viernes, 5 de febrero de 2021

Pequeñas Semillitas 4572

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4572 ~ Viernes 5 de Febrero de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Pensemos: ¿Qué le da una persona a otra? Da de sí misma de lo más precioso que tiene, de su propia vida.  Ello no significa necesariamente que sacrifica su vida por la otra, sino que da lo que está vivo en él, da de su alegría, de su interés, de su compresión, de su conocimiento, de su humor, de su tristeza, de todas las expresiones y manifestaciones de lo que está vivo en él.
Debemos concentrar nuestras energías para hacer frente al desafío de cada momento. El único tiempo que podemos vivir es el presente. Vivámoslo a plenitud, amando de manera comprometida lo que hacemos, a quienes servimos y a quienes nos sirven, a quienes nos aman y a quienes nos odian.
No echemos a perder, con resentimientos, el día de hoy. Vivamos y disfrutemos del placer de cada segundo, de cada minuto, de cada hora, amando, sirviendo y compartiendo.
 
¡Buenos días María!
Cuando tenemos algún bien material tratamos de colocarlo en buen lugar para que los ladrones no lo roben o destruyan, y muchas veces gastamos mucho dinero en asegurarlo con pólizas y todo tipo de recaudos.
Pero nuestra alma es más valiosa que todos los bienes que han existido en la tierra y en todos los mundos. ¡Y a veces somos tan descuidados con este tesoro!
Aunque no seamos descuidados, aunque cuidemos bien nuestra alma, es cierto que nunca estaremos seguros puesto que los demonios son muy astutos y superiores en fuerza a los hombres, y en cualquier momento nos pueden matar el alma, e incluso a la hora de la muerte han arrebatado el alma a muchos hombres que confiaban en sí mismos.
Entonces Dios nos ha dado un secreto para salvar nuestra alma y ponerla a buen recaudo, y es el entregarnos completamente a María. Que Ella la cuide, que Ella la embellezca, que Ella sea la Dueña de nosotros y de todo lo que tenemos o tendremos. ¡Qué felices seremos entonces, porque tendremos la plena seguridad de estar salvados para siempre!
Claro, porque María no pierde nada de lo que le entregamos, y Ella nos salvará de la furia de nuestros enemigos y hará que ganemos el Cielo y evitemos el Infierno.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Heb 13,1-8
 
Salmo: Sal 27 (26),1.3.5.8c-9abc
 
Santo Evangelio: Mc 6,14-29
En aquel tiempo, se había hecho notorio el nombre de Jesús y llegó esto a noticia del rey Herodes. Algunos decían: «Juan el Bautista ha resucitado de entre los muertos y por eso actúan en él fuerzas milagrosas». Otros decían: «Es Elías»; otros: «Es un profeta como los demás profetas». Al enterarse Herodes, dijo: «Aquel Juan, a quien yo decapité, ése ha resucitado». Es que Herodes era el que había enviado a prender a Juan y le había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, con quien Herodes se había casado. Porque Juan decía a Herodes: «No te está permitido tener la mujer de tu hermano». Herodías le aborrecía y quería matarle, pero no podía, pues Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía; y al oírle, quedaba muy perplejo, y le escuchaba con gusto.
Y llegó el día oportuno, cuando Herodes, en su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a los tribunos y a los principales de Galilea. Entró la hija de la misma Herodías, danzó, y gustó mucho a Herodes y a los comensales. El rey, entonces, dijo a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré». Y le juró: «Te daré lo que me pidas, hasta la mitad de mi reino». Salió la muchacha y preguntó a su madre: «¿Qué voy a pedir?». Y ella le dijo: «La cabeza de Juan el Bautista». Entrando al punto apresuradamente adonde estaba el rey, le pidió: «Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista». El rey se llenó de tristeza, pero no quiso desairarla a causa del juramento y de los comensales. Y al instante mandó el rey a uno de su guardia, con orden de traerle la cabeza de Juan. Se fue y le decapitó en la cárcel y trajo su cabeza en una bandeja, y se la dio a la muchacha, y la muchacha se la dio a su madre. Al enterarse sus discípulos, vinieron a recoger el cadáver y le dieron sepultura.
 
Comentario:
Hoy, en este pasaje de Marcos, se nos habla de la fama de Jesús —conocido por sus milagros y enseñanzas—. Era tal esta fama que para algunos se trataba del pariente y precursor de Jesús, Juan el Bautista, que habría resucitado de entre los muertos. Y así lo quería imaginar Herodes, el que le había hecho matar. Pero este Jesús era mucho más que los otros hombres de Dios: más que aquel Juan; más que cualquiera de los profetas que hablaban en nombre del Altísimo: Él era el Hijo de Dios hecho Hombre, Perfecto Dios y perfecto Hombre. Este Jesús —presente entre nosotros—, como hombre, nos puede comprender y, como Dios, nos puede conceder todo lo que necesitamos.
Juan, el precursor, que había sido enviado por Dios antes que Jesús, con su martirio le precede también en su pasión y muerte. Ha sido también una muerte injustamente infligida a un hombre santo, por parte del tetrarca Herodes, seguramente a contrapelo, porque éste le tenía aprecio y le escuchaba con respeto. Pero, en fin, Juan era claro y firme con el rey cuando le reprochaba su conducta merecedora de censura, ya que no le era lícito haber tomado a Herodías como esposa, la mujer de su hermano.
Herodes había accedido a la petición que le había hecho la hija de Herodías, instigada por su madre, cuando, en un banquete —después de la danza que había complacido al rey— ante los invitados juró a la bailarina darle aquello que le pidiera. «¿Qué voy a pedir?», pregunta a la madre, que le responde: «La cabeza de Juan el Bautista» (Mc 6,24). Y el reyezuelo hace ejecutar al Bautista. Era un juramento que de ninguna manera le obligaba, ya que era cosa mala, contra la justicia y contra la conciencia.
Una vez más, la experiencia enseña que una virtud ha de ir unida a todas las otras, y todas han de crecer orgánicamente, como los dedos de una mano. Y también que cuando se incurre en un vicio, viene después la procesión de los otros.
* Rev. D. Ferran BLASI i Birbe (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Águeda (o Ágata)
Virgen y Mártir
Es una de las más famosas vírgenes y mártires de la antigüedad cristiana, y su nombre fue incluido en el canon romano de la misa. Nació en Catania o Palermo hacia el año 230, de padres cristianos, nobles y ricos. En su juventud consagró su virginidad al Señor. Durante la persecución de Decio, Quinciano, gobernador de la isla de Sicilia, sometió a Águeda a los más crueles y vejatorios tormentos porque se negó ella a las pretensiones amorosas de él, no quiso sacrificar a los dioses y se mantuvo firme en su fe cristiana. Según cuenta la tradición, Quinciano, despechado y furioso, ordenó que le cortaran los pechos; sobrevivió ella milagrosamente. Por fin, condenada a la hoguera, murió virgen y mártir en Catania el 5 de febrero del año 251.
Oración: Te rogamos, Señor, que la virgen santa Águeda nos alcance tu perdón, pues ella fue agradable a tus ojos por la fortaleza que mostró en su martirio y por el mérito de su castidad. Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Veo bandas rapaces movidas de codicia -la más vil de las pasiones- enseñorearse del país, dilapidar sus finanzas, pervertir su administración, pavonearse insolentemente en cínicas ostentaciones, comprarlo y venderlo todo, hasta comprarse y venderse unos a otros a la luz del día”.
(José Manuel Estrada)
Escritor y político argentino
(1842-1894)
 
Temas Médicos:
Japón y el coronavirus
Japón ha decidido convivir con el coronavirus. Para ello anunció el "nuevo modelo de vida" llamando a la gente a estar preparada para seguir este modelo durante un período prolongado de tiempo y aprender a vivir y trabajar con el virus que acecha a la vuelta de la esquina.
 
Al observar de cerca estos nuevos modelos de vida, se puede ver que el gobierno japonés estableció este conjunto muy práctico de procedimientos operativos estándar utilizando principios de racionalidad, ciencia y evaluación de riesgos.
 
Tal vez esté relacionado con el entendimiento japonés de que las cosas "malas" no pueden abandonarse para siempre. Utilizando modelos de evaluación de riesgos en principio, los seres humanos pueden seguir viviendo bien.
 
Léelos uno por uno. Hay tres puntos básicos:
 
👉 Mantenga una distancia entre las personas.
👉 Use una máscara.
👉 Lávese las manos con frecuencia.
 
Y complementariamente hay requisitos específicos:
 
1. Las personas mantienen una distancia de 2 metros.
2. Juega tanto como puedas al aire libre.
3. Trata de evitar estar cara a cara cuando habla con otras personas.
4. Vete a casa y lávate la cara y la ropa inmediatamente.
5. Lávate tan pronto como toques la mano de alguien
6. Prueba hacer las compras en línea y la liquidación electrónica
7. Ir de compras al supermercado implica elegir el momento en que hay menos personas.
8. Trata de no tocar las muestras de productos básicos.
9. No hables en el transporte público.
10. Ve al trabajo en bicicleta o a pie.
11. Es mejor utilizar tarjetas de presentación electrónicas.
12. Intente utilizar la videoconferencia cuando te reúnas.
13. Para controlar el número de personas en las reuniones, usa máscaras y abre las ventanas para ventilar.
14. Trabajar desde casa o viajar diariamente fuera del horario pico.
15. No vayas a países o lugares donde el virus es endémico.
16. Trata de no ir a otra casa para visitar a familiares y viajar, y controle los viajes de negocios.
17. Cuando tengas síntomas, recuerda adónde fuiste y a quién conociste.
18. Si comes con otras personas, que no sea cara a cara, preferiblemente uno al lado del otro.
19. No uses tazones y ollas grandes para compartir alimentos, implementa un sistema de porciones individuales divididas
20. Charla menos en la comida, come más verduras.
21. Trata de que no haya demasiadas personas reunidas para comer juntas.
22. Evita los "espacios cerrados, la multitud densa, el contacto íntimo".
23. Comprueba tu temperatura corporal todas las mañanas para fortalecer la gestión de la salud.
24. Cubre la tapa cuando descargue el inodoro.
25. No te quedes mucho tiempo en un espacio estrecho.
26. Al caminar y correr, el número de personas debe ser pequeño, cuando se encuentran, escalonan la distancia.
 
Shigeru Oo, presidente del comité del gobierno japonés, dijo durante 2020, que se necesita al menos un año y medio para que la vacuna se desarrolle por completo y se ponga oficialmente en uso.
 
Dado que el enemigo no puede ser eliminado por completo, es necesario aprender a convivir con el virus. Solo siguiendo las nuevas reglas de vida podremos vivir en paz con el virus corona durante mucho tiempo.
 
De hecho, la mayoría de los métodos anteriores se han implementado en China. Todos entienden que se trata de una guerra a largo plazo, pero cada elemento no se enumera en detalle.
 
Los japoneses son genéticamente una nación muy disciplinada y hacen cosas y siguen escrupulosamente las instrucciones. Vale la pena aprender...
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Dicen que los hijos no escuchan a los padres, sino que los observan. Lo que haces no me deja escuchar lo que dices.
Es bien cierto que hay que enseñar catecismo con el ejemplo, porque de qué sirve que un catequista diga que hay que ir todos los domingos a Misa, si él mismo no va a Misa.
¿Cómo puede hablar del matrimonio cristiano, de su indisolubilidad y fidelidad, si él mismo está en situación de adulterio?
Por eso, nadie da lo que no tiene, y no se puede comunicar la gracia si no la tenemos en nosotros.
Entonces es imprescindible que los que quieren dar catecismo, “vivan” lo que van a enseñar, porque si no lo viven, es inútil lo que predican, y sus palabras no harán mella en la vida de los niños. Incluso más, harán el efecto contrario al buscado.
Por eso es necesario vivir las verdades de la fe para poder enseñar a los demás, sean grandes o pequeños, porque de lo contrario no habrá ningún fruto.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen.
 
Pedimos oración para Pedro Angel M. Q., de México, hospitalizado por Covid desde el 23 de Enero. Que la Santísima Virgen de Guadalupe le dé fuerzas para seguir luchando y lo proteja con su manto de todo mal. Evelyn, su esposa, y sus hijos, lo necesitan sano y salvo en casa.
 
Pedimos oración para Juan M. Ch., 70 años, de Lima, Perú, internado con Covid, y para Francisco M. Z., 40 años, hijo del anterior, también positivo para Covid. Invocamos la protección de Jesús para que ambos se recuperen pronto.
 
Pedimos oración para dos personas de Nueva Jersey, USA: eterno descanso del alma de Connie Lozada, fallecida por Covid; y para María L., que está padeciendo de la enfermedad de Lou Gehrig (llamada también Esclerosis Lateral Amiotrófica) que afecta los músculos, rogando al Señor que le conceda sus gracias de sanación.
 
Pedimos oración para dos personas de Bogotá, Colombia: el señor Fernando N. M., que está atravesando una situación emocional muy delicada, probablemente derivada del aislamiento que impone la pandemia; y la señora Carlota O. de C., a quien se practicará un examen Doppler por problemas en su pierna derecha. Para ambos invocamos la intercesión de nuestra Madre, la Virgen María, para que el Señor Jesús los toque con Sus Manos Sanadoras.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Febrero 5
El santo Evangelio llama a san José hombre justo por excelencia, porque tuvo toda la justicia para con Dios y para con los hombres. A Dios lo amó más que a los serafines, y a los hombres más que a sí mismo. Ayúdanos san José a imitarte en tu excelencia. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.