sábado, 31 de octubre de 2015

Pequeñas Semillitas 2833

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 10 - Número 2833 ~ Sábado 31 de Octubre de 2015
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy iniciamos la edición de “Pequeñas Semillitas” con una historia corta, seguramente ficticia, pero que nos pinta una gran verdad:
“Un hombre rico le entregó una canasta llena de basura a un hombre pobre… El hombre pobre sonrió y corrió con la canasta… la vació, la lavó y la llenó de flores y se la dio de regreso. El hombre rico se asombró y le preguntó: ¿Por qué me has dado flores si yo te he dado basura? El hombre pobre respondió: Porque cada uno da lo que tiene en el corazón”
Verdaderamente en estos pocos renglones cabe toda una demostración de amor al prójimo y de aquello tantas veces dicho de devolver bien por mal. Quizá sea uno de los caminos que nos pueden llevar a la santidad, justamente cuando estamos en la víspera del Día de Todos los Santos y en el artículo de fondo de esta edición damos pistas de que la santidad es una tarea de todos.
Es preferible ser humillados y perder desde el punto de vista humano, pero complacer a nuestro Señor y disfrutar de Su victoria en nuestro corazón. Y es que:
“Devolver mal por bien, es actuar como Satanás,
Devolver mal por mal, es actuar como las bestias,
Devolver bien por bien, es actuar como los hombres,
Devolver bien por mal, es actuar como un hijo de Dios”

¡Buenos días!

Bendice mis trabajos
Utiliza en la vida los talentos que posees. Un autor dijo sagazmente que “el bosque estaría muy silencioso si sólo cantasen los pájaros que mejor cantan”. Para que tus capacidades se desarrollen plenamente debes liberarte del temor al fracaso. No pierdas entusiasmo, porque el Señor está contigo y te bendice y protege. Aquí tienes una oportuna oración del P. Fernández.

Señor, tú eres mi salvador, confiaré en ti. Bendice con tu infinito poder todos mis trabajos. Dame luz, habilidad, sabiduría para hacer las cosas bien, para no equivocarme en mis decisiones, para usar bien mis capacidades. Tómame, Señor, y capacítame con tu poder. Dejo en tus manos todos mis trabajos, Dios mío. No quiero debilitarme y perder el entusiasmo por el temor al fracaso. Quiero trabajar firme y seguro, porque tú estarás conmigo para liberarme. Contigo todo estará bien, todo terminará bien, y también de mis errores y fracasos sacarás una bendición para mi vida. Gracias, Señor. Amén.

Confiar en Dios que nos ama, es fundamental para aceptar, con ánimo sereno, los contratiempos y dificultades de cada día. Nunca tendrás pruebas superiores a tus fuerzas. El Señor correrá a darte una mano cuando te hundas. Basta que lo invoques con fe y todo redundará para tu mayor bien.
Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Un sábado, sucedió que, habiendo ido Jesús a casa de uno de los jefes de los fariseos para comer, ellos le estaban observando. Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos, les dijo una parábola: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya sido convidado por él otro más distinguido que tú, y viniendo el que os convidó a ti y a él, te diga: ‘Deja el sitio a éste’, y entonces vayas a ocupar avergonzado el último puesto. Al contrario, cuando seas convidado, vete a sentarte en el último puesto, de manera que, cuando venga el que te convidó, te diga: ‘Amigo, sube más arriba’. Y esto será un honor para ti delante de todos los que estén contigo a la mesa. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado». (Lc 14,1.7-11)

Comentario
Hoy, ¿os habéis fijado en el inicio de este Evangelio? Ellos, los fariseos, le estaban observando. Y Jesús también observa: «Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos» (Lc 14,7). ¡Qué manera tan diferente de observar!
La observación, como todas las acciones internas y externas, es muy diferente según la motivación que la provoca, según los móviles internos, según lo que hay en el corazón del observador. Los fariseos —como nos dice el Evangelio en diversos pasajes— observan a Jesús para acusarlo. Y Jesús observa para ayudar, para servir, para hacer el bien. Y, como una madre solícita, aconseja: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto» (Lc 14,8).
Jesús dice con palabras lo que Él es y lo que lleva en su corazón: no busca ser honrado, sino honrar; no piensa en su honor, sino en el honor del Padre. No piensa en Él sino en los demás. Toda la vida de Jesús es una revelación de quién es Dios: “Dios es amor”.
Por eso, en Jesús se hace realidad —más que en nadie— su enseñanza: «Se despojó de su grandeza, tomó la condición de esclavo y se hizo semejante a los hombres (…). Por eso Dios lo exaltó y le dio el nombre que está por encima de todo nombre» (Flp 2,7.9).
Jesús es el Maestro en obras y palabras. Los cristianos queremos ser sus discípulos. Solamente podemos tener la conducta del Maestro si dentro de nuestro corazón tenemos lo que Él tenía, si tenemos su Espíritu, el Espíritu de amor. Trabajemos para abrirnos totalmente a su Espíritu y para dejarnos tomar y poseer completamente por Él.
Y eso sin pensar en ser “ensalzados”, sin pensar en nosotros, sino sólo en Él. «Aunque no hubiera cielo, yo te amara; aunque no hubiera infierno te temiera; lo mismo que te quiero te quisiera» (Autor anónimo). Llevados solamente por el amor.
Rev. D. Josep FONT i Gallart (Tremp, Lleida, España)

Santoral Católico:
San Alonso Rodríguez
Viudo y Religioso
Nació en Segovia (España) el año 1533; su padre se dedicaba al comercio de paños. Empezó estudios en Alcalá, pero, al fallecer su padre, tuvo que hacerse cargo del negocio familiar. Contrajo matrimonio en 1557 y tuvo dos hijos. Pronto fue perdiendo toda la familia a la vez que los negocios le iban mal. Hombre de fe, se planteó ante el Señor su situación y decidió entrar en la Compañía de Jesús como hermano coadjutor. Lo rechazó la provincia de Castilla, pero lo admitió la de Aragón y en 1571 empezó el noviciado. Lo destinaron al colegio de Monte Sión en Palma de Mallorca, donde pasó el resto de su vida. Trabó una gran amistad con san Pedro Claver. Su ocupación principal fue la de portero, lo que le dio ocasión de relacionarse con muchas personas a las que dejaba edificadas. Trataba a cada uno como si fuera el mismo Jesús en persona. Era hombre de profunda vida espiritual y los superiores le mandaron escribir sus experiencias. Murió con fama de santo el 31 de octubre de 1617.
© Directorio Franciscano     

La frase de hoy

"En el centro de la asamblea de los santos resplandece la Virgen María, "la más humilde y excelsa de las criaturas" (Dante, Paraíso, XXXIII, 2). Al darle la mano, nos sentimos animados a caminar con mayor impulso por el camino de la santidad. A Ella le encomendamos hoy nuestro compromiso diario y le pedimos también por nuestros queridos difuntos, con la profunda esperanza de volvernos a encontrar un día todos juntos en la comunión gloriosa de los santos..."
~ Benedicto XVI ~

Tema del día:
Santidad… tarea de todos
Durante mucho tiempo pensaba que los santos eran algunos seres especiales, dotados de algunas cualidades y algunas potestades que los hacían llevar una vida muy particular. Pensaba que los santos eran, únicamente, algunos seres.

Un día me encontré con una afirmación que recalcaba el que la santidad era la vocación a la que estábamos llamados desde nuestra condición de hijos de Dios.

La Iglesia ha ido, desde tiempos inmemoriales, declarando a algunas personas como santas. No pretende, con tal declaración, hacernos saber que ellos son los únicos santos.

Cada una de las personas declaradas santas no se distinguen por su capacidad de llevar un estilo de vida extraordinario. La santidad no pasa por cosas extrañas sino por una búsqueda de fidelidad a la propuesta de Jesús. Son seres que, productos de su tiempo, han vivido para mostrarnos que se puede intentar ser coherente con Jesús.

Hay santos, de los declarados por la Iglesia, para con quienes uno siente una particular admiración. En lo personal experimento una gran admiración por Juan Bosco y su propuesta como, también, por Francisco de Asís y su coherencia.

Pero, también uno lo sabe, ha tenido la oportunidad de conocer personas que han enseñado, con su estilo de vida, que es posible vivir a Jesús. Son seres que nunca serán proclamados, oficialmente, como santos pero, evidentemente, han hecho de su vida un canto sencillo de amor a Jesús.

La santidad no es exclusividad de algunos seres especiales sino que es un algo que se vive desde un estilo de vida que intenta ser coherente.

Los santos no son seres perfectos sino seres que, como toda persona, convive con virtudes y defectos. Los santos son seres de carne y hueso y, por lo tanto, la perfección no está en ellos de otra manera que no sea una búsqueda. Pese a sus limitaciones han sabido poner sus cualidades al servicio de Jesús y ello lo han hecho estilo de vida.

Podemos encontrar seres que han desarrollado toda clase de actividad y allí mostrarnos que es posible vivir lo de Jesús.

Los santos han tenido el coraje de, amando a Jesús y su proyecto, intentar hacerlo modalidad de vida pese a descubrirse con diversas limitaciones. Son seres que sabiendo de la misericordia de Dios no dudan en intentar una coherencia de vida que les hace dignos de ser mirados para admirar.

Los santos son seres de ayer pero, también, seres de hoy. Son seres que caminan nuestra historia intentando ser útiles puesto que así son fieles a lo que Jesús espera de ellos. Son seres que saben mirar a los demás para brindarles lo que son antes que detenerse a mirarse ellos mismos y sus intereses. Son seres que reconocen sus cualidades y las hacen crecer para ser útiles a quienes necesitan de ellas.

Los santos no viven encerrados en sí mismos sino que, por fidelidad a Jesús, se encuentran en sintonía con los demás y buscan hacerles saberse personas dignas. Los santos son seres que, con alegría, comparten los valores del Reinado de Dios y buscan las maneras de que puedan hacerse realidad.

Por ello es que mirar a los santos es experimentar un desafío. Todos estamos llamados a ser santos aunque ello nos suene a utopía.
Padre Marín Ponce de León

Nuevo artículo

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:

"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo, más el agregado de un powerpoint. Las suscripciones son gratis y solo tienes que solicitarlas escribiendo a Rocío (moderadora de los grupos) a: peque.semillitas.3@gmail.com  con el título: “Suscripción a Pequeñas Semillitas”.

Unidos a María
Nadie se crea completamente perdido por sus pecados e innumerables y graves culpas, porque si invoca a María, ciertamente que obtendrá el perdón y la salvación.
No hay nadie que en medio de su desesperación haya invocado a María y haya quedado desilusionado, porque la Virgen no se deja ganar en generosidad, y acude presto al encuentro del pecador y le tiende su mano para salvarlo del mar tempestuoso.
Aunque estemos con un pie en el Infierno, aunque nos creamos ya condenados y estemos convencidos de que ya para nosotros no hay salvación posible y que nos espera el averno, ¡no dejemos de invocar a María en nuestro auxilio!, y veremos cómo poco a poco se van disipando nuestros terrores y recuperaremos la esperanza perdida; y no solo eso, sino que Ella, la Virgen poderosa, nos premiará y elevará a un grado más alto de santidad y nos tomará como sus hijos más queridos, porque el diablo se ensañó con nosotros, y por eso somos más amados de María.

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

viernes, 30 de octubre de 2015

Pequeñas Semillitas 2832

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 10 - Número 2832 ~ Viernes 30 de Octubre de 2015
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Debe ser la edad, pero a veces creo que soy una de las personas más afortunadas, realmente bendecido por Dios.
Hace algunos años, yo pensaba que ser una persona privilegiada era el poder tener una hermosa casa, un coche caro, mucho dinero o cosas similares. Y es posible que así sea para algunos. El concepto de privilegio forma un abanico de grandes posibilidades.
Me pueden tachar de conformista, pero he visto muchas cosas, y si puedo leer un libro tranquilamente en mi casa, con luz eléctrica, en una cómoda silla y puedo levantarme a beber agua cuando desee, posiblemente y aunque no lo sepa, sea una de las personas más envidiadas de este planeta.
Como San Francisco de Asís lo decía hace más de 900 años, hoy yo podría decir también que 'necesito muy pocas cosas, y esas pocas cosas las necesito poco'.
Sí, podrán decir que soy conformista, pero yo creo que soy un privilegiado con fuerzas para luchar por aquello que merece la pena. Hoy, lo que más quiero para mi vida, es estar cerca de Dios, encaminar mis pasos hacia Jesús, sentirme iluminado por el Espíritu Santo, contar con la compañía protectora de la Santísima Virgen María. Y si, además de todo eso, puedo llevar a mis hermanos la alegría del Evangelio a través de internet, mi alegría es completa.

¡Buenos días!

El poder de la lengua
Una palabra cualquiera puede ocasionar una discordia. Una palabra cruel puede destruir una vida. Una palabra amarga puede crear odio. Una palabra brutal puede golpear y matar. Una palabra agradable puede suavizar el camino. Una palabra a tiempo puede ahorrar un esfuerzo. Una palabra alegre puede iluminar el día. Una palabra con amor puede curar y bendecir.

Un rico mercader pensó dar un banquete. Ordenó al esclavo que fuera a comprar la mejor comida. Trajo del mercado un plato donde había una lengua preparada.
—¿Lengua? ¿Es éste el plato más delicioso?
—Sí, señor. Con la lengua Ud. consuela, hace amigos, reza a Dios, canta y dice “yo te amo”.
El mercader, no muy convencido, se propuso probar la sabiduría de su esclavo. Le ordenó que volviera al mercado y que le trajera el peor de los alimentos. Al volver el esclavo mostró el plato elegido.
—¡Lengua otra vez!
—Sí, lengua. Con ella se provocan intrigas, celos, se blasfema, se maldice, se engaña al hermano, se insulta a la madre y se ofende al padre…
No hay nada peor ni nada mejor que la lengua. Depende del uso que usted haga. (Esopo)

 “No profieran palabras inconvenientes; al contrario, que sus palabras sean siempre buenas, para que resulten edificantes cuando sea necesario y hagan bien a aquellos que las escuchan” (Efesios 4, 29). San Francisco de Sales escribió: “El trato cortés y delicado es la crema de la caridad”. Que este mensaje oriente cada día tu conducta. Hasta mañana.
Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Un sábado, Jesús fue a casa de uno de los jefes de los fariseos para comer, ellos le estaban observando. Había allí, delante de Él, un hombre hidrópico. Entonces preguntó Jesús a los legistas y a los fariseos: «¿Es lícito curar en sábado, o no?». Pero ellos se callaron. Entonces le tomó, le curó, y le despidió. Y a ellos les dijo: «¿A quién de vosotros se le cae un hijo o un buey a un pozo en día de sábado y no lo saca al momento?». Y no pudieron replicar a esto. (Lc 14,1-6)

Comentario
Hoy fijamos nuestra atención en la punzante pregunta que Jesús hace a los fariseos: «¿Es lícito curar en sábado, o no?» (Lc 14,3), y en la significativa anotación que hace san Lucas: «Pero ellos se callaron» (Lc 14,4).
Son muchos los episodios evangélicos en los que el Señor echa en cara a los fariseos su hipocresía. Es notable el empeño de Dios en dejarnos claro hasta qué punto le desagrada ese pecado —la falsa apariencia, el engaño vanidoso—, que se sitúa en las antípodas de aquel elogio de Cristo a Natanael: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño» (Jn 1,47). Dios ama la sencillez de corazón, la ingenuidad de espíritu y, por el contrario, rechaza enérgicamente el enmarañamiento, la mirada turbia, el ánimo doble, la hipocresía.
Lo significativo de la pregunta del Señor y de la respuesta silenciosa de los fariseos es la mala conciencia que éstos, en el fondo, tenían. Delante yacía un enfermo que buscaba ser curado por Jesús. El cumplimiento de la Ley judaica —mera atención a la letra con menosprecio del espíritu— y la fatua presunción de su conducta intachable, les lleva a escandalizarse ante la actitud de Cristo que, llevado por su corazón misericordioso, no se deja atar por el formalismo de una ley, y quiere devolver la salud al que carecía de ella.
Los fariseos se dan cuenta de que su conducta hipócrita no es justificable y, por eso, callan. En este pasaje resplandece una clara lección: la necesidad de entender que la santidad es seguimiento de Cristo —hasta el enamoramiento pleno— y no frío cumplimiento legal de unos preceptos. Los mandamientos son santos porque proceden directamente de la Sabiduría infinita de Dios, pero es posible vivirlos de una manera legalista y vacía, y entonces se da la incongruencia —auténtico sarcasmo— de pretender seguir a Dios para terminar yendo detrás de nosotros mismos.
Dejemos que la encantadora sencillez de la Virgen María se imponga en nuestras vidas.
Rvdo. D. Manuel COCIÑA Abella (Madrid, España)

Santoral Católico:
San Marcelo
Mártir
El 21 de julio del año 298, se celebraba en León (España) la fiesta de los «augustos emperadores». Mientras los demás sacrificaban a los dioses, Marcelo, que militaba en el ejército imperial romano y era centurión ordinario, se quitó las insignias de su función en presencia de la tropa y las arrojó al pie de los estandartes, proclamando que era cristiano y no podía seguir manteniendo el juramento militar, pues debía obedecer solamente a Cristo. El 28 de julio fue interrogado por el presidente Astayano Fortunato, y Marcelo confirmó los hechos. Fortunato, considerada la gravedad del delito, decidió enviarlo a su superior jerárquico, Aurelio Agricolano de Tánger, el cual apenas podía creerse lo que le decía la carta de Fortunato. El 30 de octubre del año 298, Agricolano interrogó a Marcelo, quien una vez más, ahora en Tánger (Marruecos), confirmó lo sucedido y se ratificó en sus convicciones. Aquel mismo día fue condenado a muerte y decapitado. Leyendas posteriores añadieron otras noticias que no tienen fundamento histórico. En León se levantó en su honor una iglesia preciosa, en la que se guardan sus reliquias.
© Directorio Franciscano    

La frase de hoy

“En medio de una gran alegría no hagas promesas.
En medio de un gran enojo no respondas mensajes”
~ Proverbio chino ~

Temas Médicos:
La ansiedad y el estrés
El estrés y la ansiedad son tan frecuentes en nuestra vida cotidiana que es necesario tomar cartas en el asunto. La buena noticia es que superar el estrés es más sencillo de lo que piensas. La Asociación Americana Para La Ansiedad y La Depresión (ADAA) ha presentado una lista de los recursos necesarios para hacer la que la ansiedad y la depresión tengan niveles tolerables. Te presentamos algunos de estos consejos. 

Tiempo de espera: Cuando se está pasando por un proceso de ansiedad o depresión lo necesario es tomarse las cosas con más calma y dar un paso hacia adelante. Prueba a practicar yoga, escuchar música o recibir un masaje. La meditación también relajará su mente y hará que vea los problemas con más distancia.

Evita el alcohol y la cafeína: Aunque pueda parecer una solución rápida, en realidad el café puede agravar tus niveles de ansiedad o estrés e incluso provocar ataques de pánico. Esto no significa que tienes que reducir su ingesta por completo tan solo moderarla. Por ejemplo no tomar más de dos tazas de café al día.
Duerme más: La falta de sueño puede afectar negativamente a nuestra salud pero cuando estamos estresados debemos prestar mucha más atención en dormir 8 horas. Intenta siempre acostarte antes de las 12 para aumentar tu calidad de sueño.

Respira profundamente: Evita las situaciones de pánico centrándote en la respiración. Toma respiraciones profundas: Inspira y expira de manera lenta.

Come de manera equilibrada: Cuando estamos pasando por un periodo de estrés es muy tentador recurrir a comida preparada por falta de tiempo para preparar buenas comidas. Sin embargo, la comida es importante para combatir el estrés de manea que es necesario encontrar tiempo. Come verduras y frutas. La falta de nutrientes esenciales puede agravar tu ansiedad.

Dedica tiempo para hacer ejercicio: Mantener tu cuerpo activo te hará sentir bien y te ayudará a mejorar tu salud en general. Consulta en la parte inferior del artículo más consejos sobre fitness.

Cuenta hasta 10: Al igual que respirar profundamente, contar hasta 10 o incluso 20 puede ser un alivio instantáneo. Suena un poco infantil pero sencillamente el hecho de contar te permitirá centrarte en tu respiración y mejorar tus niveles de ansiedad de manera gradual.

Perspectiva: Acepta que no eres Dios y que no lo puedes controlar todo. Es importante poner el estrés en perspectiva. Piensa en ocasiones anteriores cuando sentías estrés y cómo fuiste capaz de superarlo.

La risa es la mejor medicina: Otra manera de poner tu ansiedad en perspectiva es con una buena dosis de risa. Da la bienvenida al humor en su vida en cualquiera de sus formas (Películas, teatro, actuaciones).

Actitud positiva: Cuando nos enfrentamos al estrés o la ansiedad es vital para mantener una actitud positiva. No todo el mundo es optimista por naturaleza, pero la elección de centrarse en lo positivo puede ayudar a sustituir los pensamientos negativos.

Involúcrate: Colaborar en actividades solidarias le permite a tu estrés tomarse un descanso dentro la rutina diaria además de ofrecer tu ayuda por una buena causa.

Conocer la causa: Tomar conciencia de los factores desencadenantes de la ansiedad puede realmente ayudar a determinar la mejor manera de combatirlos. Puede que sea el trabajo, la familia, un lugar o una persona. Escribe notas cuando te sientas estresado y comprueba si es una situación que puede ser evitada.  

Comparte tus sentimientos: Cuando la ansiedad alcanza grados altos es muy difícil combatirla en soledad. Habla con amigos de tu problema. Los familiares y conocidos te darán una perspectiva diferente de tu problema. Acude a un profesional si es necesario.

Controlar El Estrés Con Ejercicio Físico 30 minutos al día: Dedicar 30 minutos de ejercicio al día no le robará grandes cantidades de tiempo. Puede probar cosas diversas como caminar, nadar, bailar, ir en bicicleta y correr.

Encuentra la diversión: La mejor manera de estar motivado a la hora de hacer ejercicio es descubrir lo que te gusta. Algunas personas disfrutan practicando ejercicio en solitario mientras que otras prefieren actividades en grupo. En este caso Yoga en una buena opción.

Establecer metas diarias: Establecer una meta diaria es otra manera de animarse a sí mismo para seguir adelante. Es preferible un ejercicio constante aunque breve. Es decir, es mejor caminar todos los días media hora en lugar de caminar durante horas el fin de semana.

Paciencia: Es importante ser tolerante y paciente cuando se está iniciando un nuevo ejercicio. Si has llevado hasta ahora una vida sedentaria tardarás entre cuatro y 8 semanas antes de ponerte en forma y notar los cambios en tu cuerpo.
Asociación Americana de Ansiedad y Depresión

El rincón del lector
Desde hace años hemos tenido esta sección llamada “El rincón del lector” destinada a dar cabida a los mensajes, opiniones y comentarios de las personas que leen Pequeñas Semillitas, que han podido expresarse libre y respetuosamente. Ahora, con nuestra presencia en Facebook, la posibilidad de manifestarse es mucho más abierta, directa y permanente.
Igual vamos a mantener esta sección para los que deseen expresarse por esta vía. Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por correo electrónico a feluzul@gmail.com  con el título "El rincón del lector" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.

Unidos a María
María es la Esperanza del pecador, porque Ella obtiene para sus hijos caídos en culpa, la gracia del arrepentimiento y la salvación eterna.
En estos tiempos el demonio, más que nunca, quiere llevarnos a la desesperanza, a la desesperación, es decir, a carecer de esperanza, a pensar que ya está todo perdido y que no hay salvación para nosotros.
Esta es una gran tentación del Maligno, que quiere apartarnos para siempre de Dios y apagar en nosotros toda luz de esperanza. Pero nada debe temer quien pone su confianza en María Santísima, porque Ella se encargará de disipar todas esas tinieblas sembradas por el Maligno, y llevar de nuevo al alma a la senda de la esperanza y de la confianza.
Nadie tiene que desesperar, porque mientras no se encuentre ya en el Infierno, es decir, mientras viva en este cuerpo mortal, aunque se crea ya condenado, no debe temer nada si pone su confianza en María, porque Ella no dejará a esa alma a merced de los demonios, y antes o después le devolverá la paz y la esperanza, que es el motor de las buenas obras y de la vida cristiana y la alegría.

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

jueves, 29 de octubre de 2015

Pequeñas Semillitas 2831

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 10 - Número 2831 ~ Jueves 29 de Octubre de 2015
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Dice Jesús: Para ser grandes en mi Reino hay que hacerse "pequeños". Quien quiera ser "grande" a los ojos del mundo no es apto para reinar en mi Reino; paja es para el lecho de los demonios. Porque la grandeza del mundo está en antítesis con la Ley de Dios.
El mundo llama "grandes" a quienes — con medios casi siempre ilícitos — saben conseguir los mejores puestos y, para hacerlo, hacen del prójimo escabel, y ponen su pie encima y lo aplastan; llama "grandes" a los que saben matar para reinar — matar moral o materialmente — y arrebatan puestos o se enseñorean de las naciones y se enriquecen desangrando a los demás, arrebatándoles la riqueza individual o colectiva. El mundo llama frecuentemente "grandes" a los delincuentes. No. La "grandeza" no está en la delincuencia, está en la bondad, la honradez, el amor, la justicia. ¡Observad qué venenosos frutos — recogidos en su malvado, demoníaco jardín interior — vuestros "grandes" os ofrecen!
(De "El Evangelio como me ha sido revelado" - María Valtorta) Sitio Santísima Virgen.

¡Buenos días!

Decisión importante
Napoleón, desterrado en el islote de Santa Elena, hacia el final de su vida dijo un día a uno de los oficiales que lo acompañaban: “¡Ah, si yo volviera a tener 20 años, no dejaría ni un solo día de mi vida sin leer una página de la Biblia!” Lástima que para él fue demasiado tarde.

Dicen las estadísticas que una persona común lee a lo largo de su vida unas 200.000 páginas de diarios con todo lo que sabemos que hay allí de chismes, escándalos, violencia, vanidad, frivolidad, politiquería, etc. (también hay algunas noticias rescatables y edificantes); y en cambio, la mayor parte de las personas del mundo mueren sin haber leído la Biblia, que no pasa de 1.500 páginas. Tuvieron ojos para leer 200.000 páginas de materialismo, sensacionalismo y banalidades, y no les alcanzó la vista para comer con sus ojos las 1.500 páginas de Maná venido del cielo, del Pan de vida eterna, para tomar fuerza cada día y ser mejores personas: más generosas, más pacientes, más responsables y llenas de fe en Dios.

Tienes tiempo todavía… con la ayuda del Señor. Toma la mejor decisión: leer cada día una página de la Biblia. Puedes comenzar con leer cada día el Evangelio que la Iglesia propone para ese día. Lo puedes encontrar aquí mismo en “Pequeñas Semillitas”, donde hay también un breve comentario para orientar tu lectura y reflexión.
Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, algunos fariseos se acercaron a Jesús y le dijeron: «Sal y vete de aquí, porque Herodes quiere matarte». Y Él les dijo: «Id a decir a ese zorro: ‘Yo expulso demonios y llevo a cabo curaciones hoy y mañana, y al tercer día soy consumado. Pero conviene que hoy y mañana y pasado siga adelante, porque no cabe que un profeta perezca fuera de Jerusalén’.
»¡Jerusalén, Jerusalén!, la que mata a los profetas y apedrea a los que le son enviados. ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina su nidada bajo las alas, y no habéis querido! Pues bien, se os va a dejar vuestra casa. Os digo que no me volveréis a ver hasta que llegue el día en que digáis: ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!». (Lc 13,31-35)

Comentario
Hoy podemos admirar la firmeza de Jesús en el cumplimiento de la misión que le ha encomendado el Padre del cielo. Él no se va a detener por nada: «Yo expulso demonios y llevo a cabo curaciones hoy y mañana» (Lc 13,32). Con esta actitud, el Señor marcó la pauta de conducta que a lo largo de los siglos seguirían los mensajeros del Evangelio ante las persecuciones: no doblegarse ante el poder temporal. San Agustín dice que, en tiempo de persecuciones, los pastores no deben abandonar a los fieles: ni a los que sufrirán el martirio ni a los que sobrevivirán, como el Buen Pastor, que al ver venir al lobo, no abandona el rebaño, sino que lo defiende. Pero visto el fervor con que todos los pastores de la Iglesia se disponían a derramar su sangre, indica que lo mejor será echar a suertes quiénes de los clérigos se entregarán al martirio y quiénes se pondrán a salvo para luego cuidarse de los supervivientes.
En nuestra época, con desgraciada frecuencia, nos llegan noticias de persecuciones religiosas, violencias tribales o revueltas étnicas en países del Tercer Mundo. Las embajadas occidentales aconsejan a sus conciudadanos que abandonen la región y repatríen su personal. Los únicos que permanecen son los misioneros y las organizaciones de voluntarios, porque les parecería una traición abandonar a los “suyos” en momentos difíciles.
«¡Jerusalén, Jerusalén!, la que mata a los profetas y apedrea a los que le son enviados. ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina su nidada bajo las alas, y no habéis querido! Pues bien, se os va a dejar vuestra casa» (Lc 13,34-35). Este lamento del Señor produce en nosotros, los cristianos del siglo XXI, una tristeza especial, debida al sangrante conflicto entre judíos y palestinos. Para nosotros, esa región del Próximo Oriente es la Tierra Santa, la tierra de Jesús y de María. Y el clamor por la paz en todos los países debe ser más intenso y sentido por la paz en Israel y Palestina.
Rev. D. Àngel Eugeni PÉREZ i Sánchez (Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Cayetano Errico
Sacerdote y Fundador
Nació el año 1791 en Secondigliano (Nápoles). Recibió una buena educación cristiana y en 1808 ingresó en el seminario de Nápoles, donde se ordenó de sacerdote en 1815. Se le confió la tarea de maestro comunal y se dedicó con amor al servicio parroquial. Desarrolló su actividad apostólica en cuatro direcciones: anuncio de la Palabra, ministerio de la reconciliación, asistencia material y espiritual de los enfermos, servicio de la caridad: cuatro maneras distintas para decir a los hombres que Dios es Padre y los ama. Para promover los retiros espirituales y la contemplación de la Eucaristía fundó su Congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones, y sus religiosos se empeñaron en la actividad misionera, la predicación al pueblo, los ejercicios espirituales a religiosas, la dirección espiritual y, especialmente, la administración del sacramento de la reconciliación. Murió en Secondigliano el 29 de octubre de 1860. Lo canonizó Benedicto XVI el año 2008.
© Directorio Franciscano    

Palabras del Papa Francisco
“El Señor desea que todos los hombres se reconozcan hermanos y vivan como tales, formando la gran familia humana en la armonía de la diversidad. El conocimiento, el respeto y la estima mutua constituyen la vía que, si vale de manera peculiar para la relación con los hebreos, vale análogamente también para las relaciones con las otras religiones … El diálogo del que tenemos necesidad tiene que ser abierto y respetuoso porque entonces se revelará fructífero … el respeto recíproco es condición y, al mismo tiempo, fin del diálogo interreligioso: respetar el derecho de todos a la vida, a la integridad física, a las libertades fundamentales, es decir, la libertad de conciencia, de pensamiento, de expresión y de religiones”

Historias:
El tonto del pueblo
Se cuenta que en una localidad de interior, un grupo de personas se divertían con el tonto del pueblo, un pobre infeliz de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños mandados y limosnas. Diariamente algunos hombres llamaban al tonto al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 400 reales y otra de menor tamaño, pero de 2000 reales. Él siempre cogía la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos. Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y este le respondió: Lo sé, no soy tan tonto, vale cinco veces menos, pero el día que escoja la otra, el jueguito acaba y no voy a ganar más mi moneda.

Esta historia podría concluir aquí, como un simple chiste, pero se pueden sacar varias conclusiones:

La primera: Quien parece tonto, no siempre lo es.

La segunda: ¿Cuáles eran los verdaderos tontos de la historia?

La tercera: Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos.

Pero la conclusión más interesante es: Podemos estar bien, aun cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros mismos. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan de nosotros, sino lo que uno piensa de sí mismo.

"El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser tonto delante de un tonto que aparenta ser inteligente
Web Católico de Javier

Nuevo vídeo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Oración a San Miguel Arcángel 
San Miguel Arcángel
defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo contra la perversidad
y acechanzas del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes,
y tú, Príncipe de la Milicia Celestial
arroja en el infierno con tu divino poder
a satanás y demás espíritus malignos
que andan dispersos por el mundo
para perdición de las almas.
Amén

La Festividad de San Miguel Arcángel se celebra el 29 de Setiembre.
Pero igualmente es una práctica muy recomendada el rezar esta oración
todos los días a la finalización de la Santa Misa.
Y también en estos tiempos para pedir por el Santo Padre
y por la santidad de todos los sacerdotes del mundo.
En "Pequeñas Semillitas" la publicaremos los días 29 de cada mes.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los inmigrantes del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Unidos a María
Si es necesario que luchen durante todo el tiempo que dura el rezo de su Rosario, contra las distracciones, luchen valientemente con las armas en la mano, es decir continúen su Rosario, aunque no tengan ningún placer o satisfacción sensible: es un combate terrible, pero que salva al alma fiel.
Si baja las armas, es decir, si abandona su Rosario, se ha dejado vencer y, en consecuencia, el demonio como vencedor de su entereza, lo dejará tranquilo y le reprochará el día del juicio final su debilidad e infidelidad.
“El que es fiel ante las cosas pequeñas, también lo es ante las grandes” (Lucas 16,10) Aquél que es fiel rechazando las pequeñas distracciones durante sus oraciones, será también fiel en las más grandes. No hay nada más cierto, pues el Espíritu Santo lo ha dicho.
¡Ánimo! Ya que ha tomado la resolución de rezar el Rosario diariamente, que la multitud de moscas (así llamo a todas las distracciones que nos dan guerra cada vez que rezamos) no sean capaces de distraerlo de la compañía de Jesús y de María, en la cual se encuentra mientras reza el Rosario.

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-