miércoles, 12 de noviembre de 2025

Pequeñas Semillitas 6159

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6159 ~ Miércoles 12 de Noviembre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Ser Mujer es ser Princesa a los 20, Reina a los 30, Emperatriz a los 40 y es Ser Especial toda la vida...
Es llorar callada los dolores del mundo y sonreír en apenas un segundo, es tropezar, caer y volver a caminar...
Es ser elegida por Dios para traer hombres al mundo.
Ser mujer es tener adentro un tesoro oculto... es ser imagen viviente de la Madre de Dios.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MIÉRCOLES 32 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Sabiduría 6, 1-11
 
Salmo: Sal 81, 3-4. 6-7
 
Santo Evangelio: Lc 17,11-19
Un día, de camino a Jerusalén, Jesús pasaba por los confines entre Samaría y Galilea, y, al entrar en un pueblo, salieron a su encuentro diez hombres leprosos, que se pararon a distancia y, levantando la voz, dijeron: «¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!». Al verlos, les dijo: «Id y presentaos a los sacerdotes».
Y sucedió que, mientras iban, quedaron limpios. Uno de ellos, viéndose curado, se volvió glorificando a Dios en alta voz; y postrándose rostro en tierra a los pies de Jesús, le daba gracias; y éste era un samaritano. Tomó la palabra Jesús y dijo: «¿No quedaron limpios los diez? Los otros nueve, ¿dónde están? ¿No ha habido quien volviera a dar gloria a Dios sino este extranjero?». Y le dijo: «Levántate y vete; tu fe te ha salvado».
 
Comentario:
Hoy, Jesús pasa cerca de nosotros para hacernos vivir la escena mencionada más arriba, con un aire realista, en la persona de tantos marginados como hay en nuestra sociedad, los cuales se fijan en los cristianos para encontrar en ellos la bondad y el amor de Jesús. En tiempos del Señor, los leprosos formaban parte del estamento de los marginados. De hecho, aquellos diez leprosos fueron al encuentro de Jesús en la entrada de un pueblo (cf. Lc 17,12), pues ellos no podían entrar en las poblaciones, ni les estaba permitido acercarse a la gente («se pararon a distancia»).
Con un poco de imaginación, cada uno de nosotros puede reproducir la imagen de los marginados de la sociedad, que tienen nombre como nosotros: inmigrantes, drogadictos, delincuentes, enfermos de sida, gente en el paro, pobres... Jesús quiere restablecerlos, remediar sus sufrimientos, resolver sus problemas; y nos pide colaboración de forma desinteresada, gratuita, eficaz... por amor.
Además, hacemos más presente en cada uno de nosotros la lección que da Jesús. Somos pecadores y necesitados de perdón, somos pobres que todo lo esperan de Él. ¿Seríamos capaces de decir como el leproso «Jesús, maestro, ten compasión de mi» (cf. Lc 17,13)? ¿Sabemos recurrir a Jesús con plegaria profunda y confiada?
¿Imitamos al leproso curado, que vuelve a Jesús para darle gracias? De hecho, sólo «uno de ellos, viéndose curado, se volvió glorificando a Dios» (Lc 17,15). Jesús echa de menos a los otros nueve: «¿No quedaron limpios los diez? Los otros nueve, ¿dónde están?» (Lc 17,17). San Agustín dejó la siguiente sentencia: «‘Gracias a Dios’: no hay nada que uno puede decir con mayor brevedad (...) ni hacer con mayor utilidad que estas palabras». Por tanto, nosotros, ¿cómo agradecemos a Jesús el gran don de la vida, propia y de la familia; la gracia de la fe, la santa Eucaristía, el perdón de los pecados...? ¿No nos pasa alguna vez que no le damos gracias por la Eucaristía, aun a pesar de participar frecuentemente en ella? La Eucaristía es —no lo dudemos— nuestra mejor vivencia de cada día.
* P. Conrad J. MARTÍ i Martí OFM (Valldoreix, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Josafat de Lituania
Nació en Wolodymir (Ucrania) hacia el año 1580 en el seno de una familia ortodoxa. En Vilna conoció a los católicos uniatas (cristianos de rito oriental en comunión con la Sede romana) y se unió a ellos. En 1604 ingresó allí en la Orden de San Basilio y se ordenó de presbítero en 1609. Celoso sacerdote y religioso, fue superior del monasterio de Byten y luego archimandrita de Vilna. Fue elegido obispo de Polotsk en 1617. Trabajó infatigablemente por la unidad entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa, impulsó entre sus fieles el deseo de la unidad católica, cultivó el rito bizantino eslavo. Desplegó con gran celo el culto y la disciplina de la Iglesia, restauró la catedral, convocó cada año el sínodo y ayudó cuanto pudo a los pobres. Sus enemigos, los que no admitían la existencia de los uniatas, lo asesinaron cruelmente en Vitebsk (Bielorrusia) el 12 de noviembre de 1623. Fue mártir de la unidad de la Iglesia y de la verdad católica.
Oración: Aviva, Señor, en tu Iglesia, el Espíritu que impulsó a san Josafat, obispo y mártir, a dar la vida por su rebaño, y concédenos, por su intercesión, que ese mismo Espíritu nos dé fuerza a nosotros para entregar la vida por nuestros hermanos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«¿Qué pasaría si algún día se abrazaran el amor y la muerte? ¿Se moriría el amor o se enamoraría la muerte? Tal vez la muerte moriría enamorada y el amor amaría hasta la muerte»
 
Temas Médicos:
¿Sedación paliativa o eutanasia?
(Repetición de un artículo publicado hace un año debido a su total actualidad)
 
¿Cómo ayudar a una persona que se está muriendo? Jacinto Bátiz, director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurce (España), ofrece respuestas. Él ha pasado toda su vida proporcionando cuidados paliativos a enfermos terminales
 
Y ahora ha publicado el libro “¡Cuidadme así! Decálogo para morir bien” con diez consejos para favorecer una buena muerte. Lo recoge el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia.
 
1 Tratarle como una persona
Ten en cuenta su estructura biológica, pero también su dimensión emocional, social y espiritual. Además de aliviar dolores y síntomas, ofrece compañía.
 
2 Permitirle expresar sus sentimientos
Acoge los pensamientos y emociones de esa persona sin interrumpirla. Tal vez necesite desahogar su miedo, o respuestas realistas a algunas preguntas.
 
3 Permitirle participar en las decisiones sobre sus cuidados
Sin paternalismo ni obstinación autonomista. Deliberen juntos las decisiones a tomar. Ayuda dejar por escrito cómo queremos ser cuidados al final de la vida, o, al menos, expresárselo a quienes nos cuiden en ese momento.
 
4 No dejarle morir solo
Bátiz invita a respetar la soledad buscada y liberar de una soledad obligada. La compañía reconforta, evita que la persona se sienta abandonada. Para ello las familias necesitan un reajuste familiar, tiempo y dinero.
 
5 No engañar
La persona tiene derecho a saber lo que le ocurre, a tomar decisiones y a que se respete su dignidad. Hay que comunicar, de forma gradual y partiendo de lo que saben, la verdad que puedan comprender, asumir y aceptar. Y prestar atención a su reacción psicológica.
 
6 No juzgar
Más que consejos, una persona que va a morir necesita compañía y escucha.
 
7 Comprender y ayudar a afrontar la muerte
Acércate a sus necesidades, conócelas, compréndelas y responde a ellas. Fórmate en cuidados paliativos para evitar el abandono, la autosuficiencia y el miedo.
 
8 Cuidar al otro como a ti te gustaría que te cuidaran
Esta regla sirve para cualquier situación, pero en la enfermedad y las situaciones de alta vulnerabilidad, duele más la falta de empatía y compasión.
 
9 No adelantar intencionadamente la muerte
Puedes buscar eliminar el dolor pero no a quien lo está sufriendo (no eutanasia). Tampoco caer en el otro extremo con tratamientos desproporcionados.
 
10 Cuidar a la familia para aliviar la pena
Saber que la persona ha fallecido con dignidad y paz evita duelos enfermizos.
.
(Patricia Navas /Aleteia / Imagen: innovaasistencial.com)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La intimidad es un agente aglutinante que suaviza nuestro exterior, al tiempo que silencia los ruidos interiores y crea la necesidad de sí mismo. Nadie escapa a esa necesidad. Tener al menos a otra persona con quien intimar nos sana, nos hace conservar la sinceridad y nos fortalece para enfrentar cualquier situación que nos aguarde.
Cuando no hay intimidad en nuestras vidas resulta terriblemente fácil perdernos a nosotros mismos, extraviar la claridad acerca de nuestra identidad, así como la confianza y la seguridad en nosotros. Y esas pérdidas provocan una mayor necesidad de intimidad y una mayor consciencia del riesgo que implica el hecho de abrirnos e intimar.
Siempre que rompemos el enlace de la intimidad, impedimos nuestro progreso como personas sanas. Nuestra salud mental y emocional es directamente proporcional a la cercanía que permitimos que otra persona establezca con nosotros.
Hoy mi salud emocional está bajo mi control. Dejaré entrar a alguien.
🌸
Domingo Savio (italiano) hizo su primera comunión a los siete años en 1849, y escribió sus resoluciones: "1) Me confesaré muy a menudo y comulgaré siempre que mi confesor me lo permita. 2) Quiero santificar las festividades. 3) Mis amigos serán Jesús y María. 4) La muerte antes que el pecado."
Cuando Don Bosco pasó por la región en octubre de 1854, le hablan de Domingo y se queda "atónito al descubrir el trabajo que la gracia divina ya había realizado en un niño tan joven".
El 8 de diciembre de 1854, cuando el Papa Pío IX proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción, Domingo se dedicó a la Santísima Virgen y renovó las promesas de su primera comunión: "María, te doy mi corazón; deja que sea tuyo para siempre. Jesús y María, sed mis amigos siempre, pero por gracia, déjenme morir antes que conocer la desgracia de cometer un pecado”.
Domingo cae enfermo en 1857. El 9 de marzo, muere: con el rostro luminoso, expira con las manos cruzadas sobre el pecho, sin el menor movimiento; tiene 15 años. Su vida fue escrita por Don Bosco, quien no podía recordarlo sin llorar.
🌸
En el momento en que la lanza del soldado romano atraviesa el corazón de Jesús crucificado, el corazón de María fue también atravesado por la espada de los dolores. El Sagrado Corazón de Jesús, es el reflejo mismo del Corazón de su Madre.
Al día siguiente de la festividad del Sagrado Corazón, recordamos el Corazón Inmaculado de María que nos confirma el lazo profundo entre las dos devociones.
En 1916, durante las tres apariciones del ángel en Fátima, el ángel de la paz hablaba tanto del Corazón de Jesús como del de María. ¡La Madre se encuentra siempre cerca de su Hijo! Durante la segunda aparición de la Virgen en Fátima, el 13 de junio de 1917, Lucia recibió la misión de propagar el culto al Corazón Inmaculado de María, garantizando la salvación del mundo. En esa época la devoción al Corazón de Jesús ya era practicada ampliamente.
Pertenecemos todos a Jesús como hombre; Él es nuestro Creador y Redentor. El que se entrega al Corazón Inmaculado de María, María lo entregará al Corazón de Jesús, ya que ella intercede ante Él por nosotros, ella es nuestra mediadora nuestro atajo hacia Jesús.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por el aumento de las vocaciones; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo (Ucrania especialmente); por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente (Irán), África (Congo y Nigeria), y en otros lugares (Nicaragua, Cuba, Venezuela); por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para Estrella O., de Córdoba, Argentina, de 21 años de edad, madre de un bebé de nueve meses. Ella tiene antecedente de diabetes y tuvo preeclampsia durante el embarazo, y ahora está presentando problemas renales (hematuria). La encomendamos al maternal cuidado de la Virgen de Lourdes para que Ella la proteja y pida a Dios por su pronto restablecimiento sin consecuencias.
 
🙏 Pedimos oración para un niño llamado Fabricio, de 4 años de edad, que vive en Toledo, España, y padece Epilepsia y Autismo. Le rezamos con mucha fe al Divino Niño Jesús para que le conceda todas sus gracias de sanación.
 
🙏 Pedimos oración para Cecilia Claudia B., de Buenos Aires, Argentina, de 66 años de edad, que tiene Párkinson. La mediación que le indicaron le ha caído mal y tuvo que dejarla, por lo que ahora le han dado otra. Que el Señor le conceda poder tolerarla bien y que sus efectos terapéuticos sean buenos. Amén.
 
🙏 Pedimos oración para Daniel Orlando M., de 38 años de edad, pidiendo a Dios y la Virgen que se recupere bien y sin secuelas de la operación de urgencia realizada el viernes pasado para extirpar un tumor en riñón izquierdo.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Noviembre 12: Parábolas en familia
Me gusta pensar que muchas de las parábolas que Jesús predicó, seguramente las contó o escuchó en el seno de su familia en Nazaret. Quizá la misma María, mientras amasaba el pan, le h habló del trigo y la cizaña. Y Jesús aprovechó para decirnos que eso es lo que encuentras en tu corazón. Es en tu interior donde viven la sencillez y el egoísmo. Es por ello que tendrás que ir  haciendo un trabajo interior y sincero para descubrir tus malezas, pero también tus frutos que sacian a los demás.
Y reconocer el grano de trigo, aquello chiquito que Dios puso en vos para forjar la vida de los demás. Da vida y vida en abundancia.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.