jueves, 12 de mayo de 2022

Pequeñas Semillitas 4988

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 4988 ~ Jueves 12 de Mayo de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Decía José Luis Martín Descalzo, sacerdote, periodista y escritor español (1930-1991):
“De la vehemencia y el entusiasmo deben surgir la paz y la serenidad. Del optimismo, la esperanza. De la risa fácil y de la alegría ruidosa, el apacible y agudo sentido del humor. De la capacidad de asimilación ha de nacer la riqueza interior. El ímpetu y el vigor deben producir la paciencia y la dulzura. La búsqueda inquieta de la felicidad ha de concluir en el aprecio y la armonía con todo lo que nos rodea. De la fe en los demás hemos de llegar a la indulgencia y la comprensión de todos. De la alegría de vivir hay que sacar el gozo de haber vivido. De la necesidad de amar y ser amado tiene que surgir la derrota de todos los egoísmos y un amor, al fin, plenamente desprendido”.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hech 13,13-25
 
Salmo: Sal 88,2-3.21-22.25.27
 
Santo Evangelio: Jn 13,16-20
Después de lavar los pies a sus discípulos, Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: no es más el siervo que su amo, ni el enviado más que el que le envía. Sabiendo esto, dichosos seréis si lo cumplís. No me refiero a todos vosotros; yo conozco a los que he elegido; pero tiene que cumplirse la Escritura: el que come mi pan ha alzado contra mí su talón. Os lo digo desde ahora, antes de que suceda, para que, cuando suceda, creáis que Yo Soy. En verdad, en verdad os digo: quien acoja al que yo envíe me acoge a mí, y quien me acoja a mí, acoge a Aquel que me ha enviado».
 
Comentario:
Hoy, como en aquellos films que comienzan recordando un hecho pasado, la liturgia hace memoria de un gesto que pertenece al Jueves Santo: Jesús lava los pies a sus discípulos (cf. Jn 13,12). Así, este gesto —leído desde la perspectiva de la Pascua— recobra una vigencia perenne. Fijémonos, tan sólo, en tres ideas.
En primer lugar, la centralidad de la persona. En nuestra sociedad parece que hacer es el termómetro del valor de una persona. Dentro de esta dinámica es fácil que las personas sean tratadas como instrumentos; fácilmente nos utilizamos los unos a los otros. Hoy, el Evangelio nos urge a transformar esta dinámica en una dinámica de servicio: el otro nunca es un puro instrumento. Se trataría de vivir una espiritualidad de comunión, donde el otro —en expresión de San Juan Pablo II— llega a ser “alguien que me pertenece” y un “don para mí”, a quien hay que “dar espacio”. Nuestra lengua lo ha captado felizmente con la expresión: “estar por los demás”. ¿Estamos por los demás? ¿Les escuchamos cuando nos hablan?
En la sociedad de la imagen y de la comunicación, esto no es un mensaje a transmitir, sino una tarea a cumplir, a vivir cada día: «Dichosos seréis si lo cumplís» (Jn 13,17). Quizá por eso, el Maestro no se limita a una explicación: imprime el gesto de servicio en la memoria de aquellos discípulos, pasando inmediatamente a la memoria de la Iglesia; una memoria llamada constantemente a ser otra vez gesto: en la vida de tantas familias, de tantas personas.
Finalmente, un toque de alerta: «El que come mi pan ha alzado contra mí su talón» (Jn 13,18). En la Eucaristía, Jesús resucitado se hace servidor nuestro, nos lava los pies. Pero no es suficiente con la presencia física. Hay que aprender en la Eucaristía y sacar fuerzas para hacer realidad que «habiendo recibido el don del amor, muramos al pecado y vivamos para Dios» (San Fulgencio de Ruspe).
* Rev. D. David COMPTE i Verdaguer (Manlleu, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Pancracio
Mártir Adolescente
Nació en la región de Frigia, Asia Menor (en la actual Turquía), de padres de la nobleza pagana y, al quedar huérfano, su tutor lo llevó a Roma, donde se convirtió a Cristo, porque le convenció el ejemplo de los mártires, y recibió el bautismo. Pronto compartió su suerte pues a los catorce años de edad fue decapitado, durante la persecución de Diocleciano, a principios del siglo IV. La matrona Octavilla lo sepultó en una propiedad suya, en el segundo miliario de la vía Aurelia de Roma, donde se levanta la basílica a él dedicada por el papa Símaco. En la antigüedad y en la Edad Madia fue intenso el culto de san Pancracio, como lo muestran, entre otras cosas, los dos monasterios levantados en Roma en honor suyo.
Oración: Señor, que se alegre tu Iglesia, confiada en la protección de san Pancracio, y que por los ruegos de tu mártir se mantenga fiel a ti y se consolide en la paz verdadera. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
"Por más insignificante que sea lo que tienes que hacer, hazlo tan bien como puedas, entrega a ello tanto cuidado y atención como el que entregarías a lo que consideras más importante.  Porque serás juzgado por esas pequeñas cosas"
(MAHATMA GANDHI)
 
Temas Médicos:
Anorexia y Bulimia
Foto: Web del Colegio La Merced (Perú)
Anorexia
Frente al ideal de delgadez propuesto en la actualidad por la sociedad, muchos adolescentes inician una dieta estricta. Sintiéndose admirados por su entorno, dejan de alimentarse, adelgazando cada día más.
Un alto porcentaje de chicas adolescentes son anoréxicas y el número se eleva constantemente. Debido a que el trastorno puede ser fatal, las anoréxicas necesitan ayuda profesional para recuperarse. Son los familiares quienes deben estimular a estas adolescentes a empezar un tratamiento.
Los medios proponen un estilo exageradamente delgado como prototipo de la belleza.
Ana se sentía triste y se veía gorda. Decidió, entonces, comenzar una dieta. Todos los días controlaba su peso en la balanza. Su carácter comenzó a cambiar, también su cuerpo. No salía con sus amigas, lo único que le interesaba era su cuerpo. A pesar de los kilos perdidos se seguía viendo gorda. Hoy, fue internada de urgencia. Es anoréxica. La anorexia no es un cuento ¿Te estás muriendo por estar delgada?
Las anoréxicas usan frecuentemente ropas grandes para ocultar su extrema delgadez.
Los síntomas son:
- Depresión. Se las ve retraídas y su máxima preocupación gira en torno a la comida.
- Extrema dependencia a pautas impuestas por otros.
- Exceso de amor a su propio cuerpo haciéndolas olvidar el amor a la vida de relación llevándolas al aislamiento.
- La autoestima pasa por la balanza.
- Insomnio e hiperactividad.
- Cese de la menstruación o postergación de su iniciación.
- Piel seca y fría, con vello en brazos, cara y espalda.
- Distorsión de la imagen corporal: se ven gordas frente al espejo y se sienten gordas.
- Extremada rigidez en su rutina de ejercicios.
- Estrictas reglas de alimentación como no tomar líquidos o no comer sin haber hecho ejercicios antes.
- Lento desarrollo físico y social.
 
Bulimia
En la bulimia, son continuas las dietas y la oscilación del peso. Una alimentación crónica en bajas calorías, produce una sensación de hambre que desencadena los ciclos de "atracón y purga".
Los bulímicos a menudo se "atracan" de comida y luego se "purgan" a través de vómitos, abusando de laxantes, o tomando diuréticos. Los bulímicos también ayunan o hacen dietas muy rigurosas después de un "atracón".
Una de cada diez mujeres en edad escolar sufre de bulimia. Para cualquiera que sufra este trastorno de la alimentación, la atención profesional es el mejor camino para su recuperación.
Luisa se sentía triste y se veía gorda. Comenzó la dieta de la luna, como no resultó, empezó otra y luego otra... se empezó a atracar, y luego a vomitar.
Entre la dieta "de la" y "la del", se agarraba "atracones" y vomitaba. Su carácter comenzó a cambiar, no salía con sus amigas, lo único que le interesaba era su cuerpo. Tomaba laxantes, diuréticos, cada vez se sentía más débil, no podía salir del ciclo atracón-purga. Hoy, fue internada de urgencia. Es bulímica. Cuando vomitas... estás vomitando tu vida
Los bulímicos se atracan y vomitan desde una vez por semana a cinco veces por día. Hay otros síntomas observables:
- Constante preocupación por la comida.
- Miedo extremo a aumentar de peso.
- Distorsión de la imagen corporal; se ven gordas frente al espejo y se sienten gordas.
- Piel seca y pelo quebradizo.
- Glándulas inflamadas debajo de la mandíbula como consecuencia de los vómitos, que hace aparecer la cara como más gorda.
- Depresión y cambios de ánimo.
- Fatiga y sudoración fría debido al rápido cambio de nivel de azúcar en la sangre.
- Acuden al baño enseguida después de ingerir alimentos.
- Vómitos autoprovocados, uso de laxantes y diuréticos.
- Rupturas vasculares en la cara o bajo los ojos, cambio de color y pérdida de piezas dentales, irritación general del aparato digestivo.
 
"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo electrónico.
Las suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com    
A todos los que las reciben, los invito a que las compartan reenviándolas a sus contactos, y de ese modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Hay unas claras notas de distinción entre el PLACER y la FELICIDAD...
La felicidad tiene vocación de permanencia; el placer, no. El placer suele ser fugaz; la felicidad es duradera.
El placer afecta a un pequeño sector de nuestra corporalidad, mientras que la felicidad afecta a toda la persona.
El placer se agota en sí mismo y acaba creando una adicción que lleva a que las circunstancias estrechen más aún la propia libertad; la felicidad, no.
Los placeres, por sí solos, no garantizan felicidad alguna; necesitan de un hilo que los una, dándoles un sentido.
Las satisfacciones momentáneas e invertebradas desorganizan la vida, la fragmentan, y acaban por atomizarla.
La felicidad se presenta ante nosotros con leyes propias, con esa terquedad serena con que presenta, una vez y otra, la inquebrantable realidad.
 
Un minuto para volar
Mayo 12
Si los demás a veces escapan de ti, ¿no habrá algo que debas cambiar? Modifica tu forma de relacionarte. No les hables tanto de tus éxitos, de tus logros, de las cosas buenas que te pasan. Pregúntales más cómo están ellos, amplía tu mente e interésate por las cosas que les interesan a ellos. Cuéntales también tus propios errores y debilidades. Así te sentirán más como uno de ellos y percibirán que te interesas por su bien.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.