PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4582 ~ Lunes 15 de Febrero de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Señor,
Tú eres mi fuerza cuando estoy débil. Tú eres mi refugio seguro en medio de la
tempestad. Tú eres mi riqueza cuando veo mi pobreza. Tú eres mi luz en medio de
las tinieblas. Tú eres el agua viva, en mi desierto. Tú eres mi amigo fiel
cuando los demás me han abandonado.Señor,
sáname de mis heridas y enfermedades. Sálvame de mis temores. Cúbreme bajo tus
alas. Tú eres el Dios de la misericordia. Tú eres el Dios del amor.Gracias
por concederme la Fe, la Esperanza y el Amor por medio de tu Hijo encarnado en
el bendito vientre de la Santísima Virgen María. Amén.
¡Buenos días María! Con María de la mano no hay que tener miedo a nada,
porque Ella todo lo puede con respecto al Corazón de Dios, y si la tenemos como
aliada y amiga, entonces podemos decir que estamos seguros en este mundo y en
el venidero. No debemos temerle al Infierno, ni a los hombres ni a nada, porque
estando con María, lo tenemos todo y Ella nos guarda bajo su manto.Es necesario que tengamos más amor y devoción a la
Virgen, y así seremos valientes para hacer grandes cosas por Dios, por su
gloria y por la salvación de las almas. El demonio trata de infundirnos miedo y
quiere desalentarnos. No le demos el gusto y consagrémonos a la Virgen para que
Ella nos guíe en esta lucha terrena.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Gen 3,23a.4,1-15.25 ♥ Salmo: Sal 50 (49),1.8.16bc-17.20-21 ♥ Santo Evangelio: Mc 8,11-13En aquel tiempo, salieron los fariseos y comenzaron a discutir con Jesús,
pidiéndole una señal del cielo, con el fin de ponerle a prueba. Dando un
profundo gemido desde lo íntimo de su ser, dice: «¿Por qué esta generación pide
una señal? Yo os aseguro: no se dará a esta generación ninguna señal». Y,
dejándolos, se embarcó de nuevo, y se fue a la orilla opuesta. ♥ Comentario:Hoy el Evangelio parece que no nos diga mucho ni de
Jesús ni de nosotros mismos. «¿Por qué esta generación pide una señal?» (Mc 8,12).
San Juan Pablo II, comentando este episodio de la vida de Jesucristo, dice:
«Jesús invita al discernimiento respecto a las palabras y las obras que
testifican (son “señal de”) la llegada del reino del Padre». Parece que a los
judíos que interrogan a Jesús les falta la capacidad o la voluntad de discernir
aquella señal que —de hecho— es toda la actuación, obras y palabras del Señor.También hoy día se piden señales a Jesús: que haga
notar su presencia en el mundo o que nos diga de una manera evidente cómo hemos
de actuar nosotros. El Papa nos hace ver que la negativa de Jesucristo a dar
una señal a los judíos —y, por tanto, también a nosotros— se debe a que quiere
«cambiar la lógica del mundo, orientada a buscar signos que confirmen el deseo
de autoafirmación y de poder del hombre». Los judíos no querían un signo
cualquiera, sino aquel que indicara que Jesús era el tipo de mesías que ellos
esperaban. No aguardaban al que venía para salvarlos, sino el que venía a dar
seguridad a su visión de cómo se tenían que hacer las cosas.En definitiva, cuando los judíos del tiempo de Jesús
como también los cristianos de ahora pedimos —de una manera u otra— una señal,
lo que hacemos es pedir a Dios que actúe según nuestra manera, la que nosotros
creemos más acertada y que de hecho apoye a nuestro modo de pensar. Y Dios, que
sabe y puede más (y por eso pedimos en el Padrenuestro que se haga “su”
voluntad), tiene sus caminos, aunque a nosotros no nos sea fácil comprenderlos.
Pero Él, que se deja encontrar por todos los que le buscan, también, si le
pedimos discernimiento, nos hará comprender cuál es su manera de obrar y cómo
podemos distinguir hoy sus signos.* Rev. D. Jordi POU i
Sabater (Sant Jordi Desvalls, Girona, España)
Santoral Católico: San Claudio de la
ColombiérePresbítero Jesuita Nació en 1641 en St-Symphorien d'Ozon (Francia).
Ingresó en la Compañía de Jesús y pronto, en París, lo eligieron preceptor de
los hijos de Colbert, ministro de Finanzas de Luis XIV. Ordenado de sacerdote,
regresó a Lyon, donde se dedicó a la predicación y dirección de la Congregación
Mariana. En 1675, fue nombrado rector del colegio de Paray-le-Monial; allí, en
el monasterio de la Visitación, Margarita María de Alacoque vivía momentos
difíciles en su misión de difundir la devoción al Corazón de Jesús. El Padre La
Colombière supo discernir los planes de Dios, y la apoyó y guió con acierto.
Poco después, marchó a Londres como predicador de María Beatriz, esposa del
duque de York, futuro rey, que era una católica en un entorno protestante. El
encargo era delicadísimo, pero Claudio cumplió su cometido e instruyó en la fe
a no pocas personas que habían abandonado la Iglesia romana. En 1678 fue
acusado de conspiración papista, encarcelado y expulsado de Inglaterra. Enviado
nuevamente a Paray, falleció el 15 de febrero de 1682.* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Todos tenemos demonios en los rincones oscuros del
alma,pero si los sacamos a la luz, los demonios se
achican,se debilitan, se callan y al fin nos dejan en paz.”(Isabel Allende)
Tema del día: Padre Opeka candidato al Nobel de
la paz El
padre Pedro Pablo Opeka, miembro de la Congregación de la Misión (Padres
Vicentinos), es un sacerdote argentino nacido en el partido de San Martín, hijo
de emigrantes eslovenos. A los 18 años ingresó al seminario de la Congregación
para la Misión de San Vicente de Paúl en San Miguel (Argentina). En 1975 fue
ordenado sacerdote en la Basílica de Luján. Dos años más tarde viajó a Europa
para estudiar Filosofía en Eslovenia y Teología en Francia. Luego pasó dos años
como misionero en Madagascar. Hace más de 50 años es misionero en Madagascar y
fundó Akamasoa, un ex basural donde hoy viven más de 20 mil personas. Al
ver la pobreza desesperada en la ciudad capital de Antananarivo, especialmente
en los vertederos de basura, donde la gente vive en cajas de cartón y los niños
compiten con los cerdos por la comida, decidió hacer algo por los pobres. Con
ayuda enviada del extranjero y el trabajo de la gente de Madagascar, fundó
aldeas, escuelas, bancos de alimentos, pequeños negocios e incluso un hospital
para atender a los pobres a través de la asociación Akamasoa. Según
el gobierno esloveno, el padre Opeka y la comunidad de Akamasoa son el símbolo
de un compromiso concreto y global en la lucha contra la pobreza, la
marginación y la injusticia. Por
este motivo, el primer ministro del país de origen de Opeka, Janez Janša, lo
propuso para el Premio Nobel de la Paz 2021. "Los esfuerzos humanitarios
del misionero y sus colaboradores en Madagascar se han convertido en un
proyecto de paz global en la lucha contra la pobreza, la marginación y la injusticia,
para que los pobres de todo el mundo puedan llevar una vida digna",
fundamentó. El
padre Opeka visitó la Argentina en 2018 y compartió charlas y conferencias en
diversas parroquias e instituciones, convocando a un gran número de personas
con su discurso sobre pobreza, política y acción. En el seno de su familia
aprendió del amor por la fe, por el trabajo, por la verdad, el respeto y la
honestidad: "Yo nunca tuve nada, y al mismo tiempo lo tengo todo. Porque
cuanto más compartí, cuanto más di, más recibí", manifestó. Cuando,
en 1968, partió en barco a Madagascar, pidió a Dios “que nunca traicione la
causa de los pobres, por ellos me hice sacerdote, a ejemplo de Jesús". Su
mensaje a los políticos es contundente: "Les pido a quienes dirigen las
naciones, que se ocupen realmente, porque fueron elegidos por un programa, para
desarrollar y unir a su país y ser garantes de la justicia social",
exhortó. "Yo no hago nada, solo mi deber como ser humano, como cristiano y
como sacerdote", precisó e invitó a cada uno a hacer lo mismo. El
sacerdote ya había recibido una nominación al Premio Nobel de la Paz y en ese
momento manifestó: "Es un premio tan político y yo soy sacerdote, ¡tengo
muy pocas chances de recibirlo!". Declaró que si lo recibe en algún momento,
lo utilizará para hablar más fuerte en el mundo entero: "Yo no tengo
armas, pero Dios me dio una voz. Mi arma es mi voz. ¡A mí la gente de mi pueblo
me da el premio noble de la paz todos los años!". La ciudad de la amistad: La comunidad de Akamasoa que
cumplió 30 años en 2019, cuando fue visitada por el papa Francisco, abarca
ahora más de 18 aldeas, donde personas y familias que antes no tenían hogar
viven en más de 4 mil casas de ladrillo. Ofrece a los niños y jóvenes una
educación integral, desde el jardín de infantes hasta la universidad, y en la
actualidad unos 13 mil están incluidos en el sistema escolar. Allí
trabajan unos 500 nativos y otras 4.000 personas lo hacen en las canteras, en
las pequeñas granjas y en los diversos talleres y tiendas. Además de Akamasoa,
el padre Opeka ha creado varias estructuras educativas en el país, ahora
gestionadas por instituciones estatales. (Fuente AICA y Aciprensa) Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”Cuenta la leyenda que un día doña Verdad y doña
Mentira se cruzaron..- Buen día - dijo doña Mentira- Buenos días - dijo doña Verdad- Hermoso día - dijo doña MentiraY entonces doña Verdad se asomó para ver si era
cierto. Lo era.- Hermoso día - dijo entonces doña Verdad- Aún más hermoso está el lago - dijo doña MentiraY la Verdad miró hacia el lago y vio que la Mentira
decía la verdad y asintió.Corrió la mentira hacia el agua y dijo: - El agua
está aún más hermosa. ¡Nademos!La Verdad tocó el agua con sus dedos y realmente
estaba hermosa y entonces confió en la Mentira.Ambas se sacaron las ropas y nadaron tranquilas.Un rato después salió doña Mentira, se vistió con las
ropas de doña Verdad y se fue.La Verdad, incapaz de vestirse con las ropas de la
Mentira, comenzó a caminar sin ropa y todos se horrorizaban al verla.Es así como aún hoy la gente prefiere aceptar a la
Mentira disfrazada de Verdad y no a la Verdad desnuda... Pedidos de oración
♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos
especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo
han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús
nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo
las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo
en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. ♦ Pedimos oración para María Elena, de San Salvador, El
Salvador, América Central, operada de vesícula, rogando al Señor que le otorgue
un buen pos operatorio y pronto esté en su casa recuperada. ♦ Pedimos oración para la señora Renée K., de unos 80 años, de
Argentina, operada de la cadera, pero ha tenido una caída y se luxó la cadera;
ahora está hospitalizada y luego irá a un centro de rehabilitación. Está muy
deprimida y no quiere hacer los ejercicios de rehabilitación. Que Jesús le conceda
las fuerzas físicas y anímicas necesarias para superar esta difícil situación. ♦ Pedimos oración para el señor Carlos Fernando Enciso Christiansen, embajador de Uruguay en Argentina, internado en estado delicado en terapia intensiva en Buenos Aires por Covid 19. Es un hermano de la fe, militante activo de nuestra religión. Rogamos la intercesión de la Virgen de los 33 (patrona de Uruguay) para que le pida a Jesús por su curación. ♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo. Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén. Requisitos para ‘Pedidos
de oración’ 1) Nombres completos y apellido de la persona por la
que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se
pide.3) Descripción del problema que tiene.4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com
y deben redactarse de manera breve y resumida.5) Se publicarán sólo los días lunes, miércoles y viernes. Año de San JoséSan José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono
Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo
que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre. Febrero 15San José, tú que estás colmado de los dones del Espíritu
Santo, dígnate derramarlos sobre nuestras pobres almas, deseosas de los mismos,
para que después de haber vivido piadosamente como tú, alcancemos la vida
eterna. Así sea.(P. Florentín Brusa, cmf)FELIPE-Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Allí
trabajan unos 500 nativos y otras 4.000 personas lo hacen en las canteras, en
las pequeñas granjas y en los diversos talleres y tiendas. Además de Akamasoa,
el padre Opeka ha creado varias estructuras educativas en el país, ahora
gestionadas por instituciones estatales.
♦ Pedimos oración para María Elena, de San Salvador, El
Salvador, América Central, operada de vesícula, rogando al Señor que le otorgue
un buen pos operatorio y pronto esté en su casa recuperada.
♦ Pedimos oración para el señor Carlos Fernando Enciso Christiansen, embajador de Uruguay en Argentina, internado en estado delicado en terapia intensiva en Buenos Aires por Covid 19. Es un hermano de la fe, militante activo de nuestra religión. Rogamos la intercesión de la Virgen de los 33 (patrona de Uruguay) para que le pida a Jesús por su curación.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.