jueves, 6 de diciembre de 2007

Pequeñas Semillitas 0268

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0268 ~ Jueves 6 de Diciembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)







Hola !!!
Dicen que las alegrías, cuando se comparten, se agrandan.Y que en cambio, con las penas pasa al revés: se achican.
Tal vez lo que sucede, es que al compartir, lo que se dilata es el corazón. Y un corazón dilatado esta mejor capacitado para gozar de las alegrías y mejor defendido para que las penas no nos lastimen por dentro.
Mamerto Menapache.




Evangelio de hoy



En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No todo el que me diga: ‘Señor, Señor’, entrará en el Reino de los cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial. Así pues, todo el que oiga estas palabras mías y las ponga en práctica, será como el hombre prudente que edificó su casa sobre roca: cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, y embistieron contra aquella casa; pero ella no cayó, porque estaba cimentada sobre roca. Y todo el que oiga estas palabras mías y no las ponga en práctica, será como el hombre insensato que edificó su casa sobre arena: cayó la lluvia, vinieron los torrentes, soplaron los vientos, irrumpieron contra aquella casa y cayó, y fue grande su ruina».
(Mateo 7,21.24-27)

Comentario
Hoy, la palabra evangélica nos invita a meditar con seriedad sobre la infinita distancia que hay entre el mero “escuchar-invocar” y el “hacer” cuando se trata del mensaje y de la persona de Jesús. Y decimos “mero” porque no podemos olvidar que hay modos de escuchar y de invocar que no comportan el hacer. En efecto, todos los que —habiendo escuchado el anuncio evangélico— creen, no quedarán confundidos; y todos los que, habiendo creído, invocan el nombre del Señor, se salvarán: lo enseña san Pablo en la carta a los Romanos (ver 10,9-13). Se trata, en este caso, de los que creen con auténtica fe, aquella que «obra mediante la caridad», como escribe también el Apóstol.
Pero es un hecho que muchos creen y no hacen. La carta de Santiago Apóstol lo denuncia de una manera impresionante: «Sed, pues, ejecutores de la palabra y no os conforméis con oírla solamente, engañándoos a vosotros mismos» (1,22); «la fe, si no tiene obras, está verdaderamente muerta» (2,17); «como el cuerpo sin alma está muerto, así también la fe sin obras está muerte» (2,26). Es lo que rechaza, también inolvidablemente, san Mateo cuando afirma: «No todo el que me diga: ‘Señor, Señor’, entrará en el Reino de los cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial» (7,21).
Es necesario, por tanto, escuchar y cumplir; es así como construimos sobre roca y no encima de la arena. ¿Cómo cumplir? Preguntémonos: ¿Dios y el prójimo me llegan a la cabeza —soy creyente por convicción?; en cuanto al bolsillo, ¿comparto mis bienes con criterio de solidaridad?; en lo que se refiere a la cultura, ¿contribuyo a consolidar los valores humanos en mi país?; en el aumento del bien, ¿huyo del pecado de omisión?; en la conducta apostólica, ¿busco la salvación eterna de los que me rodean? En una palabra: ¿soy una persona sensata que, con hechos, edifico la casa de mi vida sobre la roca de Cristo?
Rev. D. Antoni M. Oriol i Tataret (Vic-Barcelona, España)




Santoral y Efemérides




En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Nicolas, Obispo.

Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:

1534 - Se funda la ciudad de San Francisco de Quito, actual capital de Ecuador.
1768 - Se publica la 1ra. edición de la "Encyclopedia Brittanica".
1778 - Nace Louis Joseph Gay Loussac que a los 24 años se hizo famoso al enunciar la ley de dilatación de los gases.
1865 - Se ratifica en los EE.UU. la 13ª enmienda que establece la abolición de la esclavitud.
1880 - Decreto por el que Buenos Aires será en adelante la capital de la República Argentina.
1892 - Fallece el ingeniero, inventor e industrial Werner von Siemens.
1917 - El zar de Rusia, Nicolas II, y su familia caen presos por el Ejército Rojo y son trasladados a la Siberia occidental.
1978 - Es aprobada en referéndum la Constitución Española.
2004 - Se inaugura la X Cumbre Mundial sobre Cambio Climático (COP), que se desarrolló hasta el 17 de diciembre en la ciudad de Buenos Aires, y en la que se debatió la limitación en todo el mundo de las emisiones de gases que favorecen el "efecto invernadero".





Para pensar...



"Es tiempo de renovación... La esperanza murmura en el aire pues la estrella del amor pronto se acomodará en nuestro corazones".






¿Es sólo una Navidad más?



La idea de comer y beber tres veces más de lo ordinario, la presión publicitaria para que compremos de todo y regalemos de todo; los programas "supuestamente navideños" que aparecen en televisión, donde el protagonista principal que es Jesús ni siquiera es mencionado; el cansancio y el nerviosismo típico del mes de diciembre; el problema económico que nos agobia... todo se confabula para que caigamos en la trampa de pasar la Navidad sin Jesús.

Los cristianos sabemos que no hay Navidad si Jesús no está presente, pero... también lo olvidamos:

* Cuando nos preocupamos más por la cena que por el motivo de la cena.
* Cuando nos une al compañero de mesa el pan dulce y no el pan de la reconciliación y el amor.
* Cuando cada uno hace la suya y espera que lleguen las 12 para irse.
* Cuando seguimos peleados con los que ya estamos peleados.
* Cuando en medio de tantos gastos no pensamos en aportar algo a quien/es lo necesite/n.
* Cuando nos hacemos tiempo para todo menos para orar.

Pero no hay que desesperar: con decisión y generosidad esta será la primera gran Navidad del resto de tu vida.
Ponte en la presencia del Niño Jesús y piensa:

*¿Qué gastos cristianos voy a producir en estos días?
* ¿A qué enfermo, a qué solitario, a qué viejito solo puedo acercarme con afecto?
*¿A qué pariente, familiar, amigo "relegado" puedo saludar, invitar?
* ¿Qué gesto anónimo puedo tener para que otro pase una Navidad más alegre?
* ¿Qué rencores debo superar? ¿A quien debemos perdonar?
* ¿Cuánto hace que no me confieso y que no participo de la Misa?

No te resignes a pasar una Navidad más. Te sentirás feliz cuando vivas la Navidad con Jesús. Porque...
Navidad es haber oído de Dios, en lo íntimo del corazón las palabras más sublimes: "Te amo".

Padre Carlos
Sacerdote de la Iglesia Nuestra Señora de La Merced de Caseros, Pcia. de Buenos Aires, Argentina





Consignas


Hay en el niño algo de hombre desde la cuna. Como hay en el hombre algo de niño hasta la tumba. Hay hombres que envejecen, pero no maduran. El hombre es un microcosmos, un pequeño mundo.





Historias : La enfermera



Un caluroso día de verano, un joven matrimonio y su pequeña hija de cuatro años, Susana, iban de viaje de vacaciones a las montañas por algunas semanas cuando en forma imprevista un inmenso camión que venía en sentido contrario chocó violentamente al pequeño auto en que viajaban. Los padres de la niña quedaron gravemente heridos y ella se quebró algunos huesos. Tan pronto como fue posible fueron llevados al hospital más próximo y separados en distintos centros: los padres fueron a la unidad de cuidados intensivos, y Susanita fue llevada a la unidad infantil. Como pueden imaginarse, la niña no sólo se encontraba con grandes dolores físicos, sino que además ella estaba muy asustada porque sus padres no estaban con ella para confortarla.

Gloria, la enfermera que fue asignada a Susana, era soltera y de unos cuarenta años. Ella entendió el temor y la inseguridad de la niña y procuró darle todo lo que sus padres no podían darle. Cuando Gloria terminaba su turno de trabajo, en lugar de irse a su casa se ofrecía como voluntaria para acompañar a Susana por las noches. Por supuesto que la relación especial que estaba naciendo entre la niña y su enfermera produjo un acercamiento afectivo muy grande entre las dos. Gloria le traía galletas, libros de monitos y juguetes; le cantaba canciones y le contaba un sin fin de cuentos.

Cuando Susanita pudo moverse, Gloria la colocaba en una silla de ruedas y la llevaba a visitar a sus padres todos los días. Después de varios meses de hospitalización la familia fue dada de alta. Antes de dejar el hospital los padres agradecieron a Gloria por su devoción y tierno cuidado, y la invitaron a que los visitara. Susana no quería que Gloria se quedara e insistía en que ella se fuera a vivir con ellos. Gloria tampoco quería que su Susanita se fuera sin ella, pero su vida estaba en el hospital para niños y ella no podía dejar su "hogar". Por meses mantuvieron contacto solo vía telefónica debido a la distancia que los separaba, hasta que la familia se fue a vivir a otro país.

Después de pasar más de treinta años, Gloria ahora en sus setenta, se enfermó de pulmonía y fue hospitalizada en la unidad geriátrica del hospital cerca de su casa. Una enfermera que estaba de turno notó que Gloria recibía muy pocas visitas, así que trató de darle un cuidado especial.

Una noche cuando la enfermera estaba sentada cerca de su anciana paciente y conversaban amigablemente, le confidenció a Gloria la razón por la cual ella había estudiado enfermería. Comenzó diciendo que cuando ella tenía cuatro años, con sus padres había tenido un accidente automovilístico, y que al ser llevada al hospital conoció a una enfermera maravillosa que le había ayudado a recuperarse con tal devoción y amor. Después, continuó diciendo, había dejado el país y al crecer había decidido seguir el ejemplo de su amada y recordada enfermera, estudiando enfermería, para poder ayudar a los enfermos

Al volver a su país y contraer matrimonio, encontraron trabajo en esta ciudad. Y por eso que ella estaba en ese lugar.

Gloria no pudo seguir escuchando, y con sus ojos llenos de lágrimas se acercó a su enfermera y le dijo: "Susanita, estamos nuevamente juntas, pero esta vez tú me estás cuidando". Susana al fijar sus ojos en Gloria de pronto pudo reconocerla. ¿Eres realmente tú?, exclamó. "Cuántas veces he pensado en ti y orado que algún día pudiéramos estar juntas de nuevo".

Cuando Gloria se recuperó, Susana sin preguntar tomó las pertenencias de Gloria y la llevó a vivir con su familia, donde llegó a ser una muy especial abuelita.





Meditación breve



"La explicación del misterio de las siete estrellas que has visto en mi mano derecha y de los siete candeleros de oro es ésta: las siete estrellas son los ángeles de las siete Iglesias y los siete candeleros son las siete Iglesias". (Apoc. 1, 20)
Existen ángeles anónimos que protegen, que mantienen vivas a nuestras iglesias, activas a nuestras comunidades. El Señor sabe el nombre de cada uno. Personas que, en su mayoría, no poseen muchos conocimientos, pero que están llenas de sabiduría divina.
Hombres y mujeres, directores de celebración y ministros de la Iglesia. Protegen el rebaño a ellos confiado, juntamente con sus pastores mayores, representantes de los apóstoles.
No cesemos nunca de dar gracias al Padre por tanta generosidad y disponibilidad de parte de nuestros agentes de pastoral...
¡Son verdaderos ángeles de nuestras Iglesias!
Sergio J. De Souza




Pedido de oración



Nuestro lector Germán Gomez Lozano, de Colombia, no pide oraciones por miembros de su familia, en particular por su suegra Trina de Cárdenas, afectada de dibetes con múltiples complicaciones orgánicas; y por su cuñado Elkin Cárdenas, que tiene 52 años y está desempleado hace cinco.



Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.





Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro


Dios no puede ser más bondadoso con el hombre: le otorga tantos beneficios, le concede tantas gracias; realmente, Dios ya no puede hacer más por el hombre.
En cambio, el hombre ¡qué desagradecido suele ser con Dios! No solamente no le agradece lo que recibe de Él, sino que incluso emplea los mismos dones de Dios para revelarse contra Él.
Dios no puede hacer más; el hombre no pudo hacer menos.
Dios no pudo dar más; el hombre no pudo responder menos.
Dios no pudo ofrecer más; el hombre no pudo rebajarse menos.
Pero Dios está empeñado en sacar luz de las tinieblas, vida de la muerte, generosidad de la negociación; ojalá ahora Dios salga con la suya, y nosotros no salgamos con la nuestra.

Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.