PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4995 ~ Jueves 19 de Mayo de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Me presento ante ti, Padre amado. Quiero ofrecerte con cariño lo que puedo
hacer cada día, aunque sea imperfecto. Lo que hago es tan pequeño al lado de tu
infinita gloria y del regalo de tu amistad… Pero sé que te gozas cuando me
entrego al servicio de tu Hijo. Tú mereces esta ofrenda de mi trabajo
cotidiano. Yo no puedo saber qué valor ha tenido mi tarea. Pero dejo en tus
manos los frutos de mi trabajo. Señor mío, dame un corazón humilde y libre, que
no esté atado a las vanidades, reconocimientos y aplausos. Dame un corazón
simple que sea capaz de darlo todo, pero dejándote a ti la gloria y el honor.
Regálame la belleza de un corazón humilde y liberado. Amén.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 15,7-21
♡ Salmo: Sal 95,1-2a.2b-3.10
♡ Santo Evangelio: Jn 15,9-11
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Como el Padre me amó,
yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor. Si guardáis mis
mandamientos, permaneceréis en mi amor, como yo he guardado los mandamientos de
mi Padre, y permanezco en su amor. Os he dicho esto, para que mi gozo esté en
vosotros, y vuestro gozo sea colmado».
♡ Comentario:
Hoy escuchamos nuevamente la íntima confidencia que Jesús nos hizo el
Jueves Santo: «Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros» (Jn
15,9). El amor del Padre al Hijo es inmenso, tierno, entrañable. Lo leemos en
el libro de los Proverbios, cuando afirma que, mucho antes de comenzar las
obras, «yo estaba allí, como arquitecto, y era yo todos los días su delicia,
jugando en su presencia en todo tiempo» (Prov 8,30). Así nos ama a nosotros y,
anunciándolo proféticamente en el mismo libro, añade que «jugando por el orbe
de su tierra, mis delicias están con los hijos de los hombres» (Prov 8,31).
El Padre ama al Hijo, y Jesús no deja de decírnoslo: «El que me ha enviado
está conmigo: no me ha dejado solo, porque yo hago siempre lo que le agrada a
Él» (Jn 8,29). El Padre lo ha proclamado bien alto en el Jordán, cuando
escuchamos: «Tú eres mi Hijo amado, en ti me he complacido» (Mc 1,11) y, más tarde,
en el Tabor: «Éste es mi Hijo amado, escuchadle» (Mc 9,7).
Jesús ha respondido, «Abbá», ¡papá! Ahora nos revela, «como el Padre me
amó, yo también os he amado a vosotros». Y, ¿qué haremos nosotros? Pues
mantenernos en su amor, observar sus mandamientos, amar la Voluntad del Padre.
¿No es éste el ejemplo que Él nos da?: «Yo hago siempre lo que le agrada a Él».
Pero nosotros, que somos débiles, inconstantes, cobardes y —por qué no
decirlo— incluso, malos, ¿perderemos, pues, para siempre su amistad? ¡No, Él no
permitirá que seamos tentados por encima de nuestras fuerzas! Pero si alguna
vez nos apartásemos de sus mandamientos, pidámosle la gracia de volver
corriendo como el hijo pródigo a la casa del Padre y de acudir al sacramento de
la Penitencia para recibir el perdón de nuestros pecados. «Yo también os he
amado —nos dice Jesús—. Os he dicho esto, para que mi gozo esté en vosotros, y
vuestro gozo sea colmado» (Jn 15,9.11).
* Rev. D. Lluís RAVENTÓS i Artés (Tarragona, España)
Santoral Católico: San Ivón (o Ives) Sacerdote secular,
terciario franciscano. Ivón Hélory de Kermartin nació en su casa solariega
próxima a Tréguier (Bretaña, Francia) el año 1253. Estudió teología en París,
en la escuela de San Buenaventura, y derecho en Orleáns. En cuanto jurista,
trabajó como juez en tribunales eclesiásticos y aplicó la justicia sin
distinción de personas y favoreciendo la concordia; pero se consagró, sobre
todo, como abogado, a la defensa de las causas de los huérfanos, de las viudas
y de los pobres y marginados de su tiempo. Acogía en su casa a los indigentes.
Ordenado de sacerdote, regentó algunas parroquias y se dedicó a la predicación
y formación cristiana del pueblo. Ya mayor, se retiró a su casa solariega donde
vivió entregado a la oración, hasta su muerte acaecida el 19 de mayo de 1303.
Santo patrón de los juristas.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día «Dios mío, Trinidad a quien adoro, pacifica mi alma.
Haz de ella tu cielo, tu morada amada y el lugar de tu reposo. Que yo no te
deje jamás solo en ella, sino que yo esté allí enteramente, totalmente
despierta en mi fe, en adoración, entregada sin reservas a tu acción creadora»
(BEATA ISABEL DE LA TRINIDAD)
Tema del día: María Francesca
de Jesús Rubatto,la profecía
cumplida de Don Bosco Los Salesianos de Don
Bosco compartieron las profecías cumplidas que Don Bosco anunció en persona a
María Francesca de Jesús Rubatto, la primera santa de Uruguay, canonizada el 15
de mayo de 2022.
Según la Agencia Info
Salesiana (ANS), órgano de comunicación periodística de la congregación, Don
Bosco no solo “fue decisivo en la vida de esta santa y en el discernimiento que
la llevó a optar por la vida religiosa”, sino que “profetizó varios aspectos de
su misión”.
“Su vida revela un
vínculo fuerte y decisivo con Don Bosco”, resaltan los salesianos.
La congregación narra
que, cuando María Francesca perdió a toda su familia en su tierra natal, el
pueblo italiano de Carmagnola, viajó a Turín en 1862 en busca de un mejor
futuro. Fue en esa ciudad donde conoció la obra de Don Bosco.
La futura santa empezó a
trabajar en los oratorios. “Decidió colaborar con él (Don Bosco) con esa
discreción, prudencia, amabilidad y ternura que siempre la caracterizaban”,
precisan los salesianos.
Si bien no tenía
intención de ser religiosa, descubrió su propósito de vida al compartir con los
jóvenes en situación de pobreza que llegaban a los oratorios de San Juan Bosco.
Cuando fue invitada a
formar parte del instituto religioso que se estaba formando, consultó a Don
Bosco y él profetizó: “Mira, Marietina (como él la llamaba), es voluntad de
Dios que te vayas, y no te preocupes porque tu comunidad durará mucho tiempo,
nunca te faltará nada porque mis hermanos estarán siempre cerca, y te digo que
morirás en tierra ajena”.
Efectivamente, las
profecías de Don Bosco a María Francesca se cumplieron.
El 23 de enero de 1885,
María Francesca fundó la Congregación de las Hermanas Capuchinas para dedicarse
a los enfermos y, especialmente, a los niños y jóvenes abandonados.
“A sus hermanas,
instaladas en la casa donde hoy reposan sus restos, en el barrio Belvedere de
Montevideo (Uruguay), ella les indicó que su misión era cuidar y cultivar los
corazones jóvenes que Dios les confía para que sean ‘honor de la Iglesia y del
país’. Esta frase es casi una réplica de la famosa expresión de Don Bosco de
formar ‘buenos cristianos y honrados ciudadanos’”, recordaron los salesianos.
(Aciprensa)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Un niño le preguntó a su abuelo -¡Cómo se pierde la vida?
La respuesta no tardó en llegar: -La vida se pierde de muchas formas:
Se pierde cuando quieres vivir la vida de otros y no la tuya.
Se pierde criticando los errores de otros, y no mejorando la tuya.
Se pierde cuando te lamentas a cada momento por haber fracasado y no
buscando soluciones para poder triunfar.
Se pierde cuando te la pasas envidiando a los demás, y no superándote a ti
mismo.
Se pierde cuando te enfocas solo en las cosas negativas, y dejas de
disfrutar las cosas buenas.
La vida no se pierde cuando dejas de respirar, sino cuando dejas de ser
feliz.
Un minuto para volar Mayo 19
Cuando veo a una persona después de varios años, me
impresiona su envejecimiento, y recuerdo que también yo me voy deteriorando.
Pero no tiene por qué ser así. Hay personas que están físicamente mejor a los
sesenta años que a los treinta, porque tienen menos nerviosismos, o porque
llevan una vida más sana. Además, aunque tu cuerpo tenga un desgaste, mírate a
ti mismo como una totalidad, no como un cuerpo. Si aprendes a vivir mejor, si
encuentras la paz y la verdadera alegría, dentro de un año podrás ser más feliz
que ahora, podrás sentir más vitalidad y podrás vivir con más intensidad que
ahora.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.