PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0041 ~ Martes 10 de Abril de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Al comenzar esta edición de Pequeñas Semillitas, me parece adecuado recordar estas palabras de Irán Ibrahím Jacob :
Aunque alguien te guste mucho, evita el apego. Por más amistad que alguien pueda demostrarte, evita el contacto excesivo. Recuerda que paraconservar a un amigo, antes que nada, es necesariorespetar la privacidad de las personas. Todos también tienen necesidad de estar solos. Respeta el espacio de los amigos para que no te vuelvas fastidioso y aburridor. Obrando así, tu llegada será aceptada con alegríay placer y las personas sentirán cuán importante eres para ellas.
Que tengas un hermoso Martes...
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, estaba María junto al sepulcro fuera llorando. Y mientras lloraba se inclinó hacia el sepulcro, y ve dos ángeles de blanco, sentados donde había estado el cuerpo de Jesús, uno a la cabecera y otro a los pies. Dícenle ellos: «Mujer, ¿por qué lloras?». Ella les respondió: «Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto». Dicho esto, se volvió y vio a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús. Le dice Jesús: «Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?». Ella, pensando que era el encargado del huerto, le dice: «Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo me lo llevaré». Jesús le dice: «María». Ella se vuelve y le dice en hebreo: «Rabbuní», que quiere decir “Maestro”». Dícele Jesús: «No me toques, que todavía no he subido al Padre. Pero vete donde mis hermanos y diles: ‘Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios’». Fue María Magdalena y dijo a los discípulos que había visto al Señor y que había dicho estas palabras.
(Juan 20, 11-18)
Comentario
Hoy, en la figura de María Magdalena, podemos contemplar dos niveles de aceptación de nuestro Salvador: imperfecto, el primero; completo, el segundo. Desde el primero, María se nos muestra como una sincerísima discípula de Jesús. Ella lo sigue, maestro incomparable; le es heroicamente adherente, crucificado por amor; lo busca, más allá de la muerte, sepultado y desaparecido. ¡Cuán impregnadas de admirable entrega a su “Señor” son las dos exclamaciones que nos conservó, como perlas incomparables, el evangelista Juan: «Se han llevado a mi Señor, y no sé dónde le han puesto» (Jn 20,13); «Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo me lo llevaré»! (Jn 20,15). Pocos discípulos ha contemplado la historia, tan afectos y leales como la Magdalena.
No obstante, la buena noticia de hoy, de este martes de la octava de Pascua, supera infinitamente toda bondad ética y toda fe religiosa en un Jesús admirable, pero, en último término, muerto; y nos traslada al ámbito de la fe en el Resucitado. Aquel Jesús que, en un primer momento, dejándola en el nivel de la fe imperfecta, se dirige a la Magdalena preguntándole: «Mujer, ¿por qué lloras?» (Jn 20,15) y a la cual ella, con ojos miopes, responde como corresponde a un hortelano que se interesa por su desazón; aquel Jesús, ahora, en un segundo momento, definitivo, la interpela con su nombre: «¡María!» y la conmociona hasta el punto de estremecerla de resurrección y de vida, es decir, de Él mismo, el Resucitado, el Viviente por siempre. ¿Resultado? Magdalena creyente y Magdalena apóstol: «Fue María Magdalena y dijo a los discípulos que había visto al Señor» (Jn 20,18).
Hoy no es infrecuente el caso de cristianos que no ven claro el más allá de esta vida y, pues, que dudan de la resurrección de Jesús. ¿Me cuento entre ellos? De modo semejante son numerosos los cristianos que tienen suficiente fe como para seguirle privadamente, pero que temen proclamarlo apostólicamente. ¿Formo parte de ese grupo? Si fuera así, como María Magdalena, digámosle: —¡Maestro!, abracémonos a sus pies y vayamos a encontrar a nuestros hermanos para decirles: —El Señor ha resucitado y le he visto.
Rev. D. Antoni M. Oriol i Tataret (Vic-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a los Beatos Colombianos de San Juan de Dios, Mártires.
Sus nombres eran: Juan Bautista Velásquez, Esteban Maya, Melquiades Ramírez de Sonsón, Eugenio Ramírez, Rubén de Jesús López, Arturo Ayala y Gaspar Páez Perdomo de Tello.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1545 - El pastor indio Diego Hualipa descubre los yacimientos de plata de Potosí actual Bolivia.
1775 - Nace el Dr. Samuel Hahnemann, creador de la homeopatía.
1847 - Nace en Hungría, Joseph Pulitzer, periodista nacionalizado estadounidense.
1864 - El Archiduque Maximiliano de Austria es nombrado Emperador de México.
1868 - Se estrena el "Requiem" de Johannes Brahms, basado en la Biblia y no en la misa romana.
1887 - Nace en Argentina el Dr.Bernardo Houssay, médico, biólogo y fisiólogo, ganador del Premio Nobel de medicina en 1947.
1912 - Zarpa el Titanic desde Inglaterra hacia su primera y última travesía.
1919 - Asesinan a Emiliano Zapata, uno de los líderes de la Revolución Mexicana.
1931 - Muere Kahlil Gibran, poeta y pintor de origen árabe.
1932 - Nace el actor egipcio Omar Shariff.
1954 - Muere Auguste Marie Lumiere, inventor del cine, junto a su hermano Louis.
1970 - Paul McCartney anuncia la separación de Los Beatles.
1974 - Golda Meir renuncia como primer ministro de Israel. La reemplaza Yitzhak Rabin.
1998 - Los partidos norirlandeses llegan a un acuerdo de paz para el Ulster que pone fin a 30 años de violencia.
2001 - Holanda: Los senadores holandeses legalizan la eutanasia con algunas condiciones y así el país se convierte en el primero del mundo que autoriza oficialmente esta polémica práctica médica.
Para pensar...
"Derrama flores por donde quiera que vayas, porque ya no volverás a pasar por el mismo sitio".
Jorge Sintes
El derretimiento de los polos se estaría acelerando
HOBART, Tasmania. Marzo 2007.- El aumento del nivel del mar y el derretimiento de los casquetes polares son superiores a lo que se preveía, lo que deja a algunos grupos de la población sin capacidad para hacer frente al problema, según señalaron destacados científicos que han analizado los datos satelitales más recientes.
Un informe del Panel Integubernamental contra el Cambio Climático de la ONU (IPCC) informó en febrero de que preveía que el nivel del mar subiese entre 18 y 59 centímetros este siglo, debido a un incremento de las temperaturas de entre 1,8 y 4 grados centígrados.
"Las observaciones están en la parte alta de las previsiones", dijo el destacado científico marino australiano John Church. "Creo que nos estamos acercando con inquietud al umbral", dijo Church, del centro australiano de investigación marina y atmosférica Csiro.
Pasado este nivel, partes de la Antártica y de Groenlandia se acercarían a una virtual fundición que generaría un incremento de varios metros del nivel del mar, añadió.
Por el momento no se ha repetido la situación que se registró en 2002 en la Antártica, cuando se desprendió parte de la capa de hielo Larsen, que creó un iceberg de 500 mil millones de toneladas del tamaño de Luxemburgo. Pero la península de la Antártica se está calentando más rápido que cualquier otro lugar de la Tierra, y los glaciares se están reduciendo de forma masiva.
"Ha habido escenarios apocalípticos de que el oeste de la Antártica podría derrumbarse con bastante rapidez. Y hay seis metros de nivel del mar en el oeste de la Antártica", dice Tas van Ommen, experto en glaciales de la División Antártica de Australia.
Esas previsiones aún no han llegado, pero incluso el este de la Antártica, que está aislado con temperaturas extremadamente frías y grandes altitudes, hay nuevos datos que muestran que la altura del glaciar Tottenham, cerca de la base australiana Casey, se ha reducido diez metros en los últimos 15-16 años.
Los científicos dicen que la reducción de los glaciares en la isla Heard, a mil kilómetros al norte de la Antártica, es un ejemplo de cómo se están derritiendo las zonas próximas a la región polar. Los desprendimientos de hielo de la Antártica, con la consiguiente creación de icebergs, están también abriendo vías para que haya un flujo más acelerado de los glaciares hacia el mar.
Church señaló que el nivel del mar era entre 4 y 6 metros más elevado que hace 100 mil años, cuando las temperaturas estaban a niveles que se espera alcanzar a finales de este siglo. Los flujos dinámicos de hielo podrían sumar un 25 por ciento a las previsiones del IPCC respecto al aumento del nivel del mar, dijo Van Ommen.
El científico australiano John Hunter, que se ha centrado en la información de los niveles del mar en la historia, dijo que para mantener el agua alejada, las comunidades habrían de construir muros.
"Hay muchos lugares donde no se puede hacer y donde habrá que soportar inundaciones", dijo.
Aproximadamente 100 millones de personas viven en todo el mundo a un metro del actual nivel del mar, y a juicio del científico de Csiro Steve Rintoul, estas poblaciones habrán de buscarse otro lugar para vivir.
Recibido de Pili Torres
Consignas
El amor es el más grande de los taumaturgos. Que Dios nos ame es incomprensible; más incomprensible aún es que nos haya sido dado amarlo a Él; y lo más incomprensible de todo es que a pesar de todo nosotros no lo amemos.
Historias : Tiempo
círculo, se levantó de su mesita y fue hasta el escritorio de la maestra y le preguntó:
-Seño... ¿cómo se escribe...?
Ella no lo dejó concluir la pregunta. Le ordenó volver a su lugar y no interrumpir más la clase. Juan dobló el papel y lo guardó en el bolsillo de su pintor. Cuando regresó a su casa, aquel día, recordó el dibujo y lo sacó del bolsillo. Lo alisó bien, sobre la mesa de la cocina, buscó un lápiz en su mochila y se quedó pensativo, mirando el gran círculo rojo que rodeaba las figuras. Su madre estaba preparando la cena, yendo y viniendo, poniendo la mesa en el comedor. Juan quería terminar su dibujo antes de mostrárselo! y entonces preguntó:
-Mamá, como se escribe...?
-Juan, por favor! no ves que estoy ocupada? Ve a jugar afuera y no golpees la puerta al salir!
Juan dobló el dibujo y lo guardó en el bolsillo de su pantaloncito.
Aquella noche, después de cenar, Juan volvió a sacar el dibujo de su bolsillo. Fue hasta la cocina, tomó un lápiz y observó el gran círculo rojo en la hoja. Se sentó en el piso de la sala, cerca del sillón de su padre. Alisó bien los dobleces del dibujo y dijo a su padre:
-Papi, cómo se escribe...?
-Juan, estoy leyendo y no quiero ser interrumpido! Ve a jugar afuera y no golpees la puerta al salir!
El pequeño, dobló otra vez la hoja y la guardó en el bolsillo. A la mañana siguiente, cuando su madre separaba la ropa para lavar, encontró en el bolsillo del pantaloncito de Juan, envueltos en un papel, una piedrita, un pedazo de hilo, y dos bolitas. Todos los tesoros que juntaba cuando jugaba fuera de casa. Ella ni siquiera abrió el papel. Tiró todo a la basura.
Los años pasaron...
Cuando Juan tenía 28 años, su hijita de cinco, Ana, hizo un dibujo en el Jardín. Era el dibujo de su familia. El padre rió cuando ella, señalando una figura alta y de forma indefinida, le dijo:
-Este de aquí eres tú, papi!
La pequeña también rió. El padre se quedó observando el gran círculo rojo hecho por su hija, alrededor de las figuras, y, lentamente, comenzó a pasar el dedo sobre el círculo. Ana descendió rápidamente del regazo de su padre y le avisó:
-¡Enseguida vuelvo!
Y volvió. Con un lápiz en la mano. Se acomodó otra vez en las rodillas de su padre, posicionó la punta del lápiz encima del gran círculo rojo y preguntó:
-Papi, cómo se escribe AMOR?
Juan abrazó a su hija, tomó su manito y la fue conduciendo, despacio, ayudándola a formar las letras, mientras le decía:
-Amor, querida, se escribe con las letras: T...I...E...M...P...O (TIEMPO)
Si no tenemos tiempo para amar, deberíamos crearlo, al fin y al cabo, el ser humano es un poco de creatividad, y el tiempo... bueno, el tiempo es una elección de cada uno.
(Desconozco su autor) Recibido de Nancy Yodú
Meditación breve
Si eres bondadoso, quizá los demás te acusen de tener motivos egoistas, sé bondadoso de todos modos.
Si tienes éxito, te ganarás algunos falsos amigos y algunos verdaderos enemigos. Ten éxito de todos modos.
Si eres honrado y franco, los demás puede que te engañen, sé honrado y franco de todos modos.
Lo que tardas años en construir, alguien lo puede destruir de la noche a la mañana. Construye de todos modos.
Si hallas la serenidad y la felicidad, puede que los demás sientan celos, sé feliz de todos modos.
El bien que haces hoy, a menudo los demás lo olvidarán mañana. Haz el bien de todos modos.
Da al mundo lo mejor que tienes, y quizás nunca será suficiente. Da al mundo lo mejor que tienes de todos modos.
Al final, todo es entre tú y Dios, nunca ha sido entre tú y ellos, de todos modos.
Madre Teresa de Calcuta.
Pedido de oración
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Silvana Guidi - 02-Abril-2007
Me encanta y me renueva, leer todo lo que aquí publicas, gracias y seguí cultivando nuestros jardines del alma!!!
Gladys González de Paniagua - 09-Abril-2007-Paraguay
¡¡¡Cristo ha resucitado!!! ¡¡¡Verdaderamente ha resucitado!!! deseo para ti, Felipe y para todos los lectores de Pequeñas Semillitas, que el Señor les bendiga y les guarde, haga brillar su rostro sobre ustedes y les dé su Paz. ¡¡¡Felices Pascuas!!! y sigue anunciando la Buena Noticia: que Cristo está vivo y nos ama tal cual somos y solo quiere que le abramos la puerta de nuestro corazón y le aceptemos como nuestro Señor y salvador.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
¿Qué será mejor: tener razón o tener buena voluntad? Pocas veces decimos de los otros: "Tiene razón"
Sin embargo, no es sensato pensar que uno siempre tiene razón y los demás están siempre equivocados. Como tampoco será sensato pensar que lo que nosotros no entendemos, o no es verdadero o no es bueno.
Muy fácilmente los que no tienen buena voluntad piensan que tampoco la tienen los demás: "Piensa el ladrón que todos son de su condición"; cuando a nosotros nos mueven intenciones torcidas, es cuando más fácilmente sospechamos de los demás. Y con éso no solamente pecamos contra la caridad, sino también contra la justicia.
Aunque en determinado caso tengamos nosotros la razón vale la pena ceder nuestro modo de ver las cosas y conservar más bien la buena voluntad. Al fin y al cabo, cuando termines tu vida no se te juzgará por tu razón sino por tu buena voluntad.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.