PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4977 ~ Domingo 1 de Mayo de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Lo que más conmueve del Evangelio de hoy, es que Jesús permanece fiel a la
promesa realizada a Pedro, a pesar de que Pedro había sido infiel a la promesa
hecha a Jesús de no traicionarle jamás, aún a costa de la vida (Mateo 26, 35).
La triple pregunta de Jesús se explica con el deseo de dar a Pedro la
posibilidad de suprimir su triple negación durante la Pasión. Dios da siempre a
los hombres una segunda posibilidad; frecuentemente una tercera, una cuarta e
infinitas posibilidades. No expulsa a las personas al primer error.
Además, Jesús hace que el amor por Él consista en servir a los demás: «¿Me
amas? Apacienta mis ovejas». No quiere ser Él el que reciba los frutos de este
amor, sino quiere que sean sus ovejas. Él es el destinatario del amor de Pedro,
pero no el beneficiario. Es como si le dijera: «Considero hecho a mí lo que
harás por mi rebaño». También nuestro amor por Cristo no debe quedarse en un
hecho intimista y sentimental, sino que debe expresarse en el servicio de los
demás, en hacer el bien al prójimo.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 5,27b-32.40b-41
♡ Salmo: Sal 29,2.4.5.6.11.12a.13b
♡ Segunda Lectura: Ap 5,11-14
♡ Santo Evangelio: Jn 21,1-19
En aquel tiempo, se apareció Jesús otra vez a los discípulos a orillas del
mar de Tiberíades. Se manifestó de esta manera. Estaban juntos Simón Pedro,
Tomás, llamado el Mellizo, Natanael, el de Caná de Galilea, los de Zebedeo y
otros dos de sus discípulos. Simón Pedro les dice: «Voy a pescar». Le contestan
ellos: «También nosotros vamos contigo». Fueron y subieron a la barca, pero
aquella noche no pescaron nada.
Cuando ya amaneció, estaba Jesús en la orilla; pero los discípulos no
sabían que era Jesús. Díceles Jesús: «Muchachos, ¿no tenéis pescado?». Le
contestaron: «No». Él les dijo: «Echad la red a la derecha de la barca y
encontraréis». La echaron, pues, y ya no podían arrastrarla por la abundancia
de peces. El discípulo a quien Jesús amaba dice entonces a Pedro: «Es el
Señor». Al oír Simón Pedro que era el Señor se puso el vestido —pues estaba
desnudo— y se lanzó al mar. Los demás discípulos vinieron en la barca,
arrastrando la red con los peces; pues no distaban mucho de tierra, sino unos
doscientos codos.
Nada más saltar a tierra, ven preparadas unas brasas y un pez sobre ellas
y pan. Díceles Jesús: «Traed algunos de los peces que acabáis de pescar». Subió
Simón Pedro y sacó la red a tierra, llena de peces grandes: ciento cincuenta y
tres. Y, aun siendo tantos, no se rompió la red. Jesús les dice: «Venid y
comed». Ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: «¿Quién eres tú?»,
sabiendo que era el Señor. Viene entonces Jesús, toma el pan y se lo da; y de
igual modo el pez. Esta fue ya la tercera vez que Jesús se manifestó a los
discípulos después de resucitar de entre los muertos.
Después de haber comido, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón, hijo de Juan,
¿me amas más que éstos?». Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Le
dice Jesús: «Apacienta mis corderos». Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón,
hijo de Juan, ¿me amas?». Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Le
dice Jesús: «Apacienta mis ovejas». Le dice por tercera vez: «Simón, hijo de
Juan, ¿me quieres?». Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez:
«¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero». Le
dice Jesús: «Apacienta mis ovejas. En verdad, en verdad te digo: cuando eras
joven, tú mismo te ceñías, e ibas adonde querías; pero cuando llegues a viejo,
extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará adonde tú no quieras». Con
esto indicaba la clase de muerte con que iba a glorificar a Dios. Dicho esto,
añadió: «Sígueme».
♡ Comentario:
Hoy, tercer Domingo de Pascua, contemplamos todavía las apariciones del
Resucitado, este año según el evangelista Juan, en el impresionante capítulo
veintiuno, todo él impregnado de referencias sacramentales, muy vivas para la
comunidad cristiana de la primera generación, aquella que recogió el testimonio
evangélico de los mismos Apóstoles.
Éstos, después de los acontecimientos pascuales, parece que retornan a su
ocupación habitual, como habiendo olvidado que el Maestro los había convertido
en “pescadores de hombres”. Un error que el evangelista reconoce, constatando
que —a pesar de haberse esforzado— «no pescaron nada» (Jn 21,3). Era la noche
de los discípulos. Sin embargo, al amanecer, la presencia conocida del Señor le
da la vuelta a toda la escena. Simón Pedro, que antes había tomado la
iniciativa en la pesca infructuosa, ahora recoge la red llena: ciento cincuenta
y tres peces es el resultado, número que es la suma de los valores numéricos de
Simón (76) y de ikhthys (=pescado, 77). ¡Significativo!
Así, cuando bajo la mirada del Señor glorificado y con su autoridad, los
Apóstoles, con la primacía de Pedro —manifestada en la triple profesión de amor
al Señor— ejercen su misión evangelizadora, se produce el milagro: “pescan
hombres”. Los peces, una vez pescados, mueren cuando se los saca de su medio.
Así mismo, los seres humanos también mueren si nadie los rescata de la
oscuridad y de la asfixia, de una existencia alejada de Dios y envuelta de
absurdidad, llevándolos a la luz, al aire y al calor de la vida. De la vida de
Cristo, que él mismo alimenta desde la playa de su gloria, figura espléndida de
la vida sacramental de la Iglesia y, primordialmente, de la Eucaristía. En ella
el Señor da personalmente el pan y, con él, se da a sí mismo, como indica la
presencia del pez, que para la primera comunidad cristiana era un símbolo de
Cristo y, por tanto, del cristiano.
* Rev. D. Jaume GONZÁLEZ i Padrós (Barcelona, España)
Santoral Católico: San José ObreroEl carpintero de Nazaret El uno de mayo, fiesta del trabajo, conmemoramos a
san José, el esposo de la Virgen María, el artesano de Nazaret, bajo cuya
tutela vivió y se inició en el trabajo y en el mundo social Jesús, llamado por
sus conciudadanos «el hijo del carpintero». La fiesta la estableció Pío XII en
1955 y quiere ser una catequesis sobre el significado del trabajo humano a la
luz de la fe. San José, hombre sencillo de pueblo, nos da el ejemplo de una
vida honesta y laboriosa, ganándose el pan con el sudor de su frente, para él y
para los a él confiados, por los servicios prestados a su prójimo. José
ennobleció el trabajo, que ejerció sostenido y alentado por la convivencia con
Jesús y María.
Oración: Dios
todopoderoso, creador del universo, que has impuesto la ley del trabajo a todos
los hombres, concédenos que, siguiendo el ejemplo de san José, y bajo su
protección, realicemos las obras que nos encomiendas y consigamos los premios
que nos prometes. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Píldoras de Fe – Catholic.net
Pensamiento del día “San José Obrero: en tu día te suplicamos que tu
ejemplo de hombre justo y bueno nos acompañe en todo momento para saber
florecer allí donde la voluntad de Dios nos ha plantado. Y te pedimos también que
no nos falte el trabajo, que es un elemento fundamental para la dignidad de una
persona”
Predicación del Evangelio: ¿Me amas? El Evangelio de este domingo nos relata la aparición de Jesús junto al
lago, que había sido escenario en el que habían compartido Jesús y sus
discípulos momentos memorables: junto al lago escucharon su llamado, allí
resonó su predicación, allí realizó numerosos milagros, allí vivieron la
terrible experiencia de la tempestad.
Ahora Jesús resucitado vuelve al lago para encontrarse con sus discípulos.
El evangelista Juan, autor de este testimonio, después de muchos años recordaba
detalles precisos de este encuentro: se trataba de la tercera aparición de
Jesús resucitado, estaban reunidos siete discípulos -de los cuales identifica a
cinco por su nombre y deja en el anonimato a los otros dos-, recuerda que había
ciento cincuenta y tres peces en las redes.
Este relato se caracteriza por un clima de intimidad muy especial: el
grupo de amigos pescadores, el silencio de la noche, la conversación con Jesús,
la fogata, la cena...
Quisiera invitarlos a profundizar en tres aspectos que son, al mismo
tiempo, profundamente humanos y profundamente teológicos: el grupo, el trabajo,
la celebración.
1. Exploremos el primer aspecto, el grupo: Los discípulos encuentran a
Jesús resucitado dentro de su grupo de amigos. La profunda amistad que había
unido a estos sencillos pescadores crea un ambiente muy especial que es
aprovechado por Jesús.
¿Qué mensaje nos comunica este hecho? La experiencia de Jesús no puede ser
vivida como algo individual, intimista. La experiencia de Jesús resucitado debe
ser vivida en comunidad, la cual se constituye, en primera instancia, por los
familiares y amigos que son las personas más cercanas.
Las amistades verdaderas son aquellas que nos permiten compartir las
alegrías y las tristezas de la vida, y que nos apoyan a lo largo del camino
para asumir con paz las responsabilidades.
Las amistades falsas son las que se unen alrededor de intereses oscuros y
no generan procesos de superación. Por el contrario, nos presionan para obrar
en contra de la conciencia.
2. Hay un segundo aspecto que vale la pena destacar: el grupo de amigos
encuentra a Jesús resucitado en medio de sus actividades cotidianas de pesca:
Los discípulos de Jesús tenían la obligación de sostener a sus familias
con el fruto de su trabajo. El acompañamiento de Jesús y el proceso de formación
que habían vivido no los eximían de esta obligación primaria.
Mediante el trabajo obtenemos los recursos para llevar una vida digna y
además colaboramos con la obra creadora de Dios. El trabajo de cada día es
oración… es el camino de santidad que nos traza Dios, es el lugar donde se nos
manifiesta su plan. Las enseñanzas del evangelio y la tradición de la Iglesia
nos invitan a cultivar una espiritualidad muy realista que, en palabras de
Ignacio de Loyola, gran maestro espiritual, nos conduzca a "buscar y
hallar a Dios en todas las cosas". La espiritualidad no puede ser fuerza
que conduzca a una fuga de la realidad sino motivación para un compromiso con
la transformación del mundo.
Los discípulos pescadores encontraron a Jesús resucitado en sus quehaceres
cotidianos. Nosotros lo debemos encontrar en el hogar, en la oficina, en el
sitio de trabajo.
3. Hay un tercer aspecto que nos pone de manifiesto el evangelista Juan:
el encuentro de Jesús resucitado con sus amigos pescadores fue ocasión de
fiesta y celebración: en una fogata prepararon pescado a las brasas y
compartieron el pan. En esta cena íntima a orillas del lago es innegable el
clima eucarístico. Los gestos y palabras de Jesús tienen un claro significado
de eucaristía. Es el momento más intenso del encuentro del resucitado con los
suyos.
Después de compartir el pan, Jesús entabla un diálogo con Pedro. Diálogo
cargado de afecto y que da una misión. En tres ocasiones Pedro es interrogado
por Jesús acerca de su amor, y en tres ocasiones le es confirmada su misión
como supremo pastor de la comunidad de los creyentes.
Es hora de terminar esta meditación dominical sobre la aparición de Jesús
a orillas del lago. Que la profunda experiencia de Jesús resucitado que viven
estos amigos mientras realizan sus actividades rutinarias de pesca y que tiene
como clímax la cena junto a la hoguera, nos ayude a vivir, dentro un ambiente
pascual, los lazos afectivos que nos unen a familiares y amigos, y que lo
cotidiano sea un espacio para el diálogo con Jesús.
(Padre Jorge Humberto Peláez S.J.)
Poesía El hijoHundí mis manos en la oscura tierra de mis sueñosy crecieron como raíces de un recuerdo,se aferraron a la esperanza de una viday se hicieron realidad incierta. Yo te tuve entonces dentro de mi cuerpocomo aquel niño que soñé despierta,que tendría los ojos como dos caminosy la sonrisa de una aurora eterna. Y entonces te sentí muy cerca, … tan cerca,que sentí tu aliento, que sentí tu cuerpo…al hundir mis manos en la oscura tierraque tejió mi sueño para no perderte. Y fueron entonces mis senos dos fuentesque te alimentaron para conservarte, pero…mis manos se hundieron en la oscura tierrabuscando ese sueño… ese sueño incierto(Gladys Marsans) Nuevo vídeo y artículo Hay un nuevo vídeo subido
al blogde "Pequeñas Semillitas" en internet.Para verlo tienes que ir
al final de esta página Hay nuevo material
publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"Puedes acceder en la
dirección: Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos
juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda
oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a
nuestros pedidos de oración.
💕 ...
Un minuto para volar Mayo 1
Hoy es el día del trabajo, que tiene dos caras. Uno
es el aspecto del cansancio, la fatiga, la rutina, e incluso el sufrimiento en
una tarea. Otro es el aspecto del alivio, y quizás del gozo, que uno siente
cuando termina una tarea y puede contemplar el resultado. Es bueno ofrecer a
Dios la aspereza que puede generarnos el cansancio del trabajo, y unirse con
amor a Cristo crucificado. Y en los momentos agradables, cuando nos sentimos
fecundos, es bueno agradecer la vida y sentirnos llenos de Cristo resucitado.
Pídele a Dios la gracia de vivir con esa profundidad tus tareas de cada día,
para que nunca las vivas como una obligación sin sentido.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Predicación del Evangelio:
Poesía
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.