PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 4991 ~ Domingo 15 de Mayo de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
En el Evangelio, Cristo nos da hoy el gran mandamiento de la convivencia
humana: «Amaos unos a otros». Si esto se cumpliera la vida en la tierra sería
un pedazo de cielo.
La mayoría de las desgracias que nos hacen sufrir son por el egoísmo y el
odio de los hombres. Con este mandamiento de Cristo no habría injusticias ni
opresiones. Ni habría terrorismo ni guerra, que es la plaga que tiene
amedrentado al mundo entero.
La expresión de este mandamiento la da Cristo en otro sitio: «Pórtate con
los demás como te gusta que se porten contigo». O también: «No hagas a los
demás lo que no te gusta que te hagan a ti». Esta es la regla de oro de la
caridad cristiana y de la convivencia entre los hombres.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 14,21b-27
♡ Salmo: Sal 144,8-9.10-11.12-13ab
♡ Segunda Lectura: Ap 21,1-5a
♡ Santo Evangelio: Jn 13,31-33a.34-35
Cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús: «Ahora es glorificado el Hijo
del Hombre y Dios es glorificado en Él. Si Dios es glorificado en Él, también
Dios lo glorificará en sí mismo: pronto lo glorificará.
»Hijos míos, me queda poco de estar con vosotros. Os doy un mandamiento
nuevo: que os améis unos a otros como yo os he amado. La señal por la que
conocerán que sois discípulos míos, será que os amáis unos a otros».
♡ Comentario:
Hoy, Jesús nos invita a amarnos los unos a los otros.
También en este mundo complejo que nos toca vivir, complejo en el bien y en el
mal que se mezcla y amalgama. Frecuentemente tenemos la tentación de mirarlo
como una fatalidad, una mala noticia y, en cambio, los cristianos somos los
encargados de aportar, en un mundo violento e injusto, la Buena Nueva de
Jesucristo.
En efecto, Jesús nos
dice que «os améis unos a otros como yo os he amado» (Jn 13,34). Y una buena
manera de amarnos, un modo de poner en práctica la Palabra de Dios es anunciar,
a toda hora, en todo lugar, la Buena Nueva, el Evangelio que no es otro que
Jesucristo mismo.
«Llevamos este tesoro en
recipientes de barro» (2Cor 4,7). ¿Cuál es este tesoro? El de la Palabra, el de
Dios mismo, y nosotros somos los recipientes de barro. Pero este tesoro es una
preciosidad que no podemos guardar para nosotros mismos, sino que lo hemos de
difundir: «Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes (...) enseñándoles a
guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos
los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,19-20). De hecho, San Juan Pablo II
escribió: «quien ha encontrado verdaderamente a Cristo no puede tenerlo sólo
para sí, debe anunciarlo».
Con esta confianza,
anunciamos el Evangelio; hagámoslo con todos los medios disponibles y en todos
los lugares posibles: de palabra, de obra y de pensamiento, por el periódico,
por Internet, en el trabajo y con los amigos... «Que vuestro buen trato sea
conocido de todos los hombres. El Señor está cerca» (Flp 4,5).
Por tanto, y como nos
recalca el Papa Juan Pablo II, hay que utilizar las nuevas tecnologías, sin
miramientos, sin vergüenzas, para dar a conocer las Buenas Nuevas de la Iglesia
hoy, sin olvidar que sólo siendo gente de buen trato, sólo cambiando nuestro corazón,
conseguiremos que también cambie nuestro mundo.
* Rev. D. Jordi CASTELLET i Sala (Sant Hipòlit de Voltregà, Barcelona,
España)
Palabras de San Juan Pablo II “Si Cristo es la estrella que lleva a Dios,
María es la estrella que lleva a Jesús […] Contemplando a María, nuestro
corazón se abre a la esperanza, porque vemos las maravillas que Dios realiza
cuando con humildad estamos dispuestos a cumplir su voluntad […] Renuevo en las
manos de María, Madre amada, el don de mí mismo, del presente y del futuro; que
todo se cumpla Señor según tu voluntad”.
Predicación del Evangelio: "Os doy un mandamiento nuevo" El Evangelio de hoy habla del signo distintivo de los cristianos: amaos
unos a otros como yo os he amado.
A pesar de todas nuestras declaraciones de ternura y afecto, nuestros
amores son frágiles y corren el riesgo de no mantenerse en los momentos
difíciles. Hermanos y hermanas que se llevaban bien, de golpe dejan de hacerlo,
parejas de varios años se separan.
La indiferencia, el egoísmo, el odio, la venganza, la violencia forman
parte de nuestros comportamientos y estas prácticas nos hacen envejecer a
nosotros y a nuestro mundo. El amor del que habla Cristo hoy es fuente de agua
viva que hace brotar una nueva primavera.
Este amor nuevo es un amor difícil, profundo, fiel, un amor más fuerte que
el odio, que la injusticia y que la muerte. Este amor es nuevo porque llega
hasta el final. Es más importante que todo lo demás. El Antiguo Testamento
decía: «Amad a los demás como a vosotros mismos». Cristo dice: «Amaos los unos
a los otros como yo os he amado.»
Este mandamiento nuevo constituye la única obligación de la “nueva
alianza”. Todo lo demás es secundario y está en función de este mandamiento
nuevo. «Sabrán que sois mis discípulos si os amáis unos a otros».
De esta forma, Jesús nos recuerda que el amor mutuo es el instrumento más
importante de la evangelización. Y en esta línea están las palabras de Juan
respecto a los primeros cristianos. La gente decía de ellos. “Mirad cómo se aman”.
Era lo que les impactaba e invitaba a interesarse por el cristianismo.
Lo que importa en la Iglesia no son las leyes, las instituciones, las
organizaciones, los dogmas, las tradiciones, no saber las oraciones de la
Iglesia, tener una cruz en casa o una estatua de la Virgen… todo eso es
importante, pero lo esencial es el amor que nos tengamos…
Cada domingo, después de la consagración, pedimos al Señor este amor
nuevo. De hecho, sabemos que esta clase de amor es posible y existe en el mundo
de hoy. Todos conocemos:
- Padres que dan amor a un hijo discapacitado
- Niños que se preocupan de sus padres y los visitan de manera regular;
- Personas mayores que dedican parte de su tiempo a los enfermos y
discapacitados;
- ONG que trabajan voluntariamente por los demás etc.
Es gente que vive el mandamiento nuevo.
(Padre Felipe Santos S.D.B.)
Poesía Ella es MaríaElla es María.Era como la mañanay con ella amanecíaese Sol que al mirarlaen sus brazos se dormía. Ella es María.Luego de sufrir la muertede ese Hijo que ella amaballevó en silencio al mundola verdad de sus Palabras. Ella es María.Dame tus fuerzas Maríapara que pueda encontrarel camino que en su VidaDios nos quiso señalar.Ella es María.-Hna. Inés de Jesús- Nuevo vídeo Hay un nuevo vídeo
subido al blogde "Pequeñas Semillitas" en internet.Para verlo tienes que ir
al final de esta página AgradecimientosImaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta
a nuestros pedidos de oración.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” La atención que dedicamos a las necesidades de otra persona eleva su
espíritu y el nuestro.
Para experimentar una bien merecida salud emocional, necesitamos dejar de
concentrarnos sólo en nosotros mismos. Cuanto más frecuentemente satisfacemos
las necesidades de otra persona por encima de las nuestras, más nos acercamos a
la salud y la plenitud.
Cuando miramos más allá de nosotros mismos, dejamos de atender nuestro
problema presente, cualquiera que sea, y así muere por abandono.
Si acunamos una dificultad obsesionándonos con ella, permitimos que
continúe siendo un problema.
Al cambiar nuestro enfoque adquirimos una perspectiva nueva y, por ello,
destinada a ser benéfica.
Un minuto para volar Mayo 15
Cuenta el Evangelio que unos hombres se sintieron
molestos por las palabras de Jesús. No solo molestos, se pusieron furiosos y lo
empujaron fuera del pueblo, hasta un barranco con intención de arrojarlo (Lc 4,
28-29). Prestemos atención: estaban “furiosos” con él. En otros textos se narra
que tomaron piedras para apedrearlo (Jn 8,59) y decían que deliraba y estaba
poseído por un demonio (Jn 10,20). Entonces, si te sientes incomprendido,
maltratado o perseguido, pídele protección a Dios, y sigue adelante. ¿Alguna
vez has experimentado que otras personas te miran con furia, con deseos de
destruirte? Pues bien, recuerda que Jesús lo vivió, que te comprende. Abrázate
a él y no te dejes vencer.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Palabras de San Juan Pablo II
Predicación del Evangelio:
Poesía
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.