lunes, 3 de diciembre de 2007

Pequeñas Semillitas 0265

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0265 ~ Lunes 3 de Diciembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)





Hola !!!
Al iniciar la semana laboral, quiero dejar este pensamiento que tiempo atrás me envió mi amiga Viviana:
A veces, es mejor dejar que algo se vaya y comenzar de nuevo. Hay cosas que nos pasan en la vida que encontramos difíciles de aceptar. Los recuerdos regresan y nos perturban una y otra vez.
Cuando algo sucede en nuestras vidas que encontramos difícil de aceptar, tenemos que decidir si hay algo que podamos hacer para cambiar las cosas.
Si lo hay, debemos hacer los que podamos para que todo esté de nuevo bien.
Pero si hemos hecho todo lo posible, y en nuestro corazón sabemos que ahora no hay nada más que hacer, entonces, dejemos que se vaya lo que nos quita la tranquilidad.
Después de haber repasado los "qué hubiera pasado si..." y los "¿por qué?", quizás aprendamos una lección valiosa. Y descubramos que si bien fue doloroso, crecimos por la experiencia.
Aprender a dejar ir las cosas, en vez de preocuparnos por lo que pudo haber sido, con el tiempo podría ser más valioso que aquello que hemos dejado ir.





Evangelio de hoy



En aquel tiempo, habiendo entrado Jesús en Cafarnaún, se le acercó un centurión y le rogó diciendo: «Señor, mi criado yace en casa paralítico con terribles sufrimientos». Dícele Jesús: «Yo iré a curarle». Replicó el centurión: «Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; basta que lo digas de palabra y mi criado quedará sano. Porque también yo, que soy un subalterno, tengo soldados a mis órdenes, y digo a éste: ‘Vete’, y va; y a otro: ‘Ven’, y viene; y a mi siervo: ‘Haz esto’, y lo hace».
Al oír esto Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían: «Os aseguro que en Israel no he encontrado en nadie una fe tan grande. Y os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se pondrán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los Cielos».
(Mateo 8, 5-11)

Comentario
Hoy, Cafarnaún es nuestra ciudad y nuestro pueblo, donde hay personas enfermas, conocidas unas, anónimas otras, frecuentemente olvidadas a causa del ritmo frenético que caracteriza a la vida actual: cargados de trabajo, vamos corriendo sin parar y sin pensar en aquellos que, por razón de su enfermedad o de otra circunstancia, quedan al margen y no pueden seguir este ritmo. Sin embargo, Jesús nos dirá un día: «Cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis» (Mt 25,40). El gran pensador Blaise Pascal recoge esta idea cuando afirma que «Jesucristo, en sus fieles, se encuentra en la agonía de Getsemaní hasta el final de los tiempos».
El centurión de Cafarnaún no se olvida de su criado postrado en el lecho, porque lo ama. A pesar de ser más poderoso y de tener más autoridad que su siervo, el centurión agradece todos sus años de servicio y le tiene un gran aprecio. Por esto, movido por el amor, se dirige a Jesús, y en la presencia del Salvador hace una extraordinaria confesión de fe, recogida por la liturgia Eucarística: «Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa: di una sola palabra y mi criado quedará curado» (Mt 8,8). Esta confesión se fundamenta en la esperanza; brota de la confianza puesta en Jesucristo, y a la vez también de su sentimiento de indignidad personal, que le ayuda a reconocer su propia pobreza.
Sólo nos podemos acercar a Jesucristo con una actitud humilde, como la del centurión. Así podremos vivir la esperanza del Adviento: esperanza de salvación y de vida, de reconciliación y de paz. Solamente puede esperar aquel que reconoce su pobreza y es capaz de darse cuenta de que el sentido de su vida no está en él mismo, sino en Dios, poniéndose en las manos del Señor. Acerquémonos con confianza a Cristo y, a la vez, hagamos nuestra la oración del centurión.
Rev. D. Joaquim Meseguer i García (Sant Quirze del Vallès-Barcelona, España)




Santoral y Efemérides



En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Francisco Javier.

Algo más sobre la vida de este santo en: http://webcatolicodejavier.org/sfjavier.html

Un cordial saludo para los amigos que llevan el nombre de este maravilloso misionero jesuita.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:

Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, establecido por la ONU.

Hoy es el Día del Médico en América.

Hoy es el Día del Minero.

1586 - Sir Thomas Herriot introduce las papas en Gran Bretaña desde California, EE.UU.
1621 - Galileo muestra por primera vez su telescopio.
1836 - Tras dos dias de debates, las Cortes Españolas acuerdan negociar el reconocimiento de la independencia de los Nuevos Estados de la America Española.
1919 - Muere el pintor Pierre Auguste Renoir.
1950 - En Cleveland, EE.UU., Charles Bailly informa el descubrimiento de un mecanismo cardíaco-pulmonar para reanimar personas clínicamente muertas.
1967 - Christian Barnard realiza el primer transplante de corazón humano, en Sudáfrica.
1981 - Muere el poeta y folklorista argentino Jaime Dávalos.
1984 - En Bhopal, India, una planta de productos químicos arroja material tóxico al aire causando uno de los más grandes desastres de este tipo.
1989 - Se da por terminada la "guerra fria" al finalizar en Malta la historica reunion entre los presidentee de EE.UU., George Bush, y de la URSS, Mijail Gorbachov.
1994 - Muere Elizabeth Glaser, quien se convirtió en una activista en la lucha contra el sida luego de contraer la enfermedad por una transfusión de sangre.




Para pensar...


"La alegría y la pena son inseparables..., vienen juntas y cuando una se sienta a vuestra mesa..., recordad que la otra está durmiendo en vuestro lecho".
Khalil Gibran




Tener siempre al Papa en nuestras oraciones
Habla el hermano del Papa




1) Para saber

Hace días el hermano del Papa, Monseñor Georg Ratzinger, concedió una interesante entrevista en donde decía que el modo más útil de ayudar a su hermano es orar por él. En esta ocasión parece oportuno conocer sus palabras.
Joseph Ratzinger y su hermano Georg fueron ordenados el mismo día, el 29 de junio de 1951. Monseñor Georg explicó que ahora su hermano, tiene sobre sus hombros un grave peso, pero que a pesar de ello tiene la certeza de no estar solo y de sentirse «sostenido por toda la Iglesia, por todos sus hermanos, por todos los fieles».
Siguió diciendo que su hermano «sabe que muchísima gente ora por él y sabe que tiene un ángel de la guarda y también la protección de Dios, que lo eligió para esta tarea».

2) Para pensar

Es grande el poder de la oración y un relato nos puede ayudar a pensar en ello.
En una ocasión un misionero estaba colaborando en un pequeño hospital en África. El tenía que trasladarse a través de la jungla para conseguir medicamentos y dinero que le era enviado desde los Estados Unidos.
En un traslado, encontró a dos hombres que peleaban. Uno de ellos huyó y atendió al otro herido.
Días después, se le acercó aquel hombre que había atendido, quien le dijo: "Vengo a que me perdone. El día que usted me atendió de mis heridas, algunos amigos y yo le seguimos hacia la jungla, y teníamos planeado matarle por su dinero. Pero cuando íbamos a atacarle, vimos que su tienda de campaña estaba rodeada por 16 guardias armados. Nosotros sólo éramos cuatro, así que decidimos retirarnos".
El misionero, riendo, le contestó: "Eso es imposible, siempre viajo solo". El hombre insistió: "No señor, yo no fui el único que los vio. Mis amigos también, y contamos el mismo número de guardias. Estábamos asustados. Por eso no lo atacamos. Cuando regresaba, uno de ellos me atacó como castigo por no haber conseguido nada. Fue cuando nos encontró y vio huir al que me golpeó. Espero que usted me pueda perdonar." El misionero lo perdonó y se quedó pensativo.
Varios meses después, el misionero, ya en Estados Unidos, asistió a una iglesia en Michigan donde contó sus experiencias en África, incluyendo la curiosa historia de los 16 guardias y les dijo el día que sucedió.
Uno de los asistentes de la comunidad, interrumpió al misionero y le dijo algo que dejó a todos los asistentes atónitos. "Nosotros o nuestros ángeles estuvimos ahí con usted en espíritu. En esa fecha yo llegué a la iglesia y sentí la urgencia de orar por usted. La urgencia fue tan grande que llame a otros para que oráramos. Ahora ellos están aquí para atestiguarlo.
Les pidió a todos los que habían orando por él ese día, que se pusieran de pie. Uno a uno lo hizo. El misionero los contó y el número exacto fue de 16 hombres. Toda la comunidad quedó enmudecida y dando gracias a Dios.

3) Para vivir

Confiemos más en el poder de la oración, pues es Dios el que la hace poderosa.
En el tiempo de Adviento que comienza podemos fomentar nuestras oraciones, acudiendo a la intercesión la Santísima Virgen María, rezando especialmente por el Papa como nos lo aconseja su hermano.

Pbro. José Martínez Colín




Consignas


Refieren los viajeros que, cuando el viento a la caída de la tarde roza la arena del desierto, se oye a lo lejos algo así como un suspiro prolongado: "Escucha" -dice entonces la voz del árabe- "el desierto se lamenta, porque quisiera ser pradera"
En cuántos hombres, caídos por el pecado, existe la añoranza de lo que podrían ser y no son...




Temas Médicos : El Día del Médico



Esta fecha fue propuesta en 1953 por la Confederación Panamericana de Dallas, Texas, como el Día de la Medicina Americana, eligiéndose la fecha del nacimiento del científico cubano Dr. Carlos J. Finlay (1853-1915), descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.

La importancia de este descubrimiento radica en que se trata de la primera infección humana en que se demostró la intervención causal de un virus y la transmisión de éste por picadura de un insecto, el mosquito aedes aegypti.

A instancias de aquella propuesta, el gobierno argentino decidió modificar por decreto nº 11.869 del 3 de julio de 1956 la fecha original de celebración del día del médico pasándola al 3 de Diciembre.

Juramento Hipocrático

"Juro por Apolo el Médico y Esculapio por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que éste mi juramento será cumplido hasta donde tengo poder y discernimiento. A aquel quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi mantenimiento y si lo desea participará de mis bienes.
Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo.
Instruiré por concepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas.
Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del prejuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aún cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no daré a ninguna mujer supositorios destructores; mantendré mi vida y mi arte alejado de la culpa.
No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa práctica.
A cualesquier casa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de la lasciva con las mujeres u hombres libres o esclavos.
Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deba ser público, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas.
Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro."




Meditación breve


Analiza cuál es el tipo de relación que tienes con los demás.
Examina si la comunicación con tus relacionados es de dependencia y sometimiento servil, buscando complacerlos a costa de tu dignidad humana y de tus derechos naturales. No hay razón para que te menosprecies y esclavices.
Observa si tu actitud ante el prójimo es de poder dictatorial y dominación tiránica. Piensa y reconoce que los otros no son tus esclavos.
Reconcíliate con tus semejantes para que contribuyas a construir una comunidad fraternal que progresa unida.
Si tú eres débil, busca apoyo en Cristo, el amigo que nunca falla.
Si el otro es débil, apóyalo con la fuerza que Dios te da.




El rincón de los lectores


Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.





Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro


Tus ojos tienen una potencia irresistible, pero esa potencia puedes emplearla para el bien o para el mal.
Ofrece siempre, todos los días, unos ojos puros y dulces, como cielo sin nubes. Que los que vienen contigo, al mirar tus ojos puedan decir: "hoy, cielo sin nubes"
Que mires con tanta serenidad que todos se sientan cómodos a tu lado y lo sientan todos cuando se acerquen a tí.
Lo mismo que cuando sale el sol es imposible decir si alumbra más a un hombre que a otro, así ilumina con tus ojos, mira con igual bondad a unos que a otros.
Al que te trata con suma delicadeza y bondad, y al que con mano dura o expresión torva deshace tu corazón. El sol ilumnia las verdes praderas como las oscuras hondonadas.
Dios hace salir el sol sobre justos y pecadores; en tu rostro, en tus ojos, ha de descubrirse siempre la misma luz de bondad para unos que para otros.

Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.