miércoles, 25 de mayo de 2022

Pequeñas Semillitas 5001

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5001 ~ Miércoles 25 de Mayo de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Los argentinos estamos celebrando 212 años de aquel 25 de Mayo de 1810, cuando en el cabildo de la ciudad de Buenos Aires, la entonces capital del Virreinato del Río de la Plata (de donde años después derivaría la actual República Argentina), se dio la expresión inicial de libertad al crearse la primera junta de gobierno local, autóctono, propio, formado entonces por criollos y algunos españoles, y que seis años después se habría de concretar con la declaración de la Independencia.
Es un momento propicio para que los argentinos reflexionemos sobre los valores y la clase de país que queremos, para nosotros y para nuestra posteridad. Y advirtiendo la difícil situación que vivimos en este tiempo actual, seamos capaces, con la necesaria ayuda de Dios y la intercesión de la Virgen de Luján, de dar los pasos necesarios para limpiar el país de todo lo que lo enferma y corrompe, de modo de volver a crear una Argentina moralmente sana, socialmente justa, y con un futuro mejor para todos.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 17,15.22–18,1
 
Salmo: Sal 148,1-2.11-12.13.14
 
Santo Evangelio: Jn 16,12-15
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Mucho tengo todavía que deciros, pero ahora no podéis con ello. Cuando venga Él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa; pues no hablará por su cuenta, sino que hablará lo que oiga, y os anunciará lo que ha de venir. Él me dará gloria, porque recibirá de lo mío y os lo anunciará a vosotros. Todo lo que tiene el Padre es mío. Por eso he dicho: Recibirá de lo mío y os lo anunciará a vosotros».
 
Comentario:
Hoy es ¡un día especial! Imagínate la típica jornada en que tú estás con tus familiares o tus amigos, y tienes muchas cosas para contarles. Quizá hace tiempo que no los ves o que vienes de un gran viaje o, simplemente, has tenido un día lleno de experiencias. Quieres explicarlo todo, pero no tienes suficiente tiempo. Pues esto es lo que le sucedió a Jesús. Por eso dice: «Mucho tengo todavía que deciros» (Jn 16,12).
Imaginémonos a Jesús con sus mejores amigos, los discípulos, diciéndoles que cuando tengan el Espíritu de la verdad —es decir, su mismo Espíritu— predicarán sin miedo por todo el mundo, con unas ganas espectaculares, y que tendrán una vida fantástica con Él. Con ello no dice que no tengamos problemas, sino que los afrontemos de otra manera, ya que con el Espíritu de Dios todo es posible. El Espíritu lo hace todo nuevo, desenmascara nuestros temores, cambia nuestra vida, hace salir de aquello que se nos hace farragoso, nos ayuda a amar a quienes nos cuesta… y que cada uno piense en aquello que necesita que el Señor cambie en su vida.
Todo eso es lo que comunica y anuncia el Espíritu. Una vida nueva donde el sinsentido que podemos vivir lo afrontamos con el Espíritu del Señor y, como dijo el Papa Francisco el año 2020 en la Misa de Pentecostés marcada por el confinamiento a causa del Covid-19, ¡una vida de donación! Éste es el fruto del Espíritu: la donación a los otros, por la unidad entre los discípulos. Nosotros recibimos el Espíritu, pero no para nosotros sino para los otros, para aquellos que están a nuestro lado, sea quien sea…
Ojalá que hoy seamos fieles discípulos del Señor o, mejor dicho, que hoy seamos verdaderos amigos de aquel que nos da Vida y nos preguntemos: si soy discípulo del Señor, ¿cómo me doy a los otros? ¿Les doy la vida?
* Rev. D. Àlex SERRA (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Beda el Venerable
Presbítero y Doctor de la Iglesia
Nació junto al monasterio benedictino de Wearmouth, que tiene al lado el filial de Jarrow (Inglaterra), el año 673. Fue educado por san Benito Biscop, abad de aquel monasterio, en el que Beda ingresó muy joven. Allí consagró su vida a las observancias de la Regla, a la convivencia fraterna, a la celebración del culto litúrgico, a la meditación de las Sagradas Escrituras y de los Santos Padres, y la actividad literaria. Escribió obras teológicas e históricas de gran fervor y erudición; entre ellas cabe destacar su Historia eclesiástica de Inglaterra, al final de la cual escribe: «He pasado toda mi vida dentro del claustro, repartiendo el tiempo entre el estudio de las Sagradas Escrituras, la observancia de la disciplina monástica y el diario oficio de cantar en el coro. Todas mis delicias eran aprender, enseñar o escribir... Desde mi admisión al sacerdocio hasta el año presente, en que cuento 59 años de edad, me he ocupado en redactar para mi uso y el de mis hermanos algunas notas sobre la Sagrada Escritura, sacadas de los Santos Padres o en conformidad con su espíritu e interpretación». Murió el año 735.
Oración: Señor Dios, que has iluminado a tu Iglesia con la sabiduría de san Beda el Venerable, concede a tus siervos la gracia de ser constantemente orientados por las enseñanzas de tu santo presbítero y ayudados por sus méritos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamientos en el día de la Patria
“Sirvo a la patria sin otro objeto que el de verla constituida, ése es el premio al que aspiro... Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella”
-Manuel Belgrano-
 
“El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien; él debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Seremos respetables a las naciones extranjeras, no por riquezas, que excitarán su codicia; no por el número de tropas, que en muchos años no podrán igualar las de Europa; lo seremos solamente cuando renazcan en nosotros las virtudes de un pueblo sobrio y laborioso”
-Mariano Moreno-
 
“Hay que forjar la democracia orgánica y progresista, la que nuestros antepasados presintieron y las jóvenes generaciones argentinas reclaman como prenda de paz y progreso”
-Arturo Illia-
 
Historia:
212 años de Argentina
Hoy los argentinos recordamos un aniversario más (212 años) de la llamada Revolución de Mayo, conjunto de sucesos ocurridos en mayo de 1810 en torno al cabildo de la ciudad de Buenos Aires, por entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, bajo dependencia del Rey de España (que entonces estaba cautivo de los franceses), y que culminaron con la destitución del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno formada por vecinos de la ciudad (criollos y españoles) que todavía reconocían al depuesto rey hispano.
 
El 25 de mayo es una fecha importante en nuestra historia y hay que tomarlo como punto de partida hacia la formación de la identidad nacional. Las nuevas ideas que propiciaban una mayor participación política y una apertura económica fueron las que motivaron el accionar de aquellos hombres de 1810 y que llevaría más adelante, en 1816, a la declaración de la Independencia en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
 
Vino luego un tiempo de desacuerdos políticos y luchas internas (unitarios y federales), todo lo cual demoró la organización nacional por cerca de 40 años. Y fue recién en 1853 que se pudo sancionar la Constitución Nacional y con esfuerzo, trabajo y la llegada de importantes corrientes migratorias europeas, se fue forjando la Argentina grande y progresista de finales del siglo XIX y primeros años del siglo XX.
 
Lo que ocurrió luego, a partir de la primera mitad del siglo XX, es demasiado conocido: gobiernos débiles, incapaces, muchos de ellos signados por la corrupción, la instalación del populismo demagógico en tiempos de Perón, las sucesivas interrupciones militares al orden constitucional, y luego nuevos gobiernos constituidos por políticos ineptos y corruptos (salvo honrosas excepciones como los doctores Frondizi, Illia y Alfonsín), han generado la actual decadencia extrema del país, la pobreza creciente de la mitad de la población y el increíble retroceso de Argentina como nación llamada a destinos de grandeza pero sumida en una realidad increíblemente mala.
 
Hoy los argentinos tenemos por delante el desafío de volver a nuestras mejores tradiciones históricas, mirarnos en el espejo de los padres de la Patria, y volver a construir la nación de paz y de trabajo que todos queremos. Invocamos a Jesucristo, Señor de la Historia, para que pedirle su ayuda e inspiración.
 
Oración por la Patria
 
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación, una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común.
Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la justicia.
 
🙏 Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
🙏 Pedimos oración por la salud de Eduardo e Inés (50 y 77 años), y por trabajo para Diego, 46 años. Todos de Córdoba, Argentina. Que por la mediación de María Auxiliadora, esta plegaria llegue a Jesús Misericordioso.
 
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas: Julieta, de 12 años, de Argentina, cuya tenencia está siendo disputada por sus padres separados; Emma T., 60 años, de Argentina, que el mes próximo será operada de la columna; Pily de I., 74 años, de Lima, Perú, para que la radioterapia termine de sanarla; y Lucha R., 80 años, de Perú, por la recuperación de su operación de cataratas. ¡Te lo pedimos Señor!
 
🙏 Pedimos seguir rezando por la bebita Victoria Isabella, de Córdoba, Argentina, de pocos días de vida y muy grave por problemas cardíacos desde el momento en que nació. La encomendamos a las Santas Manos del Señor Jesús.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un minuto para volar
Mayo 25
Todo lo que hagas por amor será una fuerza positiva, un bien que quedará dentro del mundo produciendo cosas valiosas, aunque nadie lo vea ni te felicite. Aprende a vivir de lo invisible, de lo que no se puede percibir con los ojos. El amor que des es una fuerza invisible, pero es más real que las paredes, que las piedras, que el aire que respiras. Confía en la fuerza del amor, aunque escape a todos los cálculos. Porque cuando haces un acto de amor, eso es como la energía de un río que va a derramar vida y frescura por todas partes, donde tus ojos no podrán verlo.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.