PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4581 ~ Domingo 14 de Febrero de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Hoy
nos presenta el evangelio la curación de un leproso por Jesús. La lepra era una
enfermedad terrible; se creía muy contagiosa, aunque no es tanto, y por eso a
los leprosos se les excluía de la sociedad: debían vivir aparte y así su vida
era muy penosa. Lo peor es que se les consideraba “impuros” o malditos.
El
pecado suele decirse que es como una lepra del alma: Nos hace mal a nosotros y
también a la comunidad. Hoy se nos invita a acudir a Jesús como aquel leproso
con mucha humildad y valentía. Y desde el fondo del corazón le pidamos a Jesús
que nos limpie del egoísmo, la avaricia, la soberbia... Todos debemos ser
conscientes de que no estamos limpios ante Dios; pero también debemos ser
conscientes de la infinita misericordia de Dios. El milagro es un signo del
poder que recibió Jesús para librarnos de otra esclavitud más profunda que la
lepra: el pecado.
(P. Silverio Velasco)
¡Buenos días María! ¿Qué diríamos de un hombre que está muriendo de sed y
tiene un manantial de agua al alcance de la mano y no bebe de él? Diríamos que
es un insensato. Pues bien, el pecador que no acude a María, es más insensato
que ese hombre, porque María es la fuente de todas las gracias y nosotros
pecadores debemos acudir a Ella no solo para salvarnos en la última hora, sino
para ser buenos y perseverar en el bien en esta vida terrena. María es
necesaria a la salvación, porque todas las gracias que nos concede Dios, pasan
a través de María y Ella nos la comunica. No hay pecador, por malo que sea, que
acudiendo a la Virgen no obtenga el socorro necesario. Infeliz del que no acude
a Ella y se condena, en el infierno tendrá una mayor desesperación por haber
tenido la salvación tan al alcance de la mano y desperdiciarla.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Lev 13, 1-2.44-46
♥ Salmo: Sal 32 (31),1-2.5.11
♥ Segunda Lectura: 1 Cor 10,31—11,1
♥ Santo Evangelio: Mc 1,40-45
En aquel tiempo, se acerca a Jesús un leproso
suplicándole, y, puesto de rodillas, le dice: «Si quieres, puedes limpiarme».
Compadecido de él, extendió su mano, le tocó y le dijo: «Quiero; queda limpio».
Y al instante, le desapareció la lepra y quedó limpio. Le despidió al instante
prohibiéndole severamente: «Mira, no digas nada a nadie, sino vete, muéstrate
al sacerdote y haz por tu purificación la ofrenda que prescribió Moisés para
que les sirva de testimonio». Pero él, así que se fue, se puso a pregonar con
entusiasmo y a divulgar la noticia, de modo que ya no podía Jesús presentarse
en público en ninguna ciudad, sino que se quedaba a las afueras, en lugares
solitarios. Y acudían a Él de todas partes.
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos invita a contemplar la fe de
este leproso. Sabemos que, en tiempos de Jesús, los leprosos estaban marginados
socialmente y considerados impuros. La curación del leproso es,
anticipadamente, una visión de la salvación propuesta por Jesús a todos, y una
llamada a abrirle nuestro corazón para que Él lo transforme.
La sucesión de los hechos es clara. Primero, el
leproso pide la curación y profesa su fe: «Si quieres, puedes limpiarme» (Mc
1,40). En segundo lugar, Jesús -que literalmente se rinde ante nuestra fe- lo
cura («Quiero, queda limpio»), y le pide seguir lo que la ley prescribe, a la
vez que le pide silencio. Pero, finalmente, el leproso se siente impulsado a
«pregonar con entusiasmo y a divulgar la noticia» (Mc 1,45). En cierta manera
desobedece a la última indicación de Jesús, pero el encuentro con el Salvador
le provoca un sentimiento que la boca no puede callar.
Nuestra vida se parece a la del leproso. A veces
vivimos, por el pecado, separados de Dios y de la comunidad. Pero este
Evangelio nos anima ofreciéndonos un modelo: profesar nuestra fe íntegra en
Jesús, abrirle totalmente nuestro corazón, y una vez curados por el Espíritu,
ir a todas partes a proclamar que nos hemos encontrado con el Señor. Éste es el
efecto del sacramento de la Reconciliación, el sacramento de la alegría.
Como bien afirma san Anselmo: «El alma debe olvidarse
de ella misma y permanecer totalmente en Jesucristo, que ha muerto para hacernos
morir al pecado, y ha resucitado para hacernos resucitar para las obras de
justicia». Jesús quiere que recorramos el camino con Él, quiere curarnos. ¿Cómo
respondemos? Hemos de ir a encontrarlo con la humildad del leproso y dejar que
Él nos ayude a rechazar el pecado para vivir su Justicia.
* Rev. D. Ferran JARABO
i Carbonell (Agullana, Girona, España)
Palabras de Benedicto
XVI «Nutrirse de Cristo es el camino para no permanecer
ajenos o indiferentes ante la suerte de los hermanos (…). Una espiritualidad
eucarística, entonces, es un auténtico antídoto ante el individualismo y el
egoísmo que a menudo caracterizan la vida cotidiana, lleva al redescubrimiento
de la gratuidad, de la centralidad de las relaciones, a partir de la familia,
con particular atención en aliviar las heridas de aquellas desintegradas»
De los envíos del P.
Natalio Verdadera superación
“El hombre moderno está orgulloso del progreso, del
avance de la ciencia y la tecnología, vive devorado por esta fiebre, del
vértigo del “adelanto”, pero ¿va a alguna parte? ¿Es exagerado decir que el
hombre de hoy ya no sabe a dónde va ni para qué vive? Vive “nadando” entre el
placer y la comodidad... pero insatisfecho: no experimenta la alegría de
vivir”.
Tenemos edificios más
altos, pero templos más pequeños; autopistas más anchas, pero puntos de vista
más estrechos; gastamos más dinero, y tenemos cada vez menos; compramos más, y
disfrutamos menos. Tenemos casas más grandes, y familias más pequeñas; más
instrucción, y menos sentido de la vida; más conocimiento, y menos juicio; más
expertos, y menos soluciones; más medicinas, y menos bienestar. Tomamos mucho,
fumamos mucho, gastamos sin medida, reímos muy poco, nos acostamos muy tarde,
nos levantamos muy cansados, casi no leemos, vemos demasiada TV, y casi nunca
rezamos. Hemos multiplicado muestras posesiones, pero reducido nuestros
valores.
La verdadera superación es dejar atrás algo a lo cual
estuviste apegado y de lo cual te cuesta desprenderte; es atreverte una vez más
a ser diferente de lo que fuiste ayer; es desarrollarte y evolucionar desde
adentro. Cuando decides cambiar una actitud negativa, estás superándote. El
gran cambio social comienza en tu corazón. El Señor te inspire y asista.
* P. Natalio
Predicación del
Evangelio: Amigo de los excluidos Jesús era muy sensible al sufrimiento de quienes
encontraba en su camino, marginados por la sociedad, olvidados por la religión
o rechazados por los sectores que se consideraban superiores moral o
religiosamente.
Es algo que le sale de dentro. Sabe que Dios no
discrimina a nadie. No rechaza ni excomulga. No es solo de los buenos. A todos
acoge y bendice. Jesús tenía la costumbre de levantarse de madrugada para orar.
En cierta ocasión desvela cómo contempla el amanecer: "Dios hace salir su
sol sobre buenos y malos". Así es él.
Por eso a veces, reclama con fuerza que cesen todas
las condenas: "No juzguéis y no seréis juzgados". Otras, narra una
pequeña parábola para pedir que nadie se dedique a "separar el trigo y la
cizaña" como si fuera el juez supremo de todos.
Pero lo más admirable es su actuación. El rasgo más
original y provocativo de Jesús fue su costumbre de comer con pecadores,
prostitutas y gentes indeseables. El hecho es insólito. Nunca se había visto en
Israel a alguien con fama de "hombre de Dios" comiendo y bebiendo
animadamente con pecadores.
Los dirigentes religiosos más respetables no lo
pudieron soportar. Su reacción fue agresiva: "Ahí tenéis a un comilón y
borracho, amigo de pecadores". Jesús no se defendió. Era cierto, pues en
lo más íntimo de su ser sentía un respeto grande y una amistad conmovedora
hacia los rechazados por la sociedad o la religión.
Marcos recoge en su relato la curación de un leproso
para destacar esa predilección de Jesús por los excluidos. Jesús está
atravesando una región solitaria. De pronto se le acerca un leproso. No viene
acompañado por nadie. Vive en la soledad. Lleva en su piel la marca de su
exclusión. Las leyes lo condenan a vivir apartado de todos. Es un ser impuro.
De rodillas, el leproso hace a Jesús una súplica
humilde. Se siente sucio. No le habla de enfermedad. Solo quiere verse limpio
de todo estigma: «Si quieres, puedes limpiarme». Jesús se conmueve al ver a sus
pies aquel ser humano desfigurado por la enfermedad y el abandono de todos.
Aquel hombre representa la soledad y la desesperación de tantos estigmatizados.
Jesús «extiende su mano» buscando el contacto con su piel, «lo toca» y le dice:
«Quiero. Queda limpio».
Siempre que discriminamos desde nuestra supuesta
superioridad moral a diferentes grupos humanos (vagabundos, prostitutas,
toxicómanos, psicóticos, inmigrantes, homosexuales...) o los excluimos de la
convivencia negándoles nuestra acogida, nos estamos alejando gravemente de
Jesús.
(P. José Antonio Pagola)
PoesíaTú puedesAunque una y otra vez hayas errado,también erraron cuantos han vencido;cuanto más duro el golpe recibidomás honda la lección que habrá dejado. Tú puedes rescatar, tu sueño hundidocomo al bello tesoro más preciado,así como del barro y sepultadovuelve el loto a elevarse florecido. Si el rumbo que una vez has elegidopalpita como un fuego esperanzado,no dejes que se apague en el olvido. Luchar, ya es medio triunfo conquistado,que no importan las veces que has caído,si después de caer te has levantado. (E. J. Malinoswski) Nuevo vídeo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página: Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Quizá, el problema más grande del hombre, es que está
demasiado distraído… La verdad se le escapa, a quien no presta atención, a
quien no sabe escuchar y ver.
La vida se vuelve un pesar, para quien no sabe
regresar a las cosas simples del vivir, la vida se vuelve una confusión, cuando
no tenemos tiempo para sentarnos a contemplar, y del pesar nace el sin-sentido
y de la confusión la ira.
No es entonces extraño, que las personas que más
tienen, más infelices son, porque hay más cosas que las distraen, que las
pre-sobre-ocupan, que las hacen perder la capacidad humana de disfrutar las
pequeñeces de la vida.
Creo que la existencia del hombre está creada para
que en todo momento podamos contemplar la verdad, contemplar la belleza que nos
rodea, humanizarla, y humanizarnos nosotros mismos que no es sino regresar a
comprender quiénes somos, y qué buscamos, comprender, que allí donde está
nuestro tesoro, allí estará también nuestro corazón.
(Carlos Ray)
Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta
a nuestros pedidos de oración.
♡ Nos llegan tres agradecimientos de Argentina
para publicar en esta sección: Ana María
D., con cáncer de páncreas, operada y actualmente mejor; Ana Teresa S., médica, por quien
rezamos por Covid y diverticulitis colónica, recuperada totalmente, y el
jovencito Joaquín, de 17 años, que
había contraído Covid, ya está curado y nadie de su núcleo familiar se
contagió. ¡Gracias Señor!
♡ Desde Colombia
nos llega el agradecimiento a Dios y a las comunidades que rezaron por la salud
de la señora Carlota O. de C., que
ha cumplido 85 años el día 12 y cuyo estudio Doppler de hace unos días ha
arrojado resultados excelentes y no necesitará otros exámenes por ahora. Damos
gracias a Dios y a la Sma. Virgen.
♡ Desde Buenos
Aires, Argentina, llega una acción de gracias por Horacio B., de 70 años de edad, por quien habíamos pedido en el mes
de noviembre del año pasado, y está reaccionando bien con los tratamientos
médicos.
♡ Desde City Bell,
Buenos Aires, Argentina, María de las
Mercedes agradece a Dios por los buenos resultados de su mamografía, nada
maligno.
♡ Desde Córdoba,
Argentina, agradecemos al Señor lleno de misericordia por la cirugía de Nicolás O., y su posterior tratamiento
endoscópico complementario por cálculos residuales en vías biliares. Se está
recuperando bien y la familia agradece las oraciones.
Año de San José San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono
Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo
que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Febrero 14
Dios es nuestro Padre y nuestro juez al que debemos amar no
por el premio o el castigo sino por ser Él, quien es digno de ser amado y
servido eternamente. Oh san José, concédenos el don del santo temor que nos
hace amar y temer a Dios sobre todas las cosas, y evitar siempre todo pecado.
Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Palabras de Benedicto
XVI
De los envíos del P.
Natalio
Predicación del
Evangelio:
Agradecimientos
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.