miércoles, 18 de abril de 2007

Pequeñas Semillitas 0049

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0049 ~ Miércoles 18 de Abril de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Sí tú puedes hacer a un lado cualquier mala costumbre o hábito dañino que tienes, dentro de tuyo posees el poder y la capacidad para superarlo, tienes la inteligencia suficiente para entender que te estás haciendo daño; si te lo propones con firmeza, con valor, con toda la fuerza de tu voluntad, serás mejor persona, un mejor ser humano y mejorarás tu calidad de vida, haciendo felices a quienes te aman y te rodean.
Deseo que tengas un hermoso día miércoles...!!!



Evangelio de hoy

Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él. El que cree en Él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído en el Nombre del Hijo único de Dios. Y el juicio está en que vino la luz al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra el mal aborrece la luz y no va a la luz, para que no sean censuradas sus obras. Pero el que obra la verdad, va a la luz, para que quede de manifiesto que sus obras están hechas según Dios.
(Juan 3, 16-21)

Comentario
Hoy, el Evangelio nos vuelve a invitar a recorrer el camino del apóstol Tomás, que va de la duda a la fe. Nosotros, como Tomás, nos presentamos ante el Señor con nuestras dudas, pero Él viene igualmente a buscarnos: «Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna» (Jn 3,16).
La mañana del día de Pascua, en la primera aparición, Tomás no estaba. «Pasados ocho días», no obstante su rechazo a creer, Tomás se une a los otros discípulos. La indicación está clara: lejos de la comunidad no se conserva la fe. Lejos de los hermanos, la fe no crece, no madura. En la Eucaristía de cada domingo reconocemos su Presencia. Si Tomás muestra la honestidad de su duda es porque el Señor no le concedió inicialmente lo que sí tuvo María Magdalena: no sólo escuchar y ver al Señor, sino tocarlo con sus propias manos. Cristo viene a nuestro encuentro, sobre todo, cuando nos reencontramos con los hermanos y cuando con ellos celebramos la fracción del Pan, es decir, la Eucaristía. Entonces nos invita a “meter la mano en su costado”, es decir, a penetrar en el misterio insondable de su vida.
El paso de la incredulidad a la fe tiene sus etapas. Nuestra conversión a Jesucristo —el paso de la oscuridad a la luz— es un proceso personal, pero necesitamos de la comunidad. En los pasados días de Semana Santa, todos nos sentimos urgidos a seguir a Jesús en su camino hacia la Cruz. Ahora, en pleno tiempo pascual, la Iglesia nos invita a entrar con Él a la vida nueva, con obras hechas según la luz de Dios (cf. Jn 3,21).
También nosotros hemos de sentir hoy personalmente la invitación de Jesús a Tomás: «No seas incrédulo, sino fiel» (Jn 3,21). Nos va la vida en ello, ya que «el que cree en Él, no es juzgado» (Jn 3,18), sino que va a la luz.
Rev. D. Manel Valls i Serra (Barcelona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Francisco Solano.
Un cordial saludo para los amigos que llevan ese hermoso nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1480 - Nace en Roma, Italia, la mecenas Lucrecia Borgia.
1877 - Thomas Edison presenta su técnica de grabación sonora, el fonógrafo.
1906 - La ciudad de San Francisco, en California, queda destruida por un gran terremoto.
1909 - Ceremonia de beatificación de Juana de Arco en Roma.
1946 - Se disuelve oficialmente la Liga de las Naciones, que transfiere sus funciones a la ONU.
1954 - Gamal Nasser toma el poder en Egipto.
1955 - Muere en EE.UU. el físico alemán Albert Einstein, autor de la teoría de la relatividad.
1995 - Muere el Dr. Arturo Frondizi, ex presidente argentino.



Para pensar...

"Porque en tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda y tenga la vida eterna".
Juan 3:16



Historia de la @ (arroba)

En el mundo hispano la conocemos como "arroba", aunque hay quien se hace el experto y la llama "at", en inglés.
Como sea, todo el mundo reconoce el símbolo que está en medio de una dirección de correo electrónico: @.
Pero, ¿de dónde viene? ¿A quién se Le ocurrió utilizarla en Internet? ¿Habrá pensado en que se convertiría en uno de los más importantes caracteres de la Red? ¿Porqué elegir justo ese símbolo? Y, por encima de todo, ¿quién lo inventó?
La respuesta a todas estas preguntas nos llega en un documento fechado el 4 de Mayo de 1536. Ahí se encuentra claramente dibujado el símbolo @. Se trata de un escrito comercial italiano. Hoy, en Italia Le llaman chiocciola, es decir,"caracol".
Durante siglos, la @ navegó por los prósperos puertos venecianos hasta todos los confines del imperio naval británico, pasando por el mundo árabe y por España. Finalmente, desembarcó en Internet. La "arroba" se utilizaba en los registros mercantiles de las naves de carga que atracaban en las costas árabes y españolas. Los mercaderes venecianos utilizaban el "ánfora".
Hoy, los internautas usamos el símbolo @ como parte de nuestra navegación entre puertos virtuales, a los que se llega para zarpar hacia nuevos destinos, todo en el infinito mundo del ciberespacio.
El descubrimiento de la chiocciola fue realizado por el professor de historia Giorgio Stabile, de la Universidad La Sapienza.
Stabile explicó al diario italiano La República que su búsqueda de la "arroba" se inició con el sentido anglosajón que se le dio a ese símbolo tipográfico: @ era un símbolo mercantil que significaba " al precio de". Con esta pista, el professor italiano se lanzó a buscar sus orígenes entre los pueblos que comerciaron con el mundo anglosajón.
Stabile tuvo la suerte de ser guiado por la Escuela Paleográfica Romana hasta una serie de documentos mercantiles italianos, propiedad del Instituto Internacional de Historia Económica "Francesco Datini", en Prato, a cargo del curador Federigo Melis.
La sorpresa de Stabile no fue menor cuando descubrió que la hoy famosa @ era utilizada hace 500 años como el símbolo comercial de la "ánfora ", una unidad de medida aún más antigua.
Sin embargo, Stabile aún no estaba convencido y llevó su búsqueda hasta 1492. Un diccionario español-latín traduce la palabra "arroba" como "ánfora", lo que demostró que ambas unidades de medida eran conocidas tanto en el mundo árabe-hispánico como en el grecolatino. La denominación española de "arroba" (que en árabe significa "un cuarto") es la misma medida que la antigua "ánfora" del comercio de los venecianos en Medio Oriente.
El misterio estaba resuelto, pero aún faltaba responder la pregunta: ¿Cómo llegó la "arroba" hasta Internet?
"Ningún símbolo nace de la nada, ni es elegido al azar", dice el investigador italiano, quien cuenta que el mérito de introducir el símbolo @ en el ciberespacio corresponde al ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, uno de los padres de Internet, quien la utilizó en su propia dirección de correo electrónico, todavía en los tiempos de Arpanet, el antecesor de la Red de Redes, a principios de los años 70. Tomlinson decidió incorporar la arroba justo entre su nombre y el servidor que debía recibir el mensaje. El símbolo @ había sobrevivido a los siglos en la tipografía anglosajona, todavía bajo el significado mercantil de "al precio de", y estaba incorporada en los teclados de las máquinas de escribir y de las primeras computadoras.
Recibido de Grciela Pellejero


Consignas

Antes de exigir una cosa a otro piensa si serías tú capaz de hacerla. Por muy bueno que tú seas, no es bueno que todos sean como tú.
Ni tú debes ser como ellos, ni debes pretender que ellos sean como tú. Cada uno con la personalidad que Dios le dio.



Temas Médicos : El crecimiento de la obesidad

“La obesidad mata”
Con este lema, agresivo y realista, el gobierno de Francia acaba de lanzar una campaña para reducir los alarmantes índices de sobrepeso y obesidad que se están registrando entre su población; se suma así a otros países del continente europeo que ya les han declarado la guerra a los malos hábitos alimentarios.
Los datos de Francia comienzan a preocupar a sus autoridades sanitarias: las últimas encuestas indican que cada año la obesidad aumenta 6% entre las personas adultas y 17% entre los chicos.
A ese ritmo, los franceses llegarían en 2020 a los mismos niveles que hoy tiene Estados Unidos, donde más del 65% de los ciudadanos tiene exceso de peso. En Francia esa tasa se encuentra en el 42%, según un artículo publicado por el diario The New York Times.
En Inglaterra, el gobierno de Tony Blair decidió eliminar de las escuelas el expendio de golosinas, bebidas gaseosas y productos con grasa, señalados como la causa principal del sobrepeso en los niños británicos.
Si bien la situación también es preocupante en la Argentina, hasta el momento no hay una campaña en el nivel nacional contra la obesidad: sólo existe un proyecto de ley para que sea declarada enfermedad crónica. De ser aprobado (tiene media sanción de Diputados), sería obligatoria su atención en los hospitales y la cobertura de la medicación y las cirugías por parte de las obras sociales y las empresas de medicina prepaga. La iniciativa aguarda la sanción del Senado.
La inquietud de las autoridades sanitarias francesas probablemente se generó en un dato: cada año mueren en Francia unas 55.000 personas por enfermedades relacionadas con la obesidad. El mismo estudio mostró que hubo un cambio en los hábitos de vida de los franceses a la hora de comer: en la década del 80, un francés pasaba 88 minutos en la mesa, mientras que hoy sólo dedica a comer un promedio de 38 minutos.
La ministra de Educación inglesa, Ruth Kelly, aprobó que se sacaran de las escuelas las máquinas expendedoras de chocolates, las salchichas demasiado grasosas, el maní salado, las bebidas azucaradas, las gaseosas y las golosinas a partir de septiembre de 2006. En su reemplazo, se venderán jugos, yogur y leche.
La medida extrema se basó en un informe presentado en mayo del año pasado por la International Obesity Task Force (IOTF), realizado por encargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde se precisó que uno de cada diez niños en Londres está excedido de peso, es decir, unos 155 millones. El informe concluyó que el 46% de los hombres y el 32% de las mujeres sufren sobrepeso, mientras que son obesos un 17 y 21%, respectivamente.
En España también preocupa este problema, dado que un 38,5% de las personas tiene sobrepeso y un 14,5% es obesa. También padece este problema un 26,3% de la población infantil.
Según una decisión dada a conocer ayer, también en Nueva York las autoridades sanitarias decidieron tomar medidas: dejarán de lado la leche entera en el menú de todas las escuelas del distrito, tal como ya lo habían hecho en 2000 las escuelas de Los Angeles, Chicago y Nueva Jersey.
Y un poco más al sur, México inició en octubre pasado una campaña nacional contra la obesidad, que allí afecta al 16% de la población (el 50% tiene sobrepeso).
La iniciativa comprendió dos spots de concientización para que los mejicanos se midan la cintura, "que no debe exceder los 80 centímetros en el caso de las mujeres, y los 90 en los hombres". Adicionalmente se habilitó un sitio de Internet para consultas médicos sobre colesterol, sobrepeso y obesidad e hipertensión.
Preocupación en Argentina
En la Argentina, la situación también es preocupante, aunque no parece haber acuerdo sobre las reales dimensiones del problema.
La Organización Mundial de la Salud calcula que el 25% de la población de la región tiene sobrepeso y un 15% es obesa.
Un estudio realizado en el hospital Durand, que incluyó a más de 2200 chicos de escuelas primarias de la ciudad de Buenos Aires, de entre seis y 14 años, encontró que el 28,2% tenía sobrepeso o padecía obesidad.
Pero el doctor César Casávola, jefe del Servicio de Nutrición del Hospital Alemán, presenta un cuadro aún más alarmante: "Las cifras que maneja la Sociedad Argentina de Nutrición muestran que el 30% de la población tiene sobrepeso y otro 30%, obesidad", afirmó.
Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), los gastos relacionados directa o indirectamente con la obesidad son cuantiosos. Canadá destina el 8% de la inversión pública, Holanda, el 5,5%, Estados Unidos el 3,9% y Finlandia el 3,8%. Los países con una dieta rica en grasas lideran el ranking de mortalidad masculina por crisis cardíaca.
"Estamos esperando una campaña nacional contra la obesidad. Así como hicieron el Plan Nacional de Lucha contra el Tabaquismo, deberían declararla enfermedad crónica. Esto significaría que el Gobierno reconoce el problema", afirmó Casávola.
Víctor Ingrassia



Poesía


Ayúdame, a ver


Ayúdame a ver
El futuro, desde el presente.
Tu venida, en tus innumerables llegadas.
Tu presencia, en los pequeños detalles.
Tu Reino, en los acontecimientos buenos de cada jornada.

Ayúdame, a ver
El cielo, avanzándolo en la tierra.
El éxito, aunque aparentemente fracase.
El mañana, con la siembra de mi hoy.

Ayúdame, a ver
Con optimismo, los avatares tristes del momento.
Con esperanza, las dificultades que me rodean.
Con fe, lo que mis ojos se resisten a reconocer.
Con claridad, lo que se esconde a mi razón.

Ayúdame, a ver
La perfección futura, superándome cada día.
Tu venida gloriosa, en infinidad de aterrizajes que Tú haces.
El día del mañana, guiado por tu compañía.
La Patria del Cielo, sin olvidar que vivo en la tierra.

Ayúdame, a ver
Con interés, lo que acontece en este mundo.
Con compromiso, las actuaciones que requieren mi ayuda.
Con paz, los instantes de prueba o de cruz.

Ayúdame, Señor
A colaborar contigo, para que hoy y aquí,
pueda preparar una buena pista de aterrizaje
para el día en que te decidas a venir.
Amén.


Javier Leoz





Meditación breve

He aprendido que no tenemos que cambiar a los amigos, si entendemos que los amigos cambian.
No importa cuán bueno es un amigo, te va a lastimar en algún momento y lo debes perdonar por ello.
La amistad verdadera continúa creciendo aún más allá de la distancia, lo mismo pasa con el amor.
Puedes hacer algo en un instante, que te causará dolor de por vida.
Me está tomando mucho tiempo llegar a ser la persona que quiero ser siempre
Debes dejar con palabras de amor a las personas que quieres, puede ser la última vez que las veas.
Puedes seguir adelante mucho después de que ya no puedas.
Somos responsables por lo que hacemos no importa cómo nos sintamos.
Si no controlas tu actitud ella te controlará a ti.
Mi mejor amigo y yo podemos hacer cualquier cosa o no hacer nada, y pasar el mejor tiempo .
A veces, cuando estoy enojado, y aunque tenga derecho para estarlo, no tengo derecho a hacerlo.



Pedido de oración

Pedimos una oración por el eterno descanso del alma del papá de Silvia B. una amiga y lectora de Pequeñas Semillitas de la ciudad de Córdoba, Argentina.



El rincón de los lectores

Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

La mejor voz de mando es el ejemplo; el mejor argumento y la más convincente razón que robustece tus palabras, es el ejemplo de tu vida.
Quizá notes que no siempre convences con tus palabras; será porque no siempre tus obras son acordes con tus palabras y entonces el ejemplo de tu vida deshace la fuerza de tus palabras.
Tus hijos, tus empleados, tus amigos, las personas con las que de una u otra forma tienes relaciones, o en las que ejerces alguna influencia, están esperando tus palabras; pero éstas serán ineficaces si no van precedidas del ejemplo de tu vida.
Palabra y testimonio, razones y ejemplos; las palabras convencen, los ejemplos arrastran.
Piensa, pues, si te ha faltado el arrastre; tú lo atribuiste o a dureza del corazón de los que te escuchaban o a falta de preparación intelectual tuya, cuando en realidad no se debió a ninguna de esas dos causas sino a la ausencia de tus ejemplos, a la incoherencia de tu vida.



Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.