PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4850 ~ Domingo 14 de Noviembre de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Al
final de la historia habrá un Juicio, en el que se sabrá públicamente el bien y
el mal que hizo cada persona y sus repercusiones en los demás. Es una exigencia
de justicia, porque en esta vida hay muchas acciones buenas que no son
conocidas, ni sus repercusiones buenas en otros. Y de igual modo sucede con las
acciones malas.
No
vale la pena estar preocupados por aquel día. Nos interesa mucho más pensar en
el día de nuestra muerte, porque ése será el día en que para nosotros se acabe
el mundo. Detrás de la muerte personal está el Juicio particular. Este es el
juicio que nos ha de interesar, porque de él depende nuestro futuro eterno.
En
esta vida podemos huir de la luz y no ser sinceros con Dios para hacer lo que
nos apetece. Detrás de la muerte no se puede huir de la luz de Dios, y se
advierte lo que ha escrito: página a página, línea a línea, palabra a palabra.
Y tras ese instante de juicio de conciencia ante Dios, uno se va al Cielo –o al
Purgatorio– o al Infierno. Porque ese día Jesús nos juzga, sus palabras nos
juzgarán (Mt 7,24), pues cada uno confrontará su vida con ellas.
(P. Jesús Martínez García)
¡Buenos días María! “Nací en Judea, hace más de dos mil años en una
pequeña aldea.
Mi nombre se hubiera perdido en el tiempo, si una
noche, no hubiese tenido la gracia de poder aceptar una misión increíble.
Esa noche. Dios se sirvió de mí para cumplir un
prodigio de bondad y amor por todos los hombres hasta el final de los tiempos.
Me llamo María... He aquí mi historia… he aquí la
historia de mi hijo.”
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Daniel 12,1-3
♥ Salmo: Sal 16 (15) 5.8.9-10.11
♥ Segunda Lectura: Hebreos 10,11-14.18
♥ SANTO EVANGELIO: Marcos 13,24-32
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «En
aquellos días, después de la tribulación aquella, el sol se oscurecerá, y la
luna no dará su resplandor, y los astros estarán cayendo del cielo, y las
fuerzas que hay en los cielos serán sacudidas. Entonces, verán al Hijo del
hombre viniendo en las nubes con gran poder y gloria. Y entonces enviará a los
ángeles, y congregará a sus elegidos de los cuatro vientos, desde la extremidad
de la tierra hasta la extremidad del cielo.
»De la higuera aprended la semejanza: cuando ya sus
ramas se ponen tiernas, y brotan las hojas, conocéis que el verano está cerca;
así también, cuando veáis suceder todo esto, sabed que Él está cerca, a las
puertas. En verdad, os digo, la generación ésta no pasará sin que todas estas
cosas se hayan efectuado. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no
pasarán. Mas en cuanto al día y la hora, nadie sabe, ni los mismos ángeles del
cielo, ni el Hijo, sino el Padre».
♥ Comentario:
Hoy recordamos cómo, al comienzo del año litúrgico,
la Iglesia nos preparaba para la primera llegada de Cristo que nos trae la
salvación. A dos semanas del final del año, nos prepara para la segunda venida,
aquella en la que se pronunciará la última y definitiva palabra sobre cada uno
de nosotros.
Ante el Evangelio de hoy podemos pensar que “largo me
lo fiais”, pero «Él está cerca» (Mc 13,29). Y, sin embargo, resulta molesto
—¡hasta incorrecto!— en nuestra sociedad aludir a la muerte. Sin embargo, no
podemos hablar de resurrección sin pensar que hemos de morir. El fin del mundo
se origina para cada uno de nosotros el día que fallezcamos, momento en el que
terminará el tiempo que se nos habrá dado para optar. El Evangelio es siempre
una Buena Noticia y el Dios de Cristo es Dios de Vida: ¿por qué ese miedo?;
¿acaso por nuestra falta de esperanza?
Ante la inmediatez de ese juicio hemos de saber
convertirnos en jueces severos, no de los demás, sino de nosotros mismos. No
caer en la trampa de la auto justificación, del relativismo o del “yo no lo veo
así”... Jesucristo se nos da a través de la Iglesia y, con Él, los medios y
recursos para que ese juicio universal no sea el día de nuestra condenación,
sino un espectáculo muy interesante, en el que por fin, se harán públicas las
verdades más ocultas de los conflictos que tanto han atormentado a los hombres.
La Iglesia anuncia que tenemos un salvador, Cristo,
el Señor. ¡Menos miedos y más coherencia en nuestro actuar con lo que creemos!
«Cuando lleguemos a la presencia de Dios, se nos preguntarán dos cosas: si
estábamos en la Iglesia y si trabajábamos en la Iglesia; todo lo demás no tiene
valor» (J. H. Newman). La Iglesia no sólo nos enseña una forma de morir, sino
una forma de vivir para poder resucitar. Porque lo que predica no es su
mensaje, sino el de Aquél cuya palabra es fuente de vida. Sólo desde esta
esperanza afrontaremos con serenidad el juicio de Dios.
* Rev. D. Pedro IGLESIAS
Martínez (Rubí, Barcelona, España)
Palabras de San Juan
XXIII "Cuán
pequeño sería Diossi
después de haber creadoeste
inmenso universo,poblara
en él únicamenteal
diminuto planeta Tierra.Ese
no es el Dios que yo conozco" Predicación del
Evangelio:¡Somos el futuro! Estamos llegando al final del año litúrgico: ¡Cuántas
vivencias, interna y externamente, hemos compartido o incentivado en nuestra
comunidad! (Eclesial, Diocesana, Parroquial, Comunitaria, etc.). ¿Qué quedará
al final de todo esto? Nos podríamos interpelar en esta celebración. Ni más ni
menos lo que, en el evangelio de hoy, brota con un lenguaje apocalíptico:
veremos al Hijo del hombre. Desde el mismo día de nuestro Bautismo, Jesús, nos
invitó a seguirle con una visión de un futuro totalmente distinto al que
vivimos.
Los cristianos, bien lo sabemos, no caminamos por la
vida de espaldas a lo que acontece en ella pero, sabemos, que el Señor vendrá.
Y, precisamente esa venida, nos carga de esperanza y de ilusión para seguir
apostando y creyendo en Jesús de Nazaret.
¡Demos gracias a Dios! Durante todo este año
litúrgico hemos sido guiados, hacia el Padre, de la mano de San Marcos. Con él
hemos aprendido a estar con los pies en la tierra pero sin olvidar los
horizontes que nos aguarda en el cielo. Mirando al futuro que nos aguarda es cuando,
como cristianos, trabajamos con vigor y con pasión por la transformación de la
realidad que nos rodea. ¿Qué existen las dificultades? ¿Qué construcción no
conlleva un riesgo, un vértigo, una aventura o un temor?
La fe, aún con el lenguaje que hoy nos puede resultar
amenazador, es por el contrario alentador, esperanzador y nos empuja a seguir
hacia delante: ¡Un final, una victoria y una recompensa nos aguarda! ¡Cristo
Jesús!
Qué grande es pensar que todos los esfuerzos
pastorales (de sacerdotes, catequistas, grupos, niños, jóvenes…) lejos de estar
emplazados al fracaso, tendrán su colofón y su broche de oro cuando Dios lo
estime oportuno. Una vez más, se cumple aquello: ¡Sembremos! ¡Dios ya cosechará
cuando quiera!
En este caminar, no estamos solos. Avanzamos guiados
por la Palabra de Dios. Fortalecidos por la Eucaristía. Impresionados cuando,
de lleno, nos ponemos frente a Dios por la oración. Animados al saber que,
cientos de miles de hermanos nuestros, creen, celebran, expresan y viven lo
mismo que nosotros estamos creyendo, celebrando, expresando y viviendo en esta
Eucaristía: la fe en Jesús muerto y resucitado.
Eso sí, mientras nos encaminamos a ese momento, que
Jesús nos indica en el Evangelio, lo último que podemos hacer es aguardar
pasivamente y cómodamente sentados en la tierra. Un cristiano, y nosotros lo
somos, hemos de vivir como nómadas. Haciendo del mundo que nos rodea una tienda
más confortable, más habitable donde,
además de Dios, puedan incorporarse –en nuestros esquemas, planteamientos,
corazón, alma y vida– aquellas personas que, con un pequeño empujón, también
podrían otear, vivir y preparar ese horizonte del que nosotros somos sabedores.
No nos quedemos fuera de todo este seductor proyecto
que Jesús ha puesto en nuestras manos. Aprovechemos la oportunidad que Dios nos
da de ser sus colaboradores para llevar a feliz realidad, junto con Jesús, esa
sociedad que vive como si Dios no existiera y que ya no sabe sino desesperar de
sí misma.
(P. Javier Leoz)
De los envíos del P. Natalio Ahora mismo
Hoy te comparto
unas consignas que me han movilizado a lo largo de los años: “Saludaré con gozo
y agradecimiento el don inapreciable de este nuevo día. Trataré con ternura
cada hora porque sé que no retornará jamás. Eludiré con ahínco todo aquello que
mata el tiempo. A la indecisión la destruiré con la acción. Sepultaré las dudas
bajo la fe”.
No esperes una sonrisa, para ser gentil. No esperes ser
amado, para amar. No esperes quedarte solo, para reconocer el valor de un
amigo. No esperes el mejor empleo, para comenzar a trabajar. No esperes tener
mucho, para compartir algo. No esperes un doloroso tropezón, para recordar un
consejo. No esperes el dolor, para rezar una oración. No esperes tener tiempo,
para poder servir. No esperes ser herido por otro, para pedir perdón. No
esperes una separación, para reconciliarte. No esperes… porque el tiempo es un
regalo que se va y no espera.
“No perderé un
momento en lamentar las desgracias del ayer, las derrotas del ayer, los
sufrimientos del ayer. Haré de este día el mejor de mi vida. Los deberes de hoy
los cumpliré hoy. Hoy me sacrificaré y me consagraré al trabajo. Hoy tengo la
oportunidad de convertirme en el hombre que yo sé que puedo ser” (Og Mandino).
Que seas hoy decido y entusiasta.
* Padre Natalio
Poesía A vecesA veces tengo ganas de ser cursipara decir: La amo a usted con locura.A veces tengo ganas de ser tontopara gritar: ¡La quiero tanto!A veces tengo ganas de ser niñopara llorar acurrucado en su seno.A veces tengo ganas de estar muertopara sentir bajo la tierra húmeda de mis jugos,que me crece una florrompiéndome el pecho,una flor, y decir:Esta flor, para usted.(Nicolás Guillén) Nuevo vídeo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página: Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde Oshawa, Canadá agradecen a Dios porque
las pruebas realizadas a Robert O.
(68 años) han sido negativas para cáncer.
♡ Desde San Lorenzo, Santa Fe, Argentina, nos
llega el agradecimiento a Dios, a la Virgen de Itatí, y a los lectores que
rezaron, por Pamela P. (40 años) que
se ha realizado un estudio minucioso cardio coronario, con resultados
satisfactorios.
♡ Desde Buenos Aires, Argentina, Cecilia
Claudia agradece a Dios porque su hija María Cecilia P. (34 años) ha dado a
luz a Santiago y aún con alguna
complicación, todo se ha resuelto favorablemente y tanto madre como hijo se
encuentran muy bien.
♡ Desde Buenos Aires, Argentina, llega el
agradecimiento a Dios y a todos los que rezaron por Mariano Javier F. (44 años), que ha sido operado de un tumor de
riñón con extirpación de dicho órgano, y se está recuperando muy
satisfactoriamente.
Oración por la Patria Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.Nos sentimos heridos y agobiados.Precisamos tu alivio y fortaleza.Queremos ser nación, una nación cuya identidadsea la pasión por la verdad y el compromiso por el
bien común.Danos la valentía de la libertad de los hijos de Diospara amar a todos sin excluir a nadie,privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos
ofenden,aborreciendo el odio y construyendo la paz.Concédenos la sabiduría del diálogoy la alegría de la esperanza que no defrauda.Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,cercanos a María, que desde Luján nos dice:¡Argentina! ¡Canta y camina!Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.Amén.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Noviembre 14
A nosotros nos falta algo
más de fe, de fortaleza y de entusiasmo para vivir como auténticos cristianos.
Glorioso san José, Tú que tienes estos bienes en abundancia, danos la medida
necesaria que nos lleve por el camino de la santidad. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Palabras de San Juan
XXIII
De los envíos del P. Natalio
Poesía
Oración por la Patria
Año de San José
FELIPE
Bonitas oraciones. Bendiciones
ResponderEliminar