PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
20 - Número 6174 ~ Jueves 27 de Noviembre de 2025
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy la Iglesia celebra a la Virgen María en una de sus advocaciones menos
conocidas o difundidas: la Virgen de la Medalla Milagrosa.
En esta edición damos a conocer una síntesis de la historia de su
aparición a Santa Catalina de Labouré (mañana es su fiesta).
Ofrezcamos ahora a María una oración de consagración: «Postrado ante
vuestro acatamiento, ¡Oh Virgen de la Medalla Milagrosa!, y después de
saludaros en el augusto misterio de vuestra concepción sin mancha, os elijo,
desde ahora para siempre, por mi Madre, Abogada, Reina y Señora de todas mis
acciones y Protectora ante la majestad de Dios. Yo os prometo, virgen purísima,
no olvidaros jamás, ni vuestro culto ni los intereses de vuestra gloria, a la
vez que os prometo también promover en los que me rodean vuestro amor.
Recibidme, Madre tierna, desde este momento y sed para mí el refugio en esta
vida y el sostén a la hora de la muerte. Amén.»
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- JUEVES 34 DEL TIEMPO ORDINARIO -
♡ Primera Lectura: Daniel 6,12-28
♡ Salmo: Daniel 3
♡ Santo Evangelio: Lc 21,20-28
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Cuando veáis a Jerusalén
cercada por ejércitos, sabed entonces que se acerca su desolación. Entonces,
los que estén en Judea, huyan a los montes; y los que estén en medio de la
ciudad, que se alejen; y los que estén en los campos, que no entren en ella;
porque éstos son días de venganza, y se cumplirá todo cuanto está escrito.
»¡Ay de las que estén encinta o criando en aquellos días! Habrá, en
efecto, una gran calamidad sobre la tierra, y cólera contra este pueblo; y
caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones, y
Jerusalén será pisoteada por los gentiles, hasta que se cumpla el tiempo de los
gentiles. Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la
tierra, angustia de las gentes, perplejas por el estruendo del mar y de las
olas, muriéndose los hombres de terror y de ansiedad por las cosas que vendrán
sobre el mundo; porque las fuerzas de los cielos serán sacudidas. Y entonces
verán venir al Hijo del hombre en una nube con gran poder y gloria. Cuando
empiecen a suceder estas cosas, cobrad ánimo y levantad la cabeza porque se
acerca vuestra liberación».
♡ Comentario:
Hoy, al leer este santo
Evangelio, ¿cómo no ver reflejado el momento presente, cada vez más lleno de
amenazas y más teñido de sangre? «En la tierra, angustia de las gentes,
perplejas por el estruendo del mar y de las olas, muriéndose los hombres de
terror y de ansiedad por las cosas que vendrán sobre el mundo» (Lc 21,25b-26a).
Muchas veces, se ha representado la segunda venida del Señor con las imágenes
más terroríficas posibles, como parece ser en este Evangelio, siempre bajo el
signo del miedo.
Sin embargo, ¿es éste el mensaje que hoy nos dirige el Evangelio?
Fijémonos en las últimas palabras: «Cuando empiecen a suceder estas cosas,
cobrad ánimo y levantad la cabeza porque se acerca vuestra liberación» (Lc
21,28). El núcleo del mensaje de estos últimos días del año litúrgico no es el
miedo, sino la esperanza de la futura liberación, es decir, la esperanza
completamente cristiana de alcanzar la plenitud de vida con el Señor, en la que
participarán también nuestro cuerpo y el mundo que nos rodea. Los
acontecimientos que se nos narran tan dramáticamente quieren indicar de modo
simbólico la participación de toda la creación en la segunda venida del Señor,
como ya participaron en la primera venida, especialmente en el momento de su
pasión, cuando se oscureció el cielo y tembló la tierra. La dimensión cósmica
no quedará abandonada al final de los tiempos, ya que es una dimensión que
acompaña al hombre desde que entró en el Paraíso.
La esperanza del cristiano no es engañosa, porque cuando empiecen a
suceder estas cosas —dice el Señor mismo— «entonces verán venir al Hijo del
hombre en una nube con gran poder y gloria» (Lc 21,27). No vivamos angustiados
ante la segunda venida del Señor, su Parusía: meditemos, mejor, las profundas
palabras de san Agustín que, ya en su época, al ver a los cristianos
atemorizados ante el retorno del Señor, se pregunta: «¿Cómo puede la Esposa
tener miedo de su Esposo».
* Fray Lluc TORCAL Monje del Monasterio de Sta. Mª de Poblet (Santa Maria
de Poblet, Tarragona, España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico:
Virgen de la Medalla Milagrosa
El 27 de noviembre de
1830 la Virgen Santísima se apareció a Santa Catalina Labouré, humilde
religiosa vicentina, y se le apareció de esta manera: La Virgen venía vestida
de blanco. Junto a Ella había un globo luciente sobre el cual estaba la cruz.
Nuestra Señora abrió sus manos y de sus dedos fulgentes salieron rayos
luminosos que descendieron hacia la tierra. María Santísima dijo entonces a Sor
Catalina: "Este globo que has visto es el mundo entero donde viven mis
hijos. Estos rayos luminosos son las gracias y bendiciones que yo expando sobre
todos aquellos que me invocan como Madre. Me siento tan contenta al poder
ayudar a los hijos que me imploran protección. ¡Pero hay tantos que no me
invocan jamás! Y muchos de estos rayos preciosos quedan perdidos, porque pocas
veces me rezan".
Entonces alrededor de la
cabeza de la Virgen se formó un círculo o una aureola con estas palabras: "Oh
María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a Ti". Y
una voz dijo a Catalina: "Hay que hacer una medalla semejante a esto que
estás viendo. Todas las personas que la lleven, sentirán la protección de la
Virgen", y apareció una M, sobre la M una cruz, y debajo los corazones de
Jesús y María. Es lo que hoy está en la Medalla Milagrosa.
Para más información hacer clic acá.
(ACI Prensa)
Oración
«Mírame postrado a tus
divinos pies, Virgen de la Medalla Milagrosa, con fe viva y llena de confianza,
rogando por mis tristezas, dirigiendo a ti mis plegarias, sabiendo que tu
corazón es una fuente inagotable de misericordia. Por eso te pido Madre Piadosa
que socorras en mi necesidad (formular la petición)»
Tema del día:
Símbolos de la Medalla Milagrosa
En 1830, la Virgen María
le pide a Santa Catalina Labouré, religiosa de las Hijas de la Caridad,
elaborar una medalla que con el paso de los años se ha difundido por todo el
mundo. En este artículo te explicaremos los detalles que conforman la Medalla
Milagrosa.
1. Triunfo sobre
Satanás
En el anverso de la
Medalla Milagrosa aparece María sobre el mundo y aplastando con los pies la
cabeza de la serpiente. Ello indica que la Virgen Inmaculada tiene poder, en
virtud de su gracia, para triunfar sobre Satanás.
2. Evocación del
Apocalipsis
Las doce estrellas sobre
la cabeza de María y el color de su vestuario muestran a la mujer vestida de
sol que se menciona en el libro del Apocalipsis.
3. Rayos de
gracia
Las manos extendidas
emanando rayos son señal de la misión que tiene la Virgen María como madre y
mediadora de las gracias que derrama sobre el mundo y a quienes se la pidan.
4. Un signo de la
Inmaculada
La famosa inscripción
"Oh María..." afirma la Inmaculada Concepción de la Virgen. Este
detalle fue manifestado a Santa Catalina el 27 de noviembre de 1830, mucho
antes de que se proclamara el dogma en 1854. Asimismo, indica la misión de
intercesión de la Madre de Dios.
5. La realeza de
María
El globo, que representa
a la tierra, se encuentra bajo los pies de la Virgen por ser reina del cielo y
de la tierra.
6. Referencia a
la Madre del Crucificado
En el reverso de la
Medalla está la letra M, símbolo de María y de su espiritual maternidad. La
Cruz es el misterio de la redención, y la barra que la sostiene es la letra del
alfabeto griego Yota o I, monograma del nombre Jesús. Todo esto simboliza a la
Madre de Cristo crucificado.
7. La Iglesia con
los Sagrados Corazones
Las doce estrellas son
símbolo de la Iglesia que Cristo funda sobre los Apóstoles, mientras que los
Sagrados Corazones de Jesús y María hacen referencia a la devoción que los
cristianos debemos tener a ambos Corazones.
.
(Tomado de ACI prensa)
Mensaje de María Reina de la Paz
Mensaje de María Reina de la Paz del
25 de Noviembre de 2025
“¡Queridos hijos! En este tiempo de gracia los invito a seguirme. Oren por
aquellos que no oran, ni desean la paz y la alegría que sólo el Altísimo puede
dar. Que sus almas estén unidas en la alegría de la espera, y su corazón será
colmado de paz. Estarán convencidos, hijitos, de que todo irá bien y que Dios
lo bendecirá todo, porque el bien que hacen volverá a ustedes, y la alegría
envolverá su corazón porque están con Dios y en Dios. ¡Gracias por haber
respondido a mi llamado!”
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
En el libro “La preparación para la consagración a
la Virgen” según el método de San Luis de María Grignion de Montfort, que
recomienda tomar 30 días para prepararse para este acto de consagración, con 9
días para decir «adiós al mundo», encontramos este pasaje sobre San Anselmo,
que dice mucho sobre lo que es “el mundo”:
«Un día, San Anselmo entró en éxtasis. Vio un gran
río por donde fluía la inmundicia del universo entero. Nada es más horrible que
estas aguas sucias y fangosas. Pero lo que sorprendió al santo, fue ver que
multitudes de hombres, mujeres, niños se lanzaban al río constantemente y
parecían deleitarse. Pero, ¿de qué se alimentan estos desafortunados y cómo
pueden vivir por un momento en tal estancia? exclama Anselmo, al límite de la
estupefacción.
Una voz le respondió: Se alimentan del barro que ahí
hay y es su delicia. Ese río que ves, Anselmo, es el mundo, y él arrastra en
sus aguas nauseabundas a los mortales con sus riquezas, sus honores y todas sus
pasiones. ¡Ay! Por grande que su desgracia te parezca, ellos se consideran
dichosos…»
🌸
Cuando rezamos el Rosario, vemos nuevamente los
momentos importantes y significativos de la historia de la salvación;
recorremos de nuevo las diferentes etapas de la misión de Cristo. Con María,
uno vuelve el corazón al misterio de Jesús.
Colocamos a Jesús en el centro de nuestra vida, de
nuestro tiempo, de nuestras ciudades, a través de la contemplación y meditación
de sus santos misterios de gozo, luz, dolor y gloria...
Que María nos ayude a recibir en nosotros la gracia
que emana de estos misterios, para que a través de nosotros pueda «irrigar» a
la sociedad, partiendo de nuestras relaciones cotidianas, y purificarla de
tantas fuerzas negativas, abriéndola a la novedad de Dios.
El Rosario, cuando se reza con auténtica devoción,
no de una manera mecánica y superficial, sino profunda, trae ciertamente paz y
reconciliación. Contiene en sí mismo el poder sanador del Santísimo Nombre de
Jesús, invocado con fe y amor en cada Avemaría.
(Papa Benedicto XVI: Discurso del 3 de mayo
de 2008)
🌸
Si el Santo Padre Pío pidió rezarle a la Virgen todas las tardes, para
llegar al Paraíso más fácilmente, se debe a que María es la Reina de los
Ángeles, quienes, bajo su mando, tienen el poder de perseguir y reprimir a los
demonios que afligen al hombre. Y, para vencer a sus enemigos, a través de
ellos, Ella intercede por los pecadores para que se vuelvan hacia su Hijo.
Para el Padre Pío, los ángeles eran una realidad concreta. Él siempre
estuvo en conexión directa con ellos. Gracias a su fe absoluta en la Madre de
Dios, mantuvo esta conexión rezando el Rosario constantemente, estrechando su Rosario
entre sus manos, como un arma poderosa. ¡Esta arma lo haría "ganar y
obtener todo! Le prometió a la Virgen.
San Padre Pio enseñó: "Reza el Rosario, rézalo todo el tiempo y
cuantas veces puedas".
Un año con María
Noviembre 27: Hasta el Cielo no paramos
Caminamos hacia el Cielo y para este camino no hay
cristianos de primera ni de segunda. En este camino todos buscamos a Dios y la
eternidad. En este camino solo hay que jugársela y abrir el corazón por y para
Dios. Date como eres, que Dios sacará siempre lo mejor de ti.
María no tuvo atajos, pasó las mismas que nosotros.
Su virtud fue la confianza en el amor de Dios.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.