miércoles, 21 de mayo de 2008

Pequeñas Semillitas 0399

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0399 ~ Miércoles 21 de Mayo de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)





Hola !!!
Nunca hagas algo a medias. Enfrenta de una vez tu problema, con fuerza y valentía. Él se resolverá... basta que tú lo quieras. No postergues tu problema para que no se aumente aún más.
En la vida hay solución para todo y tú tienes todas las armas que necesitas para resolver los problemas. Sé valiente y supera los obstáculos, ahora mismo. Obrando así, adquirirás auto-confianza y experiencia y en tu vida brotará la verdadera felicidad.
Que Dios te colme de bendiciones !!!



Evangelio de hoy



En aquel tiempo, Juan dijo a Jesús: «Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre y no viene con nosotros y tratamos de impedírselo porque no venía con nosotros». Pero Jesús dijo: «No se lo impidáis, pues no hay nadie que obre un milagro invocando mi nombre y que luego sea capaz de hablar mal de mí. Pues el que no está contra nosotros, está por nosotros».
(Marcos 9, 38-40)

Comentario
Hoy contemplamos cómo alrededor de Jesús se desarrollan unas actitudes y actividades que le pertenecían a Él en cuanto Señor. En el supuesto que comentamos, una persona expulsa demonios; en otras ocasiones, los discípulos son enviados a predicar y a curar. Todo ello lo hacen en nombre de Jesús, puesto que Él es quien aporta la Buena Nueva y quien tiene poder para sanar y exorcizar, manifestaciones todas ellas de su divinidad.
Los discípulos se sorprenden porque la persona que expulsaba demonios en nombre de Jesús «no es de los nuestros» (Mc 9,37). Esta expresión supone una inclusión (los nuestros) y una exclusión (los demás) que denota, al menos, una comparación —no exenta, en el contexto— de una valoración peyorativa hacia el desconocido, porque parece indicar que sólo «los nuestros» podían ejercer esa función exorcista recibida del mismo Cristo. Sin embargo, es Él mismo quien interpreta esta situación desde la clave de la caridad, que debe iluminar todos los acontecimientos: «No se lo impidáis, pues no hay nadie que obre un milagro invocando mi nombre y que luego sea capaz de hablar mal de mí» (Mc 9,39).
La historia de la Humanidad, de la propia Iglesia y de cada uno de nosotros está marcada por estos juicios ajenos, en los que solemos equivocarnos, al desconocer los motivos y las circunstancias ajenas. Queremos —tal vez inconscientemente— acaparar los dones eclesiales o personales, y no nos damos cuenta de que unos y otros debemos realizarlos “en nombre de Jesús” y ponerlos al servicio de los demás para beneficio de todos.
Jesús pasó por la vida haciendo el bien. Allí donde hay frutos de bondad y amor, allí Dios está operando y cooperando. Agradezcamos a Dios la diversidad de dones que reparte dentro y fuera de su Iglesia, y queramos prolongar cada uno de nosotros, “en nombre de Jesús”, la riqueza abundante que hemos recibido, teniendo caridad en todo, a la vez que distinguimos la unidad de lo necesario y la diversidad de lo opinable, como san Agustín invitaba a considerar a los creyentes en los principios de la Iglesia.
Rev. D. José Luis Llaquet de Entrambasaguas (Barcelona, España)



Santoral y Efemérides


En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa María Magdalena de Pazzi.

Un cordial saludo para las amigas que llevan su nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:

1265 - Nace Dante Alighieri, poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano.
1527 - Nace Felipe II de España.
1536 - La Asamblea General de Ginebra declara al protestantismo religión oficial y acepta la fe de los reformadores Suizos.
1813 - La Asamblea General en Buenos Aires ordena la prohibición de la tortura y la abolición de los títulos de nobleza.
1856 - Nace José Batlle y Ordoñez, político uruguayo.
1860 - Nace Willam Einthoven, inventor del electrocardiógrafo.
1881 - Se funda la Cruz Roja de los Estados Unidos.
1895 - Nace Lázaro Cárdenas, militar y político mexicano, presidente de su país entre 1934 y 1940.
1904 - Los delegados de Francia, Holanda, Dinamarca, Bélgica, Italia, Suiza, Alemania y Suecia fundan la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA), entonces con sede en París.
1906 - Se firma el tratado de límites entre los Estados Unidos y México delimitando el uso de las aguas del río Grande.
1921 - Nace Andrei Dimitriyevich Sakharov, científico soviético.
1969 - Es condenado a muerte el asesino de Robert Kennedy, Sirhan Sirhan.
1991 - Muere en atentado Rajiv Gandhi, ex primer ministro de India y líder del Partido del Congreso.
1998 - Renuncia el presidente de Indonesia, general Suharto, en medio de una grave crisis, después de tres décadas en el poder.
1998 - Juan Pablo II alcanza el Papado más largo del siglo (20 años).



Pensamiento


"Orad sencillamente, como los niños, movidos por un fuerte deseo de amar mucho y de convertir en objeto de propio amor a aquellos que no son amados."
Madre Teresa de Calcuta



Familia
Triángulo perfecto: mamá, papá, hijos



Hace unos años atrás se aseguró que los roles de padre y madre eran intercambiables. Hoy muchos especialistas aclaran que dicha idea es falsa. El padre es insustituible en uno de sus principales papeles: ser el marido de la madre y viceversa. "El amor de los padres por sus hijos no pasa sólo en línea directa hacia ellos -aclara el psicoanalista francés Tony Anatrella- sino, y esencialmente, a través de su relación conyugal.

En 1994, en pleno año internacional de la familia, Tony Anatrella, psicoanalista y destacado psicólogo social, hizo una radical declaración a través de Le Figaro: "Cuando los padres se aman, los hijos se sienten amados y el amor conyugal se transforma al interior de los hijos en la base de su autoestima. Cuando los padres se separan, desaparece esa seguridad de base, el hijo queda vulnerable y tarda mucho en recuperar la confianza en sí mismo".

Anatrella denunciaba entonces una tendencia social a ocultar los efectos de las separaciones, ya enaltecer exclusivamente el rol de las madres, como si ellas solas bastaran a su hijos, haciendo desaparecer la importancia de la paternidad tanto en las mentalidades como en las leyes. Pero aclaraba-, cuando una madre intenta ocupar el rol de padre termina convertida en una «madre sobre exigida», mientras que cuando el padre intenta ocupar el rol de ella, sólo se transforma en una segunda madre.

"Ya hemos pasado por épocas caracterizadas por padres napoleónicos, hoy vivimos en otra caracterizada por madres dominando la procreación. Pero a fuerza de sufrir los efectos de ambos errores, hoy la familia está entrando a descubrir, por la presión de sus propios hijos, que la familia no puede existir sin una estrecha alianza entre el padre y la madre".

En efecto, en los inicios del siglo XXI una fuerte tendencia viene a destacar un aspecto vital e insustituible de la figura paterna: el de ser quien ama y cuida de la madre, dándole confianza, seguridad y paz, para que ella a su vez logre realizar plenamente su maternidad. Esto obviamente rebela a mujeres autosuficientes, más cuando viene principalmente de psiquiatras y psicólogos varones. No obstante, son muchas más las mujeres que aplauden el hecho de ver cómo la ciencia confirma que ellas están en lo correcto al pedir amor, amor y más amor a sus maridos.

Por otra parte, estos especialistas no vienen más que a confirmar lo que los médicos neonatólogos, desde hace mucho tiempo, han comprobado empíricamente durante las primeras horas de vida de un ser humano. Se ha demostrado que el desarrollo psicomotor del recién nacido se facilita si la mujer se siente querida y protegida por una pareja estable, pues eso le permite acoger y alimentar mejor a su hijo. Así, el padre es un protagonista activo en el "apego" entre el hijo y la madre, apego que ayuda a que los recién nacidos se enfermen menos; duerman mejor y ganen más peso.

En un matrimonio todo puede ir bien -escribe el filósofo y psicólogo italiano Piero Ferruci-, pero hay que esforzarse para que eso continúe así. No se puede vivir de la renta del amor, y hay que recuperar de tiempo en tiempo el egoísmo del noviazgo, cuando ambos estaban solos. Entre otras razones porque los hijos pueden hacer que las relaciones sean mejores, pero también peores.

Mejores, porque llevan a unirse en la aventura extraordinaria de estar al servicio de unos niños que crecen y ayudarles a convertirse en dos seres humanos auténticos y completos. Pero peores, porque pueden dejar poquísimo tiempo para estar juntos y la calidad intelectual de los diálogos puede caer en picada:"Estos pañales dejan pasar el pipí". Sumergid a dos seres humanos en el baño de semejante banalidad y es fácil que al poco tiempo se hayan hecho feroces".

Por María Esther Roblero



Cosas curiosas



¿ Sabías que cada vez hay más basura en el cosmos ?
Existen miles de objetos de varias dimensiones en órbita, trozos de satélites, tornillos y desperdicios. El peso total de la basura celestial ha sido estimado en más de seis toneladas.



¿ Sabías que hay diversas clases de títeres, muy distintos entre si ?
El más conocido es el de guante o manopla. Los de varas son manejados desde abajo por una o más personas, utilizando palos rígidos. Las marionetas son títeres accionados por medio de cuerdas desde arriba.



¿ Sabías que al menos 1.500 objetos meteóricos de grandes dimensiones han chocado contra la Tierra desde el final del período Precámbrico ?
Todos los años penetran en la atmósfera terrestre cuatrocientas toneladas de objetos espaciales con pesos comprendidos entre cien gramos y mil kilogramos.




Temas Médicos
Múltiples ventajas de la leche materna



Se calcula que más de un millón de niños en el mundo mueren al año por desnutrición, producto de la falta de calcio al no haber sido alimentados con leche materna en sus primeros meses de vida. Esta cifra alarmante, tomando en cuenta la realidad social de nuestro país, da una idea de la importancia de la práctica de la lactancia para disminuir los índices de mortalidad neonatal e infantil.

La lactancia es acto beneficioso tanto para el niño como para su madre, debido a sus múltiples ventajas. De ese modo se nutre al niño, se le aporta defensas gracias a la inmunoglobulina, crea un vínculo entre la madre y el niño y es económico porque favorece el ahorro en el presupuesto familiar y permite a la madre cumplir con su función como progenitora.

La leche materna protege al niño de diversas enfermedades y es considerado un fuerte previsor de infecciones respiratorias y diarreicas agudas; además, es un nutriente ideal para el cerebro, arterias y favorece óptimamente el crecimiento y desarrollo. Es también, fuente importante de vitamina “A”, que aporta los elementos necesarios para una buena visión.

La lactancia materna reduce el riesgo de caries producidas por el uso de biberón, a través del cual se consume la leche azucarada y otros alimentos endulzados. El movimiento de los músculos de la cara, necesarios para la buena succión de la leche, favorece el desarrollo de los maxilares, así como la erupción y la correcta alineación de los dientes.

Otra gran ventaja es que está libre de contaminación y de gérmenes, lo cual no ocurre, a veces, con las diversas preparaciones artificiales cuyos envases no están lo suficientemente limpios, lo cual desencadena enfermedades que afectan al bebé. Según las estadísticas, la incidencia de diarrea es de 3 a 14 veces mayor en bebés alimentados con biberón en comparación con los niños alimentados con leche materna.

Bebé sano, mamá sana...

Los especialistas recomiendan que los recién nacidos inicien la lactancia materna lo más pronto posible después del parto. El contacto piel a piel que se produce le permite a la madre transmitir afecto a su bebé y fortalecerlo emocionalmente.

Con este contacto inicial la salud de la madre se beneficia porque ayuda a contraer el útero y volverlo a su tamaño normal, evitando de esta manera hemorragias y anemias.

En lo que respecta al aspecto psicológico, a través de esta práctica, la madre le transmite a su bebé seguridad y confianza que ayudarán a su desarrollo social y afectivo incluso la capacidad de amar del bebé se incrementa y el niño desarrolla autocontrol de sus propios impulsos, crece sano y feliz.

Las madres que dan de lactar son menos propensas a contraer cáncer de mama o de ovarios, como así mismo anemia y osteoporosis.

Material de Internet



Poesía



A Jesús:



Gracias por ser mi guía,
por el aire que respiro
porque puedo ver el día,
por estar viva y sentirte dentro mío.
Por saber que no estoy sola,
por querer a mis hermanos,
por mi familia, mi hogar,
por la Luz que has derramado.
Gracias por las alegrías,
por darme a tu Madre, como Madre,
por la Cruz de cada día,
porque con ella quieres salvarme.
Amén.



Gladys Quiroga de Motta.




Mayo mes de María



Día 21: Guadix: ¡era su Hijo!

En 1808 el ejército napoleónico entró en la pequeña localidad de Guadix. Alarcón relata algunos sucesos ocurridos en su pueblo. Éste entre otros:

"El general recibe noticias de boca del jefe de la expedición.

- ¿Cuántos prisioneros traéis? -Le pregunta-. ¡Necesitamos ahorcarlos para que escarmienten los demás pueblos del partido!

- Sólo traigo dos: un viejo y un muchacho. ¡En toda la villa no encontré más enemigos!-responde el jefe bajando los ojos.

Entonces el general no puede menos de admirar la actitud verdaderamente antigua, clásica, espartana de aquellos montañeses. Pero con todo, insiste en que sean ahorcados los dos débiles prisioneros... Nuestros padres nos han referido muchas veces de aquella ejecución... Pero nosotros la contaremos rápidamente... Son de índole demasiado feroz para que la pluma se detenga en su relato. Ataron una soga al cuello del niño, y lo arrojaron desde un mirador de la casa del ayuntamiento a la plaza mayor del pueblo. Rompióse la soga, que sin duda era vieja, y el niño cayó contra el empedrado. Anudaron la parte rota, tornaron a subir a la pobre criatura, colgáronlo de nuevo, y la soga se volvió a romper.

El niño quedó en el suelo sin poder moverse. No había muerto pero todas sus costillas se habían roto. Entonces un oficial de dragones, conmovido al mirar que se pensaba en colgarlo por tercera vez, llegóse al infeliz... y le deshizo la cabeza de un pistoletazo. Saciada de este modo, al menos por aquel día, la ferocidad de los vencedores, dignáronse perdonar al anciano enfermo, el cual había presenciado toda la anterior escena acurrucado al pie de una columna, esperando a que le llegase su vez de ser ahorcado.

Diéronle, pues libertad, y el pobre viejo salió de la plaza corriendo y tambaleándose, y tomó el camino de su pueblo, donde murió de tristeza aquella misma noche.

¡El niño asesinado... era su hijo!"

¡Pobre niño y pobre viejo! Quizá nos podamos haber acostumbrado al drama de la cruz ¡Pobre Jesucristo y pobre María!

Madre mía, que no me acostumbre a ver crucifijos; que no me acostumbre a vivir la Misa como si allí no ocurriese nada, como si nadie sufriese en ella. Ayúdame a ser generoso e ir a Misa con toda la frecuencia que me sea posible: ¡qué necesite la Misa!

Continúa hablándole con tus palabras un rato.


Texto escrito por José Pedro Manglano Castellary (Sacerdote)
http://webcatolicodejavier.org


¡Oh Señora Mía, Oh Madre mía! Yo me ofrezco enteramente a ti; y en prueba de mi amor de hijo te consagro en este día mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón; en una palabra, todo mi ser. Ya que soy todo tuyo, Madre buena, guárdame y defiéndeme como cosa y posesión tuya. Amén




Pedido de oración



Clemente Cortes, lector de Pequeñas Semillitas de Barcelona, España, nos pide oraciones por su esposa Mercedes, que está afectada de un carcinoma de hígado, con todas las complicaciones sobre su estado general que son de imaginar. Oramos fervorosamente por ella.


Desde Santa Fe, Argentina, nuestro lector Exequiel Diego Milanovsky nos pide oraciones por la salud de Roberto Seravalle, que padece problemas cardíacos, está muy asustado y necesita de la ayuda espiritual de todos. Rezamos por él.


Roxana Vera de Santiago del Estero, Argentina, nos pide oraciones por dos personas de esa provincia: Gino Pereyra que será operado mañana jueves, y Dina Chávez que ha sido intervenida días atrás. Oramos por la recuperación de ambos.


Marta Tonetti, de Argentina, nos pide oraciones por la salud mental y espiritual de su hijo Juan Pablo.




Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.





Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro



Como elemento de cohesión en su Iglesia, Dios ha puesto a María Santísima, para que ella borre todas las diferencias que nos separan y nos alejan; lo puramente humano puede fallar, y por consiguiente, no llegará a unirnos de modo total y definitivo.
La unión estable solamente la da Dios: el amor al Padre Dios y el amor a Madre celestial, María.
Por eso la unión de los hombres sigue siendo una utopía, porque no se la quiere fundamentar en Dios, en la fidelidad al amor de Dios y al amor de María.
Trabajemos, para que esa unión deje de ser utopía y se convierta en realidad.

Madre, de ti vino la salvación del mundo. Acércanos a tu Hijo, que es nuestra salvación.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

pequesemillitas@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.