martes, 16 de febrero de 2021

Pequeñas Semillitas 4583

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4583 ~ Martes 16 de Febrero de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
A veces nos pasamos la vida esperando que pase algo, y lo único que pasa es la vida. Jamás entendemos el valor de los momentos, hasta que se convierten en recuerdos.
Por eso, haz lo que quieras hacer, antes que se convierta en “lo que te gustaría haber hecho”. No hagas de tu vida un borrador… porque quizás no tengas tiempo de pasarlo en limpio.
Sigue el camino que te marca tu corazón. En los momentos de oscuridad, recuerda que Jesús es Luz del mundo. Y en tus momentos de vacilación o dudas, siempre lo tienes a Jesús, que es Camino, Verdad y Vida.
 
¡Buenos días María!
¡Cuántas veces, en la noche del sábado, íbamos a bailar y volvíamos a la madrugada del domingo! Y siempre nuestra madre nos dejaba una luz encendida, la cama preparada, y algún detalle de su amor también presente.
Así es también la Virgen, y cuando los hombres nos alejamos de la casa paterna y caemos en el pecado, es Ella quien nos prepara un lugar en la Iglesia y el Cielo para hacernos regresar, después de una vida de pecado, a la casa de Dios.
Dicen los estudiosos que en la parábola del hijo pródigo, si hubiera estado la madre, el hijo menor no habría abandonado la casa paterna.
Más allá de esto, lo que debemos saber los hombres es que si somos devotos de María, tenemos muchas posibilidades de salvarnos, porque Ella vela por nosotros y no deja que caigamos en pecado, y si caemos en él, entonces es la Virgen quien nos deja una luz encendida para nuestro regreso. Y al regresar encontraremos muchos detalles de amor que nuestra Madre del Cielo ha preparado para que nos sintamos felices.
¡Pobres pecadores que andan deambulando por el mundo, esclavos de Satanás, que no se dan cuenta que hay una Madre que los espera día y noche, con la luz encendida, para iluminarles la vida para siempre!
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Gen 6,5-8; 7,1-5.10
 
Salmo: Sal 29 (28),1a.2.3ac-4.3b.9b-10
 
Santo Evangelio: Mc 8,14-21
En aquel tiempo, los discípulos se habían olvidado de tomar panes, y no llevaban consigo en la barca más que un pan. Jesús les hacía esta advertencia: «Abrid los ojos y guardaos de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes». Ellos hablaban entre sí que no tenían panes. Dándose cuenta, les dice: «¿Por qué estáis hablando de que no tenéis panes? ¿Aún no comprendéis ni entendéis? ¿Es que tenéis la mente embotada? ¿Teniendo ojos no veis y teniendo oídos no oís? ¿No os acordáis de cuando partí los cinco panes para los cinco mil? ¿Cuántos canastos llenos de trozos recogisteis?». «Doce», le dicen. «Y cuando partí los siete entre los cuatro mil, ¿cuántas espuertas llenas de trozos recogisteis?» Le dicen: «Siete». Y continuó: «¿Aún no entendéis?».
 
Comentario:
Hoy —una vez más— vemos la sagacidad del Señor Jesús. Su actuar es sorprendente, ya que se sale del común de la gente, es original. Él viene de realizar unos milagros y se está trasladando a otro sector en donde la Gracia de Dios también debe llegar. En ese contexto de milagros, ante un nuevo grupo de personas que lo espera, es cuando les advierte: «Abrid los ojos y guardaos de la levadura de los fariseos y de la levadura de Herodes» (Mc 8,15), pues ellos —los fariseos y los de Herodes— no quieren que la Gracia de Dios sea conocida, y más bien se la pasan cundiendo al mundo de mala levadura, sembrando cizaña.
La fe no depende de las obras, pues «una fe que nosotros mismos podemos determinar, no es en absoluto una fe» (Benedicto XVI). Al contrario, son las obras las que dependen de la fe. Tener una verdadera y autentica fe implica una fe activa, dinámica; no una fe condicionada y que sólo se queda en lo externo, en las apariencias, que se va por las ramas… La nuestra debe ser una fe real. Hay que ver con los ojos de Dios y no con los del hombre pecador: «¿Aún no comprendéis ni entendéis? ¿Es que tenéis la mente embotada?» (Mc 8,17).
El reino de Dios se expande en el mundo como cuando se coloca una medida de levadura en la masa; ella crece sin que se sepa cómo. Así debe ser la auténtica fe, que crece en el amor de Dios. Por tanto, que nada ni nadie nos distraiga del verdadero encuentro con el Señor y su mensaje salvador. El Señor no pierde ocasión para enseñar y eso lo sigue haciendo hoy día: «Nos hemos de liberar de la falsa idea de que la fe ya no tiene nada que decir a los hombres de hoy» (Benedicto XVI).
* Rev. P. Juan Carlos CLAVIJO Cifuentes (Bogotá, Colombia)
 
Santoral Católico:
Santa Juliana (o Ileana)
Virgen y Mártir
Nació en Nicomedia (hoy Izmit, en Turquía). Era la única cristiana de su familia y, cuando su padre quiso casarla con el gobernador, ella se negó si antes no se bautizaba él. Éste la acusó de ser cristiana y, por no ceder ella en su exigencia ni querer a apostatar de su fe, la sometió a crueles tormentos y la condenó a morir decapitada. Era hacia el año 305, en tiempo del emperador Maximiano. Posteriormente sus restos fueron trasladados a la región de Nápoles (Campania, Italia).
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día
"Que tú seas rico o pobre, que la gente te alabe o te tome a risa, que tú seas noble o de humilde condición, todo esto no tiene ninguna importancia si has decidido recorrer el camino, esperando la alegre esperanza: La venida de nuestro Señor Jesucristo"
(Cardenal Nguyen Van Thuan)
 
Tema del día:
Llega la Cuaresma
Cada año, los católicos (y muchos cristianos) conmemoran la temporada de la Cuaresma, un tiempo especial de preparación antes de la gloriosa celebración de la Pascua. Es una parte esencial del año litúrgico, aunque, a veces, puede ser un poco confusa.
 
Aquí tenemos de los elementos básicos a los que prestar atención durante este viaje cuaresmal hasta la Pascua.
 
Miércoles de Ceniza.
El Miércoles de Ceniza es la festividad católica que marca el comienzo de la Cuaresma y que busca promover actos de penitencia y arrepentimiento por los pecados cometidos. La ceniza era un símbolo que representaba la fugacidad de la vida y el arrepentimiento de los pecados. Es día de ayuno y abstinencia.
 
La Cuaresma dura 40 días y termina el jueves santo.
Imitando el ayuno de Jesús en el desierto, la Iglesia instituyó una temporada especial de ayuno que dura 40 días. Sin embargo, los seis domingos de Cuaresma no se consideran parte del “ayuno de Cuaresma” oficial (todos los domingos son un recordatorio especial de la Resurrección de Cristo). Por esta razón, la Pascua empieza “técnicamente” 46 días después del Miércoles de Ceniza. Este año, la Pascua será el 4 de abril.
 
Los tres pilares de la Cuaresma son la oración, el ayuno y la limosna.
Según el Catecismo de la Iglesia Católica: “La penitencia interior del cristiano puede tener expresiones muy variadas. La Escritura y los Padres insisten sobre todo en tres formas: el ayuno, la oración, la limosna (cf. Tb 12,8; Mt 6,1-18), que expresan la conversión con relación a sí mismo, con relación a Dios y con relación a los demás. Junto a la purificación radical operada por el Bautismo o por el martirio, citan, como medio de obtener el perdón de los pecados, los esfuerzos realizados para reconciliarse con el prójimo, las lágrimas de penitencia, la preocupación por la salvación del prójimo (cf St 5,20), la intercesión de los santos y la práctica de la caridad ‘que cubre multitud de pecados’ (1 P 4,8)”. La Cuaresma es un tiempo para practicar estos ejercicios espirituales esenciales y limpiar nuestra casa interior.
 
Miércoles de Ceniza y Viernes Santo son días de ayuno.
Miércoles de Ceniza y Viernes Santo son días de ayuno y abstinencia obligatorios para los católicos. (…) Para los miembros de la Iglesia católica latina, las normas de ayuno son obligatorias en edades entre los 18 y los 59 años. Durante un ayuno, una persona tiene permitido comer una comida completa más dos comidas más pequeñas que, juntas, no supongan una comida completa. Las normas relativas a la abstinencia de la carne son obligatorias para miembros de la Iglesia católica latina a partir de los 14 años.
 
Todos los viernes de Cuaresma son días de abstinencia de carne.
Los viernes siempre han sido días especiales de oración y penitencia en la Iglesia. Se explica que: “los pueblos católicos desde tiempos inmemoriales han distinguido el viernes para una especial observación penitencial por la que sufren gustosamente con Cristo para algún día ser glorificados con Él. Este es el corazón de la tradición de la abstinencia de carne los viernes donde esa tradición se ha observado en la santa Iglesia católica”.
 
Finalizamos esta nota con estas hermosas palabras del Padre Javier Leoz:
 
Llegas, Cuaresma...
 
¿Por qué se me hace tan cuesta arriba convertirme?
¿Por qué viendo la luz prefiero perderme en la oscuridad?
¿Por qué teniendo el poder de la oración me escondo en el sin sentido?
¿Por qué poseyendo una mano para la caridad la cierro y la dejo olvidada en el bolsillo?
 
Llegas, Cuaresma, sé que ésta, es mi hora el instante en el cual, el Señor, me llama para acompañarle.
 
Para iniciarme en el horizonte de la cruz. Para levantarme cuando en los caminos tropiece. Para contemplar el valor supremo de un Dios. Si en Belén se hizo amor, en el Calvario, ese amor, se hará locura
 
Llegas, Santa Cuaresma, como quien va en busca de lo perdido. ¡Aquí tienes a uno!
¡Cámbiame sin pretender por mi parte que los demás lo hagan!
¡Cámbiame en mis actitudes y así se creará un entorno más justo!
¡Cámbiame en mi relación con Dios, y mi corazón estará más descansado!
¡Cámbiame en mi relación con los demás, y mis rutas estarán llenas de amigos!
¡Cámbiame en mi forma de ver las cosas, y sentiré que Cristo es la razón suprema de todo!
¡Cámbiame en mi egocentrismo, e intuiré la presencia de un Alguien que camina junto a mí, codo con codo!
¡Cámbiame en mis expresiones de fe para que, los que me rodean, me reconozcan como a un seguidor de Jesús!
¡Cámbiame en mi cobardía y, así, pueda acercarme al gran día de la Pascua!
Amén.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El hombre se siente solo hasta no aceptar su dimensión verdadera: de ser hecho para amar.
Cada uno debe inventar el propio modo de amar: poseemos sólo lo que damos.
La alegría entra en ti, poco a poco invade todo tu ser, se vuelve verdaderamente tuya en medida que sabes ofrecerla a los demás.
Ensimismándose en los demás, la alegría crece, se expande, abarca hombre y creación.
El secreto de la felicidad: encontrar la propia alegría en la alegría de los otros.
La amistad hace florecer las flores más bellas, sólo cuando une a Dios.
Nada nos falta y a todos podemos dar algo, porque Tú, Señor, colmas nuestra pobreza.
Mi Dios, cuando una tarde borrascosa, no venga a pedirte una mano, es porque he perdido el camino... aquella tarde te ruego, no te olvides de mí.
 
"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo electrónico.
Las suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por e-mail a  feluzul@gmail.com  
A todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de ese modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
  
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Febrero 16
Glorioso patriarca san José, haz que manifestado siempre tu poder, tu amor y tu gloria sobre todo en los ruegos y necesidades de tus devotos, como nos anima santa Teresa: ‘Recuerdo haber acudido a san José y haber obtenido siempre lo que necesitaba.’ Concede a todas las familias cristianas lo necesario para la vida natural, para que así estén más dispuestas para la vida sobrenatural. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.