viernes, 21 de diciembre de 2007

Pequeñas Semillitas 0283

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0283 ~ Viernes 21 de Diciembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)





Hola !!!
Debemos buscar la felicidad con el corazón. Esto significa que debemos dirigir nuestra mirada y nuestra atención hacia las cosas bellas que se encuentran a nuestro alrededor, que debemos prestar oído a las afirmaciones pronunciadas con mesura, pero que se pierden en la turbulencia y el estruendo de nuestros días.
Las personas que disponen de ojos para ver y un oído fino para escuchar conseguirán disfrutar de la felicidad, aunque esta solo se revele en las pequeñeces de la vida cotidiana.
Mariluz




Evangelio de hoy



En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!».
(Lucas 1, 39-45)

Comentario
Hoy, el texto del Evangelio corresponde al segundo misterio de gozo: la «Visitación de María a su prima Isabel». ¡Es realmente un misterio! ¡Una silenciosa explosión de un gozo profundo como nunca la historia nos había narrado! Es el gozo de María, que acaba de ser madre, por obra y gracia del Espíritu Santo. La palabra latina “gaudium” expresa un gozo profundo, íntimo, que no estalla por fuera. A pesar de eso, las montañas de Judá se cubrieron de gozo. María exultaba como una madre que acaba de saber que espera un hijo. ¡Y qué Hijo! Un Hijo que peregrinaba, ya antes de nacer, por senderos pedregosos que conducían hasta Ain Karen, arropado en el corazón y en los brazos de María.
Gozo en el alma y en el rostro de Isabel, y en el niño que salta de alegría dentro de sus entrañas. Las palabras de la prima de María traspasarán los tiempos: «¡Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!» (cf. Lc 1,42). El rezo del Rosario, como fuente de gozo, es una de las nuevas perspectivas descubiertas por Juan Pablo II en su Carta apostólica sobre El Rosario de la Virgen María.
La alegría es inseparable de la fe. «¿De dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí?» (Lc 1,43). La alegría de Dios y de María se ha esparcido por todo el mundo. Para darle paso, basta con abrirse por la fe a la acción constante de Dios en nuestra vida, y recorrer camino con el Niño, con Aquella que ha creído, y de la mano enamorada y fuerte de san José. Por los caminos de la tierra, por el asfalto o por los adoquines o terrenos fangosos, un cristiano lleva consigo, siempre, dos dimensiones de la fe: la unión con Dios y el servicio a los otros. Todo bien aunado: con una unidad de vida que impida que haya una solución de continuidad entre una cosa y otra.
Rev. D. Àngel Caldas i Bosch (Salt-Girona, España)




Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Pedro Canisio.

Otros santos del día: Santa Cayetana, San Delfín y San Temístocles de Licia.

Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan sus nombres.

Solsticio de diciembre, comienza el verano en el Hemisferio Sur, es el día más largo del año. Contrariamente en el norte comienza el invierno y es el día más corto del año.

Día del Radioaficionado (en Argentina).

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:

1375 - Muere Giovanni Boccaccio, poeta y humanista italiano, uno de los más grandes escritores de todos los tiempos.
1620 - Los peregrinos del Mayflower fundaron la colonia de Plymouth, la primera colonia permanente en Nueva Inglaterra.
1795 - Nace Francisco Javier Muñiz, médico y naturalista, precursor de la paleontología argentina.
1879 - Nace José Stalin, político soviético que moldeó los rasgos que caracterizaron al régimen de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
1898 - Pierre y Marie Curie descubren el radio, elemento metálico radiactivo, uno de los metales alcalinotérreos.
1913 - "New York World" publica el primer crucigrama.
1923 - Muere Joaquín V. Gonzalez, jurisconsulto, legislador y escritor argentino.
1937 - Se estrena el primer largometraje de dibujos con color y sonido: "Snow White and the Seven Dwarfs", Blancanieves y los 7 enanitos, y el mismo día nace la actriz de cine estadounidense Jane Fonda.
1958 - El general Charles de Gaulle es elegido presidente de Francia y se proclama la V República.
1971 - El diplomático y político austríaco Kurt Waldheim es elegido secretario general de las Naciones Unidas el mismo día en que cumplía 53 años de edad.
1972 - Rescatan en Chile a los sobrevivientes de un avión uruguayo precipitado 70 días antes con rugbiers.
1991 - La URSS dejó formalmente de existir. Once de las doce repúblicas que quedaban acuerdan crear la Comunidad de Estados Independientes (CEI).





Para pensar...



"La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad y tener merced es comprender el verdadero significado de Navidad".
Calvin Coolidge




Carta al Niño Jesús



Querido Niño Dios:

¿Cómo están por allá arriba en el cielo? Por aquí, tú sabes cómo estamos. Creo que no hace falta contarte los desastres, las injusticias, la violencia y todas las tragedias que dejan su huella en este mundo que es tu mundo.

Además, Navidad no es ocasión de hacer lista de desgracias sino lista de ilusiones.

Por eso te escribo esta carta. Como las que escribía la niña y como las que escriben los niños cuando no se ha ensombrecido su mirada.

Ya no pido juguetes. Pero no creas que he dejado de ser pedigüeña. Quiero pedirte muchas, muchísimas cosas.

Quiero pedirte una tregua a la violencia que desangra a nuestra patria y al mundo: tú puedes cambiar los corazones de los violentos para que no empuñen las armas de la muerte.

Y una tregua a la injusticia que nos está destruyendo: tú puedes cambiar los corazones de los hombres y las mujeres para que sientan como propias las necesidades de los hermanos.

También sería buenísima una tregua a la irresponsabilidad y a la inconciencia: tú puedes cambiar los corazones de los irresponsables para que caigan en cuenta de los disparates que cometen, del daño que se hacen ellos y le hacen a otros.

Otra cosa que quiero pedirte es una tregua a las caras largas: tú puedes cambiar los corazones de jóvenes y viejos para que puedan sonreír.

Por favor, tráenos en esta Navidad una tregua a la agresividad que hace insoportables las calles: tú puedes cambiar los corazones de los agresivos para que se acerquen unos a otros sin miedo, para que se respeten, para que se ayuden.

También nos está haciendo falta una tregua al silencio y las palabras duras en los hogares: tú puedes cambiar los corazones de los esposos, de los padres y de los hijos, para que descubran, los unos, lo que los otros quieren decir con su silencio, para que las palabras expresen el amor y la necesidad de amor.

No se te olvide una tregua a la intolerancia: tú puedes cambiar los corazones de los intolerantes para que sean capaces de comprender y perdonar y olvidar.

Y una tregua al egoísmo: tú puedes cambiar los corazones de los egoístas para que sean capaces de amar y de acercarse a la necesidad del amigo, del vecino, del familiar, del desconocido e incluso del que les cae mal.

No sobraría una tregua a la desesperanza y al escepticismo que nos están carcomiendo: tú puedes cambiar los corazones de los aplanchados y los pesimistas para que miren la vida con optimismo

También te pido que pongas a los pies de las camas de los niños y en el árbol de Navidad de todos: sueños y esperanzas que podamos realizar; fe en nosotros mismos y en los que nos rodean; fe en la vida y, sobre todo, fe en Ti; amor que construya la armonía en los hogares y la paz en nuestra patria; tu amor para poder amar.

Ese es, tal vez, el verdadero regalo de Navidad, el que nos hace seguir siendo niños a pesar de todos.

Recibido de Graciela Baquerizo




Consignas



Con Dios jugamos a las escondidas: si el hombre se esconde, aparece Dios; si el hombre aparece, Dios se esconde. Si te fijas con detenimiento, a veces, incluso en el ejercicio de la acción apostólica, tratas de aparecer tú; por eso los demás no ven a Dios, porque tú lo tapas.





El deseo de Navidad



Era la noche de Navidad y Dios miró a la tierra para contemplar a todos sus hijos. Había transcurrido 2000 años desde que Dios se encarnó en el seno de la Santísima Virgen María y vino al mundo para redimir a los hombres. Entonces Dios se dirigió a uno de sus ángeles más jóvenes y le dijo: "Baja a la tierra y tráeme una sola cosa, la que mejor represente todo lo bueno que se ha hecho hoy en mi nombre".

El ángel hizo una reverencia a Dios y descendió al mundo de los humanos, buscando aquello que encierre lo que Dios le había pedido.
Su misión resultó algo difícil pues muchas cosas se habían hecho para homenajear el nacimiento del Niño Jesús. Para el día de Navidad, las guerras habían cesado temporalmente, las catedrales había sido construidas y grandes novelas habían sido escritas. ¿Cómo sería posible encontrar entonces algo que representase todo esto?

Mientras estaba sobrevolando la tierra, el ángel escuchó el sonido de las campanas de una iglesia. La melodía que se desprendía del campanario era tan hermosa que al ángel le recordó la voz de Dios. Mirando hacia abajo, vio la pequeña iglesia de donde provenía la hermosa melodía, pero también pudo escuchar el canto de un coro que entonaba "Noche de Paz".

Al ingresar al templo, el ángel comprobó que había una sola voz que cantaba la canción. Pero inmediatamente una segunda voz continuó a la primera en perfecta armonía, y luego otra y otra hasta que el coro de voces alumbró el recinto durante toda la noche.
Encantado por el mágico sonido, el ángel permaneció en el templo hasta que la canción terminó. Luego, se elevó de nuevo por los aires escuchando en todo lugar los maravillosos sonidos que se desprendían de los villancicos.

En todas las ciudades, sean estas pequeñas o grandes, el ángel escuchó canciones, ya sean interpretadas por grandes orquestas o por las voces de los soldados que se encontraban solos en un campamento militar, alusivas al Nacimiento de Cristo en la tierra. Y en todos los lugares que el ángel escuchó las voces y sonidos, encontró paz en los corazones de esos hombres, mujeres y niños. Cogiendo con sus manos uno de los sonidos emitidos por una de las canciones que flotaba en el aire, (los ángeles pueden hacer esto) pensó que quizás estas canciones podrían representar lo mejor que hay en la tierra en esta Navidad.

La voz de los hombres era utilizada para entonar bellas melodías a través de las cuales era llevada la esperanza y el aliento a aquellos que creían haberlo perdido todo. Sin embargo, a pesar de haber encontrado la respuesta a lo que él estaba buscando, su corazón le decía que esta música por sí sola no era suficiente. Debería haber algo más.

De esa forma, continuó su viaje a través de la espesura de la noche hasta que de repente sintió la oración elevada por un padre en su camino al cielo. Nuevamente miró hacia abajo y vio a un hombre rezando por su hija de quien no sabía hace mucho tiempo y que no estaría en casa para esa Navidad.

El ángel siguiendo la intención de la oración encontró a la hija de aquel hombre. Ella estaba parada en la esquina de una ciudad muy grande. Al frente, había un viejo bar, donde fácilmente uno podía darse cuenta que los que estaban sentados ahí rara vez levantaban su vista para mirar por encima de sus bebidas por lo que no notaron la presencia de la niña.

El que atendía el bar era un hombre que no creía en nada excepto en su barra y su caja registradora. Nunca se había casado, nunca tomó vacaciones y nunca nadie lo había visto lejos de la barra, ni tampoco sabían desde cuando se inició en aquel oficio. Él siempre estaba ahí cuando los clientes llegaban y se iban. No daba crédito a nadie y de vez en cuando por 75 centavos de dólar servía vasos de whiskey con hielo a las personas que pasaban la mayor parte del tiempo sentados en el bar.

De repente, la puerta se abrió y entró un pequeño niño. El barman no podía recordar la última vez que vio a un niño en aquel lugar, pero antes que tuviera tiempo de preguntarle qué quería, el niño le dijo si él sabía que había una niña afuera en la puerta que no podía regresar a casa en la noche de Navidad. Dando un vistazo por la ventana, vio a la niña frente a la acera. Volteándose hacia el niño, le preguntó como sabía eso.

El chico replicó: "Hoy que es Navidad, si ella pudiese estar en casa con los suyos, en verdad te digo que lo estaría". El barman miró de nuevo a la niña pensando en lo que el niño había dicho. Luego de algunos segundos, fue a la caja registradora y sacó todo el dinero que había ahí. Salió del bar, cruzó la pista y siguió a la niña que había avanzado unos cuantos metros.

Todos los que estaban en el bar pudieron ver cuando él hablaba con la niña. Luego, llamó a un taxi, la hizo subir a él y le dijo al chofer: "Al aeropuerto Kennedy". Mientras que el taxi se perdía en medio de los demás autos, volteó para buscar al niño, pero él ya se había ido. Regresó al bar y preguntó a todos si alguien había visto a donde se había ido el chico, pero como él, todos estaban viendo como se perdía el taxi en las calles.

Y luego alguien comentó entre risas que el milagro más increíble del mundo sucedió, pues durante el resto de la noche, nadie pagó por un trago.

El ángel voló de nuevo. Subió al cielo y puso en las manos de Dios lo que finalmente había encontrado para Él: el deseo de un alma por la felicidad de otro. Y Dios Padre sonrió

Desconozco su autor




Meditación breve


La mayor fuerza de la humanidad no consiste en armas de fuego, puños, ni en un poderío militar, sino en la capacidad de tolerancia.
La tolerancia es la capacidad de conceder la misma importancia a la forma de ser, de pensar y de vivir de los demás que a nuestra propia manera de ser, de pensar y de vivir.
Si comprendemos que nuestras creencias y costumbres no son ni mejores ni peores que las de otras personas, sino simplemente distintas, estaremos respetando a los demás.
No es preciso compartir una opinión para ser capaz de considerarla tan válida como cualquier otra.
Lo que hace falta es tratar de ponerse en el lugar de los demás.
Desde cada perspectiva, las cosas se perciben de una manera distinta.
Por eso, analizar en grupo una situación, escuchando la opinión de cada miembro del mismo, nos permite valorarla mejor. La práctica del diálogo y de la comunicación facilita la actitud tolerante, por ello compartir las diferencias nos enriquece, como seres humanos, nos enriquece como personas.




Pedido de oración


Hoy quiero pedir una especial oración por el sobrino del Padre Félix Bruno, que ha sido operado del corazón y se recupera bien. El Padre Félix es un querido salesiano que me honra con su amistad y colabora activamente con Pequeñas Semillitas.




También quiero pedir una oración muy llena de fervor por los internos de la Unidad Penitenciaria número 5 de Mercedes, provincia de Buenos Aires, Argentina, que reciben nuestras Pequeñas Semillitas gracias a la buena voluntad de la Hermana Estela Buet, de la PastoralPenitenciaria de esa ciudad, que se las organiza en carpetas y se las archiva en CD. Me anuncia la Hermana Estela que hoy tendrán en esa Unidad un Pesebre Viviente donde los mismos internos (también hay mujeres) serán protagonistas. Que el Niño de Belén los bendiga grandemente.




El rincón de los lectores



Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.



En estos días están llegando a este "Rincón de los lectores" numerosos mensajes de amigas y amigos de esta página que expresan sus saludos con motivo de Navidad y Año Nuevo. Debido a la cantidad de los mismos resulta materialmente imposible darles cabida en este lugar, por lo que simplemente les digo que agradezco mucho los buenos deseos y los retribuyo desde mi corazón al de todos ustedes con mis mejores augurios de una Natividad llena de paz y amor y un nuevo año cargado de expectativas positivas y felices...
Que así sea !!!




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro


Hace muchos, muchos años, en un pesebre nació un niño pobre, muy pobre: ese niño es Niño y Dios
Él hizo todas las cosas, cielos y tierra creó; de los tesoros del mundo Él es el dueño y señor.
Él se construyó un palacio de incalculble valor, superior en hermosura a los del rey Salomón.
Y ha nacido en un pesebre impregnado del olor de las bestias que lo ocupan: estas bestias eran dos.
Su Santa Madre María llora de gozo y dolor al contemplar a su hijo dormidito en un cajón.
Su cuerpecito mal cubierto, de frío se estremeció y en llanto desconsolado rompió su divina voz.
Al oirlo se arrodilla la Madre del Niño Dios y le ofrece su cariño, su vida, su inmenso amor.
Como la Vírgen María quiero yo darte, Señor, lo que de tí he recibido: alma, vida y corazón.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.