PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0043 ~ Jueves 12 de Abril de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
En la segunda mitad de la semana comenzamos el boletín de hoy recordando estas hermosas palabras de Donna Wayland:
"Que tenga yo la fortaleza de continuar, la paciencia de intentarlo otra vez cuando algo resulte mal, la facultad de ver belleza donde otros no la vean. Que tenga la esperanza de un sueño nuevo que aguarde ser soñado, la ocasión de ofrecerme y la sabiduría de anhelar el mañana".
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, los discípulos contaron lo que había pasado en el camino y cómo habían conocido a Jesús en la fracción del pan. Estaban hablando de estas cosas, cuando Él se presentó en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros». Sobresaltados y asustados, creían ver un espíritu. Pero Él les dijo: «¿Por qué os turbáis, y por qué se suscitan dudas en vuestro corazón? Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo. Palpadme y ved que un espíritu no tiene carne y huesos como veis que yo tengo». Y, diciendo esto, les mostró las manos y los pies. Como ellos no acabasen de creerlo a causa de la alegría y estuviesen asombrados, les dijo: «¿Tenéis aquí algo de comer?». Ellos le ofrecieron parte de un pez asado. Lo tomó y comió delante de ellos.
Después les dijo: «Éstas son aquellas palabras mías que os hablé cuando todavía estaba con vosotros: ‘Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí’». Y, entonces, abrió sus inteligencias para que comprendieran las Escrituras, y les dijo: «Así está escrito que el Cristo padeciera y resucitara de entre los muertos al tercer día y se predicara en su nombre la conversión para perdón de los pecados a todas las naciones, empezando desde Jerusalén. Vosotros sois testigos de estas cosas».
(Lucas 24, 35-48)
Comentario
Hoy, Cristo resucitado saluda a los discípulos, nuevamente, con el deseo de la paz: «La paz con vosotros» (Lc 24,36). Así disipa los temores y presentimientos que los Apóstoles han acumulado durante los días de pasión y de soledad.
Él no es un fantasma, es totalmente real, pero, a veces, el miedo en nuestra vida va tomando cuerpo como si fuese la única realidad. En ocasiones es la falta de fe y de vida interior lo que va cambiando las cosas: el miedo pasa a ser la realidad y Cristo se desdibuja de nuestra vida. En cambio, la presencia de Cristo en la vida del cristiano aleja las dudas, ilumina nuestra existencia, especialmente los rincones que ninguna explicación humana puede esclarecer. San Gregorio Nacianceno nos exhorta: «Debiéramos avergonzarnos al prescindir del saludo de la paz, que el Señor nos dejó cuando iba a salir del mundo. La paz es un nombre y una cosa sabrosa, que sabemos proviene de Dios, según dice el Apóstol a los filipenses: ‘La paz de Dios’; y que es de Dios lo muestra también cuando dice a los efesios: ‘Él es nuestra paz’».
La resurrección de Cristo es lo que da sentido a todas las vicisitudes y sentimientos, lo que nos ayuda a recobrar la calma y a serenarnos en las tinieblas de nuestra vida. Las otras pequeñas luces que encontramos en la vida sólo tienen sentido en esta Luz.
«Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí...»: nuevamente les «abrió sus inteligencias para que comprendieran las Escrituras» (Lc 24,44-45), como ya lo había hecho con los discípulos de Emaús. También quiere el Señor abrirnos a nosotros el sentido de las Escrituras para nuestra vida; desea transformar nuestro pobre corazón en un corazón que sea también ardiente, como el suyo: con la explicación de la Escritura y la fracción del Pan, la Eucaristía. En otras palabras: la tarea del cristiano es ir viendo cómo su historia Él la quiere convertir en historia de salvación
Rev. D. Joan Carles Montserrat i Pulido (Sabadell-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Teresa de Jesús de los Andes (santa chilena) y a Santa Catalina de Ricci, Virgen
Un cordial saludo para todas las Teresas y Catalinas que nos leen.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1539 - Nace Garcilaso de la Vega, "El Inca", historiador y militar nacido en Cuzco.
1654 - Inglaterra se anexa Irlanda y Escocia y forma la Gran Bretaña.
1671 - Canonizan al jesuita español San Francisco de Borja.
1862 - Bartolomé Mitre asume la presidencia de la Nación Argentina por la delegación de poderes de las legislaturas provinciales.
1945 - En los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, muere el presidente de los EE.UU., Franklin Delano Roosevelt.
1955 - Se demuestra la eficacia y seguridad de la vacuna Salk contra la poliomielitis.
1961 - La Unión Soviética lanza la Vostok 1 con Yuri Gagarin, el primer ser humano en ponerse en órbita alrededor de la Tierra.
1975 - Muere la cantante estadounidense Josephine Baker.
1989 - Muere Ray "Sugar" Robinson, boxeador estadounidense campeón del Mundo de los pesos welter y medio, considerado como uno de los más grandes de la historia.
1992 - Se abre EuroDisney en las afueras de París.
Para pensar...
Anónimo
El Santo Rosario
Paseaba un día el apóstol santo Tomás por los jardines del cielo, cuando vio pasar un alma que no resplandecía tanto como las demás... y luego vio otra... y una más... De inmediato fue a reclamarle a san Pedro: "Oye Pedro, ¿por qué andan por ahí algunas almas que luego se ve que no tienen tantas cualidades y virtudes como las demás?". Pedro le contestó un tanto nerviosos, ya que Tomás era capaz de armarle un escándalo que hasta el puesto le podía costar. ¿Dónde?. "Por todos lados". Indicó quien se quejaba. "Vamos a ver" dijo Pedro, y saliendo de la portería se dirigieron a los jardines. En efecto por doquier se veían almas que no resplandecían tanto, sin embargo, se veían felices de estar ahí.
"Pues mira, esos no han pasado por la puerta. Yo no los hubiera dejado entrar...", puntualizó Pedro. "Pues entonces aquí está pasando algo raro, y más nos vale que investiguemos", dijo con determinación Tomás, el cual necesitaba ver el origen de la situación. Decidieron recorrer las bardas del Paraíso, y para su sorpresa encontraron un gran agujero en una de las bardas, la que quedaba más cerca de la tierra.
"Ándale, por aquí se están colando", dijo con aire triunfal Tomás. "El que hizo esto va a pagar caro con nuestro Dios, que aunque bueno, es muy justo...", sentenció Pedro. Se acercaron ambos al agujero y con sorpresa descubrieron que había atado de ahí un inmenso rosario que llegaba hasta la tierra, y muchas almas por ahí venían subiendo.
Ambos apóstoles se voltearon a ver con cara de sorpresa y consternación... tras un silencio, Pedro dijo: "Ay, María no ha cambiado nadita... desde que la conocí en Caná (Jn 2, 1-11) supe que era de esa gente que no deja de estar ayudando...". Tomás resignado dijo: "Si ni su Hijo se le escapa, te acuerdas que no quería hacer aquel milagro, y con una sola mirada de ella accedió? Pedro concluyó diciendo: "Mira, Tomás, tú y yo no hemos visto nada...". ¿Ustedes también?, resonó una voz que los sobresaltó... Con cara de asustados voltearon hacia el Trono de la Majestad de Dios... pero lo que percibieron fue una gran sonrisa...
Este es un simple cuentito, pero que sin duda refleja una gran verdad. Por experiencia personal les puedo decir que las mejores épocas de mi vida espiritual han estado marcadas por la fidelidad al rezo diario del Rosario... y las peores, por la infidelidad o el abandono de este rezo. Soy de la opinión que una vida Espiritual sólida se debe basar en el rezo diario del Rosario.
"Tengo mucho que hacer, no tengo tiempo para el Rosario" me ha dicho mucha gente, y yo le contesto diciendo que nuestro principal deber es alcanzar la vida eterna...
¿De qué nos serviría ganar el mundo entero si perdemos nuestra alma?
Autor desconocido - Recibido de Graciela Baquerizo
Consignas
Historias : Mecánico del alma
Una vez iba un hombre en su auto por una larga y muy solitaria carretera cuando de pronto su auto comenzó a detenerse hasta quedar estático. El hombre bajó, lo revisó, trató de averiguar qué era lo que tenía.
Pensaba que pronto podría encontrar el desperfecto que tenía su auto pues hacía muchos años que lo conducía; sin embargo, después de mucho rato se dio cuenta de que no encontraba la falla del motor. En ese momento apareció otro auto, del cual bajó un señor a ofrecerle ayuda.
El dueño del primer auto dijo:
- Mira este es mi auto de toda la vida, lo conozco como la palma de mi mano. No creo que tú sin ser el dueño puedas o sepas hacer algo.
El otro hombre insistió con una cierta sonrisa, hasta que finalmente el primer hombre dijo:
- Está bien, haz el intento, pero no creo que puedas, pues este es mi auto.
El segundo hombre echó manos a la obra y en pocos minutos encontró el daño que tenía el auto y lo pudo arrancar.
El primer hombre quedó atónito y preguntó:
- ¿Cómo pudiste arreglar el fallo si es MI auto?
El segundo hombre contestó
- Verás, mi nombre es Felix Wankel... Yo inventé el motor rotativo que usa tu auto...
Cuántas veces decimos: Esta es MI vida; Este es MI destino, esta es MI casa... Déjenme a mí, sólo yo puedo resolver el problema!. Al enfrentarnos a los problemas y a los días difíciles creemos que nadie nos podrá ayudar pues"esta es MI vida".
Pero... Te voy a hacer una pregunta:
¿Quién hizo la vida? ¿Quién hizo el tiempo? ¿Quién creó la familia?
Sólo aquel que es el autor de la vida y el amor, puede ayudarte cuando te quedes tirado en la carretera de la vida.
Te doy sus datos por si alguna vez necesitas un buen "mecánico":
Nombre del mecánico del alma: DIOS.
Dirección: El Cielo.
Horario: 24 horas al día, 365 días al año por toda la eternidad.
Garantía: Por todos los siglos.
Respaldo: Eterno.
Teléfono: No tiene. Pero basta con que pienses en Él con fe.
Meditación breve
"Pascua" significa "Paso"... "Paso" de qué a qué???
Pasar de estar vivo a medias a estar viviendo vivo... Pasar del automaltrato a ser gentil con vos mismo... Paso del depender de la aprobación del mundo, al autoaprecio sano, y al autosostén...
El huevo de pascua es el símbolo del nacimiento del auténtico "Sí Mismo": tu trabajo es romper tu cascarón.
Pero los pájaros saben que cuando el pichón está naciendo es necesario esperar sin prisa a que él mismo, a su tiempo, rompa el cascarón desde adentro. Si fuera otro el que se lo rompiera desde afuera el pequeño pájaro no estaría aún preparado para recibir el aire, y moriría.
Podemos ser ayudados a nacer, pero el cascarón debemos pujarlo nosotros mismos desde adentro. Podés ayudar a otros a nacer, pero nadie nace por cesarea al mundo del espíritu.
Que rompas tu cascarón, que te des a luz, que nazcas. Que sepas ayudar y ser ayudado. Por una Pascua consciente.
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Nota del autor:
Hasta ahora todas las participaciones de los lectores en este Rincón que les pertenece han sido para elogiar esta modesta página o al autor de la misma... y confieso que me dá un poco de vergüenza publicar ese tipo de comentarios que se exceden generosamente en alabanzas que estoy seguro no merezco.
Por eso les invito a plantear comentarios sobre cualquier tema que consideren de interés general, sugerencias, ideas o lo que se les ocurra... excepto elogios para mí.
Felipe de Urca
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
No es humano ni cristiano juzgar que el dinero es algo malo; el dinero tiene un valor propio, que es bueno reconocer; en la escala de valores ocupa un lugar.
Pero el trabajo también es un valor y ocupa su puesto propio en la escala de valores.
Pero tanto el dinero como el trabajo son valores relativos, no absolutos; todo dependerá del uso que se haga de los mismos y de la finalidad que se les dé.
El dinero empleado para hacer el bien y obrar la justicia es un medio de practicar las virtudes humanas y sociales. El trabajo orientado hacia la realización, no solo de la materia sino también del hombre, es un medio de propia superación.
De ahí que tanto uno como otro necesiten ser orientados para que puedan permanecer en la escala de valores y no se conviertan en algo negativo, dañino.
Está bien, pues, que te agrade el dinero y el trabajo; pero estará mejor que te agrade el buen uso de ambos.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.