viernes, 6 de diciembre de 2024

Pequeñas Semillitas 5831

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 19 - Número 5831 ~ Viernes 6 de Diciembre de 2024
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Amado Señor, gracias por tu compañía y tu amor sincero. Gracias por tu Palabra porque con ella llegas a mi conciencia y me haces reflexionar sobre el camino que debo seguir. En este día quiero pedirte que llenes mi corazón de una completa humildad, que sepa abajarse siempre, que no desee los halagos y siempre me considere el más pequeño. Ayúdame a librarme de esa vanidad que corrompe, a tener como norma siempre el amor y el servicio sin esperar el reconocimiento del otro. Arranca de mi corazón todo deseo de vanagloria que no me permite ver y comprender con claridad que la vida tiene sentido cuando somos útiles y serviciales con los demás. Oh Jesús, sólo Tú eres mi Maestro y a la vez mi amigo, sólo Tú tienes palabras de consuelo y de esperanza. Yo sólo soy un simple servidor, el hijo de tu esclava. Gracias por el amor que me das, eso me llena para seguir adelante. Confío en Ti y en tu poder. Amén.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Is 29, 17-24
 
Salmo: Sal 26, 1. 4. 13-14
 
Santo Evangelio: Mt 9,27-31
Cuando Jesús se iba de allí, al pasar le siguieron dos ciegos gritando: «¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!». Y al llegar a casa, se le acercaron los ciegos, y Jesús les dice: «¿Creéis que puedo hacer eso?». Dícenle: «Sí, Señor». Entonces les tocó los ojos diciendo: «Hágase en vosotros según vuestra fe». Y se abrieron sus ojos. Jesús les ordenó severamente: «¡Mirad que nadie lo sepa!». Pero ellos, en cuanto salieron, divulgaron su fama por toda aquella comarca.
 
Comentario:
Hoy, en este primer viernes de Adviento, el Evangelio nos presenta tres personajes: Jesús en el centro de la escena, y dos ciegos que se le acercan llenos de fe y con el corazón esperanzado. Habían oído hablar de Él, de su ternura para con los enfermos y de su poder. Estos trazos le identificaban como el Mesías. ¿Quién mejor que Él podría hacerse cargo de su desgracia?
Los dos ciegos hacen piña y, en comunidad, se dirigen ambos hacia Jesús. Al unísono realizan una plegaria de petición al Enviado de Dios, al Mesías, a quien nombran con el título de “Hijo de David”. Quieren, con su plegaria, provocar la compasión de Jesús: «¡Ten piedad de nosotros, Hijo de David!» (Mt 9,27).
Jesús interpela su fe: «¿Creéis que puedo hacer eso?» (Mt 9,28). Si ellos se han acercado al Enviado de Dios es precisamente porque creen en Él. A una sola voz hacen una bella profesión de fe, respondiendo: «Sí, Señor» (Ibidem). Y Jesús concede la vista a aquellos que ya veían por la fe. En efecto, creer es ver con los ojos de nuestro interior.
Este tiempo de Adviento es el adecuado, también para nosotros, para buscar a Jesús con un gran deseo, como los dos ciegos, haciendo comunidad, haciendo Iglesia. Con la Iglesia proclamamos en el Espíritu Santo: «Ven, Señor Jesús» (cf. Ap 22,17-20). Jesús viene con su poder de abrir completamente los ojos de nuestro corazón, y hacer que veamos, que creamos. El Adviento es un tiempo fuerte de oración: tiempo para hacer plegaria de petición, y sobre todo, oración de profesión de fe. Tiempo de ver y de creer.
Recordemos las palabras del Principito: «Lo esencial sólo se ve con el corazón».
* Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Nicolás de Bari (o de Mira)
Es un santo que goza de una extensa e intensa devoción popular. Nació en Petara, Asia Menor, a finales del siglo III. Después de repartir sus bienes a los pobres, ingresó en la vida monástica y llegó a regir un monasterio. Al regreso de un viaje a Tierra Santa, fue elegido obispo de Mira, en Licia (hoy Turquía). El año 325 suscribió en el Concilio de Nicea la fe en la divinidad de Cristo. En la persecución de Galerio fue encarcelado y torturado por su fidelidad a la fe católica. Murió en Mira a la edad de 65 años entre el 345 y el 350. Las leyendas del siglo VI lo presentan como gran taumaturgo. En el mundo anglosajón, su fiesta, en la que se obsequia especialmente a los niños, se celebra con el nombre de «Santa Claus». El año 1087 su cuerpo fue trasladado a la ciudad italiana de Bari.
Oración: Imploramos, Señor, tu misericordia y te suplicamos que, por la intercesión de tu obispo san Nicolás, nos protejas en todos los peligros, para que podamos caminar seguros por la senda de la salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
Si Dios viene al hombre,
lo hace porque en su ser humano
ha puesto una dimensión de espera
por cuyo medio el hombre
puede acoger a Dios,
es capaz de hacerlo»
 
Historias:
La verdadera historia de Santa Claus
A lo largo y ancho del mundo, Papá Noel tiene múltiples y variados nombres: San Nicolás, Santa Claus, Viejito Pascuero, etc. Lo que no varía es la figura del viejecito barrigudo, de tez rosada, vestido con traje rojo y larga barba blanca, que se ha convertido en el personaje representativo de la Navidad más querido. La leyenda de Papá Noel nos da a conocer su origen, historia y procedencia, algo que resulta muy curioso para todos los niños.
 
¿Quién es este señor al que miles de niños de todo el mundo escriben una carta contándole cómo se han portado y pidiéndole un regalo para la noche de Navidad? Te contamos la verdadera historia de Papá Noel, para que tú se la cuentes a los niños. ¡HO, HO, HO!
 
Todo se inicia con la historia de Nicolás de Bari, que luego se convertiría en San Nicolás, nacido en el siglo IV en Patara, una ciudad del distrito de Licia, en lo que actualmente es Turquía, dentro de una familia rica y acomodada. Desde su niñez, Nicolás se destacó por su bondad y generosidad con los más pobres, preocupándose siempre por el bien de los demás. Siendo todavía muy joven, el muchacho perdió a sus padres, víctimas de una epidemia de peste, y se convirtió en el heredero de una gran fortuna. A sus 19 años, Nicolás decidió dar toda su riqueza a los más necesitados y marcharse a Mira con su tío para dedicarse al sacerdocio, llegando a ser obispo.
 
San Nicolás falleció el 6 de diciembre del año 345. Puesto que esa fecha está muy próxima a la Navidad, se decidió que este santo era la figura perfecta para repartir regalos y golosinas a los niños el Día de Navidad. Desde el siglo VI, se empezaron a construir templos en su honor y en 1087 sus restos fueron llevados a Bari, en Italia. Posteriormente, en el siglo XII, la tradición católica de San Nicolás creció por Europa, y hacia el siglo XVII emigrantes holandeses llevaron la costumbre a Estados Unidos, donde se suele dejar galletas o pasteles caseros y un vaso de leche a Santa Claus.
 
Por cierto, como curiosidad, el nombre Santa Claus se creó a raíz del nombre del santo en alemán, San Nicolás o Nikolaus. De ahí saldrá lo de 'Claus'.
 
El aspecto de San Nicolás de Bari era muy distinto al que se le atribuye hoy: tenía complexión delgada y era de gran estatura. Y el hecho de que lo representen siempre con una bolsa y tenga la fama de repartidor de regalos se debe a que, en cierta ocasión, el santo tuvo conocimiento de que la hija de uno de sus vecinos iba a casarse y su padre no tenía dinero para la dote, por lo que decidió entregarle una bolsa con monedas de oro. Así, la boda pudo celebrarse y, desde entonces, cobró fuerza la costumbre de intercambiar regalos en Navidad.
 
Aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en gran parte de San Nicolás, la imagen familiar de Santa Claus con el trineo, los renos y las bolsas con regalos es una invención estadounidense. Se cree que los norteamericanos también fueron quienes le dieron su actual aspecto físico. En 1931, una conocida marca de refrescos (Coca Cola) encargó al caricaturista Thomas Nast que dibujara un Papá Noel humanizado y cuya imagen fuera más cercana a las personas para su campaña navideña. Así surgió el Papá Noel vestido de rojo, con cinturón y botas negras que permanece hasta hoy en el imaginario popular.
 
Esto consiguió que, además de ser un personaje entrañable de la Navidad, Santa Claus se convirtiera en casi una marca publicitaria, una garantía de éxito que las empresas podían utilizar para llamar la atención de los niños sobre sus productos.
 
A día de hoy, la leyenda cuenta que Papá Noel vive en el Polo Norte acompañado de la señora Noel y de un grupo de duendes que son los encargados de fabricar los juguetes que desean los niños de todo el mundo. Cuando llega la noche del 24 de diciembre, Papá Noel carga todos sus regalos en un saco y recorre el mundo dejando los regalos de los niños debajo del árbol de Navidad.
.
(Texto de guiainfantil.com  - Imagen mundodeportivo.com)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
En este Adviento… ¡Cámbiame Señor!
Vivo paralizado, Señor, en este mundo lleno de violencia.
Vivo desconcertado, Señor, ante las injusticias que veo.
Vivo desesperado, Señor, ante el miedo a la crítica y al cambio.
Vivo agobiado, Señor, ante la tibieza con que respondemos a todo.
Soy el primero que lucho sólo por lo que me interesa.
Soy el primero que no denuncia lo que sucede.
Soy el primero que se acomoda y no está dispuesto a hacer un mundo mejor.
Cura mi corazón, Jesús, de lo que le para.
Llena mi corazón, Jesús, de lo que le da vida. Abre mi corazón, Jesús para que derroche paz y bien. Convierte mi corazón, Jesús, para que actúe con sinceridad.
Hazme como Juan, Señor: hazme testigo, hazme luz, hazme esperanza y, hazme verdad. Amén. (Autor Anónimo)
🌸
Iba yo por un camino lleno de hierba, cuando de repente una voz dijo detrás de mí: "¡Mira a ver si me conoces!".
Me volví, la miré y le dije: "No me acuerdo de tu nombre".
Ella dijo: "Yo soy aquella primera pena grande que tuviste cuando joven".
Parecían sus ojos una mañana con el rocío todavía en el aire. Estuve callado un rato, y luego le dije: "¿Has perdido aquella carga inmensa de lágrimas?"
Ella sonrió sin contestarme. Comprendí que sus lágrimas habían tenido tiempo ya de aprender el lenguaje de las sonrisas.
"Una vez dijiste, -suspiró- que acariciarías tu pesar para siempre". Avergonzado respondí: "Verdad, pero los años han pasado y olvidé".
Entonces, tomé sus manos entre las mías y le dije: "Pero tú también has cambiado".
Me contestó: "Lo que fue pena un día, es ahora paz". (Rabindranath Tagore)
🌸
Cualquier persona medianamente interesada por el resto de sus semejantes, se ha planteado en más de una ocasión esta pregunta: ¿Qué puedo hacer para mejorar el mundo? En la actualidad, raro es el día en que las noticias no incitan a cuestionarse el propio comportamiento: ¿Cómo puedo seguir llevando este estilo de vida cuando la gente está muriendo de hambre en Somalia, cuando los habitantes de un país se matan entre sí, cuando el color de la piel o la carencia de pasaporte es un estigma que conduce a la muerte, cuando...?
Y la respuesta no suele ser otra que una desconsoladora confesión de impotencia. ¿Qué voy a hacer yo frente a problemas de tales dimensiones? Por eso razonamos de la siguiente manera: no estoy en condiciones de arreglar nada. ¡Falaz razonamiento! Aunque cueste creerlo, hay que contestar que SÍ. No se me pide que logre detener todas las guerras, sólo que siembre un poco de amor a mi alrededor; no se me exige que calme la necesidad de todos los hambrientos, tan sólo que destine una buena parte de mis ahorros a quienes los necesiten; nadie me obliga a consolar a los millones de seres que necesitan apoyo, únicamente se me pide que sea un poco de alivio para cuantos están cerca de mí. Nada más se me puede exigir, y tampoco nada menos. Y con estas acciones conseguiremos hacer recapacitar a los que nos contemplan y quizá cunda el ejemplo...
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para Oscar, de 60 años de edad, de Santiago del Estero, Argentina, que está bajo un fuerte estado depresivo y ha comenzado a ser medicado. Lo encomendamos a la intercesión de santa Mama Antula, para que lleve esta plegaria al Señor por su recuperación.
 
🙏 Pedimos oración para Paula, de Buenos Aires, Argentina, joven mujer que está sufriendo una fisura anal, por lo que está siendo estudiada y a corto plazo será operada. Invocamos para ella la mediación de la Virgen María Auxiliadora para que ruegue a Jesús por su curación total.
 
🙏 Pedimos oración para la señora María L., de101 años de edad, de Córdoba, Argentina, afectada de enfermedad de Alzheimer y otras varias patologías asociadas, propias de su muy avanzada edad. La encomendamos a la Virgen del Valle, agradeciendo por el don de su larga vida y pidiendo que el tiempo que le quede en esta tierra sea apacible y sin dolores.
 
🙏 Pedimos oración para María Elena, de Córdoba, Argentina, 75 años de edad, afectada de varias enfermedades crónicas, molestas y de tratamientos difíciles, rogando al Señor que le conceda salud física, psíquica y espiritual.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Extractos de cartas del Padre Pío
(Recopilación: P. Gianluigi Pasquale en “365 días con el Padre Pío”)
6 de diciembre
Anímate y convéncete de que Dios está contento contigo y de que encuentra en ti su pacífica morada. No esperes al Tabor para ver a Dios; ya lo contemplas, sin que te des cuenta, en el Sinaí. Pienso que el tuyo no es un interior turbado e incapaz de gustar el bien; es que ya no puede apetecer más que el sumo bien en sí mismo y no ya en sus dones. Las reflexiones de la mente, las distracciones involuntarias, las tentaciones, etc., son productos ofrecidos por el enemigo; pero, porque son rechazados por ti, en ellos nada hay de malo. Cuando el demonio mete ruido es buena señal; es señal de que él quiere tu voluntad y, por tanto, de que se encuentra fuera de ella. Lo que debe atemorizarte, mi querida hermana e hija, es su paz y su sintonía con el alma humana.
En los períodos de aridez de espíritu, sé humilde, paciente y resignada a la voluntad divina; y no descuides nada de lo que acostumbrabas hacer en tiempos de gozo espiritual, porque el amor verdadero no consiste en experimentar muchos consuelos al servir a Dios, sino en una voluntad siempre pronta para realizar todo lo que Dios quiere mandarnos para nuestro progreso espiritual y para su gloria.
Cree siempre todo esto; y no te importe el creerlo con esfuerzo y sufrimiento del alma, sin que veas los motivos para ello. También los mártires creían sufriendo. El Credo más bello es el que se pronuncia en el sacrificio y haciéndonos violencia.
(6 de diciembre de 1916, a Erminia Gargani, Ep. III, 659)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.