martes, 31 de mayo de 2022

Pequeñas Semillitas 5007

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5007 ~ Martes 31 de Mayo de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Préstame, Madre, tus ojos, para con ellos mirar, porque si por ellos miro, nunca volveré a pecar.
Préstame, Madre, tus labios, para con ellos rezar, porque si con ellos rezo, Jesús me podrá escuchar.
Préstame, Madre, tu lengua, para poder comulgar, pues es tu lengua patena de amor y de santidad.
Préstame, Madre, tus brazos, para poder trabajar, que así rendirá el trabajo una y mil veces más.
Préstame, Madre, tu manto, para cubrir mi maldad, pues cubierto con tu manto al Cielo he de llegar.
Préstame, Madre a tu Hijo, para poderlo yo amar, si Tú me das a Jesús, ¿qué más puedo yo desear?
Y esa será mi dicha por toda la eternidad.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Sofonías 3,14-18
 
Salmo: Is 12,2-3.4bcd.5-6
 
Santo Evangelio: Lc 1,39-56
En aquellos días, se levantó María y se fue con prontitud a la región montañosa, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena del Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; y ¿de dónde a mí que la madre de mi Señor venga a mí? Porque, apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!».
Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso, Santo es su nombre y su misericordia alcanza de generación en generación a los que le temen. Desplegó la fuerza de su brazo, dispersó a los que son soberbios en su propio corazón. Derribó a los potentados de sus tronos y exaltó a los humildes. A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin nada. Acogió a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como había anunciado a nuestros padres- en favor de Abraham y de su linaje por los siglos». María permaneció con ella unos tres meses, y se volvió a su casa.
 
Comentario:
Hoy contemplamos el hecho de la Visitación de la Virgen María a su prima Isabel. Tan pronto como le ha sido comunicado que ha sido escogida por Dios Padre para ser la Madre del Hijo de Dios y que su prima Isabel ha recibido también el don de la maternidad, marcha decididamente hacia la montaña para felicitar a su prima, para compartir con ella el gozo de haber sido agraciadas con el don de la maternidad y para servirla.
El saludo de la Madre de Dios provoca que el niño, que Isabel lleva en su seno, salte de entusiasmo dentro de las entrañas de su madre. La Madre de Dios, que lleva a Jesús en su seno, es causa de alegría. La maternidad es un don de Dios que genera alegría. Las familias se alegran cuando hay un anuncio de una nueva vida. El nacimiento de Cristo produce ciertamente «una gran alegría» (Lc 2,10).
A pesar de todo, hoy día, la maternidad no es valorada debidamente. Frecuentemente se le anteponen otros intereses superficiales, que son manifestación de comodidad y de egoísmo. Las posibles renuncias que comporta el amor paternal y maternal, asustan a muchos matrimonios que, quizá por los medios que han recibido de Dios, debieran ser más generosos y decir “sí” más responsablemente a nuevas vidas. Muchas familias dejan de ser “santuarios de la vida”. El Papa San Juan Pablo II constata que la anticoncepción y el aborto «tienen sus raíces en una mentalidad hedonista e irresponsable respecto a la sexualidad y presuponen un concepto egoísta de la libertad, que ve en la procreación un obstáculo al desarrollo de la propia personalidad».
Isabel, durante cinco meses, no salía de casa, y pensaba: «Esto es lo que ha hecho por mí el Señor» (Lc 1,25). Y María decía: «Engrandece mi alma al Señor (...) porque ha puesto los ojos en la humildad de su esclava» (Lc 1,46.48). La Virgen María e Isabel valoran y agradecen la obra de Dios en ellas: ¡la maternidad! Es necesario que los católicos reencuentren el significado de la vida como un don sagrado de Dios a los seres humanos.
* Mons. F. Xavier CIURANETA i Aymí Obispo Emérito de Lleida (Lleida, España)
 
Santoral Católico:
La Visitación de la Virgen María
Esta fiesta mariana celebra el episodio narrado por el evangelista san Lucas: Lc 1,39-56. En la Anunciación, el ángel dijo a María que su pariente Isabel estaba en el sexto mes de embarazo. Días después, María marchó presurosa de Nazaret a una ciudad de la montaña de Judá, Ain Karem, entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Cuando ésta oyó el saludo de María, saltó de gozo el hijo que llevaba en su seno y, llena de Espíritu Santo, dijo a María: «Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre. Dichosa tú que has creído». María le respondió con las palabras que conocemos como el Magníficat: «Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador...». María permaneció con Isabel unos tres meses y luego se volvió a Nazaret.
Oración: Dios todopoderoso, tú que inspiraste a la Virgen María, cuando llevaba en su seno a tu Hijo, el deseo de visitar a su prima Isabel, concédenos, te rogamos, que, dóciles al soplo del Espíritu, podamos, con María, cantar tus maravillas durante toda nuestra vida. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“María es dichosa porque escuchó la palabra de Dios y la cumplió; llevó en su seno el cuerpo de Cristo, pero más aún: guardó en su mente la verdad de Cristo”
(SAN AGUSTÍN)
 
Tema del día:
Reflexiones sobre la Visitación
El evangelio de San Lucas nos narra el Anuncio del ángel a María como "de puntillas", con gran respeto, venerando a los protagonistas de este diálogo único. Hoy, sin embargo, asistimos a aquella "segunda anunciación". La que el Espíritu Santo revela a santa Isabel en el momento de reconocer en María a la Madre de su Señor.
 
Estas dos mujeres viven y comparten el mayor secreto que pueda Dios comunicar a los hombres, y lo hacen con una naturalidad sorprendente. Por su parte, María, la llena de gracia, no sólo no se queda ociosa en su casa. Ser Madre de Dios no desdice un ápice de su condición de mujer humilde, de modo que va en ayuda de su prima. Por su parte, Isabel anuncia, inspirada por el Espíritu, una gran verdad: la felicidad está en el creer al Señor.
 
Cuando alguien se profesa cristiano, su fe y su vida; lo que cree y cómo lo vive, son dos esferas que están íntimamente unidas. Quien piense que "creer" es sólo profesar un credo religioso, adherir a una religión o a unos dogmas, quizás tiene una pobre visión del término. Porque cuando se cree de verdad se empieza a gustar las delicias con que Dios regala a las almas que le buscan con sinceridad.
 
La pedagogía de Dios es tan sabia, que sabe impulsarnos, dándonos a saborear su felicidad, -que es inmensa e incomparable-, cuando somos fieles. Es un gozo que, sin casi quererlo, nos lleva a más, nos invita a entregarnos con más generosidad a la realización de un plan que va más allá de nuestra visión humana. Isabel reconoce en su prima esa felicidad porque ha creído, pero además porque, en consecuencia, su vida ya no respondía a un plan trazado por ella, sino por su Señor. Ella estaba también encinta ¿por qué era necesario un viaje en las condiciones de aquel tiempo...?
 
Preguntémonos, si hoy queremos ser felices, ¿cómo va mi fe en la presencia de Dios en mi vida? Si lucho por aceptarla y vivirla ya tengo el primer requisito para mi felicidad. Aunque tenga que trabajar y sufrir, sabré en todo momento que Dios está a mi lado, como lo estuvo de María y de Isabel.
 
Reflexión del Papa Francisco
 
Este episodio nos muestra ante todo la comunicación como un diálogo que se entrelaza con el lenguaje del cuerpo. En efecto, la primera respuesta al saludo de María la da el niño saltando gozosamente en el vientre de Isabel. Exultar por la alegría del encuentro es, en cierto sentido, el arquetipo y el símbolo de cualquier otra comunicación que aprendemos incluso antes de venir al mundo. El seno materno que nos acoge es la primera “escuela” de comunicación, hecha de escucha y de contacto corpóreo, donde comenzamos a familiarizarnos con el mundo externo en un ambiente protegido y con el sonido tranquilizador del palpitar del corazón de la mamá.
 
Después de llegar al mundo, permanecemos en un “seno”, que es la familia. Un seno hecho de personas diversas en relación; la familia es el “lugar donde se aprende a convivir en la diferencia”: diferencias que comunican antes que nada porque se acogen mutuamente, porque entre ellos existe un vínculo. Y cuanto más amplio es el abanico de estas relaciones y más diversas son las edades, más rico es nuestro ambiente de vida.  (Mensaje de S.S. Francisco, 23 de enero de 2015).
 
Que, en la celebración de esta fiesta, nuestro propósito sea vivir hoy con la resolución de servir, por amor, a las personas con las que convivo.
(Por: P Juan Pablo Menéndez | Fuente: Catholic.net)
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella encontrarás una selección de más de 200 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Este domingo pasado hemos celebrado la Ascensión de Jesús al cielo. ¿Misterio glorioso? Lo cantamos con muchos aleluyas, ¡Y es un misterio de despedida! Se va el Médico y queda el enfermo; se va el Padre... ¿Por qué da alegría? ¿Por la entrada triunfal en el cielo? San Ignacio no dice nada de esto... ¿Es fantasía? Tenemos tres cosas: Hubo una colina; hubo una nube y hubo una palabra.
Una colina. ¿Por qué? ¿Para ver mejor el cielo? No: ¡Para ver mejor la tierra!
Nuestro Señor quiso llevar a sus discípulos a la colina para mostrarles mejor la tierra... La nube vino a tapar el cielo y luego ¡La palabra! ¡Basta de tonterías! ¿Qué significa eso? Bajen a la ciudad.
Y en el momento en que se queda invisible, les dice: "He aquí que estoy con vosotros" (Mt 28,20). Éste es el nacimiento de la Iglesia, cuando la presencia del Señor se tornó invisible y universal.
Vuelven a la ciudad para encontrar a Nuestro Señor en todos los caminos de la tierra. Cuando estaba visible, había que buscarlo solamente allí. Ahora está en todas partes.
Por tu admirable ascensión, ¡Escúchanos, Señor, te rogamos! Comenzaba la vida de la fe y la vida de la Iglesia. Debemos hacer de la tierra una casa digna de los hombres para que sea digna de Dios.
(San Alberto Hurtado)
 
Un minuto para volar
Mayo 31
Nadie te pide que de repente tengas una fe inmensa, lo importante es que desees que tu fe vaya creciendo, como sea. Deja que tu fe se vaya haciendo más firme. No esperes cambios deslumbrantes, pero permite que cada día vaya entrando un poquito más de luz. Como decía san Agustín: “es como si uno se cura los ojos de una vieja ceguera y empieza a ver un poquito de luz, y el segundo día un poco más, y el tercero más todavía”. No significa que hay más luz, porque la luz infinita siempre estuvo allí. Lo que ocurre es que tus ojos se van sanando y abriendo más y más.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

lunes, 30 de mayo de 2022

Pequeñas Semillitas 5006

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5006 ~ Lunes 30 de Mayo de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
La atención que dedicamos a las necesidades de otra persona eleva su espíritu y el nuestro.
Para experimentar una bien merecida salud emocional, necesitamos dejar de concentrarnos sólo en nosotros mismos.
Cuanto más frecuentemente satisfacemos las necesidades de otra persona por encima de las nuestras, más nos acercamos a la salud y la plenitud.
Cuando miramos más allá de nosotros mismos, dejamos de atender nuestro problema presente, cualquiera que sea, y así muere por abandono.
Si acunamos una dificultad obsesionándonos con ella, permitimos que continúe siendo un problema.
Al cambiar nuestro enfoque adquirimos una perspectiva nueva y, por ello, destinada a ser benéfica.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 19,1-8
 
Salmo: Sal 67,2-3.4-5ac.6-7ab
 
Santo Evangelio: Jn 16,29-33
En aquel tiempo, los discípulos dijeron a Jesús: «Ahora sí que hablas claro, y no dices ninguna parábola. Sabemos ahora que lo sabes todo y no necesitas que nadie te pregunte. Por esto creemos que has salido de Dios». Jesús les respondió: «¿Ahora creéis? Mirad que llega la hora (y ha llegado ya) en que os dispersaréis cada uno por vuestro lado y me dejaréis solo. Pero no estoy solo, porque el Padre está conmigo. Os he dicho estas cosas para que tengáis paz en mí. En el mundo tendréis tribulación. Pero ¡ánimo!: yo he vencido al mundo».
 
Comentario:
Hoy podemos tener la sensación de que el mundo de la fe en Cristo se debilita. Hay muchas noticias que van en contra de la fortaleza que querríamos recibir de la vida fundamentada íntegramente en el Evangelio. Los valores del consumismo, del capitalismo, de la sensualidad y del materialismo están en boga y en contra de todo lo que suponga ponerse en sintonía con las exigencias evangélicas. No obstante, este conjunto de valores y de maneras de entender la vida no dan ni la plenitud personal ni la paz, sino que sólo traen más malestar e inquietud interior. ¿No será por esto que, hoy, las personas van por la calle enfurruñadas, cerradas y preocupadas por un futuro que no ven nada claro, precisamente porque se lo han hipotecado al precio de un coche, de un piso o de unas vacaciones que, de hecho, no se pueden permitir?
Las palabras de Jesús nos invitan a la confianza: «¡Ánimo!: yo he vencido al mundo» (Jn 16,33), es decir, por su Pasión, Muerte y Resurrección ha alcanzado la vida eterna, aquella que no tiene obstáculos, aquella que no tiene límite porque ha vencido todos los límites y ha superado todas las dificultades.
Los de Cristo vencemos las dificultades tal y como Él las ha vencido, a pesar de que en nuestra vida también hayamos de pasar por sucesivas muertes y resurrecciones, nunca deseadas, pero sí asumidas por el mismo Misterio Pascual de Cristo. ¿Acaso no son “muertes” la pérdida de un amigo, la separación de la persona amada, el fracaso de un proyecto o las limitaciones que experimentamos a causa de nuestra fragilidad humana?
Pero «sobre todas estas cosas triunfamos por Aquel que nos amó» (Rom 8,37). Seamos testigos del amor de Dios, porque Él en nosotros «ha hecho (...) cosas grandes» (Lc 1,49) y nos ha dado su ayuda para superar toda dificultad, incluso la muerte, porque Cristo nos comunica su Espíritu Santo.
* Rev. D. Jordi CASTELLET i Sala (Sant Hipòlit de Voltregà, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Juana de Arco
Patrona de Francia y Doncella de Orleans
Nació en Domrémy (Lorena, Francia) el año 1412 en el seno de una familia campesina. Era el tiempo de la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra. A los trece años empezó Juana a tener experiencias extraordinarias y visiones de santos que le decían que su misión era librar a Francia. Aunque era analfabeta, se abrió camino para hablar con el rey Carlos VII. Consiguió que, vestida de guerrero, la pusieran en cabeza del ejército que conquistó Orleans y otras plazas. Pero el rey cambió luego de actitud y Juana fue arrestada y entregada a los ingleses, quienes la sometieron a un juicio que la condenó como hereje, y fue quemada viva en Rouen (Normandía) en 1431. La Iglesia la rehabilitó en 1456, y la canonizó en 1920.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
"En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es niño... pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta".
(PABLO NERUDA)
 
Tema del día:
La fuerza que transforma
1)  Para saber
Una catequista explicaba a los niños que debemos amar a todas las personas sin excepción y nunca insultarlas. Uno de los niños levantó la mano y preguntó incrédulo: “¿Pero a todas, todas?” La catequista le contestó afirmativamente. Y el niño como encontrando una excepción le preguntó: “¿Y también a los árbitros de fútbol?”
 
El Papa Francisco se refirió al Mandamiento Nuevo dejado por Jesucristo en la última Cena, poco antes de su muerte: «Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros» (Jn 13,34). Es el testamento que Cristo nos dejó, y lo que determina si somos verdaderamente sus discípulos o no: el mandamiento del amor. Tiene dos partes: el amor de Jesús por nosotros —así como yo los he amado— y el amor que Él nos pide que vivamos —ámense los unos a los otros. Son palabras que expresan lo que significa ser cristianos.
 
2)  Para pensar
¿Cómo nos ha amado Jesús? Hasta la entrega total de sí. Amar así no resulta fácil. Sin embargo, podemos encontrar ejemplos edificantes. Uno de ellos es el de una enfermera heroica que no abandonó su trabajo durante la pandemia. Se trata de Lilia Lemus Huizar. El Hospital General de Culiacán, donde trabaja, publicó en su página sus condolencias cuando murió su hermana Erika. Además, dio a conocer la historia de esta ejemplar trabajadora de la salud para que fuera conocido su sacrificio y esfuerzo. Era la tercera hermana que moría, antes habían fallecido sus hermanas Yolanda y Evangelina, todas ellas víctimas de la enfermedad Covid-19. La enfermera es jefa de piso de traumatología, pero su zona fue destinada para atender pacientes con el virus, y ella decidió quedarse allí sirviendo en la primera línea de combate contra la pandemia, con riesgo de su propia vida.
 
Es una enfermera ejemplar con más de 30 años de servicio que decidió posponer su jubilación para seguir trabajando procurando salvar vidas durante la emergencia de salud por el coronavirus. Esta historia nos habla del sentido de responsabilidad de los llamados “héroes de batas blancas” frente a una contingencia que nos probó a todos y nunca doblegó a quienes en los centros de atención médica estuvieron al lado de los enfermos y los vieron salir adelante o morir sin la posibilidad de despedirse de sus familias. En Lilia Lemus vemos el claro ejemplo de aquellos que ponen en riesgo la vida propia para salvar la ajena.
 
3)  Para vivir
Al ver el amor de Dios, podremos aprender a amar. Pero no podemos dejar de sorprendernos al descubrirnos amados por Dios, dice el Papa Francisco. Porque el mundo quiere convencernos de que una persona sólo vale si produce resultados, pero no es así. Jesús vino a recordarnos que valemos mucho al ser amados gratuitamente por Dios, no por los talentos o méritos personales. El amor de Dios es incondicional. A veces le damos más importancia a lo que hacemos, pero no. La primacía la tiene Dios sobre nosotros.
 
Él nos amó primero, Él nos esperó. Él nos ama y sigue amándonos. Esta es nuestra identidad: somos amados por Dios. Esta es nuestra fuerza: somos amados por Dios. El amor que recibimos del Señor es la fuerza que transforma nuestra vida, nos ensancha el corazón y nos predispone para amar.
(Pbro. José Martínez Colín)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Jesús... ¡Sigue modelándome!
He cambiado mucho en la vida. Desde que era pequeño hasta hoy. He conocido gentes, he compartido historias, he tenido aciertos y algún que otro descalabro. Y ahora soy consciente de que cuando te he dejado acunarme o sacudirme, cuando he dejado que tu palabra llegue hasta mis entrañas, entonces Tú me has cambiado. Pero soy lento, y a menudo sordo o perezoso para Ti. Me atasco en mil dinámicas que no me dejan vivir a tu manera. Me veo débil, a veces necio… Menos mal que sé que Tú no te cansas de modelarme, que me vas transformando con manos firmes. Tú sabes a dónde me quieres llevar.
Y al tiempo soy consciente de que vas tocando otras vidas, otras historias, otras gentes. Y en ocasiones me reconozco en otros rostros, y me siento cercano a otras vidas, porque sé que detrás de todos estás Tú, uniéndonos, trabajando en cada ser humano, sin rendirte con nadie, porque crees en todos. Tú trabajas en aquellos a quienes quiero, y también en aquellos que me hacen sufrir. En los cercanos y los lejanos, en las víctimas y los verdugos. Tú trabajas incansablemente, siembras en cada uno de nosotros la semilla de tu amor.
Ayúdame a mirar el mundo siendo consciente de que Tú lates en él, y de que, imperceptiblemente, vas poniendo luz en cada vida. Amén.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la justicia.
 
🙏 Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
🙏 Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Aída C., de Buenos Aires, que a los 70 años y luego de padecer ELA, ha partido de regreso a la casa del Padre Celestial.
 
🙏 Pedimos oración por las numerosas víctimas (muertos, heridos y familiares) de la masacre de Texas (USA) de la semana pasada.
 
🙏 Pedimos oración para Malena, niña de 7 años, internada en Paraná, Argentina, con hepatitis autoinmune y púrpura, rogando al Señor Jesús que pose sobre ella Sus Santas Manos para otorgarle todas sus gracias de sanación.
 
🙏 Pedimos oración por la salud de Eduardo e Inés (50 y 77 años), y por trabajo para Diego, 46 años. Todos son de Córdoba, Argentina.
 
🙏 Pedimos oración para las siguientes personas de Córdoba, Argentina, miembros de una misma familia: Nidia Esther F., 89 años, internada con neumonía severa; y sus hijos: Silvia Esther S., 62 años, también internada, operada de cadera; Gregorio Enrique S., 60 años, con antecedentes de EPOC y síntomas similares a su mamá; y Marta Cecilia S., 58 años, en reposo en su casa con fiebre por infección respiratoria y urinaria. Rogamos la intercesión del santo cordobés el Cura Brochero, del cual Marta es muy devota, para que él lleve al Señor estas oraciones pidiendo por la pronta recuperación de todos los miembros de la familia.
 
🙏 Pedimos oración para María Alejandra M. S., niña de 4 añitos, de Bogotá, Colombia, quien ha venido presentando tos persistente hace varios días, a pesar de estar con tratamiento, rogando a nuestra Madre la Virgen María que la proteja, que no sea nada grave y prontamente esté curada.
 
🙏 Pedimos oración para Adriana María, de Córdoba, Argentina, esposa del autor de esta página, que ha dado positiva al Covid con algunos síntomas respiratorios altos, por lo que ambos permanecemos aislados por una semana.
 
🙏 Pedimos oración para Lucio Mateo, niño de 10 años de edad, que vive en la provincia de Córdoba, Argentina, y tiene diagnóstico de Linfoma Hodking grado 4. Lo encomendamos a la infinita misericordia de Dios, con la intercesión del beato Fray Mamerto Esquiú, rogando por el milagro de su sanación.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un minuto para volar
Mayo 30
Recuerda hoy, y no lo olvides, que, si tienes fe y amor, tú nunca eres un perdedor. Cada caída es un nuevo comienzo, cada fracaso es una etapa nueva que comienza, cada tropezón es un impulso para subir un escalón más arriba. El creyente nunca se siente humillado cuando los demás se burlan y gozan con su caída. Él cree firmemente que su Salvador lo ayudará a renacer desde las cenizas. Por eso, cuando cae, se levanta con confianza y nunca pierde la dignidad.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

domingo, 29 de mayo de 2022

Pequeñas Semillitas 5005

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5005 ~ Domingo 29 de Mayo de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy celebramos la Ascensión de Jesús al cielo. Después de vivir entre los hombres y una vez cumplida hasta el final la misión para la que el Hijo de Dios tomó carne de María, la Virgen, se elevó al Cielo en presencia de sus discípulos. Concluye así la presencia visible de Jesucristo entre los hombres, aunque no, desde luego, su acción en el mundo, como bien se desprende de sus palabras, que hoy ofrece la Iglesia a nuestra consideración.
Mientras aguardamos, pues, la Solemnidad de Pentecostés, que Dios mediante celebraremos el próximo domingo, nos encomendamos con más fuerza al Paráclito. Con la ayuda de nuestra Madre, Esposa de Dios Espíritu Santo, sabremos proponernos alguna invocación como la del himno...: ¡Infunde amorem cordibus! ¡Llena de amor los corazones! ¡Llena de Amor Tuyo mi corazón!
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 1,1-11
 
Salmo: Sal 46,2-3.6-7.8-9
 
Segunda Lectura: Efesios 1,17-23
 
Santo Evangelio: Lc 24,46-53
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Así está escrito que Cristo padeciera y resucitara de entre los muertos al tercer día y se predicara en su nombre la conversión para perdón de los pecados a todas las naciones, empezando desde Jerusalén. Vosotros seréis testigos de estas cosas. Mirad, voy a enviar sobre vosotros la Promesa de mi Padre. Por vuestra parte permaneced en la ciudad hasta que seáis revestidos de poder desde lo alto».
Los sacó hasta cerca de Betania y, alzando sus manos, los bendijo. Y sucedió que, mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo. Ellos, después de postrarse ante Él, se volvieron a Jerusalén con gran gozo, y estaban siempre en el Templo bendiciendo a Dios.
 
Comentario:
Hoy, Ascensión del Señor, recordamos nuevamente la “misión que” nos sigue confiada: «Vosotros seréis testigos de estas cosas» (Lc 24,48). La Palabra de Dios sigue siendo actualidad viva hoy: «Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo (...) y seréis mis testigos» (Hch 1,8) hasta los confines del mundo. La Palabra de Dios es exigencia de urgente actualidad: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación» (Mc 16,15).
En esta Solemnidad resuena con fuerza esa invitación de nuestro Maestro, que —revestido de nuestra humanidad— terminada su misión en este mundo, nos deja para sentarse a la diestra del Padre y enviarnos la fuerza de lo alto, el Espíritu Santo.
Pero yo no puedo sino preguntarme: —El Señor, ¿actúa a través de mí? ¿Cuáles son los signos que acompañan a mi testimonio? Algo me recuerda los versos del poeta: «No puedes esperar hasta que Dios llegue a ti y te diga: ‘Yo soy’. Un dios que declara su poder carece de sentido. Tienes que saber que Dios sopla a través de ti desde el comienzo, y si tu pecho arde y nada denota, entonces está Dios obrando en él».
Y éste debe ser nuestro signo: el fuego que arde dentro, el fuego que —como en el profeta Jeremías— no se puede contener: la Palabra viva de Dios. Y uno necesita decir: «¡Pueblos todos, batid palmas, aclamad a Dios con gritos de alegría! Sube Dios entre aclamaciones, ¡salmodiad para nuestro Dios, salmodiad!» (Sal 47,2.6-7).
Su reinado se está gestando en el corazón de los pueblos, en tu corazón, como una semilla que está ya a punto para la vida. —Canta, danza, para tu Señor. Y, si no sabes cómo hacerlo, pon la Palabra en tus labios hasta hacerla bajar al corazón: —Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, dame espíritu de sabiduría y revelación para conocerte. Ilumina los ojos de mi corazón para comprender la esperanza a la que me llamas, la riqueza de gloria que me tienes preparada y la grandeza de tu poder que has desplegado con la resurrección de Cristo.
* P. Dom Josep ALEGRE Abad emérito de Santa Mª de Poblet (Tarragona, España)
 
Palabras de San Pablo VI
“¿Qué significa que Jesús ascendió al cielo? ‘Sentado a la derecha de Dios’: este es el primer significado de la Ascensión. Y aunque la expresión sea imaginativa, puesto que Dios no tiene ni derecha ni izquierda, contiene un mensaje cristológico importante: Jesús resucitado entró plenamente, incluso con su humanidad, a formar parte de la gloria divina y, en efecto, para participar en la actividad salvífica de Dios mismo”.
SAN PABLO VI (o Paulo VI), de nombre secular Giovanni Battista Enrico Antonio Maria Montini, fue el 262° papa de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 21 de junio de 1963 hasta su muerte en 1978. Fue beatificado en 2014 y canonizado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2018, estableciéndose que la fecha para celebrar su memoria sea el 29 de mayo  de cada año.
Para más información hacer clic acá.
 
Predicación del Evangelio:
"Seréis mis testigos"
Si no queremos que la Ascensión se parezca más a un melancólico «adiós» que, a una verdadera fiesta, es necesario comprender la diferencia radical que existe entre una desaparición y una partida. Con la Ascensión, Jesús no partió, no se ha «ausentado»; sólo ha desaparecido de la vista. Quien parte ya no está; quien desaparece puede estar aún allí, a dos pasos, sólo que algo impide verle. En el momento de la ascensión Jesús desaparece, sí, de la vista de los apóstoles, pero para estar presente de otro modo, más íntimo, no fuera, sino dentro de ellos. Sucede como en la Eucaristía; mientras la hostia está fuera de nosotros la vemos, la adoramos; cuando la recibimos ya no la vemos, ha desaparecido, pero para estar ya dentro de nosotros. Se ha inaugurado una presencia nueva y más fuerte.
 
Pero surge una objeción. Si Jesús ya no está visible, ¿cómo harán los hombres para saber de su presencia? La respuesta es: ¡Él quiere hacerse visible a través de sus discípulos! Tanto en el Evangelio como en los Hechos de los Apóstoles, el evangelista Lucas asocia estrechamente la Ascensión al tema del testimonio: «Vosotros sois testigos de estas cosas» (Lc 24, 48). Ese «vosotros» señala en primer lugar a los apóstoles que han estado con Jesús. Después de los apóstoles, este testimonio por así decir «oficial», esto es, ligado al oficio, pasa a sus sucesores, los obispos y los sacerdotes. Pero aquel «vosotros» se refiere también a todos los bautizados y los creyentes en Cristo. En el documento del Concilio (Lumen Gentium 38) dice: «Cada seglar debe ser ante el mundo testigo de la resurrección y de la vida del Señor Jesús, y señal del Dios vivo».
 
Se ha hecho célebre la afirmación de san Pablo VI: «El mundo tiene necesidad de testigos más que de maestros». Es relativamente fácil ser maestro, bastante menos ser testigo. De hecho, el mundo bulle de maestros, verdaderos o falsos, pero escasea de testigos. Entre los dos papeles existe la misma diferencia que, según el proverbio, entre el dicho y el hecho... Los hechos, dice un refrán, hablan con más fuerza que las palabras.
 
El testigo es quien habla con la vida. Un padre y una madre creyentes deben ser, para los hijos, «los primeros testigos de la fe» (esto pide para ellos la Iglesia a Dios, en la bendición que sigue al rito del matrimonio). Pongamos un ejemplo concreto. En tiempos en que los niños se acercan a la primera comunión y a la confirmación, una madre o un padre creyentes pueden ayudar a su hijo a repasar el catecismo, explicarle el sentido de las palabras, ayudarle a memorizar las repuestas. ¡Hacen algo bellísimo y ojalá fueran muchos los que lo hicieran! Pero ¿qué pensará el niño si, después de todo lo que los padres han dicho y hecho por su primera comunión, descuidan después sistemáticamente la Misa los domingos, y nunca hacen el signo de la cruz ni pronuncian una oración? Han sido maestros, no testigos.
 
El testimonio de los padres no debe, naturalmente, limitarse al momento de la primera comunión o de la confirmación de los hijos. Con su modo de corregir y perdonar al hijo y de perdonarse entre sí, de hablar con respeto de los ausentes, de comportarse ante un necesitado que pide limosna, con los comentarios que hacen en presencia de los hijos al oír las noticias del día, los padres tienen a diario la posibilidad de dar testimonio de su fe. El alma de los niños es una placa fotográfica: todo lo que ven y oyen en los años de la infancia se marca en ella y un día «se revelará» y dará sus frutos, buenos o malos.
(Padre Raniero Cantalamessa)
 
Poesía
Esto es amor
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
 
No hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
 
Huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;
 
Creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
(Félix Lope de Vega)
 
Nuevo vídeo y artículo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
💕 Desde El Salvador, Centroamérica, Carmen nos escribe y dice: “Quiero que por este medio se publique una Acción de Gracias a Jesús Sacramentado y su Madre concebida sin pecado, porque mi hijo Daniel Alejandro ya tiene un trabajo, que también por este medio pedimos”. Nos sumamos al agradecimiento y renovamos la seguridad que nuestras oraciones siempre son escuchadas.
 
💕 Desde Bogotá, Colombia, nuestro lector John Fredy G. M. escribe y dice: “Gracias Dios Bendito por la salud y exitosa cirugía de mi suegra María de Jesús L., en Neiva, Huila. Gracias por mi salud y trabajo, por mi familia, por mi hogar, por la vida y salud de mi esposa Alba Luz y de mis padres Jesús Maria y Gabrielina. Por incontables bendiciones recibidas y peligros de los que nos has librado. Por tu gracia y protección constante en nuestras vidas”.
 
💕 Desde Córdoba, Argentina, los familiares de la bebita Luna, de pocos meses de vida, internada hace mucho tiempo por un cuadro respiratorio grave, agradecen a Dios y a los que rezan por la pequeña, a la vez que nos hacen saber que está mejorando paulatinamente. Sigamos rezando por Lunita.
 
💕 Desde Buenos Aires, Argentina, Cecilia Claudia B. agradece a Dios por la salud de su familia, por el cumpleaños 38 de su hijo Mario Andrés, y por la mejoría de la salud de Gerónimo, niño por el que rezamos la semana pasada.
 
💕 Desde lo más profundo de mi corazón agradezco a Jesús, a la Virgen de Lourdes, a San José y a San Juan Pablo II, por la gracia de haber permitido que lleguemos a cinco mil ediciones de “Pequeñas Semillitas”, a la vez que renuevo mi total entrega para que la siembra continúe.
 
Bendito seas, Dios mío, porque a pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e infinita bondad nunca dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que se han apartado de ti. Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes y piadosos, pues Tú eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
 
Un minuto para volar
Mayo 29
Si miras tu historia de una forma negativa, terminas siendo desagradecido con Dios. Porque Él hizo mucho en tu vida más allá de tus límites y debilidades. Si te comparas con otros, a veces te sentirás una basura. Pero no es cierto que Dios no haya hecho nada bueno en ti y a través de ti. Revisa tu historia a la luz de la fe, déjate iluminar por el Señor, deja brotar una mirada positiva. Así descubrirás cuántas cosas ha hecho Dios en ti, cuántas veces te ha iluminado, cuántas veces te ha arrancado del mal, cuántas veces te ha impulsado para hacer algo bueno. Toda tu vida, aun con sus miserias, está marcada por la gracia.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG