PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0188 ~ Viernes 14 de Setiembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Manifiesta la voluntad de superar las dificultades, de no detenerte únicamente en el error, en las faltas y defectos de los otros, sino de ver también el cinco por ciento de bueno que existe en el más miserable de los seres humanos.
Feliz fin de semana !!!
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús dijo a Nicodemo: «Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, para que todo el que crea en Él tenga vida eterna. Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él».
(Juan 3, 13-17)
Comentario
Hoy, el Evangelio es una profecía, es decir, una mirada en el espejo de la realidad que nos introduce en su verdad más allá de lo que nos dicen nuestros sentidos: la Cruz, la Santa Cruz de Jesucristo, es el Trono del Salvador. Por esto, Jesús afirma que «tiene que ser levantado el Hijo del hombre» (Jn 3,14).
Bien sabemos que la cruz era el suplicio más atroz y vergonzoso de su tiempo. Exaltar la Santa Cruz no dejaría de ser un cinismo si no fuera porque allí cuelga el Crucificado. La cruz, sin el Redentor, es puro cinismo; con el Hijo del Hombre es el nuevo árbol de la Sabiduría. Jesucristo, «ofreciéndose libremente a la pasión» de la Cruz ha abierto el sentido y el destino de nuestro vivir: subir con Él a la Santa Cruz para abrir los brazos y el corazón al Don de Dios, en un intercambio admirable. También aquí nos conviene escuchar la voz del Padre desde el cielo: «Éste es mi Hijo (...), en quien me he complacido» (Mc 1,11). Encontrarnos crucificados con Jesús y resucitar con Él: ¡he aquí el porqué de todo! ¡Hay esperanza, hay sentido, hay eternidad, hay vida! No estamos locos los cristianos cuando en la Vigilia Pascual, de manera solemne, es decir, en el Pregón pascual, cantamos alabanza del pecado original: «¡Oh!, feliz culpa, que nos has merecido tan gran Redentor», que con su dolor ha impreso “sentido” al dolor.
«Mirad el árbol de la cruz, donde colgó el Salvador del mundo: venid y adorémosle» (Liturgia del Viernes Santo). Si conseguimos superar el escándalo y la locura de Cristo crucificado, no hay más que adorarlo y agradecerle su Don. Y buscar decididamente la Santa Cruz en nuestra vida, para llenarnos de la certeza de que, «por Él, con Él y en Él», nuestra donación será transformada, en manos del Padre, por el Espíritu Santo, en vida eterna: «Derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados».
Rev. D. Homer Val i Pérez (Barcelona, España)
(Juan 3, 13-17)
Comentario
Hoy, el Evangelio es una profecía, es decir, una mirada en el espejo de la realidad que nos introduce en su verdad más allá de lo que nos dicen nuestros sentidos: la Cruz, la Santa Cruz de Jesucristo, es el Trono del Salvador. Por esto, Jesús afirma que «tiene que ser levantado el Hijo del hombre» (Jn 3,14).
Bien sabemos que la cruz era el suplicio más atroz y vergonzoso de su tiempo. Exaltar la Santa Cruz no dejaría de ser un cinismo si no fuera porque allí cuelga el Crucificado. La cruz, sin el Redentor, es puro cinismo; con el Hijo del Hombre es el nuevo árbol de la Sabiduría. Jesucristo, «ofreciéndose libremente a la pasión» de la Cruz ha abierto el sentido y el destino de nuestro vivir: subir con Él a la Santa Cruz para abrir los brazos y el corazón al Don de Dios, en un intercambio admirable. También aquí nos conviene escuchar la voz del Padre desde el cielo: «Éste es mi Hijo (...), en quien me he complacido» (Mc 1,11). Encontrarnos crucificados con Jesús y resucitar con Él: ¡he aquí el porqué de todo! ¡Hay esperanza, hay sentido, hay eternidad, hay vida! No estamos locos los cristianos cuando en la Vigilia Pascual, de manera solemne, es decir, en el Pregón pascual, cantamos alabanza del pecado original: «¡Oh!, feliz culpa, que nos has merecido tan gran Redentor», que con su dolor ha impreso “sentido” al dolor.
«Mirad el árbol de la cruz, donde colgó el Salvador del mundo: venid y adorémosle» (Liturgia del Viernes Santo). Si conseguimos superar el escándalo y la locura de Cristo crucificado, no hay más que adorarlo y agradecerle su Don. Y buscar decididamente la Santa Cruz en nuestra vida, para llenarnos de la certeza de que, «por Él, con Él y en Él», nuestra donación será transformada, en manos del Padre, por el Espíritu Santo, en vida eterna: «Derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados».
Rev. D. Homer Val i Pérez (Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1262 - Alfonso X, "el Sabio", reconquista la ciudad de Cadiz, tras la ocupación de los moros.
1321 - Muere Dante Alighieri, poeta italiano.
1593 - Francisco de Argañaraz y Murguía funda la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina.
1769 - Nace Alexander von Humboldt, naturalista y geógrafo alemán que exploró Sudamérica.
1812 - Napoleón entra en Moscú, pero un incendio provocado por sus habitantes ocasiona tales daños que los franceses tuvieron que evacuar la ciudad.
1847 - Las tropas norteamericanas ocupan la Ciudad de México.
1920 - Nace Mario Benedetti, escritor uruguayo.
1927 - Muere la bailarina estadounidense Isadora (Dora Angela) Duncan.
1960 - Se crea la OPEP (entidad que agrupa a los países exportadores de petróleo).
1982 - Muere en un accidente Grace Kelly, princesa de Mónaco, y ex actriz estadounidense.
1984 - Asesinan al dibujante e historietista argentino Lino Palacio.
Para pensar...
Si tu felicidad depende de la vida... ¡vive! Si depende del amor...¡ama! Y si depende de Dios considérate afortunado porque ¡Él nunca te falla!
Anónimo
Es hora de volver a Dios
La Iglesia necesita laicos que respondan al llamado de Dios para ayudar a sanar, iluminar, formar, bendecir, interceder y comprender que el ser humano es Imagen de Dios.
No cabe duda que estamos asistiendo a la más dramática ausencia de valores, el aire que respiramos no es el mejor y el ambiente que se vive está sumergido en manifestaciones materialistas, hedonistas, maximalistas, llevando al “Ser Humano” al más profundo espíritu de decadencia y alienación, de pérdida de la capacidad de interrogarnos por nosotros mismos y por los demás.
La ausencia de valores cristianos fundamentales en la cultura de la modernidad no solamente ha ofuscado la dimensión de lo trascendente, abocando a muchas personas hacia el indiferentismo religioso – también en América Latina -, sino que, a la vez es causa determinante del desencanto social en que se ha gestado la crisis de esta cultura. Tras la autonomía introducida por el racionalismo, hoy se tiende a basar los valores sobre todo en consensos sociales subjetivos que, no raramente, llevan a posiciones contrarias incluso a la misma ética natural. Piénsese en el drama del aborto, los abusos en ingeniería genética, los atentados a la vida y a la dignidad de la persona) .
Esta obra desea iluminar en la urgente necesidad de acceder “y para qué esperar más”, en la re-educación del espíritu cristiano, buscando renovar los valores humanos enmarcados en la familia, el trabajo, la sociedad en general.
Muchos son los múltiples esfuerzos de teólogos, filósofos, humanistas, profesionales de todas las áreas y ciencias, padres de familia, misioneros, desarrollados bajo el tenor de la Fe de la Iglesia “Mater et Magistra”, “Madre y Maestra” que buscan proporcionar nuevas estrategias de evangelización capaces de responder a las complicadas tareas de construcción y mejoramiento de la calidad de vida tanto material como espiritual de los seres humanos del Siglo XXI.
Me uno a estos esfuerzos con mis humildes oraciones y mi cotidianidad reconociendo que tenemos “TODOS” que tomar de una vez por toda la más sabia de las decisiones “VOLVER A DIOS”.
La Iglesia necesita también de Laicos comprometidos que respondan “FIAT” afirmativamente y en la praxis al llamado de Dios por medio de la Iglesia para ayudar a sanar, iluminar, formar, bendecir, interceder, calmar el hambre, y comprender que el ser humano es Imagen de Dios.
Autor: .....
Consignas
Dice el refrán árabe que Dios ve en una noche oscura el rastro de una hormiga negra sobre una piedra negra. Es imposible esconder algo a Dios.
Temas Médicos : Suplementos dietarios y deporte
Entre los jóvenes, adolescentes y deportistas en general, aumenta día a día el consumo de suplementos dietarios, con el fin de mejorar el rendimiento deportivo, tratando de disminuir las grasas, aumentar la masa muscular, producir efectos ergogénicos, aumentar la potencia, la fuerza o simplemente para tener un cuerpo desarrollado que llame la atención al sexo opuesto.
Pensando que en el corto plazo, sin demasiados esfuerzos, pueden conseguir la meta, en el caso de los deportistas, el triunfo.
No caben dudas que en ningún momento, reemplazan estas sustancias el buen programa de entrenamiento y una dieta natural, adecuada en cantidad y calidad.
Muchos de estos productos químicos sintéticos, tienen respaldo serio y en otros la procedencia es dudosa, el dinero que mueve este mercado es millonario en el mundo, tienden a aumentar, en la medida que no se realicen los controles correspondientes y se implementes las campañas de prevención e información al respecto (costo alto y con efectos no deseados).
Estos productos, en muy pocas situaciones son indicadas por médicos, ya que los que promueven éste consumo son, algunos entrenadores, compañeros, por difusión en Congresos, Simposios etc.
La definición de suplemento dietario, considerada en un Congreso de los EE.UU. fue: los suplementos dietarios son el producto que agregado al total de la dieta, contienen vitaminas, aminoácidos, minerales, hierbas u otras sustancias.
Hay suplementos permitidos, como: vitaminas, creatina, hidratos de carbono, proteínas, minerales, entre otros. Estos cumplen un rol, en muchos de los casos escaso o nulo en los atletas.
Los deportistas, deben obtener los macro y micronutrientes y la energía que necesitan a través de los alimentos, en forma natural, como son las carnes, vegetales, frutas, lácteos, cereales etc.
Tanto las vitaminas, como los minerales, son sustancias indispensables para el organismo, que se encuentran en los alimentos.
Por eso el médico deportólogo o el clínico, al realizar los exámenes correspondiente, es la persona idónea para detectar alguna carencia e iniciar la suplementación, siempre en comunicación con el nutricionista, quien realizará la dieta balanceada y adecuada en calorías, en base a su edad, actividad física, sexo, estado nutricional etc.
La deficiencia de hierro es común entre los atletas, en especial en mujeres, como también con el magnesio, el potasio, el sodio etc.
Algunos productos utilizados:
# Carnitina: Facilita el transporte de ácidos grasos, al interior de las mitocondrias. Estudios no han demostrado con dosis de 500 mg a 2 grs., que aumenten la producción de energía.
# Cafeína: Si bien no se considera doping, produce estimulación de la corteza cerebral, por lo que aumenta la frecuencia cardíaca y por ende aunque no tenga el corazón lesiones estructurales, puede producir arritmia, como lo menos peligroso.
# Ginseng: Propiedades antioxidantes, que puede producir leve aumento del rendimiento, pero su uso no controlado, puede llevar a la hipertensión arterial e insomnio.
# Creatina: Uno de los más utilizados, en especial en los levantadores de pesas, se sintetiza en el hígado, se encuentra en el pescado, carnes, y algunos vegetales. Se lo utiliza, para la producción de energía y para la contracción muscular.
No mejora el rendimiento, aunque algunos estudios refieren que mejora un 10%, pero produce retención de líquidos y por ende aumento del peso. Es útil, para los que consumen una dieta vegetariana, ya que las carnes aportan el requerimiento a utilizar, según el deporte.
# Aminoácidos: Es también consumido, por deportistas y en el campo de fútbol me consta de su utilización. Actúa en la síntesis de proteínas, síntesis hormonal entre otros. No está comprobado el aumento del rendimiento. No olvidarse que las proteínas, están formas por aminoácidos.
# Anabólicos: Muy utilizados, en especial en deportes, donde la masa muscular, cumple un importante rol, como en los pesistas, fisicoculturistas. Sustancia sintética relacionada con hormonas sexuales masculinas, aumenta la masa muscular, la potencia y la resistencia muscular. Los efectos colaterales suelen ser serios como: Ataque cardiacos, Hipertensión arterial, agresividad, infertilidad, cáncer de hígado etc. Se considera doping, el uso.
En general, los suplementos dietarios, no mejoran la performance en el ejercicio, en individuos con buen entrenamiento y bien nutridos.
Indicaciones:
El agregado de suplementos dietarios, estará indicado luego de que el médico, realice el examen físico, el laboratorio, electrocardiograma etc. y si detectara alguna deficiencia, estará complementada con consulta a un nutricionista, quien tratara la patología, con una dieta de acuerdo al deporte, sexo etc., más el agregado de algún suplemento indicado por el médico.
Hay otras situaciones que deben tratarse en conjunto, como durante el embarazo el agregado de ácido fólico, en personas ancianas, los suplementos dietarios están indicados, debido a mala absorción de vitaminas, por mala masticación, en los estados de desnutrición etc.
Recomendaciones:
Tanto deportistas como personas, que comienzan una actividad física, deben realizar una consulta con el médico, para realizar los estudios correspondientes y eventualmente con el nutricionista, para que indique la dieta adecuada para la actividad que desean realizar.
De los estudios, realizados sobre suplementos dietarios, la gran mayoría no aportó datos, que indique que alguna sustancia, mejore la performance del ejercicio. Salvo, aquellas que se consideran doping (no todas)
Lo importante, es asesorarse con profesionales, en especial el médico, que sugiera o no algún suplemento, ya que es la única persona idónea, para tal fin.
No se automedique, no consuma suplementos dietarios in previa consulta al médico. Difundir es prevenir...
Dr. Norberto Debbag
Meditación breve
Cierro suavemente la puerta a todas las distracciones exteriores y me encuentro con Dios en el silencio de mi ser. En el silencio se renueva mi conciencia de Dios y de los dones que Él me ha brindado.
En silencio recibo el don de paz y lo acepto ahora en mi vida. La paz es la copa que presento para que sea colmada con todas las bendiciones que estoy dispuesto a recibir.
En silencio recibo el don de la guía. Me colma, me rodea e ilumina mi camino. Avanzo viviendo y marchando bajo la maravillosa luz reveladora de Dios.
En silencio recibo el don de la curación. Ahora la curación brota desde lo más profundo de mí. Estoy sano, bien y fuerte.
En silencio reclamo los dones que me ha dado Dios y digo: "Te agradezco, Señor, la paz, la guía y la curación".
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
# Maria Elena Baiao de Kupervaser - Corrientes - Argentina - 13-Setiembre-2007 maelenak@gigared.com
Hola!!!!!!!! queridísimos amigos hace aproximadamente un mes que descubrí a Pequeñas Semillitas y desde entonces leo todos los días y mi Fe que estaba tibia se ha vuelto más profunda. Comparto con amigas la lectura y también con familiares. GRACIAS!!!!! asi con mayúscula .
# Martha Konny Salazar - Nicaragua - 13-Setiembre-2007 msalazar@agricorp.com.ni
Aprovecho la oportunidad para saludarte y expresarte que estoy feliz de poder ser parte de los lectores diarios de Pequeñas Semillitas y haber podido por intermedio de esta página escribirle al Padre Jorge. Ni te imaginas lo bien que me ha hecho... espiritualmente me siento más fortalecida.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
El apóstol San Pablo dice en una de sus cartas: "¿quién de ustedes está triste, que yo no me aflija? ¿quién está necesitado que yo no me preocupe? ¿quién está alegre que yo no me goce de su alegría?"
Indudablemente el apóstol Pablo sabía muy bien que todos los hombres eran sus hermanos y que nada podía suceder a ninguno de ellos, sin que le tocara a él muy directamente.
Todo hombre es mi semejante; es un primer paso, pero no es decisivo.
Todo hombre es mi compañero; es un segundo paso, pero no el último.
Todo hombre es mi hermano; es finalmente el encuentro de la fraternidad cristiana, que une a todos los hombres en el corazón de Dios.
"Los hermanos sean unidos", dice nuestro poema gaucho.
"Los hermanos ámense y ayúdense unos a otros", agrega el Evangelio.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.