viernes, 12 de febrero de 2021

Pequeñas Semillitas 4579

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4579 ~ Viernes 12 de Febrero de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Cuentan que un pobre rezaba, consciente de su pobreza, y le decía a Dios:
“No soy digno de entrar en Tu Reino, pero en Tu Misericordia, sé que no puedes cerrarme la puerta. Sólo te pido el último lugar.”
Y Jesús le respondió: “Te concedo el último lugar, así estarás al lado de mi Madre.”
A primera vista parecería un despropósito: ¿María en el último lugar? Pero no lo es: María, siempre humilde y amorosa con todos sus hijos, nos ayudará a llegar al cielo y esperará hasta el último de nosotros, y solo después que ingrese el último, Ella entrará al Reino y se cerrará la puerta.
 
¡Buenos días María!
En Lourdes en 1858, María se presenta bajo la advocación de la Inmaculada Concepción a Bernardita Soubirous. En la primera aparición, Bernardita tomó su Rosario, "la Señora me aprueba con un movimiento de cabeza y trae a su mano el Rosario que tenía en su brazo derecho y con un gesto grave y dulce, como para animarla hace ella misma la señal de la Cruz”.
Durante las apariciones en la gruta, Bernardita rezaba el Rosario. La Virgen la acompañaba, y una sonrisa se dibujó en su rostro cuando Bernardita rezó el Ave María. La Virgen llevaba en sus manos entrelazadas un Rosario.
La Santísima Virgen le pidió a Bernardita que rezara el Rosario con la multitud de visitantes, hacer penitencia y orar por los pecadores
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Gén 3,1-8.
 
Salmo: Sal 32 (31),1-2.5.6.7.
 
Santo Evangelio: Mc 7,31-37
En aquel tiempo, Jesús se marchó de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la Decápolis. Le presentan un sordo que, además, hablaba con dificultad, y le ruegan imponga la mano sobre él. Él, apartándole de la gente, a solas, le metió sus dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua. Y, levantando los ojos al cielo, dio un gemido, y le dijo: «Effatá», que quiere decir: "¡Ábrete!".
Se abrieron sus oídos y, al instante, se soltó la atadura de su lengua y hablaba correctamente. Jesús les mandó que a nadie se lo contaran. Pero cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban. Y se maravillaban sobremanera y decían: «Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos presenta un milagro de Jesús: hizo volver la escucha y destrabó la lengua a un sordo. La gente se quedó admirada y decía: «Todo lo ha hecho bien» (Mc 7,37).
Ésta es la biografía de Jesús hecha por sus contemporáneos. Una biografía corta y completa. ¿Quién es Jesús? Es aquel que todo lo ha hecho bien. En el doble sentido de la palabra: en el qué y en el cómo, en la sustancia y en la manera. Es aquel que sólo ha hecho obras buenas, y el que ha realizado bien las obras buenas, de una manera perfecta, acabada. Jesús es una persona que todo lo hace bien, porque sólo hace acciones buenas, y aquello que hace, lo deja acabado. No entrega nada a medias; y no espera a acabarlo después.
Procura también tú dejar las cosas totalmente listas ahora: la oración; el trato con los familiares y las otras personas; el trabajo; el apostolado; la diligencia para formarte espiritual y profesionalmente; etc. Sé exigente contigo mismo, y sé también exigente, suavemente, con quienes dependen de ti. No toleres chapuzas. No gustan a Dios y molestan al prójimo. No tomes esta actitud simplemente para quedar bien, ni porque este procedimiento es el que más rinde, incluso humanamente; sino porque a Dios no le agradan las obras malas ni las obras “buenas” mal hechas. La Sagrada Escritura afirma: «Las obras de Dios son perfectas» (Dt 32,4). Y el Señor, a través de Moisés, manifiesta al Pueblo de Israel: «No ofrezcáis nada defectuoso, pues no os sería aceptado» (Lev 22,20). Pide la ayuda maternal de la Virgen María. Ella, como Jesús, también lo hizo todo bien.
San Josemaría nos ofrece el secreto para conseguirlo: «Haz lo que debas y está en lo que haces». ¿Es ésta tu manera de actuar?
* Rev. D. Joan MARQUÉS i Suriñach (Vilamarí, Girona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Eulalia de Barcelona
Virgen y Mártir
Según la tradición cristiana, santa Eulalia vivió cerca de Barcina, Hispania (actual Barcelona, España) en los tiempos del emperador Diocleciano (284-305) durante el siglo III o IV, siendo papa san Marcelino.
Durante la persecución de los cristianos en la región, Eulalia, una muchacha de entre 13 y 15 años escapó de una casa de campo donde sus padres la habían encerrado para que no se entregase a las autoridades, abiertamente confesó su fe y fue entregada al martirio. Fue víctima de diferentes tormentos y murió en la cruz, si bien hay serias dudas sobre la historicidad de la narración de su martirio. De acuerdo con la tradición, uno de estos tormentos consistió en lanzarla rodando dentro de un tonel lleno de vidrios rotos por la calle (actualmente llamada Baixada de Santa Eulàlia -Bajada de Santa Eulalia-), donde hay una imagen de la santa en una pequeña capilla.
Dice la leyenda que fue clavada desnuda en una cruz de forma de ´X´ (forma conocida como cruz de Santa Eulalia). En aquel momento para preservar su intimidad le crecieron los cabellos y comenzó a nevar.
Fue canonizada y se considera santa tanto por la Iglesia Católica Romana, como por la Ortodoxa. Sus despojos fueron localizados en 878 por el obispo Frodoino y trasladados solemnemente a la catedral.
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
“Un padre y una madre unidos en matrimonio,
tomados de la mano y paseando con sus hijos en brazos,
van a ser el gesto más revolucionario e intrépido
en este decadente siglo”
(Gilbert Chesterton)
 
Temas Médicos:
Epidemias: detrás de los números
A lo largo de la historia millones de seres humanos han fallecido por epidemias de diverso tipo. Las estadísticas destacan algunas de ellas: cólera, peste, lepra, gripe, viruela, sífilis, SIDA...
 
En esas y en tantas otras epidemias, detrás de los números hay historias concretas: hombres y mujeres que amaron, que lucharon, que sufrieron, que rieron, que ayudaron, que fueron acompañados.
 
Los números no pueden reflejar esas historias. Se limitan a los datos, a las estadísticas, a los porcentajes, a los lugares geográficos, a las edades y situaciones económicas y sociales de quienes fallecieron.
 
Algunas historias personales llegan a la literatura, o a la prensa, o a la televisión. Manzoni, en "Los novios", narra algunas muertes (imaginadas) durante una epidemia de cólera en Milán. En Estados Unidos fue famosa, en su tiempo, la historia real de Ryan White (1971-1990), un adolescente muerto por el SIDA.
 
Otras muchas, muchísimas, historias personales no tienen narraciones relevantes. Pocos conocen lo que ocurrió a aquel esposo, a aquella esposa, a aquel hijo pequeño, a aquel huérfano que fue encontrado agonizante en una calle perdida de una gran ciudad.
 
La historia de la humanidad está surcada por sufrimientos ingentes y por enfermedades que han provocado millones de defunciones, en el pasado como en el presente. Los números reflejan la magnitud del drama, pero no pueden recoger todas las historias personales.
 
Cuando aparecen en los medios nuevas estadísticas sobre los muertos por malaria, tuberculosis, cáncer, SIDA, ataques al corazón, y tantas otras situaciones (sin olvidar las muertes por violencia, por hambre, por guerras), necesitamos abrir los ojos interiores para pensar en lo que está oculto detrás de esos números.
 
Algún día, tras el umbral de la muerte, esperamos conocer los rostros y las historias de esos hermanos nuestros. Ahora podemos ayudarles con aquello que esté a nuestro alcance (también con dinero, pero sobre todo con cariño), mientras rezamos a Dios para que tenga misericordia de los millones de sufrientes de todos los tiempos.
(Fernando Pascual)
 
NOTA DE REDACCIÓN:
Ø Epidemia: Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales en un mismo lugar y durante un mismo período de tiempo.
Ø Pandemia: Enfermedad (generalmente infecciosa) que afecta a la población humana en un área geográficamente extensa o mundial.
Ø Endemia: Enfermedad que afecta a un país o una región determinados, habitualmente o en fechas fijas.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Podemos pensar justamente que San Juan Pablo II poseía una percepción extraordinaria de lo sobrenatural. Un día mientras hablaba sobre las apariciones marianas, un miembro de su entorno le preguntó si había visto a la Virgen. La respuesta del Papa fue clara: “No, nunca la he visto, pero la oigo”.
Así lo contará el Cardenal Deskur (Polonia), Karol Wojtyla, en el momento de su nominación como arzobispo de Cracovia, encuentra el seminario diocesano casi vacío y decide hacer un voto a la Virgen. “Haré muchos peregrinajes a pie a tus santuarios, pequeños y grandes, cercanos y lejanos, de acuerdo al número de vocaciones que tú me des cada año”. El seminario comienza repentinamente a llenarse y tiene casi quinientos alumnos cuando el arzobispo deja Cracovia para ir a la Cátedra de Pedro.
“Mi manera de concebir la devoción a la Madre de Dios se transformó. Si antes estaba convencido que María nos conduce a Cristo, actualmente comienzo a comprender que Cristo también nos conduce a su Madre”.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen.
 
Pedimos oración para dos mujeres de Colombia: Aleida C. G., de 51 años de edad con cáncer de mama, y Lucía P., de 71 años con cáncer digestivo. Las colocamos en las Santas y Venerables Manos de nuestro Señor Jesucristo Milagroso, con la confiada intercesión de María Santísima, para que alivien sus dolores y sus tratamientos sean exitosos.
 
Pedimos oración para Nicolás O., de Córdoba, Argentina, internado por cólico debido a cálculos en vías biliares, y operado ayer. Que la Virgen de Lourdes lo cubra con su manto de amor y protección para que su problema de salud quede prontamente resuelto.
 
Pedimos oración para Paula S., de 47 años de edad, argentina residente en USA, que ha sido operada de un cáncer de mama y ahora deberá comenzar con la quimioterapia en ciclos que durarán un año. Que Dios Misericordioso la cuide para que los tratamientos sean eficaces y llegue a la curación.
 
Pedimos oración para Susana A. N., de 72 años de edad, de Mendoza, Argentina, con antecedentes de enfermedad oncológica previa, y ayer le han tomado una muestra para biopsia pulmonar, de cuyo resultado dependerá el tratamiento a seguir. Que el Señor esté con ella y la proteja.
 
Pedimos oración para Alberto G., de 85 años de edad, de Argentina, con diagnóstico de cáncer de próstata, no operado, tratado con quimioterapia iniciando un nuevo plan terapéutico. Que la mediación de la Santísima Virgen llegue a Jesús para conseguir los mejores resultados para él.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Febrero 12
La única ciencia necesaria es saberse salvar, porque como dice santa Teresa de Jesús: Al fin el que se salva sabe, y el que no se salva no sabe nada. Tú, glorioso san José, que conociste bien la laboriosa vida, concédenos de Jesús y María esta maravillosa ciencia de salvarnos por el trabajo digno. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.