lunes, 1 de febrero de 2021

Pequeñas Semillitas 4568

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4568 ~ Lunes 1 de Febrero de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Iniciando el mes de Febrero, en el que pronto celebraremos a Nuestra Señora de Lourdes, veamos una reflexión de un obispo emérito de Brasil, Luiz Carlos Eccel:
«Yo no tengo una experiencia extraordinaria para compartir sobre nuestra madre María. Simplemente, como soy su hijo, he sido dado a Ella por el Hijo de Dios, trato de vivir mi vida día a día, tomado de su mano, y me siento feliz dar testimonio de ello. A Ella y al pueblo de Dios consagro mi vida todos los días. Nuestra madre María conoce las debilidades de sus hijos y también sabe que ellos quieren mejorar. Diariamente, viene a ayudarnos para conseguirlo. Ella es verdaderamente el camino más corto para alcanzar a Jesús, su Hijo divino, quien nos lleva al Padre. Con Mamá María, nunca estaremos solos; tenemos su bendición y protección como Madre de la Iglesia.»
 
¡Buenos días María!
En nuestra relación con la Santísima Virgen, en primer lugar está la participación interior (con oración y consideraciones personales) y la exterior (con asistencia a los actos de culto) de las diversas fiestas  que, a lo largo del año, dedica la Iglesia para honrarla. En ellas se le alaba por algún misterio de su vida: Madre de Dios, Inmaculada, la Asunción; o por alguna actuación en favor de los hombres: como Reina, Mediadora, como la Virgen Dolorosa, o Nuestra Señora del Rosario; por su manifestación singular en algún lugar donde se le venera: en Fátima, en Lourdes, el Pilar, Loreto, en la Villa de Guadalupe (México), etc.
Estemos siempre cerca de María, nuestra Madre del cielo, la que nos lleva a Jesús...
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hebreos 11,32-40
 
Salmo: Sal 31 (30),20.21.22.23.24
 
Santo Evangelio: Mc 5,1-20
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos llegaron al otro lado del mar, a la región de los gerasenos. Apenas saltó de la barca, vino a su encuentro, de entre los sepulcros, un hombre con espíritu inmundo que moraba en los sepulcros y a quien nadie podía ya tenerle atado ni siquiera con cadenas, pues muchas veces le habían atado con grillos y cadenas, pero él había roto las cadenas y destrozado los grillos, y nadie podía dominarle. Y siempre, noche y día, andaba entre los sepulcros y por los montes, dando gritos e hiriéndose con piedras. Al ver de lejos a Jesús, corrió y se postró ante Él y gritó con gran voz: «¿Qué tengo yo contigo, Jesús, Hijo de Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes». Es que Él le había dicho: «Espíritu inmundo, sal de este hombre». Y le preguntó: «¿Cuál es tu nombre?». Le contesta: «Mi nombre es Legión, porque somos muchos». Y le suplicaba con insistencia que no los echara fuera de la región.
Había allí una gran piara de puercos que pacían al pie del monte; y le suplicaron: «Envíanos a los puercos para que entremos en ellos». Y se lo permitió. Entonces los espíritus inmundos salieron y entraron en los puercos, y la piara -unos dos mil- se arrojó al mar de lo alto del precipicio y se fueron ahogando en el mar. Los porqueros huyeron y lo contaron por la ciudad y por las aldeas; y salió la gente a ver qué era lo que había ocurrido. Llegan donde Jesús y ven al endemoniado, al que había tenido la Legión, sentado, vestido y en su sano juicio, y se llenaron de temor. Los que lo habían visto les contaron lo ocurrido al endemoniado y lo de los puercos. Entonces comenzaron a rogarle que se alejara de su término.
Y al subir a la barca, el que había estado endemoniado le pedía estar con Él. Pero no se lo concedió, sino que le dijo: «Vete a tu casa, donde los tuyos, y cuéntales lo que el Señor ha hecho contigo y que ha tenido compasión de ti». Él se fue y empezó a proclamar por la Decápolis todo lo que Jesús había hecho con él, y todos quedaban maravillados.
 
Comentario:
Hoy encontramos un fragmento del Evangelio que puede provocar la sonrisa a más de uno. Imaginarse unos dos mil puercos precipitándose monte abajo, no deja de ser una imagen un poco cómica. Pero la verdad es que a aquellos porqueros no les hizo ninguna gracia, se enfadaron mucho y le pidieron a Jesús que se marchara de su territorio.
La actitud de los porqueros, aunque humanamente podría parecer lógica, no deja de ser francamente recriminable: preferirían haber salvado sus cerdos antes que la curación del endemoniado. Es decir, antes los bienes materiales, que nos proporcionan dinero y bienestar, que la vida en dignidad de un hombre que no es de los “nuestros”. Porque el que estaba poseído por un espíritu maligno sólo era una persona que «siempre, noche y día, andaba entre los sepulcros y por los montes, dando gritos e hiriéndose con piedras» (Mc 5,5).
Nosotros tenemos muchas veces este peligro de aferrarnos a aquello que es nuestro, y desesperarnos cuando perdemos aquello que sólo es material. Así, por ejemplo, el campesino se desespera cuando pierde una cosecha incluso cuando la tiene asegurada, o el jugador de bolsa hace lo mismo cuando sus acciones pierden parte de su valor. En cambio, muy pocos se desesperan viendo el hambre o la precariedad de tantos seres humanos, algunos de los cuales viven a nuestro lado.
Jesús siempre puso por delante a las personas, incluso antes que las leyes y los poderosos de su tiempo. Pero nosotros, demasiadas veces, pensamos sólo en nosotros mismos y en aquello que creemos que nos procura felicidad, aunque el egoísmo nunca trae felicidad. Como diría el obispo brasileño Helder Cámara: «El egoísmo es la fuente más infalible de infelicidad para uno mismo y para los que le rodean».
* Rev. D. Ramon Octavi SÁNCHEZ i Valero (Viladecans, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Brígida de Kildare
Religiosa
Las numerosas «vidas» de santa Brígida escritas por sus compatriotas en los cuatro primeros siglos después de su muerte, no ofrecen material para una relación completa de su vida. Sin embargo, no cabe duda de que hay que contarla entre los santos más grandes y venerados, cuya virtud ha dado gloria a Irlanda y ayudado, al menos indirectamente, a la cristianización de Europa. Nació en Fochairt (Irlanda) hacia el año 452. Fundó, cerca de Kildare, uno de los primeros monasterios irlandeses, y prosiguió la obra de evangelización iniciada por san Patricio. Murió en su monasterio hacia el año 524.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Las personas más felices no son necesariamente aquellos que tienen lo mejor de todo, sino aquellos que sacan lo mejor de lo que tienen. La vida no es una cuestión de cómo sobrevivir a la tormenta, sino de aprender a bailar cuando llueve”
(Khalil Gibrán)
 
Tema del día:
Un libro que nos habla
1)  Para saber
No hay muchos libros que, a lo largo de la historia, hayan rebasado los 100 millones de ejemplares. Uno de los más destacados con más de 500 millones es “Don Quijote de la Mancha”. Otro es “Historia de dos ciudades” de Charles Dickens, con más de 200 millones de ejemplares. La serie de Harry Potter, traducida a 80 idiomas, está entre ellos.
 
No obstante, siendo libros muy difundidos, hay un libro que supera con mucho a todos ellos: la Sagrada Biblia. Varios estudios lo confirman. Por ejemplo, la compañía Guinness World Records lo tiene como el más vendido de todos los tiempos con más de… ¡Cinco mil millones de copias vendidas y distribuidas! Traducida a más de 400 lenguas.
 
La Biblia es un libro especial. Se afirma que es Palabra de Dios porque fue inspirado por el Espíritu Santo. El Papa Francisco señala que las palabras de la Sagrada Escritura no fueron escritas para quedarse atrapadas en el papel, sino para ser acogidas por una persona que reza, haciéndolas brotar en su corazón. La palabra de Dios va al corazón. No ha de ser leída como una novela, sino como palabra viva que nos habla, nos interpela, estableciéndose un diálogo entre Dios y nosotros. La Biblia nos invita a orar. Aunque escrito hace siglos, fue escrito para cada uno de nosotros.
 
2)  Para pensar
Cuando el famoso inventor Benjamín Franklin fue enviado como embajador a Francia, había muchos ateos. Al llegar fue invitado a una sociedad atea de literatos que querían exterminar la Biblia. Acudió y, en la reunión, le llegó su turno para leer una producción literaria ante la sociedad de ateos. El señor Franklin leyó en unas hojas una traducción suya al francés de la historia de amor de Rut y Booz. Cuando terminó de leer, todos se levantaron a aplaudir. El presidente le dijo:
 
—Doctor Franklin, esa es la más grande historia de amor jamás escrita en cualquier idioma.
 
De nuevo los miembros aplaudieron. El presidente le pidió el derecho para publicar su historia de amor, y darle la mayor circulación posible. El señor Franklin le respondió que no podía porque ya había sido publicada. Le preguntaron que dónde fue publicada. Franklin se levantó, sacó de su bolsa un libro, lo puso en la mesa y les dijo:
 
—En esta Santa Biblia que ustedes quieren destruir.
 
Esa declaración fue un golpe maestro que rompió la columna vertebral de la sociedad de ateos.
 
3)  Para vivir
Cuando se lee la Biblia con buenas disposiciones, es común que un pasaje, aunque ya hubiera sido escuchado, de repente ilumina una situación que se está viviendo. Pero es necesario, aclara el Papa Francisco, que hayamos acudido a esa cita diaria con la Palabra. Dios pasa y lanza una semilla en el terreno de nuestra vida y depende de nuestra disposición si germina, si se convierte en Palabra viviente.
 
La Palabra de Dios, cuando es acogida con un corazón abierto, no deja las cosas como antes, cambia algo. Es un tesoro inagotable. Especialmente en los Salmos encontramos respuestas a nuestras diferentes necesidades: inspira buenos propósitos; nos sostiene en la acción; nos da fuerza, serenidad; cuando estamos en crisis nos protege de los ataques del maligno y nos devuelve la paz; nos trasforma llenándonos de gran alegría.
 
(Pbro. José Martínez Colín)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La mayor fuerza de la humanidad no consiste en armas de fuego, puños, ni en un poderío militar, sino en la capacidad de tolerancia.
La tolerancia es la capacidad de conceder la misma importancia a la forma de ser, de pensar y de vivir de los demás que a nuestra propia manera de ser, de pensar y de vivir.
Si comprendemos que nuestras creencias y costumbres no son ni mejores ni peores que las de otras personas, sino simplemente distintas, estaremos respetando a los demás.
No es preciso compartir una opinión para ser capaz de considerarla tan válida como cualquier otra. Lo que hace falta es tratar de ponerse en el lugar de los demás. Desde cada perspectiva, las cosas se perciben de una manera distinta.
Por eso, analizar en grupo una situación, escuchando la opinión de cada miembro del mismo, nos permite valorarla mejor. La práctica del diálogo y de la comunicación facilita la actitud tolerante, por ello compartir las diferencias nos enriquece, como seres humanos, nos enriquece como personas.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen.
 
Pedimos oración para las siguientes personas, todas de Panamá, afectadas de Covid: Curtis C., de 59 años y Nilsia C., de 56 años, ambos hospitalizados con neumonía; y para Dross C., de 76 años, que ha dado positivo también para el virus de la pandemia. Por ellos, te rogamos Señor.
 
Pedimos oración para Beatriz P., de 56 años, que vive en Colombia, a quien le subió  la glucosa por stress. También por la Sra. Infante de 91 años, que el Señor  conoce, con celulitis vascular, dermatitis atópica y mucho dolor en brazo y hombro y además infección urinaria. Sean aliviadas, curadas en orden divino.
 
Pedimos oración por la recuperación de Julio G., 80 años de edad, de Perú, recién operado de vesícula, con algunas complicaciones. Que Jesús lo ayude a superarlas pronto y estar nuevamente bien.
 
Pedimos oración para Paloma, niña de Buenos Aires, Argentina, con fibrosis quística, que se encuentra internada para pasar medicación endovenosa, rogando a la Virgen de Lourdes que la proteja e interceda ante Dios por su salud.
 
Pedimos oración para los fallecidos y heridos del accidente de tránsito ocurrido este sábado pasado en la provincia de Mayabeque, Cuba. Un ómnibus que trasladaba a profesores desde la Habana hasta Gamna sufrió un grave accidente en el que perdieron la vida 10 personas y el resto están gravemente heridos. Para los fallecidos oramos por el descanso de sus almas y que Dios le dé fortaleza y consuelo a sus familiares y amigos. Para los heridos que tengan una pronta recuperación.
 
Pedimos oración para Gabriel Eduardo Ch., de San Francisco, Córdoba, Argentina, 34 años de edad, que está con Covid desde hace una semana aislado en su casa. Rogamos al Señor por su curación y para que ningún familiar se contagie.
 
Pedimos oración para Mathías C., de 47 años de edad, vive en Buenos Aires, Argentina, padre de 4 hijos, y está internado desde principios de enero por Covid, muy comprometido por neumonía bilateral, con respirador, y no termina de superar la situación. Que Nuestra Señora de Lourdes interceda por él ante Jesús para una pronta mejoría.
 
Pedimos oración por la salud de Oscar Ch. M. y de Pablo M., ambos de México. ¡Escúchanos Señor por tu misericordia!
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com  y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Se publicarán sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Febrero 1
Glorioso patriarca san José, tu fe, probada constantemente en tus siete dolores que considera la Iglesia, jamás titubeó, como María al pie de la cruz. Auméntanos así la fe a todos en las constantes pruebas de la vida. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.