PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6172 ~ Martes 25 de Noviembre de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Queridos amigos: Es hora de reflexionar, parar y pensar sobre lo que
realmente deseamos alcanzar en el nuevo año litúrgico que comienza el próximo
domingo con el Adviento.
Analicemos nuestros gustos, tendencias y aspiraciones. Dirijamos nuestra
vida y no permitamos que ella nos comande.
Tracemos metas, planes y objetivos. Lancémonos, a partir de ahí, a la
búsqueda de realizaciones de nuestra voluntad con mucha garra y valentía.
Digamos: "Yo soy fuerte, yo lo alcanzaré".
Mentalicémonos positivamente para el éxito de cada jornada, para que todos
nuestros deseos se realicen.
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- MARTES 34 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Daniel 2, 31-45
♡ Salmo: Daniel 3, 57. 58. 59. 60. 61
♡ Santo Evangelio: Lc 21,5-11
En aquel tiempo, como dijeran algunos acerca del Templo que estaba
adornado de bellas piedras y ofrendas votivas, Jesús dijo: «Esto que veis,
llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea derruida».
Le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo sucederá eso? Y ¿cuál será la señal de
que todas estas cosas están para ocurrir?». Él dijo: «Estad alerta, no os
dejéis engañar. Porque vendrán muchos usurpando mi nombre y diciendo: ‘Yo soy’
y ‘el tiempo está cerca’. No les sigáis. Cuando oigáis hablar de guerras y
revoluciones, no os aterréis; porque es necesario que sucedan primero estas
cosas, pero el fin no es inmediato». Entonces les dijo: «Se levantará nación
contra nación y reino contra reino. Habrá grandes terremotos, peste y hambre en
diversos lugares, habrá cosas espantosas, y grandes señales del cielo».
♡ Comentario:
Hoy, escuchamos asombrados la
severa advertencia del Señor: «Esto que veis, llegarán días en que no quedará
piedra sobre piedra que no sea derruida» (Lc 21,6). Estas palabras de Jesús se
sitúan en las antípodas de una así denominada “cultura del progreso indefinido
de la humanidad” o, si se prefiere, de unos cuantos cabecillas tecnocientíficos
y político militares de la especie humana, en imparable evolución.
¿Desde dónde? ¿Hasta dónde? Esto nadie lo sabe ni lo puede saber, a
excepción, en último término, de una supuesta materia eterna que niega a Dios
usurpándole los atributos. ¡Cómo intentan hacernos comulgar con ruedas de
molino los que rechazan comulgar con la finitud y precariedad que son propias
de la condición humana!
Nosotros, discípulos del Hijo de Dios hecho hombre, de Jesús, escuchamos
sus palabras y, haciéndolas muy nuestras, las meditamos. He aquí que nos dice:
«Estad alerta, no os dejéis engañar» (Lc 21,8). Nos lo dice Aquel que ha venido
a dar testimonio de la verdad, afirmando que aquellos que son de la verdad
escuchan su voz.
Y he aquí también que nos asevera: «El fin no es inmediato» (Lc 21,9). Lo
cual quiere decir, por un lado, que disponemos de un tiempo de salvación y que
nos conviene aprovecharlo; y, por otro, que, en cualquier caso, vendrá el fin.
Sí, Jesús, vendrá «a juzgar a los vivos y a los muertos», tal como profesamos
en el Credo.
Queridos hermanos y amigos: unos versículos más adelante del fragmento que
ahora comento, Jesús nos estimula y consuela con estas otras palabras que, en
su nombre, os repito: «Con vuestra perseverancia salvaréis vuestra vida» (Lc
21,19).
Nosotros, dándole cordial resonancia, nos exhortamos los unos a los otros:
«¡Perseveremos, que con la mano ya tocamos la cima!».
* Rev. D. Antoni ORIOL i Tataret (Vic, Barcelona, España) © Textos de
Evangeli.net
Santoral Católico:
Santa Catalina de Alejandría
No tenemos noticias
seguras sobre su vida. Según las leyendas y tradiciones, fue una virgen y
mártir de Alejandría en Egipto, de finales del siglo III o principios del siglo
IV. Era una joven cristiana llena de agudeza, de ingenio y de sabiduría, no
menos que de fortaleza de ánimo. Su cuerpo se honra con piadosa veneración en
el célebre monasterio del Monte Sinaí que lleva su nombre. Desde el siglo IX su
culto comenzó a extenderse por toda la Iglesia, por lo que existen numerosas
iglesias dedicadas a su nombre en todo el mundo, y son muchas las entidades e
instituciones que la tienen por patrona.
Oración: Dios
todopoderoso y eterno, que diste a tu pueblo la virgen y mártir invicta santa
Catalina, concédenos, por su intercesión, ser fortalecidos en una fe constante
y trabajar sin desmayo por la unidad de la Iglesia. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Pensamiento del día
«¡Ah, cuánto bien hace a mi
alma que tiene en sí tantos motivos de caer en la horrible desesperación, el
sentir la verdad, la grandeza infinita de la divina misericordia, la ternura
inagotable del buen Jesús!»
(BEATO
MAMERTO ESQUIÚ)
Tema del día:
El síndrome del
nido vacío
No es fácil ver a tus
hijos marcharse de casa; de repente, la casa se vuelve vacía y silenciosa. Son
muchos los padres que viven con dolor la etapa en la que los hijos se marchan
de casa. Para hacer frente al "síndrome del nido vacío" podemos acudir
a la Biblia, para empaparnos de su sabiduría.
Y es que claro,
estuvieron con sus hijos desde la concepción, fueron los padres quienes los
vieron por primera vez y, al igual que María y san José, los vieron crecer,
cuidaron de ellos, los alimentaron y los enseñaron a caminar.
Todos estos momentos,
fueron pieza clave en la vida de los padres, pero ahora que los hijos han
crecido y es tiempo de volar para formar su propia familia, ¿qué consuelo
pueden recibir los padres?
En ese contexto, la
Biblia ofrece varios mensajes de consuelo, propósito y renovación que pueden
ayudar a los padres a encontrar sentido y dirección en esta nueva etapa.
Sumerjámonos en los
ejemplos de aquellos personajes bíblicos que, inspirados por Dios, han dejado
estos consejos y citas que reconfortarán el alma de cualquier padre y madre.
La Sagrada
Familia, un ejemplo total
Podemos poner la mira en
la actitud de san José y la Virgen María, cuando perdieron a su hijo Jesús y
después de tres días de búsqueda y angustia lo encontraron en el Templo. Jesús,
ante la incomprensión de sus padres, les dijo: "¿Por qué me buscaban? ¿No
sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?" (Lc 2,49).
De esta manera, Jesús
les ha demostrado su autonomía y que ya es plenamente consciente de su misión
en el mundo. Así es cómo los padres vamos reconociendo que nuestros hijos están
preparados para salir del nido, pues ya poseen una personalidad y autonomía, y
está dispuestos a encaminar su compromiso con el mundo.
Siguiendo a María y
José, los padres están invitados a retirarse delante de lo que se ha convertido
su hijo. Deben confiar aún más en su hijo porque han hecho todo lo posible para
que un día pueda tomar decisiones por sí mismo y por los demás. Y, tranquilos,
porque esta separación no implica el fin del vínculo afectivo entre padres e
hijos.
En la Biblia, Dios
siempre crea por el modo de separación, y luego se une en un modo superior.
En el libro del Génesis,
él separa al hombre de la mujer y luego los une en una alianza de amor. La
despedida de los niños no corresponde por lo tanto a una desaparición, sino que
conduce a otra relación mucho más profunda y linda.
Los niños y los padres
ofrecen algo diferente, pero de una manera más profunda. Los hijos abandonan la
relación de dependencia para entrar en un amor de amistad con sus padres, en un
mayor intercambio.
.
(Texto de Aleteia - Imagen de Hospital Casa Salud)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
En la alegría como en la tristeza, Santa Celia
Martin (madre de Santa Teresa del Niño Jesús), -nacida en 1831, falleció en
1877, canonizada el 18 de octubre de 2015 por el Papa Francisco- se dirigió a
María, la “Virgen de la Sonrisa”. Ella sabía que la Madre de Dios acompaña cada
evento familiar, que ella sana, consuela y sostiene a los que la invocan cuando
llegan pruebas graves como el cáncer.
Cuando Celia descubre su enfermedad, después del
impacto de la noticia decide entrar progresivamente en el abandono. Esposa y
madre, vive esta prueba como una ocasión extraordinaria de la renovación
interior. Cada instante la acerca cada vez más a Jesús.
A lo largo de su enfermedad se confió a la
intercesión de Nuestra Señora. Irá a Lourdes a confiarle su salud. De regreso
comprendiendo que la fecundidad de su vida es entrar en la vía de una oblación
aún más total al Padre. Celia experimenta una alegría auténtica, la verdadera
felicidad. Sus días van a iluminar a aquellos que la rodean y la luz del Cielo
tomará el lugar de la noche.
Santa Celia puede convertirse, para aquel que se ve
afectado por la enfermedad, en una amiga y una ayuda preciosa para vivir el
tiempo de la prueba con Jesús y María.
🌸
Con las desgracias que suceden en el mundo nos
lamentamos y entristecemos. Pero hay que reconocer que no tenemos la justa
visión de las cosas, la visión de la fe, que nos hace ver la verdad. Porque si
pensamos que la pérdida de un alma en el Infierno es mayor mal que todas las
desgracias y catástrofes de todos los mundos desde la creación del universo,
entonces sí que abrimos los ojos para comprender que lo que realmente es malo
es perderse para siempre en el Infierno.
Hoy la muerte se toma como algo muy trágico,
olvidando que la muerte sólo es trágica para quien sale de este mundo en pecado
mortal, porque para los demás es el paso a la felicidad del Cielo o a la
purificación del Purgatorio.
No entendemos bien qué quiere decir que un alma esté
padeciendo tormentos inimaginables por toda la eternidad. Por eso el Señor dice
que un alma que se va al Infierno es mayor mal que todos los males de todas
clases ocurridos en la Tierra desde el principio del mundo.
Pensemos en estas cosas y veamos los fenómenos
naturales y catástrofes que suceden en el mundo como llamados de Dios para
vivir una vida más santa, aprovechando el tiempo que nos queda y escarmentando
en cabeza ajena, para tomar el camino justo que nos lleve a la salvación, a
evitar el Infierno.
Un año con María
Noviembre 25: Creer. Querer, valorarnos y
potenciarnos
Lo valioso es tremendamente sencillo: querer a las
personas, creer en ellas, valorarlas y potenciarlas. Si hacemos eso logramos
muchas cosas en la vida de los demás y cuando medito estas palabras puedo
comprender el rostro de María. Dios actúa en todo su sí, en el sí de María.
Ella cree en nosotros y nos quiere como somos, de la misma forma el amor de
Dios nos valora y nos potencia.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.