miércoles, 12 de septiembre de 2007

Pequeñas Semillitas 0186

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0186 ~ Miércoles 12 de Setiembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)



Hola !!!
¡Alégrate de ser quien eres! ¡Alégrate de ser tú mismo!
Descomplícate, libérate de lo superfluo y vano, de las preocupaciones por lo que otros tienen y tú crees que a tí te falta. Simplifica tu vida disfrutando y agradeciendo lo que tienes y lo que eres. Para vivir mejor debes ser más espiritual, no tener más cosas materiales y perecederas


Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: «Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios. Bienaventurados los que tenéis hambre ahora, porque seréis saciados. Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis. Bienaventurados seréis cuando los hombres os odien, cuando os expulsen, os injurien y proscriban vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, que vuestra recompensa será grande en el cielo. Pues de ese modo trataban sus padres a los profetas.
»Pero ¡ay de vosotros, los ricos!, porque habéis recibido vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis hartos!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que reís ahora!, porque tendréis aflicción y llanto. ¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas.
(Lucas 6, 20-26)

Comentario
Hoy, Jesús señala dónde está la verdadera felicidad. En la versión de Lucas, las bienaventuranzas vienen acompañadas por unos lamentos que se duelen por aquellos que no aceptan el mensaje de salvación, sino que se encierran en una vida autosuficiente y egoísta. Con las bienaventuranzas y los lamentos, Jesús hace una aplicación de la doctrina de los dos caminos: el camino de la vida y el camino de la muerte. No hay una tercera posibilidad neutra: quién no va hacia la vida se encamina hacia la muerte; quién no sigue la luz, vive en las tinieblas.
«Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios» (Lc 6,29). Esta bienaventuranza es la base de todas las demás, pues quien es pobre será capaz de recibir el Reino de Dios como un don. Quien es pobre se dará cuenta de qué cosas ha de tener hambre y sed: no de bienes materiales, sino de la Palabra de Dios; no de poder, sino de justicia y amor. Quien es pobre podrá llorar ante el sufrimiento del mundo. Quien es pobre sabrá que toda su riqueza es Dios y que, por eso, será incomprendido y perseguido por el mundo.
«Pero ¡ay de vosotros, los ricos!, porque habéis recibido vuestro consuelo» (Lc 6,24). Esta lamentación es también el fundamento de todas las que siguen, pues quien es rico y autosuficiente, quien no sabe poner sus riquezas al servicio de los demás, se encierra en su egoísmo y obra él mismo su desgracia. Que Dios nos libre del afán de riquezas, de ir detrás de las promesas del mundo y de poner nuestro corazón en los bienes materiales; que Dios no permita que nos veamos satisfechos ante las alabanzas y adulaciones humanas, ya que eso significaría haber puesto el corazón en la gloria del mundo y no en la de Jesucristo. Nos será provechoso recordar lo que nos dice san Basilio: «Quien ama al prójimo como a sí mismo no acumula cosas innecesarias que puedan ser indispensables para otros».
Rev. D. Joaquim Meseguer i García (Sant Quirze del Vallès-Barcelona, España)


Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora la Fiesta del Santo Nombre de María.
También, y especialmente en Colombia y Ecuador, se celebra a Nuestra Señora de las Lajas.
Un cordial saludo para todas las Marías que nos leen...

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1502 - Cristóbal Colón llega a las costas de la actual Nicaragua y dos años después en la misma fecha parte de regreso a España luego de su cuarto y último viaje al nuevo continente.
1827 - Se funda en Valparaiso el periódico "El Mercurio", el más antiguo de los diarios de Chile.
1888 - Nace Maurice Chevalier, cantante y actor francés.
1946 - Encuentran en Pavia el cadáver de Mussolini, robado 4 meses antes.
1949 - Se proclama la República Federal Alemana. Theodor Heuss es elegido presidente y Konrad Adenauer, canciller federal.
1953 - John F. Kennedy se casa con Jackeline Bouvier.
1957 - Se publica la XXII encíclica de Pío XII sobre el cine, la radio y la televisión
1959 - Primera emisión de la serie televisiva "Bonanza".
1992 - Se lanza al espacio el transbordador Endeavour, en misión conjunta de la NASA con Japón e Israel para realizar experimentos biológicos.
1992 - Capturan en Lima a Abimael Guzmán, fundador y líder de la organización Sendero Luminoso.
1997 - Un millar de delegados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), liderado por el subcomandante Marcos, llegan a Ciudad de México para exigir reformas constitucionales relativas a los derechos de la población indígena.



Para pensar...

"El amor es una bellísima flor, pero hay que tener el coraje de ir a recogerla al borde de un precipicio".
Jacinto Benavente



Bienaventuranzas del docente

> Bienaventurados los docentes pobres de espíritu y que también, llevan con paciencia la pobreza de bolsillo.
> Bienaventurados los docentes que aceptan con mansedumbre las dificultades en la escuela y siembran sonrisas.
> Bienaventurados los docentes que tienen motivos para llorar, pero se acuerdan de consolar a los tristes.
> Bienaventurados los docentes que tienen hambre y sed de justicia y de equidad, y que a veces, pasan hambre estomacal sin desesperarse, porque no llegan a fin de mes.
> Bienaventurados los docentes que interpretan con misericordia las fallas y actitudes desentonadas de sus alumnos, aplicando comprensión en lugar de sanciones y cara amarga.
> Bienaventurados los docentes que conservan el corazón limpio de rencor y la mirada limpia de desesperanza, a pesar de la poca valorización de su difícil y mal retribuida tarea
> Bienaventurados los docentes que sufren una persecución solapada pero dolorosa por ingratitudes, escaso aprecio de su labor, y por el hurto de parte de los sueldos debidos.
> Bienaventurados los docentes, hijos de la paz, que siembran armonía en lugar de resentimiento.

"Oh, Señor, danos luz y fuerza para que podamos responder a la tarea que nos has encomendado... que siempre aceptemos la mano que nos tiendes, la busquemos cuando la necesitemos, la apretemos cuando nos sintamos desfallecer." Amén.



Consignas

El vaso es mayor que el agua que contiene; si pudiéramos contener todo lo que hay en Dios seríamos más grandes que el mismo Dios. ¿Comprendes lo razonable que es el hecho de que en Dios haya misterios?



Temas Médicos : Computadoras y cansancio ocular

El cansancio ocular por usar una computadora no sólo es cosa de adultos.

Los padres tienen dos tareas más para añadir a su lista de comprobación para el regreso a clases, una evaluación visual para sus hijos y una revisión de su computadora para detectar causas posibles del cansancio visual.

Uno de cada dos niños pasa más de cuatro horas al día frente a la pantalla de una computadora, según la American Optometric Association (AOA). La asociación añade que, sin embargo, apenas el 16 por ciento de los adultos se preocupa por que los ojos de sus hijos podrían verse afectados por pasar tanto tiempo frente a la computadora.

La asociación advierte que muchos niños podrían estar desarrollando el síndrome de visión de computadora debido a un uso prolongado de ésta.

"El uso de las computadoras es una fuente creciente de problemas visuales y los niños podrían experimentar muchos de los mismos síntomas que los adultos. Demasiado tiempo frente a una pantalla de computadora puede llevar a incomodidad de los ojos, fatiga, visión borrosa y dolores de cabeza", afirmó en una declaración preparada el optómetra Leonard Press, un especialista en aprendizaje de la visión de la AOA. "Sin embargo, algunos aspectos únicos sobre cómo usan los niños las computadoras podrían hacerlos aún más susceptibles que los adultos a estos problemas".

Según la asociación, los padres deben ser conscientes de que una estación de trabajo de computadora para adultos podría no ser apropiada para un niño, quien tal vez tenga que elevar la vista a un ángulo más alto que un adulto. Los padres también deben invertir en una silla que pueda ajustarse a la estatura de un niño. La distancia recomendada entre el monitor y los ojos para los niños es de entre 18 y 28 pulgadas (entre 46 y 71 centímetros).

Los niños podrían jugar o trabajar en una computadora con mucho resplandor por un periodo largo de tiempo sin disminuir las luces en la habitación para reducir el resplandor. Los padres pueden buscar las fuentes del resplandor sentándose frente a la computadora. Las ventanas y otras fuentes de luz no deberían ser directamente visibles cuando se sienten frente al monitor. Sostener un espejo pequeño frente a la pantalla puede ayudar a señalar cualquier fuente de luz que se refleje por encima o detrás.

Al mismo tiempo, los ojos de los niños podrían perder su capacidad para enfocar otros objetos debido al tiempo prolongado de uso de la computadora. La asociación recomienda que los niños tomen un descanso de al menos 20 segundos por cada 20 minutos de tiempo frente a la computadora.

La asociación recomienda que los padres lleven a sus hijos para un examen visual anual y discutan el uso de la computadora con su oftalmólogo. Según el College of Optometrists in Vision Development, casi uno de cada cuatro niños en edad escolar tiene problemas de la visión, pero sólo el 14 por ciento de los niños que entran en primer grado se somete a un examen visual.

La asociación también recomienda que padres y profesores estén atentos a señales de cansancio visual en los niños, como ojos rojos, frotarse los ojos, voltear la cabeza, quejas de visión borrosa o fatiga ocular, o atención limitada en las tareas visuales. Los datos entregados por la asociación indican que casi la mitad de los padres no sabe que los problemas conductuales pueden ser señal de impedimentos de la visión.

FUENTE: American Optometric Association, news release, August 2007



Poesía



Contagio


Enséñale a la gente,
enséñale a vivir.
A tus hijos, a tu hermano,
a tu amor,
a toda tu gente de tu entorno,
enséñale a vivir.
Animalos con tu espiritualidad,
trasládales tus conocimientos,
infúndeles tu hábito vital.
Pero si nada de esto sabes,
tienes o puedes,
busca la compañia
de los que lo saben, lo tienen
y lo enseñan.
Porque a vivir se aprende...
y el que no se empeña no lo logra,
desperdiciando
esta única oportunidad
de ser criatura satisfecha
con sus dones,
haciendo de ellos el uso más feliz,
pero, además, contagiando
a toda la gente de su entorno
con la maravillosa vitalidad
del que siempre pase lo que pase,
practica el don de sonreir.


Mario Sarmiento Vargas



Meditación breve

Cuando ames, ama de todo corazón, y nunca tengas miedo de mostrar tu amor.
Que tu amor sea como un libro abierto, legible para todas las almas.
Es lo más maravilloso del mundo, por eso deja que ese amor divino fluya en ti libremente.
El amor no es ciego, pero ve lo mejor en el amado, y de ese modo hace que salga lo mejor.
Nunca escojas o selecciones a quienes vas a amar. Simplemente mantén abierto tu corazón y que el amor fluya a todas las almas por igual. Hacer eso es amar con Mi amor divino. El amor nunca debe abrirse y cerrarse como un grifo. El amor nunca es posesivo, jamás exclusivo. Cuanto más deseas compartirlo, más crece.
Aférrate a él y lo perderás. Suéltalo, y volverá a ti multiplicado y se convertirá en un gozo y en una bendición para todos aquellos que lo comparten.
Eileen Caddy


Pedido de oración

Hacemos hoy un pedido de oración por Enrique Beltrán, cubano residente en Puerto Rico, y que se encuentra internado por una intervención en la naríz con posterior Neumonía y un coágulo en un pulmón.


Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.



El rincón de los lectores

Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.


# María Belén Vázquez - 11 de Setiembre de 2007 beluvaz@yahoo.com.ar
Hola, soy Ma. Belén y quería saludar a todos los lectores de Pequeñas Semillitas, yo soy una lectora reciente y me fortalece mucho leer el boletín, me siento cerca de Dios y es como un Buen Día al alma...
Gracias por las reflexiones, el Evangelio, creo que es una manera hermosa de evangelizar y transmitir el amor a Dios que nos ha sido regalado... Un beso grande.

# Hugo Gasparini - 11 de Setiembre de 2007 gasparinihugol@speedy.com.ar
Les agradezco sus correos, son muy lindos los contenidos, y le pediría si pueden hacer algo publicando sobre el desastre ecológico que producen los desmontes en el norte de Argentina. Gracias.
Hugo



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Sucede que los más imperfectos son los que más perfección exigen; lo menos humildes son los que menos toleran las faltas de humildad en los otros.
El más humilde es el más comprensivo con las faltas de los demás; el más perfecto es el más comprensivo con las imperfecciones de los demás, porque la virtud es la comprensión de lo no virtuoso, y la imperfección es la intransigencia aún con la misma virtud.
Si eres intolerante con los demás, con tus familiares, con tus hijos, con tus dependientes, con tus vecinos... ¿no será porque no eres tú suficientemente perfecto?
Siempre es bueno juzgarse a sí mismo antes de pretender juzgar a los demás. Pero, eso sí: juzgarse a sí mismo con entera imparcialidad y no con un certificado de buena conducta que nos extendemos ya antes de iniciar el juicio.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.