PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4997 ~ Sábado 21 de Mayo de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Santa María, Madre de Dios, dame un corazón de niño, puro y transparente
como una fuente. Dame un corazón sencillo, que no saboree la tristeza; un
corazón generoso en entregarse, tierno a la compasión; un corazón fiel y
generoso, que no olvide ningún beneficio y no guarde rencor de ningún mal; dame
un corazón manso y humilde, que ame sin exigir ser amado, que goce
desapareciendo en otro corazón delante de tu Divino Hijo; un corazón grande e
invencible, que ninguna ingratitud cierre y ninguna indiferencia canse; un
corazón atormentado por la gloria de Jesucristo, herido de su amor, con una
herida que no se cierre hasta el Cielo. Amén.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 16,1-10
♡ Salmo: Sal 99,1-2.3-5
♡ Santo Evangelio: Jn 15,18-21
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si el mundo os odia, sabed
que a mí me ha odiado antes que a vosotros. Si fuerais del mundo, el mundo
amaría lo suyo; pero, como no sois del mundo, porque yo al elegiros os he
sacado del mundo, por eso os odia el mundo. Acordaos de la palabra que os he
dicho: El siervo no es más que su señor. Si a mí me han perseguido, también os
perseguirán a vosotros; si han guardado mi Palabra, también la vuestra
guardarán. Pero todo esto os lo harán por causa de mi nombre, porque no conocen
al que me ha enviado».
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio contrapone el mundo con los seguidores de Cristo. El
mundo representa todo aquello de pecado que encontramos en nuestra vida. Una de
las características del seguidor de Jesús es, pues, la lucha contra el mal y el
pecado que se encuentra en el interior de cada hombre y en el mundo. Por esto,
Jesús resucitado es luz, luz que ilumina las tinieblas del mundo. Karol Wojtyla
nos exhortaba a «que esta luz nos haga fuertes y capaces de aceptar y amar la
entera Verdad de Cristo, de amarla más cuanto más la contradice el mundo».
Ni el cristiano, ni la Iglesia pueden seguir las modas o los criterios del
mundo. El criterio único, definitivo e ineludible es Cristo. No es Jesús quien
se ha de adaptar al mundo en el que vivimos; somos nosotros quienes hemos de
transformar nuestras vidas en Jesús. «Cristo es el mismo ayer, hoy y siempre».
Esto nos ha de hacer pensar. Cuando nuestra sociedad secularizada pide ciertos
cambios o licencias a los cristianos y a la Iglesia, simplemente nos está
pidiendo que nos alejemos de Dios. El cristiano tiene que mantenerse fiel a
Cristo y a su mensaje. Dice san Ireneo: «Dios no tiene necesidad de nada; pero
el hombre tiene necesidad de estar en comunión con Dios. Y la gloria del hombre
está en perseverar y mantenerse en el servicio de Dios».
Esta fidelidad puede traer muchas veces la persecución: «Si a mí me han
perseguido, también os perseguirán a vosotros» (Jn 15,20). No hemos de tener
miedo de la persecución; más bien hemos de temer no buscar con suficiente deseo
cumplir la voluntad del Señor. ¡Seamos valientes y proclamemos sin miedo a
Cristo resucitado, luz y alegría de los cristianos! ¡Dejemos que el Espíritu
Santo nos transforme para ser capaces de comunicar esto al mundo!
* Rev. D. Ferran JARABO i Carbonell (Agullana, Girona, España)
Santoral Católico: San Eugenio de MazenodObispo y Fundador Nació en Aix-en-Provence (Francia) en 1782. Cuando
estalló la Revolución Francesa, su familia, de la alta sociedad, tuvo que
exiliarse a Italia, y, cuando en 1802 pudo regresar a su patria, estaba
destrozada y en la miseria. Entró en el seminario San Sulpicio de París, y en
1811 era ordenado de sacerdote en Amiens. Vuelve a Aix de Provenza y ejerce su
sacerdocio atendiendo a los prisioneros, los jóvenes, las domésticas y los
campesinos. Pronto se le unen otros sacerdotes celosos. En 1826, el Papa
aprueba su nueva Congregación Misioneros Oblatos de María Inmaculada, centrada
en la formación espiritual profunda y en la vida comunitaria, al mismo tiempo
que en la evangelización, extendida a las misiones extranjeras. Nombrado más
tarde obispo de Marsella, tuvo que sufrir la hostilidad de las autoridades,
pero logró renovar material y espiritualmente la vida de su diócesis y darle un
gran impulso, al tiempo que cuidaba de sus Oblatos. Murió en Marsella el 21 de
mayo de 1861.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
Palabras del Santo Padre Pío "Es verdad que mis oraciones a Jesússon más dignas de castigo que de premio,porque he disgustado demasiado a élcon mis incontables pecados;pero, al final, Jesús se apiadará de mí" Tema del día:María y la
primera señal Ojalá puedas leer en el
Evangelio Jn 2, 1-12, cuando María le pide a su Hijo que les falta el vino en
una boda donde fueron invitado en Caná.
A mí me llama
poderosamente la atención ese detalle de María de acercarse a visitar a su
prima santa Isabel tras tener conocimiento de su estado de gestación, también
su fina observación en las bodas de Caná, en una situación tan incómoda para
aquellos jóvenes esposos. Todo ello habla de un corazón amable, sencillo,
bondadoso, atento, comprensivo, servicial en nuestra madre del cielo".
Una contemplación
superficial del episodio de la boda de Caná nos dice que lo más milagroso fue
el hecho de que Jesús mostró su dominio absoluto sobre la materia, convirtiendo
agua en vino. Sin embargo, el Evangelista nos da a entender que no fue así al
decir "Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales. Y
manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos" (Jn 2, 11).
Según el Evangelista la
finalidad intrínseca de este milagro fue el convencer a sus discípulos que Él
era lo que decía que era: el Hijo de Dios. Así manifestó su "gloria"
que era su divinidad, pues María le obligó a "hacer llegar su hora"
de mostrar su gloria o divinidad.
Independientemente de la
gran confianza que María mostró en su Hijo, como hemos comentado antes, está el
hecho de que ella fue el medio que Dios usó para dar comienzo a la
manifestación de Jesús de Nazaret como su Hijo. Aquí María aparece como aquella
que hace conocer a Cristo. Uno podría pensar que tal vez su misión fuese
solamente traer al Hijo al mundo y después dejarlo manifestarse como le
pareciera mejor. Dios en su providencia quería hacer las cosas de otra manera:
quería dar a conocer a su Hijo al mundo por medio de su Madre. Nosotros podemos
no estar de acuerdo con esta metodología, pero no se puede negar que Él quiso
adoptarla para manifestar a su Hijo.
Parece ser que el Padre
sigue usando esta metodología para dar a conocer a su Hijo. Son elocuentes las
múltiples apariciones de la Virgen en estos dos últimos siglos. Pensemos en
Lourdes, Fátima...
Autor: P. Fintan
Kelly | Fuente: Catholic.net
Humor de sábados Esta es una anécdota que me contaron relativa al tema del significado de
la lectura y el poco dominio de la misma por parte de muchos alumnos. Me
pareció que vale compartirla.
En una escuela secundaria, los profesores estaban tomando exámenes… En medio
de su lección, un alumno afirmó que “El Papa excomulgó a Lutero porque no quiso
sacarse una foto con él”.
La profesora de Lenguas pidió ver el texto donde decía lo que el alumno
afirmaba… y se encontró con lo siguiente:
Interpretación del alumno: “El Papa excomulgó a Lutero porque no quiso
sacarse una foto con él”.
La frase del libro en realidad decía: “El Papa excomulgó a Lutero, porque
se negó a retractarse ante él”.
Los comentarios sobran…
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Durante más de cuarenta años, el diablo atormentó al Cura de Ars (San Juan
María Vianney, santo patrón universal de los sacerdotes) yendo hasta sacudirlo
horriblemente en su cama e incendiarla.
“Me quitaste ochenta mil almas”, gritaba un día el diablo al santo cura a
través de la boca de un poseído. “Vianney, Vianney -gritaba en otra ocasión- te
agarraré, te atraparé, yo soy más fuerte que tú…”
Y de repente, en un exceso de furia Satanás, le grappin (garfio o gancho),
como lo llamaba el santo Cura de Ars, dejaba escapar esta confesión: “Ah, si
Ella no te cuidara... Si Ella no te cuidara, yo te atraparía, ¡pero Ella te
cuida!”
Desde luego que Ella no es otra que la Santísima Virgen María, cuyos
cuidados debemos tener siempre con nosotros para que nos aleje del mal.
Un minuto para volar Mayo 21
Libera los dones que Dios te dio para compartirlos.
Hay algo que tiene que fluir a través de ti como un mar, o como un pequeño hilo
de agua en el desierto. No se trata de grandes obras, no se trata de provocar
admiración en los demás. Se trata solo de dejar florecer la propia vida, de no
contener lo bueno que uno lleva adentro. A veces una sola palabra bella que
digas, hará mejor que una conferencia en un estadio. Una palmada en la espalda
de alguien que sufre, puede valer tanto como gobernar el mundo. Libera todo lo
bueno que hay en ti, y tu vida será una fuente desbordante, un manantial de
cosas buenas.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras del Santo Padre Pío
Humor de sábados
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.