PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0195 ~ Viernes 21 de Setiembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Hoy es un día especial... En el hemisferio sur celebramos la llegada de la Primavera con todo lo que implica en materia de alegría, de poesía, de colores nuevos, de música, de amor... y todo su gran sentido de resurgimiento de muchas cosas...
Ojalá que junto con los brotes nuevos que vuelven a dar vida a la naturaleza, reverdezcan también nuestros sentimientos más nobles y nuestros mejores propósitos, de modo que sea un nuevo tiempo de amistad, de compromiso, de generosidad, de solidaridad... y que se transforme esta Primavera en el espacio propicio para que germinen las mejores semillas, que son las semillas de amor.
No me olvido que para los amigos del hemisferio norte hoy comienza el Otoño. En tal circunstancia dejemos que junto con las hojas secas que comenzarán a caer de los árboles, se vayan todos los sentimientos mezquinos, egoístas, negativos y enfermizos que se nos hayan ido acumulando, de modo que se pueda preparar el corazón para un próximo rebrote de todo lo más bello que somos capaces de hacer nacer de nuestro interior y siempre bendecidos por la Gracia del Señor y la luz del Espíritu Santo.
Entonces... para los del Sur y para los del Norte : ¡Feliz Día!
Felipe
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, cuando Jesús se iba de allí, al pasar vio a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: «Sígueme». Él se levantó y le siguió. Y sucedió que estando él a la mesa en casa de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos: «¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores?». Mas Él, al oírlo, dijo: «No necesitan médico los que están fuertes sino los que están mal. Id, pues, a aprender qué significa aquello de: Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores».
(Mateo 9, 9-13)
Comentario
Hoy celebramos la fiesta del apóstol y evangelista san Mateo. Él mismo nos cuenta en su Evangelio su conversión. Estaba sentado en el lugar donde recaudaban los impuestos y Jesús le invitó a seguirlo. Mateo —dice el Evangelio— «se levantó y le siguió» (Mt 9,9). Con Mateo llega al grupo de los Doce un hombre totalmente diferente de los otros apóstoles, tanto por su formación como por su posición social y riqueza. Su padre le había hecho estudiar economía para poder fijar el precio del trigo y del vino, de los peces que le traerían Pedro y Andrés y los hijos de Zebedeo y el de las perlas preciosas de que habla el Evangelio.
Su oficio, el de recaudador de impuestos, estaba mal visto. Quienes lo ejercían eran considerados publicanos y pecadores. Estaba al servicio del rey Herodes, señor de Galilea, un rey odiado por su pueblo y que el Nuevo Testamento nos lo presenta como un adúltero, el asesino de Juan Bautista y el que escarneció a Jesús el Viernes Santo. ¿Qué pensaría Mateo cuando iba a rendir cuentas al rey Herodes? La conversión de Mateo debía suponer una verdadera liberación, como lo demuestra el banquete al que invitó a los publicanos y pecadores. Fue su manera de demostrar el agradecimiento al Maestro por haber podido salir de una situación miserable y encontrar la verdadera felicidad. San Beda el Venerable, comentando la conversión de Mateo, escribe: «La conversión de un cobrador de impuestos da ejemplo de penitencia y de indulgencia a otros cobradores de impuestos y pecadores (...). En el primer instante de su conversión, atrae hacia Él, que es tanto como decir hacia la salvación, a todo un grupo de pecadores».
En su conversión se hace presente la misericordia de Dios como lo manifiestan las palabras de Jesús ante la crítica de los fariseos: «Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores» (Mt 9,13).
Rev. D. Joan Pujol i Balcells (La Seu d'Urgell, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Mateo, Apóstol y Evangelista.
Un cordial saludo para todos los amigos que llevan su nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día Mundial del Alzheimer
- Día del Estudiante en Argentina.
1452 - Nace Girolamo Savonarola, predicador italiano.
1860 - Muere Arthur Schopenhauer, filósofo alemán.
1947 - Nace Stephen King, escritor estadounidense.
1971 - Muere el Dr. Bernardo Houssay, médico, biólogo y fisiólogo, ganador del Premio Nobel de medicina en 1947.
2003 - Masivas manifestaciones en Bolivia en oposición a la privatización del gas en ese país. Siete muertos.
Para pensar...
"Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera"
Pablo Neruda
Vivir con la mirada abierta - ¿La clave está en la "comodidad"?
1) Para saber
Ante el mundo un tanto caótico, un día, un hombre sabio y piadoso clamó al cielo por una respuesta. El hombre aquel encabezaba un grupo de hombres que oraban por la paz del mundo, para lograr que las fronteras no existieran y que toda la gente viviera feliz. Quería que se acabaran las guerras y las injusticias. En su oración preguntaba: ¿Cuál es la clave, Señor, para que el mundo viva en armonía? Entonces, los cielos se abrieron y oyó una gran voz de Dios que le decía: «Comodidad».
Todos se veían entre si, sorprendidos y extrañados de escuchar tal término de la propia voz de Dios. El hombre sabio y piadoso preguntó de nuevo: ¿Comodidad, Señor? ¿Qué significa? ¿Se trata de vivir cómodamente? Dios respondió: “No. Lo que sucede es que escuchan con mucha prisa. La clave para un mundo pleno, te repito es: «Como di, dad». Es decir, así como yo les di, dad vosotros. Como di fe, dad vosotros fe; como di esperanza, dad esperanza; como di amor, dad vosotros caridad; como di, sin límites, dad vosotros al mundo... y el mundo, será un paraíso. La clave es: «COMO DI, DAD».
2) Para pensar
Precisamente hace pocos días, en su estancia en Austria, el Papa Benedicto XVI sostuvo un encuentro con jóvenes, a quienes les habló de la importancia de darse a los demás, imitando a Cristo: “El amor por el prójimo exige siempre el compromiso personal y voluntario... Gracias a este compromiso, la ayuda mantiene su dimensión humana y no es despersonalizada”.
El obispo de Roma invitó a aprender a ver al mundo y a sus hermanos con la mirada de Jesús: «Algunos ven, pero hacen como si no vieran, tienen la necesidad ante los ojos, pero quedan indiferentes: esto forma parte de las corrientes frías de nuestro tiempo».
«En la mirada de los demás, precisamente de ese otro que tiene necesidad de nuestra ayuda, experimentamos la exigencia concreta del amor cristiano», añadió.
«Jesucristo no nos enseña una mística de “los ojos cerrados”, sino un mística de “la mirada abierta” y el deber absoluto de percibir la condición de los demás. La mirada de Jesús, la escuela de los ojos de Jesús, introduce en una cercanía humana, en la solidaridad, en la capacidad para compartir el tiempo, los talentos y también los bienes materiales».
Pensemos cómo miramos a los demás, para evitar verlos con una mirada utilitarista. Es decir, no hay que mirarlos por el bien que puedo sacar de ellos, sino verlos con amor desinteresado.
3) Para vivir
El Papa señaló que no hay que poner limites, sino que hay que servir a los demás con todas “atenciones que sugiere el corazón”.
Esas palabras del Papa me hicieron recordar lo que hace pocos días escuché a una señora que reconocía que gracias a su párroco, le habían “salido alas a su corazón” para ir a enseñar la palabra de Dios. Y es verdad, habrá que salir hacia el prójimo sin esperar a que venga a nosotros.
Así lo explicaba el Papa: «Este corazón ve donde hay necesidad de amor y actúa consecuentemente. Sí, tengo que convertirme en una persona que ama, una persona de corazón abierto para dejarme turbar ante la necesidad del otro. Entonces encuentro a mi prójimo o, más bien, él me encuentra».
Autor: Pbro. José Martínez Colín
Consignas
Mayor bien puedes hacer en un día, estando con Dios, que en mil años estando contigo mismo. Dice el apóstol San Pablo: "Si Dios está con nosotros, ¿quién contra nosotros?" (Rom 8,31)
Temas Médicos : Alzheimer ¿Tratamiento curativo o de soporte?
Hay diferentes causas que generan la demencia, encontrando a la enfermedad de Alzheimer en el primer puesto en cantidad de casos.
La palabra demencia es generalmente usada en forma peyorativa para designar a personas “ancianas”, “insanas”, “locas”, “alienadas” o “debilitadas mentalmente”, aunque su significado en la medicina dista mucha de estas acepciones. Se usa para delimitar entidades con rasgos comunes producto de alteraciones a nivel de las células neuronales.
La demencia es una disfunción cerebral progresiva que altera la capacidad para realizar actividades cotidianas, producto de la afectación de ciertas funciones mentales superiores denominadas cognitivas (pensamiento, memoria, razonamiento, percepción).
No es en si una enfermedad, sino un término que agrupa unas 50 entidades diferentes, siendo la más frecuente la de enfermedad de Alzheimer.
Hay diferentes causas de demencia que comparten entre si estos rasgos fundamentales de afección de las funciones cognitivas. Si hablamos de cantidad de casos en la población vemos que la frecuencia aumenta con la edad, de 2% para los que están entre los 65 a 69 años, 5% para los de 75 a 79 años, y más de 20% para los de 85 a 89 años. Una de cada tres personas por arriba de los 90 años sufre de demencia severa. Muchas de estas personas son las que son tildadas de “arterioscleróticas’’, término impropio y con significado diferente.
La enfermedad de Alzheimer ocupa el primer puesto en cantidad de casos de todas las demencias, con en 50% aproximadamente. La que le sigue es la llamada demencia multinfarto, con un 20% del total de casos, causada por múltiples infartos cerebrales pequeños con la consiguiente muerte de neuronas (un infarto es un pérdida brusca de la llegada de sangre a un grupo de células que lleva a su muerte). Otras causas de demencia incluyen a la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, la enfermedad de Pick y la enfermedad de cuerpos de Lewy, secuelas del alcoholismo y la drogadicción.
Las primeras manifestaciones pueden ser las pérdidas de memoria y los cambios de la personalidad. Se desarrollan en forma progresiva alteraciones de la orientación en cuanto al tiempo y los lugares, fallas en la concentración, el habla, y el caminar. Es por estos motivos que la persona requiere muchos cuidados por parte de terceros, y se considera por ello invalidante.
Entre las causas de demencia existen algunas que son pasibles de tratamiento, y es importante distinguirlas del resto. El diagnóstico empieza evaluando con una entrevista para recavar datos, que son en su mayoría proporcionados por los familiares. También se realizan pruebas neuropsicológicas, con ciertos tests que miden el grado de dificultad, y técnicas modernas de diagnóstico por imágenes (resonancia magnética nuclear, SPECT). La sumatoria de estas puede resultar en un diagnóstico preciso que puede ser importante ante la posibilidad de tratamiento curativo.
Entre las formas que pueden ser tratadas, con posibilidad de restitución, se encuentran el abuso crónico de drogas, ciertos tumores que pueden ser removidos, déficit vitamínico (como la falta de vitamina B12), y el hipotiroidismo.
La enfermedad de Alzheimer, la demencia multinfarto, la asociada a la enfermedad de Parkinson, y la asociada al SIDA, no tienen tratamiento curativo, aunque se pueden mejorar los síntomas y disminuir el avance. Esto se debe a que existen tratamientos de activación mental para mejorar el pensamiento y la memoria.
En el mercado hay drogas criticadas por muchos especialistas ya que pueden ser usadas para tranquilizar a la persona y no para tratarla. Ninguna es curativa, pero la experiencia propia del profesional es importante para decidir si puede mejorar el estado de cada paciente en particular. Una cosa es lo que se dice, otra es lo que se ha visto en los propios pacientes.
Lo más importante a resaltar en todos los casos de demencia es la necesidad de que la persona tenga un entorno favorable, especialmente una familia continente, ya que por más que se crea que el enfermo carece de facultades mentales, este siente los afectos de los que tiene a su alrededor.
Por Santiago Cortesi, Médico Periodista
Meditación breve
¿Hay acaso en mi alma un anhelo de que este día sea mejor que cualquier otro vivido antes?
Cuando crea que así puede ser, iniciaré un viaje nuevo, un viaje en el que dejaré atrás dudas y temores, arrepentimientos y culpas, para descubrir mi naturaleza espiritual y mi poder.
Recorro el camino de un triunfal hijo de Dios, pues eso es lo que soy. Hablo un lenguaje de "¡puedo!", que me vincula con la verdad de mi fortaleza y habilidad interiores. Me acepto como ser espiritual en una gesta divina.
Por cierto, siento un arrebato de entusiasmo con respecto a mi viaje. Sé que Dios es mi constante compañero en mi viaje de descubrimiento y que jamás perderé el rumbo.
Hoy inicio un viaje de descubrimiento espiritual.
GraBaq
Pedido de oración
Hoy pedimos una especial oración por el niñito Thiago Uriel Ceballos, de tres meses de edad, que es nieto de Cris Carbone y que padece un problema a nivel de las suturas (uniones) de los huesos del cráneo, por el cual tal vez tengan que operarlo. Elevamos una oración por él, por sus padres y por su preocupada abuela.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
# José Luis Dominguez Pascual - Málaga , España - 20-Setiembre-2007
dompas55@hotmail.com
Querido Felipe: te mando un enlace de la compañía de teatro lírico en la que trabajan mis hijos para que veas lo que hacemos en Málaga por la cultura, ya que está solicitada la capitalidad cultural europea para el año 2016. Sabe Dios dónde estaremos para esa fecha, pero estas cosas ya sabes, se organizan con mucho tiempo. Un abrazo. José Luis.
El enlace es: http://www.teatroliricoandaluz.com
Querido Felipe: te mando un enlace de la compañía de teatro lírico en la que trabajan mis hijos para que veas lo que hacemos en Málaga por la cultura, ya que está solicitada la capitalidad cultural europea para el año 2016. Sabe Dios dónde estaremos para esa fecha, pero estas cosas ya sabes, se organizan con mucho tiempo. Un abrazo. José Luis.
El enlace es: http://www.teatroliricoandaluz.com
# Rosemarie de Uruguay - 20-Setiembre-2007 alfopen@gmail.com
Hola gente de Pequeños Semillitas. Les escribo para felicitarlos por esta página y con la dedicación y amor que pones en ella.
Llegué a esta página gracias a una amiga que me la recomendó y desde ese día forma parte de mí. Le agradezco mucho este espacio tan maravilloso que han creado ya que cada lectura y pensamiento que escriben nos alimenta espiritualmente y fortalecernos y nos da fuerza para luchar en el día a día. Mil gracias nuevamente y sigan asi. Un saludo desde Uruguay.
Rosemarie
# Griselda Bergia - Miramar, Córdoba, Argentina - 20-Setiembre-2007 griseldabergia2002@yahoo.com.ar
Hola, escribo para agradecerles este hermoso gesto que tienen de enviar estos correos diarios que elevan nuestro pensamiento hacia Dios de una manera sencilla, desde lo cotidiano. Disfruto cada mañana al abrir el correo y leerlo. Dios colme de Bendiciones a los que siembran mensajes de fe en estos tiempos difíciles.
Griselda
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Hay una persona a la que no es conveniente perdonarle nada; esa persona eres tú y nadie más que tú.
Hay una persona con la que debes ser en extremo exigente; esa persona eres tú, pero nadie más que tú.
Hay una persona con la que debes mostrarte rígido y duro; pero no te confundas: esa persona eres tú, pero nadie más que tú.
Hay una persona con la que nunca debes mostrarte indulgente; esa persona eres tú y nadie más que tú.
¿No alteras con frecuencia los términos, siendo indulgente contigo y duro con los demás, suave y complaciente contigo y violento y áspero con los demás?
En este caso el órden de factores sí que altera el producto y lo altera fundamentalmente.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.