domingo, 18 de mayo de 2008

Pequeñas Semillitas 0396

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0396 ~ Domingo 18 de Mayo de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)






Hola !!!
En el domingo de la Santísima Trinidad quiero compartir con ustedes esta reflexión optimista con la que abrimos el boletín:

Hoy es el día más feliz de mi vida. Sí, por que es un día nuevo, a mi completa disposición.
Los de ayer ya se fueron y sólo tengo su legado. Los del mañana aún no llegan y nada me los garantiza.
Así que del tiempo, lo único que poseo es este día, y de él, sólo un instante cada vez.
Y por breves y fugaces debo pintarlos de felicidad, cubrirlos de alegría, decorarlos con sonrisas y gozarlos con optimismo.
De uno en uno no es difícil. Sólo me propongo poner felicidad hoy a todos los momentos que sea posible.
Y lograrlo cada día más. De uno en uno, cada vez.



Evangelio de hoy


Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en Él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él. El que cree en Él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído en el Nombre del Hijo único de Dios.
(Juan 3, 16-18)

Comentario
Hoy nos viene bien volver a escuchar que «tanto amó Dios al mundo…» (Jn 3,16) porque, en la fiesta de la Santísima Trinidad, Dios es adorado y amado y servido, porque Dios es el Amor. En Él hay unas relaciones que son de Amor, y todo lo que hace, activamente, lo hace por Amor. Dios ama. Nos ama. Esta gran verdad es de aquellas que nos transforman, que nos hacen mejores. Porque penetran en el entendimiento, se nos hacen del todo evidentes. Y penetran nuestra acción, y la van perfeccionando hacia una acción toda de amor. Y como más puro, se hace más grande y más perfecto.
San Juan de la Cruz ha podido escribir: «Pon amor donde no hay amor, y encontrarás amor». Y esto es cierto, porque es lo que Dios hace siempre. Él «ha enviado a su Hijo al mundo (…) para que se salve» (Jn 3,17) gracias a la vida y al amor hasta la muerte en cruz de Jesucristo. Hoy le contemplamos como el único que nos revela el auténtico amor.
Se habla tanto del amor, que quizá pierde su originalidad. Amor es lo que Dios nos tiene. ¡Ama y serás feliz! Porque amor es dar la vida por aquellos que amamos. Amor es gratuidad y sencillez. Amor es vaciarse de uno mismo, para esperarlo todo de Dios. Amor es acudir con diligencia al servicio del otro que nos necesita. Amor es perder para recobrarlo al ciento por uno. Amor es vivir sin pasar cuentas de lo que uno va haciendo. Amor es lo que hace que nos parezcamos a Dios. Amor —y sólo el amor— es la ¡eternidad ya en medio de nosotros!
Vivamos la Eucaristía que es el sacramento del Amor, ya que nos regala el Amor de Dios hecho carne. Nos hace participar del fuego que quema en el Corazón de Jesús, y nos perdona y rehace, para que podamos amar con el Amor mismo con que somos amados.
Mons. Joan Enric Vives i Sicília, Obispo de Urgell (Cataluña, España)



Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Juan I, Papa y Mártir.

Otros santos del día:Santa Rafaela María del Sagrado Corazón.

Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:

- Día Internacional de los Museos.
- En Argentina Día de la Escarapela Nacional.

1291 - Guerras Cruzadas: la ciudad de Acre cae en manos otomanas (era el último bastión cristiano en Tierra Santa).
1680 - Se publica la recopilación de las Leyes de Indias, que consta de nueve libros y más de seis mil leyes.
1781 - Los realistas ejecutan al inca José Gabriel Condorcanqui; conocido como "Tupac Amaru".
1804 - Napoleón es proclamado Emperador de Francia.
1828 - Las tropas de Gervasio Posadas vencen a los realistas en la batalla de Las Piedras, en Uruguay.
1848 - Orden de disolución de la Compañía de Jesús y de expulsión de sus miembros de territorio argentino.
1850 - Nace Oliver Heaviside, físico que predijo la existencia de la ionosfera, usada para reflejar las ondas de radio.
1872 - Nace Bertrand Russell, filósofo y matemático británico, galardonado con el premio Nobel.
1909 - Muere Isaac Albéniz, compositor español.
1911 - Muere en Viena, Gustav Mahler, compositor austríaco.
1920 - Nace Karol Wojtila, el Papa Juan Pablo II.
1930 - El dirigible "Graf Zeppelin" inicia un vuelo en el que cruzará dos veces el Atlántico, con un recorrido de unos 27.000 kilómetros.
1951 - Las Naciones Unidas mueven su sede a New York.
1973 - El presidente Salvador Allende anuncia la expropiación de todas las empresas extranjeras en Chile.
1989 - La O.E.A. pide al general Noriega que abandone el poder para evitar una escalada de violencia en Panamá.
1994 - El ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez es detenido por malversación y peculado doloso.
2004 - El Papa Juan Pablo II al cumplir 84 años publica un nuevo libro autobiográfico.



Pensamiento



"Recorrer con María las escenas del Rosario es como ir a la escuela de María para leer a Cristo, para penetrar sus secretos, para entender su mensaje".
Juan Pablo II




La Santísima Trinidad



La Santísima Trinidad es el misterio de un sólo Dios en tres personas. El hombre debe inclinarse con respeto ante ese misterio sublime y creerlo sin procurar profundizarlo, porque se halla por encima de la luz de su razón.

La Santísima Trinidad es el misterio fundamental de nuestra religión. En su nombre hemos sido bautizados. La señal de la cruz nos la recuerda, y el sacerdote, en el altar, la invoca para terminar todas sus oraciones. En su nombre somos absueltos en el tribunal de la penitencia, y en su nombre, se renueva todos los días, en nuestros altares, el sacrificio del Calvario.

La Santísima Trinidad es, además, prenda de nuestra felicidad eterna: Dios mismo será nuestra recompensa si hemos guardado su ley.

Santo, Santo, Santo, es el Señor, Dios de los ejércitos. Llenos están los cielos y la tierra de su gloria.

Os adoro, Dios tres veces santo, Padre, que nos habéis creado, Hijo que nos habéis redimido con vuestra sangre, Espíritu Santo, que nos santificáis con las gracias que nos concedéis todos los días. Haced que guarde en mi alma vuestra semejanza o imagen, a fin de que, un día, me reconozcáis y reine con vos en la eternidad.

En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.




Biografías : Anthony de Mello




Anthony de Mello, S.J. (1931—1987) Sacerdote jesuita famoso por sus libros y conferencias de espiritualidad, donde mezclaba la doctrina judeo-cristiana con el budismo. Es un personaje inclasificable, pero que irá encontrando su lugar con el transcurso del tiempo
De Mello nació en Bombay (India) el 4 de setiembre de 1931. Sintiendo el llamado para el sacerdocio, inició sus estudios en la Compañía de Jesús, en Poona. Transcurrida esta trascendental etapa de su vida, se graduó en psicología, carrera que siguió en América, según la sugerencia y consejo del Padre Mann, provincial de la Orden.

De mente inquieta y casi revolucionaria, De Mello prosiguió su formación personal interesándose por diversas tradiciones religiosas asiáticas y del Medio Oriente. Captó enseguida que los cuentos y los pequeños relatos -nacidos en la profunda noche de los tiempos, como una forma de transmisión de enseñanzas-, seguían siendo tan útiles y necesarios hoy en día como lo habían sido siempre. Es por ello que muchos de los libros que siguió escribiendo De Mello fueron una recopilación y adaptación de estas enseñanzas de origen sufí y zen, relatos del medio oriente, dichos y hechos que aparecen en las leyendas hindúes, y también de las mismas enseñanzas cristianas y judías.

Comenzó dirigiendo ejercicios espirituales para jóvenes novicios; que fueron el punto de partida para su carrera pública como director de almas, labor que continuaría durante toda su vida. Se basó en la metodología, los principios y la fuerza de los Ejercicios de Ignacio de Loyola, que había aprendido en España. Pero había agregado los ingredientes propios de su personalidad tan especial; y fueron numerosos sus retiros para la renovación del espíritu.

Siguió incursionando en el Movimiento de Renovación Carismática, con gran intensidad. Ambas experiencias fueron la base de lo que vendría después.

El común denominador entre todos estos cuentos breves -generalmente de una sola página- es su cualidad paradójica. Con ello, Toni pretendía ofrecer un revulsivo a las personas que sentían un interés en la espiritualidad, pero que tenían las mentes adormecidas: consciente del embotamiento que había producido en el cristianismo occidental décadas de formalismo moral y doctrinal, sabía que para que la fuente de los prodigios brotara de nuevo hacía falta remover los rescoldos del fondo del pozo. Y este es el efecto que producen sus narraciones: una confusión paradójica que apunta a un despertar.

Tarde o temprano estas enseñanzas tradicionales -y revolucionarias- encontraron sus detractores, que acusaron a De Mello de olvidar el aspecto formal de la religión cristiana para lanzarse a una exploración sin límites que diluía las enseñanzas de unas y otras religiones. Algo de cierto habrá en ello, pues algunos cuentos apuntan a un lugar que va más allá de la doctrina: abren un espacio al misticismo, en el que encuentran su fuente diversas tradiciones espirituales. Aun así, y quizás por este motivo, la aceptación popular de sus libros ha sido más que fenomenal: han sido traducidos a más de 40 idiomas de todo el mundo, y muchas personas -cristianas o agnósticas-, han reconocido que Anthony de Mello tendió un puente espiritual entre oriente y occidente, un puente que tiene circulación en ambos sentidos.

Murió en la Universidad de Fordham, de un fulminante ataque cardiaco, la misma noche de su primer día en Nueva York, el 1 de junio de 1987 y tres meses antes de cumplir los cincuenta y seis años.

Sus restos descansan en el Cementerio de la Iglesia de San Pedro, en la ciudad de Bandra (India), donde había sido bautizado.

Posteriormente a su muerte, en 1998, la Congregación para la Doctrina de la Fe (dirigida por el cardenal Ratzinger) investigó sus escritos y calificó algunos de ellos como «incompatibles» con la fe católica.



Mayo mes de María



Día 18: La solución para todo

Excursión montañera de alumnos de Primaria. En un sencillo paso con algo de pendiente y gran cantidad de barro, uno de los chavales cae. Una mezcla de dolor y de vergüenza le llena la cara de lágrimas y la boca de gritos desesperados, invocando la ayuda de su madre que en estos momentos se encontraba a bastantes kilómetros: ¡mamá, mamá! Era absurdo ¡no podría escucharle!, pero también natural pues de pequeño, la madre es la solución para todo.

Madre mía, ojalá no deje nunca de ser pequeño en esto. ¿Por qué tantas veces me empeño en levantarme yo solo, en luchar yo solo, en sufrir yo solo? Que en todas las circunstancias te llame. Además, a nosotros nunca nos separan los kilómetros... ¡Te llamaré! y perdona si sólo lo hago cuando te necesito, pero... ya sabes: los humanos siempre somos un poco egoístas con vosotras la madres.
¡No me sueltes de tu mano!

Ahora puedes seguir hablando a María con tus palabras, comentándole algo de lo que has leído. Después termina con la oración final.

Texto escrito por José Pedro Manglano Castellary (Sacerdote)
http://webcatolicodejavier.org


¡Oh Señora Mía, Oh Madre mía! Yo me ofrezco enteramente a ti; y en prueba de mi amor de hijo te consagro en este día mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón; en una palabra, todo mi ser. Ya que soy todo tuyo, Madre buena, guárdame y defiéndeme como cosa y posesión tuya. Amén




Pedido de oración



Carmen Capella, lectora de Pequeñas Semillitas, envía el siguiente pedido de oración:
Por favor deseo pedirles con toda humildad hagan oraciones especiales, para todos los Inmigrantes de los Estados Unidos, que se ablanden los corazones de los que manejan el país, para que se pueda solucionar prontamente este grave problema, ya que actualmente las continuas redadas estan separando miles de familias, quedandose los hijos sin padres y muchas cosas mas. Por favor no olvidar esta peticion que es muy importante., la Oracion es muy poderosa y si todos oramos Dios y la Virgencita Maria va escuchar estas suplicas. Se los pido en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo.
Muchas gracias. Carmen J. Capella M.


Nuestra lectora Virginia Oliveira, nos pide oraciones por su hermana, Mónica Oliveira, que padece cáncer en etapa terminal.



Nuestra amiga española Fe nos pide que elevemos oraciones para pedir por mejoría en su precaria salud.




Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.


Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro



La conversión es más propiamente una actitud que un acto, y se asemeja a la disponibilidad de María ante el Señor.
En efecto, ella no tuvo nunca nada de que arrepentirse, pero ella estuvo siempre en actitud de disponibilidad a la voluntad de Dios, actitud que ella misma expresó con su palabra: "He aquí la servidora del Señor"
No te contentes tú con el primer paso de la conversión, volviendo a Dios; aspira a una conversión permanente, a ponerte de cara a Dios, sin darle ya nunca más la espalda, a estar delante de Dios siempre de pie, en disposición de escuchar siempre su Palabra.

Madre de los pobres, que yo adquiera el verdadero espíritu de pobreza evangélica que me permita volver a Dios.


Felipe de Urca
-
Jardinero de Dios-

pequesemillitas@gmail.com



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.