PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4573 ~ Sábado 6 de Febrero de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
“Señor,
tú me ofreces vida y fortaleza. Pero a veces me desgastan mi desconfianza, mi
tristeza y mis miedos. Ayúdame a renunciar a todo eso que me perturba, Señor, a
echarlo fuera, para que despliegues en mi vida toda tu gloria. Sana toda
pereza, toda indiferencia, todo desánimo, para que no te ofenda con pecados de
omisión.
Que
pueda levantarme cada mañana con intensos deseos de hacer el bien a los demás.
Ayúdame a descubrir mejor mis talentos, para gastar bien mis energías. Dios,
potente y fuerte, mira mi debilidad y penetra todo mi ser con ese poder que no
tiene límites. Amén.”
(Mons. Víctor M.
Fernández)
¡Buenos días María! Así como Noé se salvó con su familia de las aguas del
diluvio, entrando en el Arca; así también en estos tiempos se salvarán del
diluvio de fuego que caerá sobre el mundo, los que entren en el Arca, que es
María Santísima.
Inmediatamente antes del diluvio universal, Dios
invitaba a los hombres a entrar en el Arca, a quienes debían salvarse del
torrente de aguas.
En estos tiempos, también Dios está invitando a los
hombres a entrar en el Arca que es María, consagrándose cada uno al Inmaculado
Corazón de la Virgen, para pasar a salvo a través del fuego del castigo.
¡Pobre quien no acepte esta invitación divina, y
quiera seguir su camino por su cuenta, sin hacer caso de las advertencias de
Dios!
Hay un aviso de Jesús en el Evangelio que dice que en
los tiempos del castigo sucederá como los tiempos de Noé, que nadie sospechaba
nada de lo que podía venir sobre el mundo, hasta que Noé entró en el Arca y
comenzó el diluvio.
Así también puede suceder ahora, que el mundo vive
olvidado de Dios, y cree que gracias al progreso se ha conseguido construir un
paraíso en la tierra. Pronto serán desengañados los hombres, y ojalá nosotros
ya hayamos entrado en el Arca del Corazón de María.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Heb 13,15-17.20-21
♥ Salmo: Sal 23 (22),1-3a.3b-4.5.6.
♥ Santo Evangelio: Mc 6,30-34
En aquel tiempo, los Apóstoles se reunieron con Jesús
y le contaron todo lo que habían hecho y lo que habían enseñado. Él, entonces,
les dice: «Venid también vosotros aparte, a un lugar solitario, para descansar
un poco». Pues los que iban y venían eran muchos, y no les quedaba tiempo ni
para comer. Y se fueron en la barca, aparte, a un lugar solitario. Pero les
vieron marcharse y muchos cayeron en cuenta; y fueron allá corriendo, a pie, de
todas las ciudades y llegaron antes que ellos. Y al desembarcar, vio mucha
gente, sintió compasión de ellos, pues estaban como ovejas que no tienen
pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas.
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos plantea una situación, una
necesidad y una paradoja que son muy actuales.
Una situación. Los Apóstoles están “estresados”: «Los
que iban y venían eran muchos, y no les quedaba tiempo ni para comer» (Mc
6,30). Frecuentemente nosotros nos vemos abocados al mismo trasiego. El trabajo
exige buena parte de nuestras energías; la familia, donde cada miembro quiere
palpar nuestro amor; las otras actividades en las que nos hemos comprometido,
que nos hacen bien y, a la vez, benefician a terceros... ¿Querer es poder?
Quizá sea más razonable reconocer que no podemos todo lo que quisiéramos.
Una necesidad. El cuerpo, la cabeza y el corazón
reclaman un derecho: descanso. En estos versículos tenemos un manual,
frecuentemente ignorado, sobre el descanso. Ahí destaca la comunicación. Los
Apóstoles «le contaron todo lo que habían hecho» (Mc 6,30). Comunicación con
Dios, siguiendo el hilo de lo más profundo de nuestro corazón. Y —¡qué sorpresa!—
encontramos a Dios que nos espera. Y espera encontrarnos con nuestros
cansancios.
Jesús les dice: «Venid también vosotros aparte, a un
lugar solitario, para descansar un poco» (Mc 6,31). ¡En el plan de Dios hay un
lugar para el descanso! Es más, nuestra existencia, con todo su peso, debe
descansar en Dios. Lo descubrió el inquieto Agustín: «Nos has creado para ti y
nuestro corazón está inquieto hasta que no descanse en ti». El reposo de Dios
es creativo; no “anestésico”: toparse con su amor centra nuestro corazón y
nuestros pensamientos.
Una paradoja. La escena del Evangelio acaba “mal”:
los discípulos no pueden reposar. El plan de Jesús fracasa: son abordados por
la gente. No han podido “desconectar”. Nosotros, con frecuencia, no podemos
liberarnos de nuestras obligaciones (hijos, cónyuge, trabajo...): ¡Sería como
traicionarnos! Se impone encontrar a Dios en estas realidades. Si hay
comunicación con Dios, si nuestro corazón descansa en Él, relativizaremos
tensiones inútiles... y la realidad —desnuda de quimeras— mostrará mejor la
impronta de Dios. En Él, allí, hemos de reposar.
* Rev. D. David COMPTE i
Verdaguer (Manlleu, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Pablo Mikiy compañeros mártires En Nagasaki, en Japón, pasión de los santos Pablo
Miki junto con veinticinco compañeros, Declarada una persecución contra los
cristianos, ocho presbíteros o religiosos de la Compañía de Jesús o de la Orden
de los Hermanos Menores, procedentes de Europa o nacidos en Japón, junto con
diecisiete laicos, fueron apresados, duramente maltratados y, finalmente,
condenados a muerte. Todos, incluso los adolescentes, por ser cristianos fueron
clavados en cruces, manifestando su alegría por haber merecido morir como murió
Cristo (1597).
Compañeros en el martiro: Juan de Goto Soan, Jacobo
Kisai, religiosos de la Compañía de Jesús; Pedro Bautista Blásquez, Martín de
la Ascensión Aguirre, Francisco Blanco, presbíteros de la Orden de los Hermanos
Menores; Felipe de Jesús de Las Casas, Gonzalo García, Francisco de San Miguel
de la Parilla, religiosos de la misma Orden; León Karasuma, Pedro Sukeiro,
Cosme Takeya, Pablo Ibaraki, Tomás Dangi, Pablo Suzuki, catequistas; Luis
Ibaraki, Antonio, Miguel Kozaki y su hijo Tomás, Buenaventura, Gabriel, Juan
Kinuya, Matías, Francisco de Meako, Ioaquinm Sakakibara y Francisco Adaucto,
neofitos.(1597).
Fecha de canonización: 8 de julio de 1862 por el Papa
Pío IX.
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día “Valor es lo que se necesitapara levantarse y hablar,pero también es lo que se requierepara sentarse y escuchar”(Winston Churchill) De los envíos del P.
Natalio Después de la vida
Una vez un taxista me interrumpió una reflexión sobre
la vida que sigue a esta vida terrenal, diciéndome: “¡Nadie ha venido a
contarnos lo que hay después!”. “Mire, le dije, en la vida de san Juan Bosco
hay un hecho que fue presenciado por un grupo de seminaristas entre los 20 y 30
años y que ha testificado este santo (1815-1888) en sus memorias”.
Siendo Don Bosco
seminarista hizo un trato con su amigo Luis Comollo: “el que muera primero
vendrá a avisar si está o no en el Cielo”. Al poco tiempo murió el amigo de Don
Bosco. Habían pasado cuatro días del entierro, y Bosco no podía dormir. Cuando
el reloj de la iglesia tocó las doce, se oyó un rumor sordo que hizo vibrar las
paredes, el pavimento y el techo.
Los seminaristas se
despertaron y quedaron mudos. “Yo estaba petrificado de horror —cuenta Don
Bosco— se abrió violentamente la puerta
del dormitorio; solo se vio un fulgor pálido. Luego un repentino silencio; la
luz brilló más y oí la voz de Comollo, que por tres veces me dijo: “¡Bosco,
Bosco, Bosco! ¡Me he salvado!”.
Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni
acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de Él
para siempre por nuestra propia y libre elección. Eso es el infierno: algo peor
que el fuego y cualquier tormento, la separación de un Dios todo bondad,
belleza y verdad. Jesús habló quince veces del infierno para que estemos muy
atentos.
* P. Natalio
Tema del día: La sonrisa del hombre ¿Se
han dado cuenta? Sólo del hombre es el privilegio de la sonrisa.
Mira
que el sol calienta, da salud, hace germinar las plantas... su misión es muy
grande. Sin él, el mundo no podría existir, pero... ¿sonríe? No, aunque él
alimenta el día del universo.
Cuando
el hombre sonríe, es más grande que el sol. Es expresión, es dulzura, es
alegría, es amor. Es algo que el sol, por muy astro que sea, por muy grande que
sea, no tendrá nunca.
¿Sonríen
las plantas, las flores? Tampoco. Alimentan al hombre, le cobija su sombra,
embellecen los montes y los campos, perfuman las flores con aromas deliciosos.
Pero ¿sonríen...? No. Tienen para mí ante el hombre más influencia que el sol.
No sonríen pero pueden hace sonreír al hombre, por su belleza, por su aroma,
por su sombra...
Miren
los animales, el pájaro, el felino, el pez, ¿sonríen...? No. Al hombre pueden
hacerle sonreír, pero jamás se dibujará en su rostro la sonrisa.
Miren
el mar, el valle, la montaña, el cielo, las estrellas... Son hermosos y pueden
ser inmensos o estar llenos de majestuosa estampa. Pero no pueden sonreír, aunque
también pueden provocar en el hombre, la sonrisa de placer.
Por
eso, yo pido al hombre que sonría, que haga uso de ese privilegio exclusivo
creado para él. Si el hombre sonriera más, habría en su mirada la pureza del
niño, la paz en la conciencia, el entendimiento con el hermano... La mano del
que lo tiene todo, se parecería al del que no tiene nada.
Si
el hombre sonriera más, si utilizara más ese "don" único que le
regala la gracia de Dios, haría de la sonrisa un gran manto de amor que
cubriría la tierra, como la mejor ofrenda en el altar de la vida, porque en la
sonrisa del hombre... ¡Está la sonrisa de Dios!
(Llanos Villar)
Humor de sábados Leyes de la vida 😀 1) Una persona saludable es aquella que no fue suficientemente examinada
por los médicos.
😀 2) La experiencia es una cosa maravillosa. Te permite reconocer un error
cuando vuelves a cometerlo.
😀 3) Si tienes tu mente demasiado abierta, se te pueden caer los sesos.
😀 4) La edad es un precio demasiado alto a pagar por la madurez.
😀 5) La inteligencia artificial no se iguala con la estupidez natural.
😀 6) Si tienes que elegir entre dos males, toma aquel que nunca hayas
probado.
😀 7) Es mucho más fácil obtener perdón que permiso.
😀 8) Para cada acción hay un programa gubernamental igual y opuesto.
😀 9) La conciencia es aquello que te duele cuando todas las otras partes de
tu cuerpo se sienten muy bien.
😀 10) Los hombres son de la tierra. Las mujeres son de la tierra.
¡Sobrellévalo!
😀 11) Ningún marido ha sido asesinado a balazos mientras lavaba los platos.
😀 12) Una dieta balanceada es tener una galletita en cada mano.
😀 13) La mediana edad llega cuando la amplitud de criterio y la estrechez
de la cintura cambian de lugar.
😀 14) Las oportunidades siempre se ven más grandes cuando se van que cuando
vienen.
😀 15) Cachivache es algo que guardamos durante años y que botamos tres
semanas antes de necesitarlo.
"Bienaventurados son los que pueden reírse de sí
mismos ya que nunca dejarán de divertirse"
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Cuando tu cielo esté gris y nubes negras amenacen con
descargar fuertes lluvias, y sientas que no tienes con qué cubrirte... Recuerda
que tras ese cielo gris, hay un sol que todavía brilla y no tardará en salir
para darte su luz.
Cuando con fuerza la tormenta azota, y una gran
tempestad amenaza con destruirlo todo a su paso... Recuerda que después de la
tormenta, siempre ha de llegar la calma.
Cuando creas que lo has perdido todo, porque sólo ves
ruinas a tu alrededor y piensas que la pérdida es irreparable; cuando ves que
todo se ha derrumbado... Recuerda que, mientras exista vida, también hay
esperanzas.
Cuando intentas levantar lo caído, y cuando lo
levantas, una vez más cae; cuando crees que nadie toma en cuenta tus propias
penas y desgracias... Recuerda que siempre habrá alguien muy cerca, o aún lejos
de ti, que siempre está dispuesto a darte la mano.
¡Nunca te dejes vencer!
Año de San José San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono
Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo
que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Febrero 6
Nadie tuvo más fortaleza que tú para cuidar y defender al
Niño y a su Madre por los peligrosos caminos hacia Belén, hacia el establo, y
hacia el destierro a Egipto; ellos se sintieron seguros a tu lado. Bríndanos la
gracia de vivir seguros bajo tu protección. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Humor de sábados
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.