PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4990 ~ Sábado 14 de Mayo de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Debemos enlazar nuestros sueños con lo que está disponible en nuestra
circunstancia. Hay que aprender a ver el lado positivo de todo lo que nos
rodea. De esa manera, el éxito será posible.
Tenemos que asegurarnos que nuestros sueños y objetivos estén basados en
la realidad. Aquellos basados en la fantasía son solo eso, ilusiones. Incluso
en los sueños basados en la realidad, debemos conocer nuestras capacidades y
posibilidades de cumplirlos según cada situación.
¿Consideramos los obstáculos que aparecen en nuestra vida como un reto?
Entonces nuestro optimismo es correcto. Si, de lo contrario, salimos corriendo
ante el primer problema, nuestro optimismo no nos llevará a ninguna parte. Los
sueños que no son practicables no se harán realidad por más positivos que seamos.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hech 1,15-17.20-26
♡ Salmo: Sal 112,1-2.3-4.5-6.7-8
♡ Santo Evangelio: Jn 15,9-17
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Como el Padre me amó, yo
también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor. Si guardáis mis
mandamientos, permaneceréis en mi amor, como yo he guardado los mandamientos de
mi Padre, y permanezco en su amor.
»Os he dicho esto, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea
colmado. Este es el mandamiento mío: que os améis los unos a los otros como yo
os he amado. Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos.
Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. No os llamo ya siervos,
porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he llamado amigos,
porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer.
»No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros,
y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca;
de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda. Lo que os
mando es que os améis los unos a los otros».
♡ Comentario:
Hoy, la Iglesia recuerda el día en el que los Apóstoles escogieron a aquel
discípulo de Jesús que tenía que sustituir a Judas Iscariote. Como nos dice
acertadamente san Juan Crisóstomo en una de sus homilías, a la hora de elegir
personas que gozarán de una cierta responsabilidad se pueden dar ciertas
rivalidades o discusiones. Por esto, san Pedro «se desentiende de la envidia
que habría podido surgir», lo deja a la suerte, a la inspiración divina y evita
así tal posibilidad. Continúa diciendo este Padre de la Iglesia: «Y es que las
decisiones importantes muchas veces suelen engendrar disgustos».
En el Evangelio del día, el Señor habla a los Apóstoles acerca de la
alegría que han de tener: «Que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea
colmado» (Jn 15,11). En efecto, el cristiano, como Matías, vivirá feliz y con
una serena alegría si asume los diversos acontecimientos de la vida desde la
gracia de la filiación divina. De otro modo, acabaría dejándose llevar por
falsos disgustos, por necias envidias o por prejuicios de cualquier tipo. La
alegría y la paz son siempre frutos de la exuberancia de la entrega apostólica
y de la lucha para llegar a ser santos. Es el resultado lógico y sobrenatural
del amor a Dios y del espíritu de servicio al prójimo.
Romano Guardini escribía: «La fuente de la alegría
se encuentra en lo más profundo del interior de la persona (...). Ahí reside
Dios. Entonces, la alegría se dilata y nos hace luminosos. Y todo aquello que
es bello es percibido con todo su resplandor». Cuando no estemos contentos
hemos de saber rezar como santo Tomás Moro: «Dios mío, concédeme el sentido del
humor para que saboree felicidad en la vida y pueda transmitirla a los otros».
No olvidemos aquello que santa Teresa de Jesús también pedía: «Dios, líbrame de
los santos con cara triste, ya que un santo triste es un triste santo».
* Rev. D. Josep VALL i Mundó (Barcelona, España)
Santoral Católico: San MatíasApóstol Después de la Ascensión del Señor, Pedro propuso a
los hermanos: «Hace falta que se asocie a nosotros como testigo de la
resurrección de Jesús, uno de los que nos acompañaron mientras convivió con
nosotros el Señor». Propusieron dos nombres: José, llamado Barsabás, y Matías.
Rezaron al Señor diciendo: «Tú penetras el corazón de todos; muéstranos a cuál
de los dos has elegido para que, en este servicio apostólico, ocupe el puesto
que dejó Judas». Echaron suertes, le tocó a Matías y lo asociaron a los once
apóstoles (Hch 1,15-26). Nada más sabemos de cierto sobre su vida.
Oración: Oh Dios, que
quisiste agregar a san Matías al colegio de los apóstoles, concédenos, por sus
ruegos, que podamos alegrarnos de tu predilección al ser contados entre tus
elegidos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú.Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú.Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú.Sé tú el que aparta la piedra del camino”.(Gabriela Mistral) Humor de sábadosVisitando al médico Dicen que la medicina es una ciencia cada vez más compleja. Debe ser
cierto, porque yo cada día entiendo menos las cosas que pasan cuando voy a lo
del médico. Por ejemplo, no entiendo por qué en los consultorios hay salas de
espera si uno ya tiene un turno. Pero, claro, la cosa no es tan fácil.
¿Qué turno hay que sacar? Porque si sacas el primero, el doctor no llegó.
Si sacas el último, está atrasado y con cansancio. Y si vas sin turno, como los
visitadores médicos, pasan ellos primero.
Una vez que entraste, la cosa no mejora. Lo segundo que te dice un médico
después de saludarte, es que te quites la ropa. La verdad, no sé si lo hace
para tomarte la presión o para tomarte el pelo.
Después te dice: ”Inspire, exhale, inspire, exhale...”. Pero, ¿eso no lo
venías haciendo desde antes? Más o menos desde que naciste. Eso sí: mientras te
auscultan no hablan. Y vos, tampoco. Pero en tu caso, tiene explicación:
sobreactuaste tanto las inspiraciones y exhalaciones, que no te queda más aire.
Y a continuación, te mandan a hacer estudios.
¿Por qué antes no te dan el diagnóstico? Ahí te das cuenta de la triste
verdad: por más que te auscultaron, te golpearon con el martillito, te hicieron
inspirar y exhalar... ¡No tienen la menor idea de lo que te pasa! Y tienen que
preguntarle a otro. Es más, si no ponen “urgente” en la orden, lo más probable
es que si tenías piedritas en la vesícula, para cuando esté el resultado sean
rocas volcánicas.
Cada vez hay más especialistas. Si te torciste un pie, vas a ver al
clínico; pero él te deriva al traumatólogo, el traumatólogo te deriva al
deportólogo, el deportólogo te deriva al kinesiólogo para que aprendas a hacer
gimnasia y superes la torcedura de pie; el deportólogo también te deriva al
cardiólogo para ver si puedes hacer gimnasia; y el cardiólogo al psicólogo,
porque lo fuiste a ver por el pie.
Otra cosa: me pregunto por qué los médicos son tan poco claros. Hablan
para adentro. Escriben para una minoría. En vez de explicarte lo que tienes, te
lo dibujan. Y si alguno te pregunta algo personal, como con quién vivís o de
qué trabajas, seguro que te tiene que operar.
Y hay más cosas raras todavía: son uno de los pocos profesionales que
llevan el diploma al trabajo. Encima, usan guardapolvo una vez que se
graduaron. Hacen guardia sin portar armas... No sé, la verdad, estos médicos me
van a terminar enfermando.
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella
encontrarás una selección de más de 200 artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Un niño le preguntó a su abuelo -¿Cómo se pierde la vida?
La respuesta no tardó en llegar: -La vida se pierde de muchas formas:
Se pierde cuando quieres vivir la vida de otros y no la tuya.
Se pierde criticando los errores de otros, y no mejorando la tuya.
Se pierde cuando te lamentas a cada momento por haber fracasado y no
buscando soluciones para poder triunfar.
Se pierde cuando te la pasas envidiando a los demás, y no superándote a ti
mismo.
Se pierde cuando te enfocas solo en las cosas negativas, y dejas de
disfrutar las cosas buenas.
La vida no se pierde cuando dejas de respirar, sino cuando dejas de ser
feliz”.
Un minuto para volar Mayo 14
Si a veces sufres cuando algunas personas te
desprecian e intentan perjudicarte, no sientas que eres un mártir, o un pobre
incomprendido. Todos a veces soportamos malos momentos por los celos o la
envidia de los demás, por pensar distinto o solo por ser diferentes. Tómalo con
normalidad, acéptalo como parte de la vida y de la misión que te toque cumplir
en este mundo. Acéptalo como una ofrenda que le haces a Dios. En todo caso,
recuerda a Jesús. Él no solo fue asesinado en la cruz, sino que a lo largo de
su vida soportó muchos momentos de incomprensión. Entonces, no pretendas algo
distinto para ti.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Biblioteca de archivos
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.