotros a muchas almas en la ascensión hacia lo alto. A pesar del mundo, del
demonio y de la carne, ¡seamos santos!
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Noviembre 23
Tú eres precioso a mis ojos
y yo te amo. Cada uno de nosotros es obra predilecta de nuestro Padre. San José
danos de tu amor para amar y dar gracias a Dios, porque Su Amor es eterno por
cada uno de nosotros. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.