PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0272 ~ Lunes 10 de Diciembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Aunque el mundo a tu alrededor se presente difícil y complicado, debes entender que ser optimista no depende de circunstancias externas, sino de una actitud positiva frente a las dificultades.
Busca siempre el lado positivo y la enseñanza valiosa detrás de cada evento difícil. Superarás el pesimismo y sus terribles efectos.
El positivismo y el optimismo deben venir desde dentro de tí, precisamente para poder superar los conflictos exteriores.
Piénsalo, vale la pena.
Evangelio de hoy
Un día que Jesús estaba enseñando, había sentados algunos fariseos y doctores de la ley que habían venido de todos los pueblos de Galilea y Judea, y de Jerusalén. El poder del Señor le hacía obrar curaciones. En esto, unos hombres trajeron en una camilla a un paralítico y trataban de introducirle, para ponerle delante de Él. Pero no encontrando por dónde meterle, a causa de la multitud, subieron al terrado, le bajaron con la camilla a través de las tejas, y le pusieron en medio, delante de Jesús. Viendo Jesús la fe de ellos, dijo: «Hombre, tus pecados te quedan perdonados».
Los escribas y fariseos empezaron a pensar: «¿Quién es éste, que dice blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios?». Conociendo Jesús sus pensamientos, les dijo: «¿Qué estáis pensando en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir: ‘Tus pecados te quedan perdonados’, o decir: ‘Levántate y anda’? Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados, dijo al paralítico: ‘A ti te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa’». Y al instante, levantándose delante de ellos, tomó la camilla en que yacía y se fue a su casa, glorificando a Dios. El asombro se apoderó de todos, y glorificaban a Dios. Y llenos de temor, decían: «Hoy hemos visto cosas increíbles».
(Lucas 5, 17-26)
Comentario
Hoy, el Señor enseña y cura a la vez. Hoy vemos al Señor que enseñaba a los que se consideraban muy sabios en aquellos tiempos: los fariseos y los maestros de la ley. A veces, nosotros podemos pensar que por el siglo en que vivimos o por los estudios que hemos hecho, poco nos queda para aprender. Esta lógica no sobrenatural nos lleva frecuentemente a querer hacer que los caminos de Dios sean los nuestros y no al revés.
En la actitud de quienes quieren la curación de su amigo vemos los esfuerzos humanos para conseguir lo que realmente desean. Lo que querían era algo muy bueno: que el enfermo pudiera andar. Pero no es suficiente con esto. Nuestro Señor quiere hacer con nosotros una sanación completa. Y por eso comienza con lo que Él ha venido a realizar en este mundo, lo que su santo nombre significa: Salvar al hombre de sus pecados.
—La fuente más profunda de mis males son siempre mis pecados: «Hombre, tus pecados te quedan perdonados» (Lc 5,20). Muy frecuentemente, nuestra oración o nuestro interés es puramente material, pero el Señor sabe lo que nos conviene más. Como en aquellos tiempos, los consultorios de los médicos están llenos de enfermos. Pero, como aquellos hombres, tenemos el riesgo de no ir con tanta diligencia al lugar donde realmente nos restablecemos plenamente: al encuentro con el Señor en el sacramento de la Penitencia.
Punto fundamental en todo tiempo para el creyente es el encuentro sincero con Jesucristo misericordioso. Él, rico en misericordia, nos recuerda especialmente hoy que en este Adviento no podemos descuidar el necesario perdón que Él da a manos llenas. Y, si es preciso, echemos los impedimentos —el tejado— que nos impiden verle. —Yo también necesito retirar las tejas de mis prejuicios, de mis comodidades, de mis ocupaciones, de las desconfianzas, que son un obstáculo para “mirar de tejas arriba”.
Rev. D. Joan Carles Montserrat i Pulido (Sabadell-Barcelona, España
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora la Fiesta de la Virgen de Loreto, patrona de los aviadores.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
Hoy es el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Hoy es el Día de la Sanidad Argentina.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy fueron:
1520 - Martin Lutero quema públicamente la bula papal que lo exhorta a arrepentirse.
1825 - Comienza la guerra entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y Brasil.
1896 - Fallece a los 63 años Alfred Nobel.
1898 - Por el Tratado de París España cede a EE.UU. Puerto Rico, Guam y las Filipinas y garantiza la independencia de Cuba.
1901 - El Rey de Suecia entrega los primeros Premios Nobel. En años siguientes y hasta la actualidad, en esta fecha se dan a conocer innumerable cantidad de Premios Nóbel que no se transcriben acá por ser muy muchos.
Pueden verse en : http://www.periodismo.com/modules/piCal/?cid=0&smode=Daily&caldate=2007-12-10
1915 - El automovil Ford numero 1.000.000 sale de la línea de montaje.
1936 - Muere Luigi Pirandello, dramaturgo italiano.
1948 - La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la Declaracion Universal de los Derechos Humanos.
1950 - Fallece el médico Pedro Ramón y Cajal.
1983 - Raúl Alfonsín asume la presidencia argentina.
1998 - El juez español Baltasar Garzón procesa al general Augusto Pinochet por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas, y ratifica su situación de prisión provisional incondicional.
Para pensar...
"La Navidad es mucho más que una fecha límite o un día en el calendario. Es un itinerario del espíritu desde las tinieblas a la luz, desde el caos a la paz, desde el aislamiento a la unión del amor".
Karen Katafiasz
¿Qué clase de ser humano soy? - ¿Soy vaso, canal o fuente?
1) Para saber
Es difícil contestar qué tipo de persona somos, e incluso a veces nos conocen mejor los demás que nosotros mismos.
Una persona hizo una clasificación en tres tipos de personas que nos puede ayudar a ubicarnos. Decía que podían ser como un vaso, que es el que retiene y no da nada; como un canal que da, pero no retiene. O como la fuente que, además de dar, retiene.
# Para los seres humanos-vaso, su única ocupación es almacenar conocimientos, “perfecciones”, cosas y dinero. Son aquellos que creen saberlo todo y tenerlo todo. No comparten su alegría, ni ponen al servicio de los demás sus talentos o cosas. Son extraordinariamente estériles; servidores de su egoísmo; carceleros de su propio potencial humano. Algunos niños suelen caer en este tipo, son los que siempre están pidiendo, pero difícilmente dan. Aunque hay muchos adultos que también se quedan aquí.
# Por otro lado existen los seres humanos-canal. Son aquellas que se pasan la vida haciendo y haciendo cosas. Su lema es: "producir, producir y producir". No están felices si no realizan muchas muchísimas actividades y todas de prisa, sin perder un minuto. Pueden hacer las cosas bien, pero no las comparten. Incluso atropellan a las personas con tal de producir. Al hacer pretenden colmar sus carencias; hacen; pero no retienen. Siguen dando y se sienten vacíos. Si hacen cosas, pero no pensando en los demás. Es un hacer por hacer. Por ejemplo, hay profesionales que exageran el tiempo de su trabajo e incluso descuidan a su familia por dedicarle mucho tiempo a trabajar. O si alguien les pide ayuda, se excusan en que están haciendo algo.
# Pero también podemos encontrar seres humanos-fuente, que son verdaderos manantiales de vida. Capaces de dar sin vaciarse, de regar sin decrecer, de ofrecer su agua sin quedarse secos. Son aquellos que nos salpican "gotitas" de amor, confianza y optimismo, iluminando con su reflejo nuestra propia vida. Están siempre pensando en cómo servir mejor y están dispuestos a sacrificarse dando sus cosas y su tiempo. Y es que cuando se da amor, uno se llena más de él.
2) Para pensar
Esta clasificación nos sirve para saber si lo que hacemos lo dirigimos al servicio de los demás o solo es para una satisfacción personal.
Seguramente todos querríamos ser fuente, donde diéramos a los demás sin quedarnos vacíos. Para ello es preciso darnos cuenta que la fuente no crea su agua, sino que la recibe. Lo principal en nuestra vida es dar amor en todas diversas maneras: al servir, al trabajar, al hablar, etc. Por ello hemos de estar unidos a la fuente del amor. Y esa fuente es Dios. Como nos recuerda el Papa Benedicto XVI, Dios es Amor.
3) Para vivir
En nuestro vivir diario se presentan muchas oportunidades de ser generosas y pensar antes en los demás que en uno mismo. Si practicamos este deseo, viviremos e impregnaremos de espíritu cristiano el ambiente donde vivimos, pues estaremos imitando al Señor que no vino a ser servido, sino a servir.
San Josemaría nos recuerda que hemos de dar sin medida, sabiendo siempre habrá un fruto grande: “¿Hay locura más grande que echar a voleo el trigo dorado en la tierra para que se pudra? –Sin esa generosa locura no habría cosecha. Hijo: ¿cómo andamos de generosidad?” (Camino 834)
Pbro. José Martínez Colín
Consignas
Busca si, siempre, la armonía; pero resignándote al menos, ya que no puedes lograr aceptarlo con alegría, a que otro lleve el compás. No pretendas dirigir siempre tú la orquesta. No siempre debes ser tú el superior que mande y los demás los súbditos que obedezcan.
Temas Médicos : Manos sudorosas o hiperhidrosis palmar
Manos sudorosas o hiperhidrosis palmar es un problema que sufren muchas personas, aunque pueden mejorar mucho con los remedios o terapias naturales. Los nervios son el peor enemigo de las personas con manos sudorosas o hiperhidrosis palmar.
Tener las manos excesivamente sudorosas se conoce también como 'hiperhidrosis palmar'. Tener las manos sudadas en momentos de miedo o máxima tensión es natural, pero cuando esto se produce de forma continua es una fuente de frustración y sensación de vergüenza personal. Algo tan habitual como dar la mano como saludo es un problema ya que la otra persona siente como le dejas la mano mojada. Esto puede afectarnos tanto en el ámbito laboral (músicos, carpinteros, etc.) como a la hora de relacionarnos con los demás.
Causas o etiología de las manos sudorosas o hiperhidrosis palmar
En general podemos decir que habría dos causas o dos grupos de pacientes con hiperhidrosis palmar:
# Los pacientes de categoría primaria son aquellos en los que no hay una causa aparente sino que son personas con una gran tendencia a la ansiedad y al nerviosismo y que suelen empeorar en épocas de mayor estrés, alteraciones emocionales (ira, miedo, etc.), cuando hace más calor, si comen excesivamente picante, etc.
# En la categoría secundaria suele haber, como causa principal, alguna enfermedad: Parkinson, alteraciones de la tiroides, problemas de la glándula adrenal, cáncer, diabetes, consumo de algunos medicamentos concretos como la insulina, otros que inducen al vómito o para bajar la fiebre, etc. Por supuesto esto no ocurre en todos los pacientes y además normalmente siempre son personas ansiosas o que toleran mal el estrés.
Consejos y terapias naturales para las manos sudorosas
El sistema nervioso suele ser la causa principal de las manos sudorosas o hiperhidrosis palmar así que buscaremos diferentes estrategias para fortalecerlo
Dieta: evitar café, tabaco, alcohol y cualquier excitante.
Ejercicio físico: aunque ayuda a sudar realmente nos ayudará a equilibrar nuestro sistema nervioso ya que descargamos el estrés.
Relajación: intentar aprender alguna técnica de relajación para reducir la ansiedad (meditación, Método Silva, etc.).
Visualización: aprender o practicar la visualización nos puede ayudar a "ver" como enfocamos situaciones estresantes sin que nos suden las palmas de las manos.
Fitoterapia: hay plantas medicinales como la Salvia que tienden a regular la transpiración. Tomar dos veces al día un poco de Salvia junto a alguna planta relajante como el Azahar, la Melisa, la Manzanilla o la Tila.
Oligoterapia: una combinación de la Diátesis Manganeso-Cobalto y del oligoelemento Litio pueden ayudarnos a cambiar o mejorar esa "tendencia" a somatizar las emociones a través del sudor.
Remedios naturales a nivel externo para las manos sudorosas
Los remedios naturales a nivel externo aplicados sobre las manos no dejan de ser sintomáticos ya que la causa es, como hemos dicho, el sistema nervioso pero puede ayudar a ir un poco más rápido o solucionarnos una crisis puntual de manos sudorosas.
Aplicar un poco de arcilla en polvo sobre las palmas de las manos ayuda a absorber la humedad cuando aún no es excesiva.
Poner las manos unos 10 minutos en agua templada con un chorro de vinagre suele ser casi siempre muy eficaz. Podemos hacerlo un
par de veces al día.
¿Sabías que...?
Aunque muchos especialistas recomiendan la operación (extirpan las glándulas sudoríparas de la palma de la mano) es una alternativa que debe reflexionarse a fondo. Vale la pena informarnos primero y preguntar al médico especialista las posibles contraindicaciones (manos excesivamente secas, sudor compensatorio en otras zonas del cuerpo, etc...).
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.
Autor: Josep Vicent Arnau
Naturópata y Acupuntor
Meditación breve
Como dice el dicho, si la vida te trae limones, prepara limonada.
Es sencillo y verdadero. Sin importar cuáles son las circunstancias de nuestra vida, podemos maximizar los sucesos positivos. Y, lo que es más importante, podemos aprender de los negativos. Al reflexionar acerca del pasado, frecuentemente descubrimos con sorpresa que el limón hizo posible la delicia de la experiencia presente.
Todos los hechos de nuestra vida son hilos que tejen un patrón que se desarrolla con un propósito. Cada experiencia es igual a todas las demás. No debemos aferrarnos ni echarnos atrás ante ninguna. La suma de todas ellas es lo que nos hace ser lo que somos. Cada uno de nosotros es, por sí mismo, un mosaico. Y a pesar de ello, nuestros patrones y nuestras rutas se cruzan con un propósito.
La esperanza de que cierta experiencia sea un elemento necesario para nuestro proyecto propicia la gratitud, incluso en el momento en que debemos beber el trago amargo.
Hoy me enfrentaré a algunos limones. ¿Podré prepara limonada?
Gra Baq
Pedido de oración
Hoy voy a hacer un muy especial pedido de oración. Es por una querida lectora y amiga de "Pequeñas Semillitas", la española -de Barcelona- María Esperanza Mañoso Rodríguez, Espe, que cumple hoy un año más (57) de su vida generosa y cargada de amor y bellas intenciones. Pero además Espe no está bien de salud, la acosan diversas dolencias que con frecuencia determinan que deba estar internada o tal vez deba ser operada por un problema de obstrucciones arteriales (¡Hay que dejar de fumar querida Espe!).
Hoy les pido a todos los lectores de "Pequeñas Semillitas" que seamos generosos en la oración por Espe...
También les digo que pueden entrar en su página: http://groups.msn.com/espe
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
"No juzguen y no serán juzgados"
Esta afirmación que leemos en el Evangelio es de suma importancia para nuestra vida de relación con los que nos rodean.
Debemos respetar con amor todas las vidas que se cruzan por nuestro camino; ellas también tienen derecho a ser "ellas" y no tienen por qué aspirar a ser "nosotros"; así como nosotros deberemos mantenernos "nosotros", sin ansiar llegar a ser "ellos"
Esa ancianita que a diario entra en un templo, molestando a todos con su inoportuna tos de pecho cansado, puede ser toda una maravilla de gracia en su interior.
Esa pobre mujer que te atiende detrás del mostrador, debajo de sus toscas maneras y tras sus manos agrietadas puede esconder una nobleza desconocida para muchos otros que presentan exteriores más atractivos.
Si no se conoce el interior de las personas, no se las puede juzgar; nadie tiene derecho a penetrar la intimidad personal de nadie; esa intimidad es un templo, reservado solamente a Dios.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.