viernes, 23 de mayo de 2008

Pequeñas Semillitas 0401

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0401 ~ Viernes 23 de Mayo de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)





Hola !!!
Sean las primeras palabras de este boletín para agradecer a tantos lectores que nos han escrito para saludarnos y darnos renovado aliento con motivo de haber llegado ayer al número 400 de "Pequeñas Semillitas"
Muchas gracias a todos... de corazón !!!
No voy a poder responder individualmente los mensajes por las razones que todos ustedes conocen, pero sepan que cada letra recibida ha llegado a mí con la misma fuerza y el mismo maravilloso efecto con que un rayo de tibio sol o una lluvia bienhechora ayudan a que germinen las mejores semillas...
Que Dios los bendiga.
Felipe


Evangelio de hoy



En aquel tiempo, Jesús, levantándose de allí, va a la región de Judea, y al otro lado del Jordán, y de nuevo vino la gente donde Él y, como acostumbraba, les enseñaba. Se acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba, preguntaban: «¿Puede el marido repudiar a la mujer?». Él les respondió: «¿Qué os prescribió Moisés?». Ellos le dijeron: «Moisés permitió escribir el acta de divorcio y repudiarla». Jesús les dijo: «Teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón escribió para vosotros este precepto. Pero desde el comienzo de la creación, El los hizo varón y hembra. Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y los dos se harán una sola carne. De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios unió, no lo separe el hombre». Y ya en casa, los discípulos le volvían a preguntar sobre esto. Él les dijo: «Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla; y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio».
(Marcos 10, 1-12)

Comentario
Hoy, Señor, quisiera hacer un rato de oración para agradecerte tu enseñanza. Tú enseñabas con autoridad y lo hacías siempre que te dejábamos, aprovechabas todas las ocasiones: ¡claro!, lo entiendo, Señor, tu misión básica era transmitir la Palabra del Padre. Y lo hiciste.
—Hoy, “colgado” en Internet te digo: Háblame, que quiero hacer un rato de oración como fiel discípulo. Primero, quisiera pedirte capacidad para aprender lo que enseñas y, segundo, saber enseñarlo. Reconozco que es muy fácil caer en el error de hacerte decir cosas que Tú no has dicho y, con osadía malévola, intento que Tú digas aquello que a mí me gusta. Reconozco que quizá soy más duro de corazón que aquellos oyentes.
—Yo conozco tu Evangelio, el Magisterio de la Iglesia, el Catecismo, y recuerdo aquellas palabras del papa Juan Pablo II en la Carta a las Familias: «El proyecto del utilitarismo asentado en una libertad orientada según el sentido individualista, es decir, una libertad vacía de responsabilidad, es el constitutivo de la antítesis del amor». Señor, rompe mi corazón deseoso de felicidad utilitarista y hazme entrar dentro de tu verdad divina, que tanto necesito.
—En este lugar de mirada, como desde la cima de la cordillera, comprendo que Tú digas que el amor matrimonial es definitivo, que el adulterio —además de ser pecado como toda ofensa grave hecha a ti, que eres el Señor de la Vida y del Amor— es un camino errado hacia la felicidad: «Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla» (Mc 10,11).
—Recuerdo a un joven que decía: «Mossèn el pecado promete mucho, no da nada y lo roba todo». Que te entienda, buen Jesús, y que lo sepa explicar: Aquello que Tú has unido, el hombre no lo puede separar (cf. Mc 10,9). Fuera de aquí, fuera de tus caminos, no encontraré la auténtica felicidad. ¡Jesús, enséñame de nuevo!
Gracias, Jesús, soy duro de corazón, pero sé que tienes razón.
Rev. D. Miquel Venque i To (Barcelona, España)



Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Juan Bautista Rossi, Confesor.

Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre y también para los confesores.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:

1430 - Juana de Arco es capturada por los Burgundios que la entregan a los ingleses.
1450 - Nace en Venecia, Italia, el navegante Juan Caboto.
1498 - Ejecutan a Girolamo Savonarola, predicador y reformista italiano.
1707 - Nace el botánico Carolus Von Linneo.
1785 - Benjamin Franklin anuncia la invención de los lentes bifocales.
1822 - Comienzan las obras del primer ferrocarril público del mundo (Stockton-Darlington) en Inglaterra.
1873 - Se establece la Real Policía Montada del Canadá.
1893 - Se inaugura el restaurante Maxim' s de París.
1926 - Creación de la República del Gran Líbano, que comprendía Siria y el Líbano propiamente dicho.
1934 - La policía mata a la famosa pareja de ladrones de bancos Bonnie & Clyde.
1937 - Muere John D. Rockfeller, empresario y filántropo estadounidense.
1949 - Nace Alan García, político peruano, presidente de su país de 1985 a 1990 y nuevamente en la actualidad.
1951 - Nace Anatoly Yevgenievich Karpov, ajedrecista ruso.
1986 - El escritor peruano Mario Vargas Llosa recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
1992 - El juez anti mafia italiano Giovani Falcone muere en atentado junto con su esposa y tres guardaespaldas.
1992 - Muere en Nimes, Francia, el poeta y músico argentino Héctor Roberto Chavero "Atahualpa Yupanqui".
1997 - Mohamed Jatami es elegido presidente de la República Islámica de Irán.
2002 - El Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica es concedido a Tim Berners-Lee, Lawrence Roberts, Vinton Cerf y Robert Kahn, creadores de Internet.



Pensamiento



"Cuando decimos que todo tiempo pasado fue mejor, condenamos el futuro sin conocerlo".
Francisco de Quevedo




El adiós a un gran sacerdote




Hoy la noticia de la muerte del padre Edelmiro Gasparotto sorprendió y conmovió a los habitantes de la ciudad de Santa Fe, Argentina, que conocían su amplia e incansable labor solidaria. Durante casi medio siglo estuvo al frente de la Parroquia de La Merced, desde donde miraba incansablemente a la sociedad de su tiempo, que tanto le preocupaba.

Todos recordarán su incesante labor misionera y asistencial, su calidad humana y su sacerdocio, su infinita paciencia y su don fecundo de fe. Siempre tuvo la mano extendida para muchas personas de barrios populares como San Lorenzo y Santa Lucía. Hizo una opción preferencial por los pobres y fue el hombre que, por tratar de seguir el Evangelio, recibió el agradecimiento de sus feligreses siendo nombrado Mayor Notable por la Cámara de Diputados de la Nación, Ciudadano Ilustre de la ciudad y también el homenaje de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe.

Había nacido en Sunchales, provincia de Santa Fe, el 4 de octubre de 1924, como un hijo de inmigrantes italianos. En marzo de 1937, a los 12 años de edad, ingresó en el Seminario Metropolitano de Guadalupe y el 12 de diciembre de 1948 se ordenó sacerdote.

Tres días después, celebró su primera misa en su Sunchales natal. Luego, fue llamado por el obispo Nicolás Fassolino al Santuario Nuestra Señora de Guadalupe. En 1951 fue nombrado director Arquidiocesano a las Obras de las Vocaciones Eclesiásticas. Se desempeñó también como asesor arquidiocesano de los Jóvenes de Acción Católica (J.A.C.) y como director de las Obras Misionales Pontificias.

En una entrevista publicada en la Revista Nosotros de "El Litoral" recordaba su crecimiento en el campo, “robusto con leche al pie de la vaca, que mi madre ordeñaba”. También a sus siete hermanos mayores y una menor, que nació luego de que falleciera su padre; su participación en movimientos como la Acción Católica; una madre “santa” y un padre “muy emprendedor”.

Su vida en el Seminario fue muy completa, con estudios, deportes y, por supuesto, vida cristiana. "Era estricto, había buenas madrugadas. Los horarios y todo eso, nos disciplinaron mucho y nos hizo muy austeros, muy compañeros, en general, porque compartíamos todo, convivíamos".

Vivió los grandes cambios en la Iglesia, como el Concilio Vaticano II y en tal sentido sostuvo que "vivimos tiempos interesantísimos. Yo inicié la misa en latín y de espaldas al pueblo. Me tocó un tiempo muy fecundo, porque incluso tuvimos que aplicar todas las reformas del Concilio".

Para realizar la labor en los barrios, tuvieron la posibilidad de ir consiguiendo “lugares concretos y la gente enseguida se incorporaba. Por eso digo que el mérito no es de uno, es de tanta gente que se sacrificó y trabajó, construyendo, atendiendo lo religioso, asistencial, caritativo".

Uno de sus pensamientos más frecuentes será recordado por sus seguidores. “Mientras no recompongamos el sentido social en la solidaridad, y la gente no piense en serio en el bien común, nada va a cambiar”, aseveró.

En 1957 participó de la programación de la nueva parroquia de la Virgen de la Merced. El 16 de febrero de 1958 se hizo cargo de esa comunidad y se encargó de la construcción del templo definitivo. Construyó el centro de atención y oratorio San Lorenzo y el centro Sagrado Corazón de Jesús, y contribuyó a la iniciativa asistencial y sanitaria Madre de la Divina Providencia.

En el barrio Santa Lucía, edificó una escuela técnica con anexo, un jardín y cinco residencias de ancianos. Estuvo un año en el Instituto Pastoral de Madrid, dependiente de la Universidad de Salamanca.

Creó la Fundación Gasparotto para desarrollar tareas dedicadas al bien común, una labor que continuará en la cotidianeidad con el trabajo de sus fieles seguidores.

Los restos del padre Gasparotto fueron velados en el templo Nuestra Señora de la Merced con una misa excequial a cargo del arzobispo Mons. José María Arancedo. Luego fue sepultado en el panteón del clero, en el Cementerio Municipal de Santa Fe.

Fuente: página web diario El Litoral



Cosas curiosas



¿Sabías que a algunos rinocerontes hubo que colocarles cuernos artificiales?
Los especialistas amputaron los cuernos de los animales de las reservas de Namibia para desalentar a los cazadores furtivos. Poco después, debieron ponerles prótesis, pues las hembras no encontraban atractivos a los machos mutilados.



¿Sabías que carótida deriva de la palabra griega karos, que significa adormecer, soñar?
En la antigüedad se creía que la sangre era el elemento fundamental que alimentaba los sueños. Estas arterias están ubicadas en el cuello y llevan sangre al cerebro.



¿Sabías que los gatos eran considerados animales divinos en el Antiguo Egipto?
Aquel que matase a uno era condenado a la pena capital. Eran embalsamados al morir. Hace exactamente 111 años se descubrió un cementerio de 300.000 gatos momificados. Su fin, terminar como abono en Inglaterra.



Temas Médicos : Probable toxicidad del paracetamol



El paracetamol, uno de los analgésicos y antipiréticos más vendidos y utilizados del mercado, es la principal causa de intoxicación hepática en gran parte del mundo, y en especial en los Estados Unidos.

Vendido bajo docenas de marcas, y uno de los componentes de alrededor de 200 medicamentos combinados, así como de varios compuestos opiáceos disponibles, el paracetamol o acetaminofen puede ser tóxico, incluso en dosis relativamente bajas.

Aunque casi todos los casos de daños hepáticos aparecen en personas que han tomado al menos 10-15 gramos de medicamento, más del doble de lo recomendado, algunos parecen más sensibles y han sufrido insuficiencia hepática y muerte con las dosis indicadas cuando su uso es prolongado.

Un estudio realizado por gastroenterólogos norteamericanos detectó que el 27% de los sujetos que tomaron de manera accidental, sobredosis de paracetamol fallecieron y a otro 8% hubo que trasplantarle el hígado.

Cabe recordar que el paracetamol no puede mezclarse con muchos fármacos ni con alcohol.

Fuente: artículos de internet



Mayo mes de María



Día 23: ¿Un acordaos?

Una reunión numerosa con un Obispo de la Iglesia; uno de los asistentes se dirige a él; se ve que le tiene cariño y, como quien está dispuesto a todo, le pregunta:

- ¿Qué quiere que recemos por usted cada día?

El Obispo prefiere hacerse el sordo, pero la insistencia le obliga a contestar:

- "Un acordaos".

Aquél, que estaba dispuesto a cualquier cosa, por difícil que fuese, se sintió como defraudado, pues le parecía poco. El Obispo leyó en la cara de aquel joven su desilusión y añadió:

- ¿Te parece escaso? ¡Qué poco valoras la oración vocal!

Con una sola oración a la Virgen, si tenemos fe, hacemos mucho por quienes queremos. Madre, ayúdame a valorar cada oración. Si llamo por teléfono a un amigo dándole un recado, sé que me ha oído y que, sí puede, lo hará. Cada vez que te digo algo, que te rezo un Acordaos, es -¡por lo menos!- como si te llamara por teléfono: Tú me escuchas y me haces caso.

Ahora puedes seguir hablando a María con tus palabras, comentándole algo de lo que has leído.
Después termina con la oración final.

Texto escrito por José Pedro Manglano Castellary (Sacerdote)
http://webcatolicodejavier.org


¡Oh Señora Mía, Oh Madre mía! Yo me ofrezco enteramente a ti; y en prueba de mi amor de hijo te consagro en este día mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón; en una palabra, todo mi ser. Ya que soy todo tuyo, Madre buena, guárdame y defiéndeme como cosa y posesión tuya. Amén



Pedido de oración



Nuestra lectora y amiga Mary de Baldovino nos pide oraciones por su hermana Cathy Pavicic, que vive en Hialeah, Florida. USA. Hace un tiempo que está enferma y no le encuentran lo que tiene. Le siguen haciendo estudios y no logran dar con su problema.



Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.





Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro



Cada uno tiene su propia personalidad y su propia misión personal e intransferible sobre la tierra. La Virgen María tuvo la suya. Toda su vida halla explicación en la misión maternal que Dios le confió.
El sentido de nuestra vida también reside en aquello para lo que Dios nos ha creado y para lo cual nos dotó de determinadas cualidades, nos puso en tales circunstancias, nos rodeó de tales personas, hizo que influyeran en nuestra vida tales acontecimientos.
San Pablo dice que "en todas las cosas interviene Dios para bien de los que lo aman" (Rom 8, 28); hagamos nosotros todo para gloria de Dios a quien amamos.

Madre, que respondiendo a la misión encomendada nos diste a tu Hijo Jesús, aliéntanos y acompáñanos para que nosotros seamos fieles a la misión que Dios nos ha encomendado.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

pequesemillitas@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.